universidad de los andes fisiologia para medicina fisiologÍadel aparato digestivo aparato...

Post on 25-Jan-2016

257 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de los AndesUniversidad de los AndesFISIOLOGIA para MEDICINAFISIOLOGIA para MEDICINA

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL DEL

APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO

20152015

Ximena PáezXimena Páez

Universidad de los AndesUniversidad de los AndesFISIOLOGIA para MEDICINAFISIOLOGIA para MEDICINA

FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL DEL

APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO

20152015

Ximena PáezXimena Páez

“…la integridadintegridad es parte esencial de cualquier

experiencia educativa verdadera,

integridadintegridad de mi parte como profesorprofesor e

integridadintegridad de su parte como estudianteestudiante”

“…la integridadintegridad es parte esencial de cualquier

experiencia educativa verdadera,

integridadintegridad de mi parte como profesorprofesor e

integridadintegridad de su parte como estudianteestudiante”

Dr. Bill TaylorProf. Emérito Ciencias Políticas

Oakton Comunity CollegeUna carta a mis estudiantes 1999

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

MUY IMPORTANTE:

Este material NO sustituye el uso de los libros para el

estudio de la fisiología

MUY IMPORTANTE:

Este material NO sustituye el uso de los libros para el

estudio de la fisiología

FUENTESFUENTES

• Ganong´s Review of Medical Physiology. 23er. Ed. K.E. Barrett, S.M. Barman, S. Boitano, H.L. Brooks Eds. Lange, 2010.

• Fisiología Médica. Fiorenzo Conti (ed.). Mc Graw-Hill, 2010.

• Silbernagl S. Despopoulos. Fisiología. Texto y Atlas 7tima Ed. Editorial Médica Panamericana, 2009.

• Fox S.I. Human Physiology. 10th edition. McGraw-Hill, New York, 2008.

• Costanzo L.S. Physiology. 3er Ed. Saunders Elsevier, 2006.

• K. M. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. McGraw-Hill, 2006.

• A.C. Guyton, J.E Hall. Textbook of Medical Physiology. 10th Edition W.B. Sauders Co., Philadelphia, 2000.

• M. Gershon. The Enteric Nervous System: a Second Brain. Hospital Practice. 1999.

• L. Wilson-Pauwels, P.A. Stewart, E.J. Akesson. Autonomic Nerves. B.C. Decker Inc. Hamilton, 1997.

• R.A. Bowen. Biomedical Sciences. Digestive System. Colorado State University, 2006. Disponible en: http://arbl.cvmbs.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/index.html

• The Inner Tube of Life. Special Collection Science 307: 1914 2005 [DOI: 10.1126/science.307.5717.1914a]. Disponible en: http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/sci;307/5717/1895

FUENTESFUENTES

• Ganong´s Review of Medical Physiology. 23er. Ed. K.E. Barrett, S.M. Barman, S. Boitano, H.L. Brooks Eds. Lange, 2010.

• Fisiología Médica. Fiorenzo Conti (ed.). Mc Graw-Hill, 2010.

• Silbernagl S. Despopoulos. Fisiología. Texto y Atlas 7tima Ed. Editorial Médica Panamericana, 2009.

• Fox S.I. Human Physiology. 10th edition. McGraw-Hill, New York, 2008.

• Costanzo L.S. Physiology. 3er Ed. Saunders Elsevier, 2006.

• K. M. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. McGraw-Hill, 2006.

• A.C. Guyton, J.E Hall. Textbook of Medical Physiology. 10th Edition W.B. Sauders Co., Philadelphia, 2000.

• M. Gershon. The Enteric Nervous System: a Second Brain. Hospital Practice. 1999.

• L. Wilson-Pauwels, P.A. Stewart, E.J. Akesson. Autonomic Nerves. B.C. Decker Inc. Hamilton, 1997.

• R.A. Bowen. Biomedical Sciences. Digestive System. Colorado State University, 2006. Disponible en: http://arbl.cvmbs.colostate.edu/hbooks/pathphys/digestion/index.html

• The Inner Tube of Life. Special Collection Science 307: 1914 2005 [DOI: 10.1126/science.307.5717.1914a]. Disponible en: http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/sci;307/5717/1895

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

El paciente El paciente siempre primero siempre primero

aunaunantes que nuestros antes que nuestros

propios interesespropios intereses

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Fisiología del Aparato DigestivoFisiología del Aparato DigestivoFisiología del Aparato DigestivoFisiología del Aparato Digestivo

• Introducción

• Regulación neurohumoral

• Boca-esófago

• Estómago

• Páncreas

• Hígado

• Intestino delgado

•DigestiónDigestión

• Absorción nutrientes, agua, electrolitos y vitaminas

• Colon

• Introducción

• Regulación neurohumoral

• Boca-esófago

• Estómago

• Páncreas

• Hígado

• Intestino delgado

•DigestiónDigestión

• Absorción nutrientes, agua, electrolitos y vitaminas

• Colon

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

I.I. DIGESTIÓNDIGESTIÓN

II.II. D. CARBOHIDRATOSD. CARBOHIDRATOS

III.III. D. PROTEÍNASD. PROTEÍNAS

IV. D. GRASASIV. D. GRASAS

V. D. ÁCIDOS NUCLÉICOSV. D. ÁCIDOS NUCLÉICOS

DIGESTIÓNDIGESTIÓN

polímerpolímerosos en en

pequeños pequeños polímerospolímeros

PEPSINAPEPSINAcortacorta

TRIPSINATRIPSINAcortacorta

pequeños pequeños polímeros polímeros

en en monómerosmonómeros

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

TEMA 8 TEMA 8 DigestiónDigestiónTEMA 8 TEMA 8 DigestiónDigestión

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

• Química de alimentos

• Concepto digestión

• Jugos digestivos

• Química de alimentos

• Concepto digestión

• Jugos digestivos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIETA Macromoléculas complejas

DESDOBLADAS

Micromoléculas simples

ABSORBIDAS

DIETA Macromoléculas complejas

DESDOBLADAS

Micromoléculas simples

ABSORBIDAS

¿QUÉ es lo que vamos

a DIGERIR?

