universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/9339/1/caratula... · 2018. 3. 9. ·...

Post on 17-Aug-2021

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA EN ECONOMÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA

Tema: “SANTA LUCÍA ECONOMÍA AGROARROCERA Y

LA INCIDENCIA EN EL DESARROLLO LOCAL”

AUTORA:

ESTEFANIA MARIANELA RONQUILLO ARIAS

TUTORA:

ECON. ROSA SALAZAR CANTUÑÍ, MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

ENERO– 2016

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: "SANTA LUCÍA ECONOMÍA AGROARROCERA Y LA INCIDENCIA EN EL DESARROLLO”

AUTORA: ESTEFANIA MARIANELA RONQUILLO ARIAS

TUTORA: Econ. ROSA SALAZAR CANTUÑÍ, MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA: ECONOMIA

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 89

ÁREA TEMÁTICA: DESARROLLO LOCAL

PALABRAS CLAVE: Producción de arroz

Cultura

Desarrollo local sustentable

Economía agrícola arrocera

Población económicamente activa

RESUMEN: La presente investigación tiene como objetivo general estudiar de forma descriptiva e identificar la base de la economía cantonal en donde los agentes económicos usan su fuerza laboral en la explotación de la tierra y el cultivo de productos primarios, con la finalidad de impulsar el desarrollo local de Santa Lucia, repercutiendo en el desarrollo económico del país a través del sector agroarrocero.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0994164311

E-mail:

ronquilloarias@gmail.com CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Econ. Natalia Andrade Moreira

Teléfono: 042293052

E-mail: www.ug.edu.ec nandramo@hotmail.com

Quito: Av. WhymperE7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/ 1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/ 9. Fax: (593 2) 250-9054

III

INFORME DE TUTORA

Guayaquil, enero de 2016

Economista

Marina Mero Figueroa, Decana

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de Guayaquil

Ciudad.

De mis consideraciones:

Por la presente comunico a usted en calidad de Tutora del trabajo de

titulación "SANTA LUCIA: ECONOMÍA AGROARROCERA Y LA INCIDENCIA EN EL

DESARROLLO LOCAL”, elaborada por la Srta. ESTEFANIA MARIANELA

RONQUILLO ARIAS, previo a la obtención del título de Economista, que la

misma ha sido desarrollada y concluida conforme al proyecto previamente

aprobado y cumpliendo con los demás requisitos metodológicos exigidos

por su dirección.

Por lo expuesto, solicito a usted la conformación del Tribunal Examinador

para la revisión y calificación de la misma y la sustentación

correspondiente.

Atentamente.

Econ. Rosa Elvira Salazar Cantuñí, MSc.

TUTORA

IV

AGRADECIMIENTO

A Dios:

Creador de todo lo visible e invisible, por ser luz y guía en mí camino; por

brindarme salud, sabiduría, humildad y constancia para cumplir todos mis

proyectos y propósitos a nivel familiar, profesional, y el contexto social.

Por tener una familia, bendición más hermosa que Dios le puede dar a un

ser humano.

A mis padres, hermanos, tíos y abuelos:

Quienes son el pilar fundamental de mi vida, su confianza, apoyo y

ejemplo me han demostrado que tengo la capacidad para lograr con

esfuerzo y dedicación mis metas. De esta manera aprendo a valorar todo

lo que tengo.

A la Universidad:

A mi Universidad de Guayaquil, en especial a la Facultad de Economía

cuyos docentes me dieron formación profesional y académica.

Al Prof. Willington Paredes con sus ideas, consejos y experiencias que

nos sirvieron de gran ayuda en este proyecto.

A mi tutora: Econ. Rosa Salazar por demostrar su calidad humana,

dedicación, paciencia y orientación en el desarrollo de mi proyecto de

titulación.

ESTEFANIA MARIANELA RONQUILLO ARIAS

V

Dedicatoria

Dedico de manera especial a Dios por ser luz de vida y fortaleza para

afrontar las adversidades

A mis padres: Teofila Arias y Ángel Ronquillo, por creer en mí y ser mi

apoyo incondicional, sin ellos no habría sido capaz de alcanzar esta meta

en mi carrera profesional.

Con inmenso cariño a mis adorados tíos: Mirna Arias, Cecilio Cedeño y

Mauro Ronquillo, su soporte, preocupación y mucho amor son

imprescindible en mi vida.

ESTEFANIA MARIANELA RONQUILLO ARIAS

VI

Nº. de pág.

ÍNDICE GENERAL

Carátula……………………………………………………………………….. I

Repositorio de la Senescyt……............................................................... II

Informe de tutora ……………………………………………………………. III

Agradecimiento…… ………………………………………………………… IV

Dedicatoria……………………………………………………….................... V

Índice del sumario ………………………………………………………….. VI

Índice de tablas ……….…………………………………………………….. VIII

Índice de gráficos…….……….……………………………………………… X

Índice de ilustraciones……….……………………………………………… XII

Resumen……………….……………………………………………….…… 1

Introducción…………………………………………………..…………...... 2

Capítulo Nº. 1

1. ECONOMÍA, SECTORES DE LA ECONOMÍA Y AGENTES ECONÓMICOS.

3

1.1. La economía como realidad social y humana y la economía como agregado de sectores, factores, procesos y agentes.

3

1.2. La agricultura y el desarrollo económico, características y tendencias de la economía primaria y del sector agrícola ecuatoriano.

