unidad 9 el clima

Post on 26-May-2015

10.012 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Laminas eleboradas por el Consejo Gneral de Huelga de la UNAM, para ayudar a los jovenes a ingresar a la unam, sobre diferentes temas, viva la educacion publica gratuita, laica y de alta calidad.

TRANSCRIPT

Tiempo.- Condiciones atmosféricas en una región en un momento determinado

Clima.- Patrón promedio de las condiciones atmosféricas anuales (ca. 30 años) del tiempo

WeatherWeather

ClimateClimate

Características atmosféricas objetivamente observables y cuantificables, de los que depende el tipo de clima y las clasificaciones del clima (vg. cálido, seco, húmedo, templado etc.):

. Temperatura

. Humedad

. Presión del aireH

L

A nivel global el clima dependen de la A nivel global el clima dependen de la interacción de energía Sol - Tierrainteracción de energía Sol - Tierra

1. Sol: La energía solar es el motor del sistema climático. Se considera emisión de energía del sol constate (2 cal/m2). Ciclos solares (11 años) A lo largo de los 4,600 millones de años de historia de la tierra la radiación solar pudo haber cambiado considerablemente. Teorías afirman que en su inicio (Arqueano) el Sol emitía 25 a 30% menos de energía (Paradoja del Sol Precámbrico Frío).

a) Atmósfera Atmósfera Composición química, Estructura de la atmósfera. Balance de energía.

b) Forma de la TierraForma de la Tierra

2. Tierra2. Tierra:

c) Características de la órbita terrestreCaracterísticas de la órbita terrestre.

El Ecuador recibe 5 veces más energíaque los polos

b) Forma de la Tierra

c) Características de la órbita Características de la órbita terrestreterrestre.

La orbita de la Tierra es una elipse con el Sol en uno de sus focos.

Hay un momento en el que la Tierra pasa por el punto más cercano al sol (perihelion, enero 3) y otro en el que se encutra lo mas distante (aphelion, julio 4)

c) Características de la órbita Características de la órbita terrestreterrestre.

Esto genera las estaciones del año:Solisticio (Verano): junio, 21: luz solar paralela al T. Cancer. Entra: HN verano, HS invierno Solisticio (Inv.): diciembre, 22: luz solar paralela T. Capricornio. Entra: HN invierno, HS vernaoEquinoxios: marzo 21 y septiembre 22: luz paralela al ecuador, entrada de primavera y otoño

marzo 21

sept. 22

El eje de la Tierra tiene una inclinación de 23.5° con respecto al plano de la orbita (elciptica)

Zonas Térmicas

Tropical: 0 - 23.5, el Sol pasa por el cenit (rayos perpendiculares) por lo menos una vez al año.Dif. hrs. luz in/ver = <4 hrs(dominan lluvias en verano)

Templado: 23.5 - 66.5, el Sol nunca pasa por el cenit.Dif. hrs. luz in/ver = hasta 24 hrs(dominan lluvias en invierno)

Polares: 66.5 - 90, el Sol no solo nunca pasa por el cenit sino que pasa tangencialmente por lo menos una vez al año.Dif. hrs. luz in/ver = hasta 6 meses

66 .5°N

66 .5°S

23 .5°S

23 .5°N

Circulo Polar Artico

Circulo Polar Antártico

Circulación Atmosférica:

Determinan y controlan a los elementos del clima de una región Latitud. Distribución tierra – océano. Circulación atmosférica global (vientos

dominantes).

Albedo (reflectancia de la superficie terrestre: hielo, cubierta vegetal, nubosidad).

Corrientes Oceánicas. Altitud. Orografía.

AA = Húmedo TropicalHúmedo Tropical: °T media mes más frío > 18°C (°T límite para vegetación tropical). Diferencia de temperatura entre día/noche > diferencia °T verano/invierno.

Distribución geográfica = Trópicos.Vientos dominantes = Alisios y monzonesVegetación: Bosque tropical: perennifolio, subcaducifolio y caducifolio y algunas Sabanas

AfAf = Sin época de secas, llueve todo el año, ZITC (10 a 15° N y S).

Aw Aw = Con invierno seco (lluvias en verano)Am Am = Monzónico

* botánico austriaco, propuso su clasificación ca. 1918 basándose en distribución de vegetación y tomando como modelo a África

B B = = SecoSeco:: evaporación + transpiración Pp =>=> balance hidrológico neg

Distribución geográfica: Según el tipo, 30° N y S, interiores continentales, costas.Vientos dominantes: según el tipo, asociados a Celdas de Alta PresiónVegetación asociada: Sabana, Bosque espinoso, Matorral Xerofito

BS = Seco estepario (semiárido)BW = Seco desértico (árido)

Tipo 1. Asociado a celdas de alta presión (Sahara, Kalahari, Australiano, Sonora etc.).

Tipo 2. Continentalidad (Gobbi-Takla Makan). Tipo 3. Sombra de montaña (Puebla, Centro-Este USA). Tipo 4. En las costas W continentales, donde dominan corrientes oceánicas frías (Perú).

CC = Húmedo TempladoHúmedo Templado (mesotermal): con °T promedio >10°C verano y >0°C en invierno (invierno clemente).

Distribución geográfica: Zonas templadas de menor latitudVientos dominantes: Del Oeste (Westerlies).Vegetación: Bosques mixtos sempriverde y deciduo, Bosques caducifolio y de coníferas.

CsCs = Mediterráneo, con verano seco e invierno lluviosoCaCa = Húmedo subtropical, domina en E de continentes CwCw = Templado en zonas tropicales de altura donde dominan Alisios

(con lluvias en verano).CbCb = Marino, lluvia todo el año con máximo en invierno. NW USA, Nueva Zelanda.