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

Química de alimentosQuímica de alimentos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

CARBOHIDRATOS63%

Los más abundantes

Grandes polímeros Almidones Celulosa

Pequeños azúcares Lactosa Sacarosa

CARBOHIDRATOS63%

Los más abundantes

Grandes polímeros Almidones Celulosa

Pequeños azúcares Lactosa Sacarosa

GRASAS 25%

TG o grasas neutrasÉsteres del colesterolFosfolípidos

GRASAS 25%

TG o grasas neutrasÉsteres del colesterolFosfolípidos

****

¿CUÁLES son esas grandes moléculas?¿CUÁLES son esas grandes moléculas?¿CUÁLES son esas grandes moléculas?¿CUÁLES son esas grandes moléculas?

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

Química de alimentosQuímica de alimentos

PROTEÍNAS 12%

Polímeros de AAGlico y lipoproteínas

Polipéptidos cadena corta 3-10 AA

PROTEÍNAS 12%

Polímeros de AAGlico y lipoproteínas

Polipéptidos cadena corta 3-10 AA

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

1 gr proteína = 4 kcalCH = 4 kcalgrasa = 9 kcal

Kilocalorías/día

MACRONUTRIENTESMACRONUTRIENTES

Carbohidratos Carbohidratos

ProteínasProteínas

Grasas Grasas

Carbohidratos Carbohidratos

ProteínasProteínas

Grasas

Grasas

Gramos/día

MICRONUTRIENTESVitaminas, minerales, microelementos (g a mg)

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

Química de alimentosQuímica de alimentos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

¿QUÉ es DIGESTIÓN?

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

ConceptoConcepto

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIGESTIÓNDIGESTIÓN

• Pasar moléculas GRANDES a Pasar moléculas GRANDES a moléculas moléculas PEQUEÑAS de PEQUEÑAS de sustancias diferentessustancias diferentes

• Preparar los NUTRIENTES Preparar los NUTRIENTES haciéndolos haciéndolos pequeños para que se puedan pequeños para que se puedan ABSORBERABSORBER

DIGESTIÓNDIGESTIÓN

• Pasar moléculas GRANDES a Pasar moléculas GRANDES a moléculas moléculas PEQUEÑAS de PEQUEÑAS de sustancias diferentessustancias diferentes

• Preparar los NUTRIENTES Preparar los NUTRIENTES haciéndolos haciéndolos pequeños para que se puedan pequeños para que se puedan ABSORBERABSORBER

************I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

ConceptoConcepto

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

************

Moléculas grandes Moléculas pequeñas asimilables

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

ConceptoConcepto

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

¿CÓMO ocurre esto?

HIDRÓLISISHIDRÓLISISReacción química con aporte de AGUA que se incorpora a la macromolécula rompiéndola en moléculas más pequeñas

HIDRÓLISISHIDRÓLISISReacción química con aporte de AGUA que se incorpora a la macromolécula rompiéndola en moléculas más pequeñas

O-O-O-n + H2OH2O O-HH + O-OHOHmacromolécula

(1) moléculas pequeñas

(n)

****************I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

ConceptoConcepto

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS PROTEÍNASPROTEÍNAS GRASASGRASAS

ABSORCIÓABSORCIÓN N

ABSORCIÓABSORCIÓN N

****************

MONOSACÁRIDOSMONOSACÁRIDOSMONOSACÁRIDOSMONOSACÁRIDOS

HIDRÓLISIS HIDRÓLISIS ENZIMAS + AGUAENZIMAS + AGUA

HIDRÓLISIS HIDRÓLISIS ENZIMAS + AGUAENZIMAS + AGUA

AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

ConceptoConcepto

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Moléculas MoléculasGRANDES PEQUEÑAS

DIGESTIÓN(hidrólisis)

SÍNTESIS(condensación)

****

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

HidrólisisHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIGESTIÓN DE UN POLÍMERO

Hidrólisis

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

HidrólisisHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

HIDRÓLISIS

Aporte de agua y separación de la molécula por acción ENZIMÁTICA específica

HIDRÓLISIS

Aporte de agua y separación de la molécula por acción ENZIMÁTICA específica

**** ****

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

HidrólisisHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

****************

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

HidrólisisHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIGESTIÓNDIGESTIÓN ENLACEENLACE ENZIMAENZIMA PRODUCTOS PRODUCTOS FINALESFINALES

****************

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

HidrólisisHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIGESTIÓNDIGESTIÓN ENLACEENLACE ENZIMAENZIMA PRODUCTOS PRODUCTOS FINALESFINALES

****************

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

HidrólisisHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIGESTIÓNDIGESTIÓN ENLACEENLACE ENZIMAENZIMA PRODUCTOS PRODUCTOS FINALESFINALES

•Jugos Digestivos

•Membrana apical enterocitos

•Citoplasma enterocitos

•Jugos Digestivos

•Membrana apical enterocitos

•Citoplasma enterocitos

ENZIMAS DIGESTIVASENZIMAS DIGESTIVASENZIMAS DIGESTIVASENZIMAS DIGESTIVAS

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

¿Dónde están las enzimas digestivas?

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

ENZIMÁTICOSENZIMÁTICOS

NOENZIMÁTICOS

NOENZIMÁTICOS

Jugos Jugos DigestivosDigestivos

Jugos Jugos DigestivosDigestivos

Medio acuosopara absorciónMedio acuosopara absorción

Ayuda a digerir y atransportar grasasAyuda a digerir y atransportar grasas

************I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Enzimas enterocitosEnzimas enterocitos

****

Membrana apical • Peptidasas• Oligosacaridasas

Citoplasma• Peptidasas

Membrana apical • Peptidasas• Oligosacaridasas

Citoplasma• Peptidasas

EnzimasEnzimasEnzimasEnzimas

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

ENZIMAS APICALES

Se resintetizan al final de la comidaSe adaptan a la disponibilidad

de sustrato

Isomaltasa( dextrinasa)SucrasaMaltasaGlucoamilasa

EnterokinasaPeptidasas

Nucleosidasas

FerrireductasaProteasas para plgR receptor (IgA)

