unidad2 –intro a la seguridad · protección contra un sin número de fallas y errores. además...

Post on 25-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Año 2012

Unidad 2 – Intro a la Seguridad

2 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Seguridad de la Información Definición

Es el conjunto de medidas preventivas, de detección y corrección destinadas a proteger la integridad , confidencialidady disponibilidad de los recursos informáticos.

3 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Seguridad de la InformaciónCONFIDENCIALIDAD:

Es la característica que asegura que las personas no tienen acceso a los datos a no ser que estén autorizadas para conocerlos.

DISPONIBILIDAD:Es la característica que asegura que los recursos del sistema y la información estarán disponibles a los usuarios autorizados siempre que éstos los necesiten.

INTEGRIDAD:Es la característica que garantiza que el sistema realiza correctamente lo que debe realizar y sólo lo que debe realizar.

4 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Seguridad de la Información

Seguridad

Calidad de seguro.

Libre de todo daño.

Que no admite duda o error

Firme, estable.

Garantía que da una

persona a otra de que

cumplirá con algo.

Seguridad

informáticaLa calidad de un sistema de computo involucra suprotección contra un sin

número de fallas yerrores. Además desiniestros, robos y

sabotajes.

Nivel

OrganizacionalUnidad que define y

orienta políticas,

normas y

procedimientos

5 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Seguridad de la Información

La seguridad física corresponde laimplantación de mecanismo que protegen losrecursos materiales (edificios, equipo decomputo, personal, etc.)

La seguridad lógica corresponde laimplantación de mecanismos que protegen losrecursos no materiales como los datos, lainformación, etc. La atención de estaseguridad recae principalmente en el sistemaoperativo y en el software.

6 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Seguridad de la Información

• Phishing• Pharming• Malware• Virus• Troyanos• Worms / Gusanos• Spyware• Adware• Spam

Prácticas Delictivas

7 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Phishing

El phishing consiste en el robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. El usuario cree ingresar los datos en un sitio de confianza cuando, en realidad, estos son enviados directamente al atacante.

8 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

PharmingEl estafador desvía el tráfico de Internet, manipulando las direcciones DNS (Domain Name Server) que utiliza el usuario.A través de esta acción los delincuentes consiguen que las páginas visitadas no se correspondan con las auténticas, sino con otras creadas con la única finalidad e intención de recabar los datos personales de la víctima.

9 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Malware

Malware puede ser definido como resultado de la agrupación de las palabras “malicious software” o “software malicioso”.Los más comunes son los virus, gusanos, troyanos, spam, adware y spyware. Este tipo de programas pueden recopilar información confidencial sobre el usuario, lograr controlar un equipo en modo remoto o dañar e incluso inutilizar por completo un equipo.

10 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

VirusEn informática, el virus se lo asimila a unpequeño software que, al igual que un virusbiológico, infecta a una computadora y sepropaga en ella con diversos propósitos comodaño, robo de información, molestia, etc. y porlo general intenta pasar desapercibido por elusuario el mayor tiempo posible.

11 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

TroyanosSu objetivo es el de engañar al usuario. Son archivos que simulan ser normales e indefensos, como pueden ser juegos o programas, de forma tal de "tentar" al usuario a ejecutar el archivo. De esta forma, logran instalarse en los sistemas. Una vez ejecutados, parecen realizar tareas inofensivas pero paralelamente realizan otras tareas ocultas en la computadora.

12 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Worms o Gusanos

En términos informáticos, losgusanos son en realidad unsub-conjunto de malwarepero su principal diferenciaradica en que no necesitan deun archivo anfitrión paraseguir vivos. Los gusanospueden reproducirseutilizando diferentes mediosde comunicación como lasredes locales o el correoelectrónico.

13 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

SpywareLos Spyware o (programas espías) son aplicaciones que recopilan información del usuario, sin el consentimiento de este. El uso más común de estos aplicativos es la obtención de información respecto a los accesos del usuario a Internet y el posterior envío de la información recabada a entes externos.

14 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

AdwareEs un programa malicioso, que se instala en lacomputadora sin que el usuario lo note, cuyafunción es descargar y/o mostrar anunciospublicitarios en la pantalla de la víctima.

15 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Spam

Se denomina spam al correo electrónico NO DESEADO, enviado masivamente por parte de un tercero. También es identificado como correo no deseado o correo basura.Es utilizado, por lo general, para envío de publicidad, aunque también se lo emplea para la propagación de códigos maliciosos.

16 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Herramientas de Prevención

•Antivirus•Antispam•Firewall•Antispyware

17 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

17

Antivirus

Aplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención, búsqueda, detección y eliminación de programas malignos en sistemas informáticos.Un antivirus debe cumplir con ciertos requisitos para ser considerado efectivo y eficiente: constante actualización, protección permanente, completa base de datos de programas malignos y buena heurística

18 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Antispam

Aplicación o herramienta informática que se encarga de detectar y eliminar el spam y los correos no deseados.El principal objetivo de esta herramienta, es lograr un buen porcentaje de filtrado de correo no deseado. Pero tampoco deben identificar al correo deseado como no deseado, pues eso traería peores consecuencias que "olvidar" filtrar algún spam.

19 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

FirewallAplicación o herramienta que funciona como sistema de defensa, que evita cualquier tipo de acceso a un determinado sistema.Estos programas suelen usarse para la protección de una computadora que está conectada a una red, especialmente Internet. Controlan todo el tráfico de entrada y de salida, informando o evitando actividades sospechosas.

20 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Antispyware

Tipo de aplicación que se encarga debuscar, detectar y eliminar spywares oespías en el sistema.A veces son aplicacionesindependientes como Ad-aware o elSpybot Search&Destroy, o sonmódulos o herramientas incorporadasdentro de otra aplicación mayor, comoun antivirus.

21 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

Conclusiones

•Utilice Antivirus y Firewalls.•Mantenga actualizado su sistema operativo y demás programas.•Realice copias periódicas de su información en medios externos. •Uso adecuado del e-mail.•Analizar procedencia de los e-mail.•Analizar los adjuntos que se reciben por e-mail.

22 Año 2012 /

Tecnicatura Superior en Gestión de Pymes

•No introduzca en equipos públicos datos críticos o personales.•Identifique el icono de un candado cerrado en el navegador. •Verifique que la dirección de la pagina web sea correcta. www.ejemplo.com•No ingrese a sitios donde exista un error de seguridad.

Conclusiones

Ing. Carlos Orozco

CENT 11 - Gestión de Pymes

Preguntas?

top related