DD = = Húmedo FríoHúmedo Frío: °T promedio verano > 10°C (límite para vegetación arbórea) pero °T inviernos < 0°C (invierno severo). Distribución geográfica: Zonas templadas de mayor latitudVientos dominantes: Del Oeste (Westerlies). Vegetación: Bosques caducifolio, mixto deciduo. coníferas.

DaDa = Continental con verano cálido - húmedo.Db Db = Subártico, verano fresco con 4 meses > 10CDcDc = Continental con verano corto, 1-4 meses > 10CDdd = Igual pero con invierno más frío

E E = = PolarPolar: °T promedio en verano < 10°C (limite para vegetación arbórea).Distribución geográfica: Círculos polares y zonas de gran alturaVientos Dominantes: Vientos polares (o locales en caso de zonas de altura)Vegetación: Tundra alpina y ártica.

ET = mes más cálido 0CEF = mes más cálido 0C

Ciclones tropicales:

Nortes:

H

H

Estructura de la atmósfera

0

20

40

60

80

100

-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40Tropósfera: 10-16 km75% total aire en atmósferalapso de temperatura: 0.6°C/100m

Mesósfera: 50-80 km1% total aire en atmósfera

Ionósfera: 80 - 500 km,temperatura alta, densidad muy baja

Exósfera: hasta ca. 80,000 km

Estratósfera: 10-50 km24% total aire en atmósfera,Filtra luz ultravioleta

Altu

ra (k

m)

Temperatura (°C)

ozono

El clima y su relación con los seres vivos

Es una envoltura gaseosa, estructurada mediante una seroie de escudos o barreras que protegen nuestro planeta del medio hostil que la rodea. Es una mezcla de gases, vapor de agua, partículas de polvpo, humo y otros elementosque la fuerza de gravedad retiene alrededor de la Tierra.

Constantes % Causales

Nitrógeno 78.0 Vapor de agua

Oxígeno 20.9 Partículas de polvo

Bióxido de carbono

0.03 Granos de sal

Argón 0.94 Esporas y polen

Gases raros 0.002 Bacterias

Compresibilidad-expansibilidad (cambio de presión)

Movilidad (cambios de temperatura) Diatermancia Transparencia

Troposfera: capa que se encuentra en contacto con la superficie terrestre.

Estratosfera: es una capa de calma, en cierta mendida evita el paso de las rayos UV.

Mesposfera: en ella se produce la luminiscencia atmosférica de nubes formadas por polvo cubierto de hielo.

Ionosfera: capa cargada de iones y protones que reflejan las ondas de radio emitidas desde la supeficie de la Tierra.

Magnetosfera: escudo de fuerzas magnéticas que rechaza el viento solar y su polvo nuclear fuera de la atmósfera.

Exósfera: esfera exterior de la atm´sfera que se considera la última capa de ella.

Es el rasultado del equilibrio que se guarde entre el oxígeno que es producido por las plantas y el dióido de carbono que generan los animales; molecularmente está formado por tres átomos de oxígeno (O3).

Es el conjunto de fenómenos metereológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto d ela superficie terrestre.

Es una corriente de aire que se forma en la atmósfera por las diferencias de temperatura y presión entre diversos puntos.

1. Los vientos circulan desde las regiones de alta presión hacia las de baja presión.

2. Por efecto de la rotación de la Tierra, los vientos se desvian a la derecha en el Hemisferio Norte y hacia la izquierda en el Hemisferio Sur.

3. La velocidad del viento está en razón directa con la diferencia de presión de los puntos los cuales sopla.

Regulares o constantes

Periódicos Irregulares

Alisios A

Contralisios CA

Polares P

Monzones

Brisas

Ciclones tropicales

Tornados

Trombas

Locales

Humedad atmosférica: es la cantidad de vapor de agua que existe en el aire.

Precipitación: es la caída del agua, que puede ser líquida o sólida.

Para que la lluvia se produzca es ecesario que el aire esté saturado de vapor de agua, que las masas de aire asciendan, se enfries y luego se condensen.

Cirros Cirris cúmulos Cirrostratos Cúmulos Cúmulonimbus Altocúmulos Estrocúmulos Estratos Altostratos Nimbustratos

Lluvias de convección Lluvias de relieve u orográficas Lluvias de frente o frontales Lluvias ciclónicas Lluvias monzónicas

La clasificación de climas realizada por Wilhem Köppen es universal. Los elementos básicos en que se asienta son los r´´egimenes térmicos y los pluviométricos junto con el tipo de vegetación.

Af con lluvias diarias Am con lluvias de monzón en verano Aw con lluvias en verano Bs estepario Bw desértico Cf con lluvias diarias Cw con lluvias en invierno

Cs con lluvias en invierno Cx’ con lluvias escasas todo el año Df con lluvias diarias Dw con lluvias en verano ET de tundra EB de alta montaña

Selva: zona ecuatorial con clima tropical lluvioso (Af).

Sabana: tiene clima tropical con lluvias en verano (Aw).

Región monzónica: tiene clima tropical con lluvias monzónicas (Am)

Desierto: su clima es seco desértico (BW).

Región mediterránea o maquí: tiene clima templado con lluvias en invierno (Cs) lo que quiere decir que su verano es seco y su invierno lluvioso.

Estepas: tienen clima seco estepario (BS). Bosques mixtos o bosques de las regiones

templadas: su clima templado con lluvias en verano (Cw). Lugares muy poblados.

Bosques fríos o de coníferas: clima frío comn lluvias diarias (Df).

Tundra: (ET) clima de zonas cercanas al polo.

top related