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

• Carbohidratos de la dieta

• Digestión Boca-Estómago

• Digestión Intestino Delgado

• Déficit de lactasa

• Carbohidratos de la dieta

• Digestión Boca-Estómago

• Digestión Intestino Delgado

• Déficit de lactasa

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIETADIETACarbohidratos 63%Carbohidratos 63%

DIETADIETACarbohidratos 63%Carbohidratos 63%

cañacañalecheleche

************

DisacáridosDisacáridos

Lactosa “azúcar de leche”

Sacarosa o sucrosa “azúcar de caña”

DisacáridosDisacáridos

Lactosa “azúcar de leche”

Sacarosa o sucrosa “azúcar de caña”

PolisacáridosPolisacáridos

Almidones Amilopectina 75% 1-4 y 1-6 Amilosa 25% 1-4

Celulosa

PolisacáridosPolisacáridos

Almidones Amilopectina 75% 1-4 y 1-6 Amilosa 25% 1-4

Celulosa

I. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓNI. DIGESTIÓN

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Constituidos de cadenas largas de tres o más moléculas de azúcaresTienen vitaminas, minerales y fibraNueces, semillas, granos enteros

Se debe comer más de estos

Carbohidratos complejosCarbohidratos complejosCarbohidratos complejosCarbohidratos complejos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Carbohidratos simplesCarbohidratos simplesCarbohidratos simplesCarbohidratos simples

Constituidos por uno o dos azúcaresson como leche, harina blanca, frutas,

miel, dulces

DIETADIETACarbohidratos 63%Carbohidratos 63%

DIETADIETACarbohidratos 63%Carbohidratos 63%

FIBRAFIBRASoluble

Avena, cebada, semillas, frijoles, frutas

InsolubleTrigo entero, bran

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIETADIETACarbohidratos 63%Carbohidratos 63%

DIETADIETACarbohidratos 63%Carbohidratos 63%

Almidón

maltosa

glucosaglucosa

Boca

Estómago

Intestino

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

5%

40%

55%

maltotriosa

dextrinas

****************Amilas

a SALIV

A

Amilasa

SALIVA

AmilasaPÁNCREA

S

AmilasaPÁNCREA

S

Maltasa

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Inicio por Amilasa SalivalDigestión mayor por Amilasa Pancreática pH óptimo 7-8

PolisacáridosEnlaces 1-4 dan cadenas rectascadenas rectasEnlaces 1,6 dan cadenas ramificadascadenas ramificadas

La amilasa sólo

hidroliza enlaces 1- 1-44

Acción AMILASA********

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

enlace enlace 1-4 1-4

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

AMILASA AMILASA

Acción AMILASASRompe enlace 1-4

Rompe enlace 1-4

****II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

11 44

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

1.2.

3.

4.

Cadena recta

Cadena ramificada

Productos de digestiónProductos de digestión

25%

75%

OLIGOSACÁRIDOSOLIGOSACÁRIDOSOLIGOSACÁRIDOSOLIGOSACÁRIDOS

Acción AMILASASAcción AMILASASLUZ TGILUZ TGI

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Enlace Enlace αα 1-4 1-4

Enlace Enlace αα 1-6 1-6

AMILASAAMILASA

KE. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. 2006.

Acción AMILASAS 1-4

Acción AMILASAS 1-4

****

Ningún vertebradotiene

CELULASA!!!

No existen No existen en el hombreen el hombre

1 4

1 4

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Digeridos en membrana apical

enterocitos

Digeridos en membrana apical

enterocitos

OligosacáridosProductos de digestiónProductos de digestión

Acción amilasaAcción amilasa

Disacáridos de dieta

************ II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Digestión Oligosacárido

s

Digestión Oligosacárido

s

Rompe enlace Rompe enlace αα 1-6 1-6Rompe enlace Rompe enlace αα 1-6 1-6

Enzimas m. apicalEnzimas m. apical

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

GLUCOSAGLUCOSAGLUCOSAGLUCOSA

GLUCOSAGLUCOSAGLUCOSAGLUCOSA

KE. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. 2006.

Enzimas apicalesEnzimas apicales

SustratoSustrato

GLU FRUCTOSA

MEMBRANA MEMBRANA APICALAPICAL

SGLT1: Sodium dependent glucose transporter 1

GLUT5: glucosa transporter 5Paso limitante en absorción fructosa

Digestión Sucrosa

““Azúcar Azúcar de caña”de caña”““Azúcar Azúcar de caña”de caña”

Sucrasao sacarasa

Isomaltasa

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Digestión Disacárido

s

Digestión Disacárido

s

SUCROSAo SACAROSA

TransportadoresTransportadoresGLU

FRUCTOSA

FructosaFructosa

MonosacáridoMonosacárido en productos para diabéticos, no calóricos, evitan subida rápida de glucosa

En grandes cantidades se sobrepasa la capacidad del transportador GLUT 5

Queda fructosa no absorbida y metabolizada por bacterias

Síntomas como en Intolerancia a Lactosa

“ sugar free"

¡Ahora hay exceso en el consumo!!¡Ahora hay exceso en el consumo!!

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

Enzima apicalEnzima apical

SustratoSustrato

GAL

SGLT1: Sodium dependent glucose transporter 1

Digestión Lactosa

““Azúcar Azúcar de leche”de leche”““Azúcar Azúcar

de leche”de leche”

Lactasa

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

MEMBRANA MEMBRANA APICALAPICAL

Digestión Disacárido

s

Digestión Disacárido

s

GLU

GLU

GAL

LACTOSALACTOSA

KE. Barrett. Gastrointestinal Physiology. Lange Physiology Series. 2006.