8

Principales políticas y programas gubernamentales para impulsar el desarrollo agrícola del actual gobierno.

16

VII

Capítulo Nº. 2

2. EL DESARROLLO LOCAL: TEORÍAS, PROCESOS Y REALIDAD CANTONAL.

20

2.1. El desarrollo económico local, definición, características e importancia. 20

2.2. Sinopsis histórica de Santa Lucía, medioambiente, ecosistema, factores y recursos materiales, sociales y humanos del cantón.

22

2.3. La economía de Santa Lucía, sus sectores y agentes económicos, características e importancia del sector agrícola en el desarrollo local.

28

Capítulo Nº. 3

3. LA AGROECONOMÍA ARROCERA Y DEL DESARROLLO ECONÓMICO CANTONAL

32

3.1. Estructura, característica, funcionamiento, agentes, actores e importancia de la economía agro-arrocera cantonal

32

3.2. Proceso y ciclo agroarrocero del cantón 33

3.3. La agroeconomía arrocera como base y proceso estructurador del desarrollo local

51

3.4. Análisis de los resultados de encuestas y entrevistas 58

Capítulo Nº. 4

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 62

4.1. Conclusiones 62

4.2. Recomendaciones 64

BIBLIOGRAFÍA 65

VIII

Nº. de pág.

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA # 1 ………………………………………………………….. 13

INGRESOS POR EXPORTACION AGRICOLAS

TABLA # 2 ………………………………………………………….. 17

POLÍTICA APLICADA EN EL SECTOR AGRÍCOLA

TABLA # 3 ………………………………………………………….. 25

NÚMERO DE UPAS Y SUPERFICIE POR CATEGORÍAS DE USO DEL

SUELO SANTA LUCÍA – GUAYAS

TABLA # 4 ………………………………………………………….. 26

POBLACIÓN Y TASAS DE CRECIMIENTO INTERCENSAL DE 2010-

2001-1990 POR SEXO DEL CANTON SANTA LUCIA

TABLA # 5 ………………………………………………………….. 26

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN (2010-2015)

TABLA # 6 ………………………………………………………….. 28

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SANTA LUCIA 2010

TABLA # 7 ………………………………………………………….. 33

VALOR AGREGADO BRUTO DEL CANTÓN SANTA LUCÍA

TABLA # 8 ………………………………………………………….. 35

COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA

IX

TABLA # 9 ………………………………………………………….. 38

LEYENDA DE MAPA USO DE SUELO SANTA LUCIA

TABLA # 10 ………………………………………………………….. 43

ZONAS DE PRODUCCION Y PARTICIPACION

TABLA # 11 ………………………………………………………….. 44

PRODUCCIÓN DE SANTA LUCIA

TABLA # 12 ………………………………………………………….. 44

SUPERFICIE SEMBRADA Y COSECHADA CANTÓN SANTA LUCIA

TABLA # 13 ………………………………………………………….. 44

RENDIMIENTOS POR HECTÁREAS - CANTÓN SANTA LUCIA

TABLA # 14 ………………………………………………………….. 45

CONSUMO ESTIMADO DEL CANTÓN SANTA LUCIA

TABLA # 15 ………………………………………………………….. 45

OFERTA Y DEMANDA CANTÓN SANTA LUCIA

TABLA # 16 ………………………………………………………….. 47

PRECIOS AL CONSUMIDOR

TABLA # 17 ………………………………………………………….. 48

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN SANTA LUCÍA

TABLA # 18 ………………………………………………………….. 49

DESTINO DEL CRÉDITO A NIVEL PROVINCIAL

X

Nº. de pág.

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico # 1 . ....................................................................................................... 3

RELACIÓN ENTRE LAS ECONOMÍAS

Gráfico # 2. ....................................................................................................... 6

TIPO DE ECONOMÍAS ESPACIALIZADAS

Gráfico # 3 ....................................................................................................... 7

ECONOMIA Y SUS FACTORES

Gráfico # 4 ..................................................................................................... 14

TENDENCIA DE LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS

Gráfico # 5 ...................................................................................................... 15

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO

ECONÓMICO

Gráfico # 6 ...................................................................................................... 27

PIRAMIDE POBLACIONAL 2001 Y 2010 CANTÓN SANTA LUCÍA

Gráfico # 7 ...................................................................................................... 29

SECTORES ECONÓMICOS DE SANTA LUCIA

Gráfico # 8 ..................................................................................................... 30

INTERRELACIÓN SECTORES ECONÓMICOS

Gráfico # 9. ..................................................................................................... 32

ESTRUCTURA DE LA ECONOMÍA AGROARROCERA SANTA LUCÍA

XI

Gráfico # 10 .................................................................................................... 37

PORCENTAJE COBERTURA DE SANTA LUCIA

Gráfico #11 ..................................................................................................... 40

TIPOS DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS

XII

Nº. de pág.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración # 1 ................................................................................................. 24

CAUDAL DEL SISTEMA DE RIEGO

Ilustración # 2 .................................................................................................. 27

PIRAMIDE POBLACIONAL 2001 Y 2010 CANTÓN SANTA LUCÍA

Ilustración # 3 ................................................................................................. 39

MAPA DE SANTA LUCIA - USO DE SUELO

Ilustración # 4 .................................................................................................. 47

VARIACIÓN PRECIO DE ARROZ 2014 - 2015

top related