unidad vii: química de nucleótidos prof. keila torres universidad centroccidental “lisandro...

Post on 23-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad VII: Química de Nucleótidos

Prof. Keila Torres

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE MEDICINA

QUIMICA ORGANICA

Objetivos de la clase

Ácidos nucleicos

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleotidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.

Se forman, así, largas cadenas o polinucleótidos

Ácidos nucleicos de cadena larga:

Ácido desoxirribonucleico (ADN): material genético de todas las células vivas.

Ácido ribonucleico (ARN): material genético de algunos virus; transfiere la información genética del ADN a las proteínas.

Ácidos Nucleicos

El ADN y el ARN están formados, cada uno de ellos, por cuatro nucleótidos que difieren en la

estructura de las bases unidas a la desoxirribosa y ribosa

respectivamente.

Apareamiento de bases en el ADN y ARN

Apareamiento de bases en el ADN y ARN. Cada base púrica forma un par estable mediante enlaces de hidrógeno con una base pirimidínica específica.

La guanina forma tres puentes de hidrógeno con la citosina, y la adenina forma dos puentes de hidrógeno con la timina (o uracilo en el ARN).

ADN

Esta doble cadena se enrolla en disposición helicoidal

El ADN suele contener dos cadenas de polinucleótidos complementarios, con todos los pares de bases unidos mediante

enlaces de hidrógeno

Las dos ramas son antiparalelas: una rama tiene la disposición 3' -> 5' de izquierda a derecha, mientras que la otra

está dispuesta en sentido contrario, 5' -> 3' de izquierda

a derecha.

En el ADN hay 4 bases:Adenina (A), Citosina (C), Guanina (G)

y Timina (T).

ARN

El ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucleótidos constituyentes es ribosa en lugar de

desoxirribosa, y en que, en lugar de las cuatro bases A, G, C, T, aparece A, G, C, U (es decir, uracilo en

lugar de timina).

Mientras que el ADN contiene la información, el ARN expresa dicha información, pasando de una secuencia lineal de nucleótidos, a una secuencia

lineal de aminoácidos en una proteína.

Ácido Ribonucleico

Presenta un solo filamento polinucleotidico aunque en ciertas situaciones, como en los ARNt y ARNr puede formar estructuras plegadas complejas.

Es sintetizado por una plantilla o molde de DNA por acción de la RNA polimerasa.

Tipos de ARN ARN mensajero o ARNm: Contiene la información genética

procedente del ADN para ser utilizada en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. Constituye aproximadamente el 5 % del ARN celular

ARN de transferencia o ARNt: Transporta los aminoácidos a los ribosomas, se encuentra en el citoplasma. Representa alrededor de 15 % del ARN celular

ARN ribosomal o ARNr: Son las estructuras citoplámaticas

que sintetizan las proteinas. Es la forma mas abundante de ARN en las células, constituye el 80% del ARN total.

Cuadro comparativo entre el ADN y ARN

Caracteres pentosa Desoxirribosa Ribosa

Bases nitrogenadas Adenina, GuaninaCitosina, Timina

Adenina, GuaninaCitosina, Uracilo

Numero de polinucleotidos 2 1

Función Almacena la información biológica de los seres vivos

Permite la expresión de la información biológica

Estructura Doble hélice Lineal, globular y trébol

ADN ARN

Importancia biológica de los ácidos nucleicos:

Principalmente se encuentran en el núcleo celular, contienen los genes responsables de los rasgos biológicos y son capaces de transmitirlos de una generación a otra. También se encuentran libres en las células.

Constituyen la base de los cromosomas y el fundamento de la forma de expresarse la información genética en la síntesis de las proteínas de cada individuo.

Pueden sufrir cambios o mutaciones, lo cual permite la evolución continua de los seres vivos.

La utilización de técnicas para comparar ácidos nucleicos permiten determinar el parentesco familiar y la investigación.

Próxima Clase

Unidad VIII. Química de aminoácidos, péptidos y proteínas

top related