Disacáridos Monosacáridos

Enz. M. apical

enterocitos

sucrosasucrosa

lactosalactosa

maltosamaltosaglucosaglucosafructosafructosa

glucosaglucosagalactosagalactosa

glucosaglucosaglucosaglucosa

********DISACARIDASASDISACARIDASASDISACARIDASASDISACARIDASAS

DISACARIDASASDISACARIDASASSucrasa

Hay mucha

LactasaHay poca

Maltasa

IntestinoIntestinoM. apical M. apical IntestinoIntestinoM. apical M. apical

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

MALTOSAMALTOSA + AGUA GLUCOSAGLUCOSA + GLUCOSAGLUCOSA

DOS MONOSACÁRIDOSDISACÁRIDO

maltasamaltasa

Acción Acción DISACARIDASASDISACARIDASAS

Acción Acción DISACARIDASASDISACARIDASAS

****II. DIGESTIÓNII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓNII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

maltasamaltasa

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IntestinoIntestinoM. apical M. apical IntestinoIntestinoM. apical M. apical

Membrana ApicalMembrana Apicalenterocitosenterocitos

Membrana ApicalMembrana Apicalenterocitosenterocitos

SANGRESANGREVía PortaVía PortaSANGRESANGREVía PortaVía Porta

IntestinoIntestino

MONOSACÁRIDOS

****************

OLIGOSACÁRIDOS

Dextrinasa 1-6MaltasaSucrasa GLUCOSAGLUCOSA

LACTOSALactasa GLUCOSAGLUCOSA + + GALACTOSAGALACTOSA

SUCROSASucrasa

GLUCOSAGLUCOSA + + FRUCTOSAFRUCTOSA

II. DIGESTIÓNII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓNII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Digestión en luzDigestión en luzDigestión en luzDigestión en luz Digestión en membranaDigestión en membranaDigestión en membranaDigestión en membrana ProductoProductoProductoProducto

α dextrinasa

maltasa sucrasa

sucrasa

lactasa

****************

ALMIDÓNALMIDÓN

amilasa

SANGRESANGREVía PortaVía PortaSANGRESANGREVía PortaVía Porta

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

LACTOSASUCROSA

Boca-estómago

Intestino

************LUZLUZ Acción AMILASASAcción AMILASAS

1-41-4

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

DEXTRINASDEXTRINASMALTOTRIOSAMALTOTRIOSAMALTOSAMALTOSA

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

POLISACÁRIDOSPOLISACÁRIDOS OLIGOSACÁRIDOSOLIGOSACÁRIDOS

Déficit LACTASADéficit

LACTASA

M. Apicalenterocito(lactasa)

galactogalactosasa

glucosaglucosa

lactasalactasa

********

LACTOSALACTOSA

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

+

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Déficit LACTASADéficit LACTASADéficit LACTASADéficit LACTASA********

Hay mucha sucrasa pero poca lactasa

• Disminución expresión con la edad• Inhibición por la glucosa

Disminución de absorción productos de lactosa

Semanas después nacimientoSemanas después nacimientocerditoscerditos

Act

ivid

ad d

e lact

asa

Act

ivid

ad d

e lact

asa

(m

mol

(mm

ol /m

in/g

pro

t)/m

in/g

pro

t)En 70% población, pero no todos son intolerantes

II. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOSII. DIGESTIÓN CARBOHIDRATOS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Diarrea OsmóticaDiarrea Osmótica

Déficit LACTASADéficit LACTASA

Aumenta el Aumenta el númeronúmero

de partículas de partículas en la LUZen la LUZ

Aumenta el Aumenta el númeronúmero

de partículas de partículas en la LUZen la LUZ

Intolerancia a lácteosIntolerancia a lácteos

1. Se pierde partículas osmóticamente activas

2. No se pierden electrolitos

1. Se pierde partículas osmóticamente activas

2. No se pierden electrolitos

************

DiarreaDiarreaOsmótica Osmótica

AcuosaAcuosaCólicosCólicos FlatulenciaFlatulencia

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

GAP osmolar fecalGAP osmolar fecal

290 – [2 x (Na290 – [2 x (Na+ + fecal + Kfecal + K+ + fecal)] = fecal)] = 50-100 50-100 mOs/LmOs/L

Na+ f = 30 mEq/LK+ f = 70 mEq/L

La osmolaridad en heces debe ser igual a la del plasma: 290 mOs/L

290 – [2 x (30 + 70)] = 290 – [2 x (30 + 70)] = 90 90 mOs/LmOs/L

OKOK!!

Ej.Ej.

************

NORMALNORMAL

GAP osmolar fecalGAP osmolar fecal

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Déficit LACTASADéficit LACTASA

Aumenta el númeroAumenta el número de partículas en la LUZde partículas en la LUZ

Aumenta el númeroAumenta el número de partículas en la LUZde partículas en la LUZ

La osmolaridad fecal está dada en mayor parte por las partículas osmóticamente activas que se pierden en heces. Pero NO se pierden electrolitos.

290 – [2 x (20 + 60)] = 290 – [2 x (20 + 60)] = 130130 mOs/LmOs/L

Diarrea OsmóticaDiarrea Osmótica GAP osm.f. GAP osm.f. >100 mOs/L>100 mOs/L

Diarrea OsmóticaDiarrea Osmótica GAP osm.f. GAP osm.f. >100 mOs/L>100 mOs/L

Si falta lactasaSi falta lactasa:

************

Na+ f = 20 mEq/LK+ f = 60 mEq/L

290 – [2 x (Na290 – [2 x (Na+ + fecal + Kfecal + K+ + fecal)] = 50 - 100 fecal)] = 50 - 100 mOs/LmOs/L

GAP osmolar fecalGAP osmolar fecal

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Se pierde menos Na+-K+ fecales

Diarrea OsmóticaDiarrea Osmótica

Ej.

Diarrea OsmóticaDiarrea Osmótica

Lactosa Lactosa HH22OOCOCO2 + 2 + HH22

Déficit LactasaDéficit LactasaDéficit LactasaDéficit Lactasa

TRATAMIENTO

• Evitar lácteos• Dar suplementos calcio• Tomar lactasa• Tomar yogourt

¿Por qué yogourt??¿Por qué yogourt??

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

• Acción de proteasas

• Digestión en estómago

• Digestión en intestino delgado• Luz• Membrana apical c. epitelial• Citoplasma c. epitelial

• “Canibalismo”

• Acción de proteasas

• Digestión en estómago

• Digestión en intestino delgado• Luz• Membrana apical c. epitelial• Citoplasma c. epitelial

• “Canibalismo”

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

DIETAProteínas 12%DIETAProteínas 12%

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

PEPSINAPEPSINA

TRIPSINATRIPSINA

corta corta polímeros polímeros

en en pequeños pequeños

trozostrozoscorta corta

pequeños pequeños polímeros en polímeros en monómerosmonómeros

estómagoestómago

intestinointestino

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Acción PROTEASASAcción PROTEASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Terminal amino

Terminal carboxilo

PéptidoPéptido

AAEnlace

peptídico

Acción PROTEASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Acción PROTEASAS

proteasasproteasasproteasasproteasas

Rompe Rompe enlaceenlace

peptídicopeptídico

Rompe Rompe enlaceenlace

peptídicopeptídico

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Acción PROTEASAS

Acción PROTEASAS

Péptido más corto

AA

Proteolisis

Peptidasa Rompe enlace

Enlace peptídico

Enlace peptídico

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Exo y endopeptidasas

Exo y endopeptidasas

Acción PROTEASAS

Péptido pequeñoPéptido pequeño

Péptido pequeñoPéptido pequeño

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Endopeptidasa Endopeptidasa

Exopeptidasas

Exopeptidasas

Terminal amino

Terminal carboxilo

Acción PROTEASAS

carboxipeptidasa aminopeptidasa

Exo y endopeptidasas

Exo y endopeptidasas

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

AA AAPÉPTIDO

más pequeñoPÉPTIDO

más pequeño

Activación de proteasas

Activación de proteasas

tripsina tripsina tripsina tripsina tripsina

********ESTÓMAGO

INTESTINODELGADO

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Pepsinógeno

PEPSINA

pHpHbajobajo

Tripsinógeno

TRIPSINA

enteropeptidasa

Estómago

Intestino Luz Membrana enterocito Intracelular

15%

85%

************III. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNASIII. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

15%

****III. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNASIII. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNAS

Pepsina LUZPepsina LUZ

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

OLIGOPÉPTIDOSOLIGOPÉPTIDOS

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Acción EstómagoAcción Estómago

PROTEASA GástricaPROTEASA Gástrica

PEPSINAPEPSINA

Pepsinógeno inactivo secretado por C. Principales

Activación en pH ácido Inactivación en pH alcalino

Endopeptidasa hidroliza enlaces con aa aromáticos

Productos:

•Polipéptidos varios tamaños•Proteosas•Peptonas

Estímulo para CCK

Productos:

•Polipéptidos varios tamaños•Proteosas•Peptonas

Estímulo para CCK

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

15%

85%

****III. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNASIII. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNAS

Proteasas Pancreáticas LUZ

Pepsina LUZPepsina LUZ

Peptidasas M. ApicalPeptidasas M. Apical

OLIGOPÉPTIDOSOLIGOPÉPTIDOS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

OLIGOPÉPTIDOSOLIGOPÉPTIDOS

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Acción I. Acción I. Delgado Delgado

ENDOPEPTIDASASENDOPEPTIDASAS

Tripsina entre aa básicos Quimiotripsina entre aa aromáticos Elastasa entre aa alifáticos y neutros

EXOPEPTIDASASEXOPEPTIDASAS

Carboxipeptidasas enlaces en terminal C A con aa neutros alifáticos y aromáticos B con aa básicos

Productos:

•Polipéptidos•Peptonas•Tri y dipéptidos•Pocos AA

Productos:

•Polipéptidos•Peptonas•Tri y dipéptidos•Pocos AA

PROTEASAS pancreáticasPROTEASAS pancreáticas

LUZLUZ********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

ENDOPEPTIDASASENDOPEPTIDASASEnteropeptidasaEnteropeptidasa o ENTEROKINASA activa tripsinógeno a tripsina

EXOPEPTIDASASEXOPEPTIDASASAminopeptidasaAminopeptidasa cliva el aa del terminal NCarboxipeptidasaCarboxipeptidasa cliva el AA del terminal C

Endopeptidasas cliva péptido en el medioDipeptidasa cliva dipéptido en 2 AA

Productos

•Tripéptidos•Dipéptidos• AA

Productos

•Tripéptidos•Dipéptidos• AA

PROTEASASPROTEASAS********

*¿Quién activa la secreción de enterokinasa?*¿Quién activa la secreción de enterokinasa?

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

Acción I. Acción I. Delgado Delgado

Memb. Apical enterocitos

Memb. Apical enterocitos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Peptidasas clivanDi, Tri y Tetra péptidos a

AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS productos finales de la digestión de proteínas

SANGRE SANGRE Vía PortaVía PortaSANGRE SANGRE Vía PortaVía Porta

Productos

•AAProductos

•AA

********

PROTEASAS intracelularesPROTEASAS

intracelulares

Acción I. Delgado Acción I. Delgado

Dentro Dentro enterocitosenterocitos

Dentro Dentro enterocitosenterocitos

III. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNASIII. DIGESTIÓN PROTEÍNAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

PROTEÍNASPROTEÍNASPROTEÍNASPROTEÍNAS

PÉPTIDOSPÉPTIDOSDI/TRIPÉPTIDOSDI/TRIPÉPTIDOSDI/TRIPÉPTIDOSDI/TRIPÉPTIDOSAMINOACIDOSAMINOACIDOSAMINOACIDOSAMINOACIDOS

AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS

PEPTIDASAPEPTIDASASS CITOPLÁSMICASCITOPLÁSMICAS

PEPTIDASAPEPTIDASASS CITOPLÁSMICASCITOPLÁSMICAS

TRANSPORTADORES

TRANSPORTADORES

DIGESTIÓNLuz,

m. apical y citoplasma Enterocito

DIGESTIÓNLuz,

m. apical y citoplasma Enterocito

SANGRE SANGRE Vía PortaVía PortaSANGRE SANGRE Vía PortaVía Porta

****LUZLUZ

********

M. apicalM. apical

CitoplasmCitoplasmaa

CitoplasmCitoplasmaa

PROTEASASPROTEASAS

PEPTIDASASPEPTIDASASAMINOPOLIPEPTIDASASAMINOPOLIPEPTIDASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

EnterocitoEnterocito

Productos de acción de enzimas proteolíticasProductos de acción de enzimas proteolíticas

PEPSINALuz estómago

PEPSINALuz estómago

ENZ. PANCREÁTICASLuz intestinoENZ. PANCREÁTICASLuz intestino

ENZ. MEMB. APICALEnterocitosENZ. MEMB. APICALEnterocitos

ENZ. CITOPLASMAEnterocitosENZ. CITOPLASMAEnterocitos

PolipéptidosPolipéptidosProteosasProteosasPeptonasPeptonasNo AANo AA

PolipéptidosPolipéptidosPeptonasPeptonasDi y tripéptidosDi y tripéptidosPocos AAPocos AA

TripéptidosTripéptidosDipéptidosDipéptidosAAAA

AAAAAAAA Absorción Absorción vía portavía porta

Absorción Absorción vía portavía porta

Estímulo para CCK en duodeno

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNASIII. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNAS

Canibalismo Canibalismo Canibalismo Canibalismo

Sólo 2.5% de proteínas ingeridas se pierde en colon y es digerido por BACTERIAS

Sólo 2.5% de proteínas ingeridas se pierde en colon y es digerido por BACTERIAS

Proteínas NO DIGERIDAS en las heces pertenecen a bacterias y detritus celulares

Proteínas NO DIGERIDAS en las heces pertenecen a bacterias y detritus celulares

**X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

CREATORREA

Por defectos en digestión de proteínas se pierde proteínas por la heces

CREATORREA

Por defectos en digestión de proteínas se pierde proteínas por la heces

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

III. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNASIII. DIGESTIÓN III. DIGESTIÓN PROTEÍNASPROTEÍNAS

• Grasas de dieta

• Lipasas

• Fases

Emulsificación Hidrólisis Solubilización

•Esteatorrea

• Grasas de dieta

• Lipasas

• Fases

Emulsificación Hidrólisis Solubilización

•Esteatorrea

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

DIETADIETAGrasas 25-30%Grasas 25-30%

********

•Triglicéridos TG 90%Triglicéridos TG 90%

• FosfolípidosFosfolípidos Fosfatidilcolina (lecitina)Fosfatidilcolina (lecitina) FosfatidilserinaFosfatidilserina FosfatidilinositolFosfatidilinositol EsfingomielinasEsfingomielinas

• Colesterol libreColesterol libre Ésteres de colesterolÉsteres de colesterol

• Vitaminas liposolubles Vitaminas liposolubles A, D, E, KA, D, E, K

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Productos animales: Productos animales: lácteos, carneslácteos, carnes

Aceites de palma y cocoAceites de palma y coco

DIETAGrasas 25-30%

Grasas saturadas

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

GRASAS SATURADASGRASAS SATURADAS GRASAS INSATURADASGRASAS INSATURADAS

ÁCIDO ESTEÁRICO(saturado)

Sólidos a temperatura ambiente Ej.: Manteca

ÁCIDO OLEICO“torcidos”(insaturado) (doble enlace)

Grasas Grasas DIETADIETA

No forman grasas sólidasEj.: Aceite oliva

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

Forma ingerida más abundantey principal de almacenamiento

Pueden absorberse en 40-50% SIN digerirse!!

Pero es un proceso muy LENTO

Forma ingerida más abundantey principal de almacenamiento

Pueden absorberse en 40-50% SIN digerirse!!

Pero es un proceso muy LENTO

Grasas Grasas DIETADIETA

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

TRIGLICÉRIDOS TRIGLICÉRIDOS 90% grasas90% grasasTRIGLICÉRIDOS TRIGLICÉRIDOS 90% grasas90% grasas********

ColesterolColesterol

Del Hígado De la Dieta

Grasas Grasas DIETADIETA

Sangre

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

"Trans-fat"La comida rápida de hoy…

Grasas artificiales Hidrogenación de Ac. grasos polinsaturados

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

Grasas Grasas DIETADIETA********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

"Trans-fat industrial"La comida rápida de hoy…

Margarinas….

Su ingesta se traduce en mayor riesgo para mortalidad por todas las causas y para mortalidad cardiovascular

Y no por ingesta de grasas saturadasEsto acaba de confirmarse por meta-análisis

Grasas Grasas DIETADIETA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

De Souza RJ et al. Intake of saturated and trans unsaturated fatty acids and risk of all cause mortality, cardiovascular disease, and type 2 diabetes: systematic review and meta-analysis of

observational studies.BMJ 2015;351:h3978 publicado agosto 12, 2015.

¡A comer mejor!

Síntesis TG

1 molécula de Triglicérido TG

Glicerol Ac. Esteárico1 3

+

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

Grasas Grasas DIETADIETA

Síntesis TG

1 Glicerol + 3 Ac. grasos1 Glicerol + 3 Ac. grasos TG + 3H2O

Unión ÉSTER

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

22

DigestiónTGDigestiónTGDigestiónTGDigestiónTG

Acción lipasaAcción lipasa********TG

Lipasa páncreas

Hidrólisis enlaces éster 11 y 33

11

2

33

Ácidos esteáricos

Aporte

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

TG

lipasalipasa

(2) Ácidos grasos

(1) 2-monoglicérido (2-MG)

LIPASA pancreáticarompe

enlaces éster 1 y 31

3

Acción LipasaAcción Lipasa

MG2

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

********

Acción LipasaAcción Lipasa

Ac. Biliares inhiben acción de lipasa

Colipasa estabiliza acción lipasa

Áci

dos

gra

sos

libera

dos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

¿Dónde se produce la colipasa?

FOSFOLÍPIDOTG

Acción EstearasasAcción Estearasas

ÉSTER DEL COLESTEROL

MG +

Ac grasoAc. graso

Ac. graso

Lisolecitina +Colesterol +

Ac. graso

Lipasas lingualgástrica, pancreática

Hidrolasa PLA2 secretora

************

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

¿Perder peso… ??

Orlistat

Es inhibidor de la Lipasa Pancreática

Reduce digestión de grasas

Efecto colateral: esteatorrea

Orlistat

Es inhibidor de la Lipasa Pancreática

Reduce digestión de grasas

Efecto colateral: esteatorrea

XenicalXenical

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

LUZEnterocito

Orlistat inhibidor de lipasas en la luz

Orlistat inhibidor de lipasas en la luz

AGAG

SBSBMicelaMicela

LIPASALIPASALIPASALIPASA

LIPASALIPASA

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

Pero losTG pueden absorberse lentamente sin ser digeridos…

Lipasa pancreática dependiente de SB

- Pequeño porcentaje- Menos activa- Cataliza hidrólisis de: TG Ésteres del colesterol Fosfolípidos

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

Grasas

• NO solubles en agua • Su digestión y transporte ocurren en medios acuosos:

* Luz intestinal * Espacio intersticial * Medio intracelular

• Las lipasas también son hidrosolubles

Grasas

• NO solubles en agua • Su digestión y transporte ocurren en medios acuosos:

* Luz intestinal * Espacio intersticial * Medio intracelular

• Las lipasas también son hidrosolubles

Por tanto,Las GRASAS deben ser “tratadas”

previamente para digerirse y absorberse

************IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN

GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN

GRASASGRASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

1. Fase EMULSIFICACIÓN

2. Fase HIDRÓLISIS

3. Fase SOLUBILIZACIÓN (micelas)

FasesFases

************EstómagoEstómago

IntestinoIntestino

Quimo

Entero

cito

Lípidos emulsificados

SB

H 2O

TG

Lipasa

Ac.G

MG Micelas

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

““PreTratamiento”PreTratamiento”digestión y digestión y absorciónabsorción

““PreTratamiento”PreTratamiento”digestión y digestión y absorciónabsorción

************IV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASASIV. DIGESTIÓN GRASAS

Grasas DIETAGrasas DIETA

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

EmulsiónEmulsión

FasesFasesFasesFases************

LipasasFosfolipasaColipasa

SB

TG

ApoB

Absorción enterocitoAbsorción enterocito

Transporte grasas

Transporte grasasDigestión

luzDigestión

luz

SB

colipasa

TG

Gota grasa

Micela mixta

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

“CORTAR la grasa” con detergente

“Vinagreta” con vinagre o limón se emulsifica el aceite

“CORTAR la grasa” con detergente

“Vinagreta” con vinagre o limón se emulsifica el aceite

EmulsificaciónEmulsificaciónEmulsificaciónEmulsificación

Ejercicio: ¿Qué tienen en común jabón, limón y sales biliares?

Fases digestión grasasFases digestión grasasFases digestión grasasFases digestión grasas

**X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

EmulsiónEmulsión

Fases digestión grasasFases digestión grasas

¿CÓMO se hace una “vinagreta”?

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

La parte APOLAR se disuelve en la superficie del glóbulo de grasa

La POLAR se proyecta hacia fuera

La parte APOLAR se disuelve en la superficie del glóbulo de grasa

La POLAR se proyecta hacia fuera

GRASAGRASA

SBSB

AGITACIÓN

********SB son moléculas

anfipáticasDisminuye la tensión entre fase agua/grasaGlóbulo de grasa se rompe con AGITACIÓN (mezcla estómago y duodeno)

Disminuye la tensión entre fase agua/grasaGlóbulo de grasa se rompe con AGITACIÓN (mezcla estómago y duodeno)

EmulsiónEmulsión

1-2 m

Gotitas de grasa

aguaagua

agua

agua

agua

agua

agua

agua aguaaguaSBSB

SBSB

SBSB

SBSB

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

agua

agua

Fases digestión grasasFases digestión grasas

Aumenta el ÁREA para acción enzimática

************

EMULSIÓN> Nº gotas > área

Ruptura gota de grasa colipasacolipasa

lipasalipasa

Un glóbulo de grasapasa a

muchas gotitas

Grasa

Grasa

1-2 1-2 mm

SB detergent

e

Tensión entre fases

++ Agitación

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

EmulsiónEmulsión

Fases digestión grasasFases digestión grasas

IMPORTANCIA EMULSIFICACIÓNIMPORTANCIA EMULSIFICACIÓN

Más fácil acceso y acción de LIPASAS hidrosolubles

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

EmulsiónEmulsión

Fases digestión grasasFases digestión grasas

Emulsión y Digestión iniciales

Emulsión y Digestión iniciales

********EstómagoEstómagoEstómagoEstómago

Rompen unión ésterRompen unión éster en 1en 1

10-30%

Lipasas bucal y gástrica

TG

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2014 ULA

Fases digestión grasasFases digestión grasas

Emulsión y digestión APROPIADAS

Emulsión y digestión APROPIADAS

************

10-30%

70-90%

EstómagoEstómagoEstómagoEstómago

IntestinoIntestino

Rompen unión ésterRompen unión éster en 1en 1

Rompe unión éster Rompe unión éster en 1 y 3en 1 y 3

Rompe unión ésterRompe unión éster en 2en 2

Enzimas PancreáticasEnzimas Pancreáticas

TG

TG

Fosfolípidos

Ésteres colesterol

DG + Ac GrasoH2OpH 4

2-MG + Ac Grasos

LipasaLipasa ColipasaColipasa

H2O

pH 8

Lipasas bucal Lipasas bucal y gástricay gástrica

Lisofosfolípidos + Ac GrasosLisofosfolípidos + Ac GrasosFLAFLA22

H2O

CH libre + Ac GrasosCH libre + Ac GrasosEstearasaEstearasa

H2ORompe unión éster Rompe unión éster

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Emulsión y Digestión iniciales

Emulsión y Digestión iniciales

Fases digestión grasasFases digestión grasas

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

DigestiónAcción

Esterasas

• RompeRompe unión éster 1 2,3-DG2,3-DG

• Rompe Rompe unión éster 1 y 3 2-MG2-MG

• RompeRompe unión éster 2 3 ac. grasos3 ac. grasos

• RompeRompe unión éster 2 ac. grasos2 ac. grasos

•Lipasa bucal- gástrica: TGTG

•Lipasa pancreática: TGTG

•Fosfolipasa A2 secretora: fosfolípidos, TG fosfolípidos, TG

•Esterasa colesterol: ésteres colesterol, TGésteres colesterol, TG

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

************

Acción

LipasaPLA2Esterasa del colesterol

ProductosMG + ac. grasosac. grasosLisolecitina + ac. grasosac. grasosColesterol libre + ac. grasosac. grasos

ABSORCIÓN VÍA LINFA

ABSORCIÓN VÍA LINFA

************ DigestiónHidrólisis

DigestiónHidrólisis

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Fases digestión grasasFases digestión grasas

Pequeñas cantidades en tejidos animales y vegetales

Son los elementos para lípidos complejos

ACIDOS GRASOSACIDOS GRASOSACIDOS GRASOSACIDOS GRASOS

DE CADENA LARGA Ej. Ácido esteárico

14 - 22 átomos de CVarían en la posición de enlaces dobles o insaturados

Ac. esteáricoAc. esteárico

****

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DigestiónHidrólisis

DigestiónHidrólisis

Fases digestión grasasFases digestión grasas

Transporte

********FasesFases

Estómago

Intestino

Quimo

Entero

cito

Lípidos emulsificados

SB

H 2O

TG

Lipasa

Ac.G

MG

EMULSIÓNEMULSIÓN

************

DIGESTIÓNHidrólisisHidrólisis

SOLUBILIZACIÓN

MicelasMicelas

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

MicelaAGUA

Capa polar

Capa apolarCapa apolar

****

Esferas 3-6 nm

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

FasesSolubilizaciónSolubilización

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

SolubilizaciónSolubilización

SALES BILIARES “concentración micelar crítica” forman MICELASMICELAS

SALES BILIARES “concentración micelar crítica” forman MICELASMICELAS

Parte POLAR hidrosoluble afueraafuera moléculas anfipáticas:

MonoglicéridosMonoglicéridosFosfolípidos Fosfolípidos Sales BiliaresSales Biliares

Parte POLAR hidrosoluble afueraafuera moléculas anfipáticas:

MonoglicéridosMonoglicéridosFosfolípidos Fosfolípidos Sales BiliaresSales Biliares

********

Parte APOLAR liposoluble

adentroadentro grasas disueltas:

Colesterol Colesterol Ac. grasos cadena largaAc. grasos cadena largaVit. LiposolublesVit. Liposolubles

Parte APOLAR liposoluble

adentroadentro grasas disueltas:

Colesterol Colesterol Ac. grasos cadena largaAc. grasos cadena largaVit. LiposolublesVit. Liposolubles

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

Fases

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

FOSFATIDILCOLINAO

LECITINA

COLINA

FOSFATO

GLICEROL

ÁCIDOS GRASOS

Fórmula estructural Modelo 3D

Símbolo FOSFOLÍPIDO

Cabeza hidrofílica

Colas hidrofóbicas

Cab

eza

hid

rofí

lica

Cola

s

hid

rofó

bic

as

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

****

Enlace doble

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

MICELA MIXTASB-GRASA

EXTERIORHIDROFÍLICO

INTERIORHIDROFÓBICO

Ac. grasos cad. largaColesterol,Vitaminas ADEK

Fosfolípidos, MG

Ac. BiliaresGrupos OH

Enlace peptídico

Grupo carboxílico

Fases digestión grasas

SolubilizaciónSolubilizaciónSolubilizaciónSolubilización

3-6 nm (3x 10-3 m)

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

SolubilizaciónSolubilización

LIPASA ACCIÓN REVERSIBLEHidrólisis y esterificación simultánea

LIPASA ACCIÓN REVERSIBLEHidrólisis y esterificación simultánea

TG + H2O MG + Ac. grasos

MICELAS SB impiden

reesterificación antes absorción

Las grasas se van DIGIRIENDO

e incorporando a las micelas!

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

+

No todas No todas las grasas necesitanlas grasas necesitan

las 3 fases!!las 3 fases!!

****

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

IV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASASIV. DIGESTIÓN IV. DIGESTIÓN GRASASGRASAS

EsteatorreaEsteatorrea

Gotas grasa

en heces

http://cme.medscape.com/viewarticle/442814

¿Por qué flotan las heces?¿Por qué flotan las heces?

http://www.annals.org/content/132/4/279.1/F1.small.gif

> 5% grasa en heces> 5% grasa en heces

1.

2.

3.

********

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

DIGESTIÓNDIGESTIÓNDIGESTIÓNDIGESTIÓN

********NutrienteNutriente %% SitioSitio

********

amilasa salival

amilasa salival

amilasa pancreáticaenzimas m. apical

pepsina

peptidasas páncreas, enterocito: m. apical, citoplasma

lipasa bucal, gástrica

lipasa pancreática, PLA2,esterasa colesterol

EnzimasEnzimas

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

************SitiosSitios %% NutrientesNutrientes

****EnzimasEnzimas

BocaBoca

EstómagoEstómago

IntestinoIntestino

5 CH amilasa salival

15

10-30

40 CH

Proteína

Grasa

amilasa salival

pepsina

lipasa bucal, gástrica

85

70-90

55 CH

Proteína

Grasa

amilasa pancreáticaenzimas m. apical

peptidasaspáncreas, enterocito:m. apical y citoplasma

lipasa pancreática, PLA2,esterasa colesterol

DIGESTIÓNDIGESTIÓNDIGESTIÓNDIGESTIÓN

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

V. DIGESTIÓNV. DIGESTIÓN ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOSV. DIGESTIÓNV. DIGESTIÓN ÁCIDOS NUCLEICOSÁCIDOS NUCLEICOS

Nucleótido

Base nitrogenada

Azúcar

Fosfato

NucleósidoAzúcar y base

Nucleasas pancreáticas

Enz. Memb. Enterocito

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

Fisiología del Aparato DigestivoFisiología del Aparato DigestivoFisiología del Aparato DigestivoFisiología del Aparato Digestivo

• Introducción

• Regulación neurohumoral

• Boca-esófago

• Estómago

• Páncreas

• Hígado

• Intestino delgado

• DigestiónDigestión

•Absorción nutrientesAbsorción nutrientes

• Absorción agua, electrolitos y vitaminas

• Colon

• Introducción

• Regulación neurohumoral

• Boca-esófago

• Estómago

• Páncreas

• Hígado

• Intestino delgado

• DigestiónDigestión

•Absorción nutrientesAbsorción nutrientes

• Absorción agua, electrolitos y vitaminas

• Colon

X. PÁEZ FISIOLOGÍA DIGESTIVA 2015 ULA

top related