unidad 3. int turismo

Post on 10-Jul-2015

203 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción

al Turismo Unidad 3

Efectos Medio Ambientales

UCSE 2011

Lic. Moisés

Turismo y Medio Ambiente Entorno físico constituido

por elementos naturales y construidos . El medioambiente natural es lo que procede directamente de la naturaleza, agua, aire, etc. Mientras el medio ambiente construido son elementos físicos construidos por el hombre . Todo análisis medioambiental incluye factores socioculturales y económicos.

Entorno- Desarrollo

Hombre

Entorno

Entorno

Entorno

Entorno

Cambios

desarrollo

cambios

Entorno- Desarrollo Entrono: condiciones e influencias que se

relacionan con el hombre, componentes naturales, sociales y creados por la mano del hombre.

Desarrollo: visto como un proceso de mejorar el bienestar humano.

Stanovicck 1991: “ El turismo es un consumidor especifico de recursos naturales ya que estos constituyen la base para el desarrollo de la actividad turistica”.

Principales Preocupaciones

medioambientales:

A) Impacto generado por el desarrollo turístico en si mismo.

B) El mantenimiento y, donde sea necesario, la mejora de la calidad global de la zona turística.

* Declaración de RIO. Agenda 21. 1992.

• Desarrollo Sustentable

• Turismo Sustentable

Desarrollo Sustentable“ Capacidad de satisfacer las necesidades actuales

sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Algunos Puntos Agenda XXI:

• Respetar y Cuidar la Comunidad de vida.

• Conservar la vitalidad y diversidad de la tierra.

• Minimizar la destrucción de recursos no renovables.

• Capacitar las comunidades para cuidar sus entornos.

• Mantenerse dentro de la Capacidad de Carga de la Tierra.

Turismo Sustentable“ Compatibilizar el desarrollo turístico y la

conservación de los recursos utilizados para dicho desarrollo” .

Esto genera grandes ventajas competitivas:

• Satisfacción generalizada y en especial en el visitante.

• Inversiones futuras.

• Estimulo de desarrollo económico.

• Bienestar en la comunidad receptora.

• Conservación de Recursos valorados.

Impactos Negativos Contaminación del Agua.

Contaminación del Aire.

Contaminación Acústica.

Contaminación Visual.

Masificación y Congestión.

Problemas de uso del Terreno.

Trastornos Ecológicos.

Peligros medioambientales.

Daños en Recintos Históricos y Arqueológicos.

Arquitectura no Integrada al Paisaje /Segregación de los residentes locales.

Evacuación inadecuada de residuos.

Rivalidad por la utilización de los Recursos Naturales.

Impactos Positivos Conservación de Areas Naturales.

Conservación de recintos Históricos y Arqueológicos.

Mejora de la calidad ambiental.

Realce del medioambiente.

Mejora de la infraestructura.

Adopción de medidas de conservación y preservación.

Mayor interés en ámbitos gubernamentales y sociales.

Planificación Medioambiental

Evitar impactos negativos…reforzar positivos..enfoque de PLANIFICACION MEDIOAMBIENTAL.

FASES

- Objetivos del desarrollo turístico

- Evaluación de Estrategias

- Selección de Procedimientos

- Formulación

- Recomendaciones

- Implementación

Mecanismos en la

Planificación:

Estudios de Impacto. EIM.:

- Proporcionan una vision representativas de las condiciones o de la resp de la sociedad.

- Ser simples, faciles de interpretar.

- Sentar bases para la comparacion, regional, nac, internacional,

- Reflejar los cambios en el entorno y las actividades humanas relacionadas.

Auditorias ambientales. ( estandaresambientales ley o normas de calidad).

Capacidad de Carga Capacidad de Carga: “ el máximo número de

personas que pueden utilizar un emplazamiento, sin provocar una alteración inaceptable en el entorno natural y un declive inaceptable en la calidad de la experiencia del visitante”. Mathienson y Wall.

Tres tipologías relacionadas con el ambiente: Burton.

1- la ecológica: supone la determinación del nivel de degradación ecológica considerado como aceptable.

2- la paisajística: implica la posibilidad de absorción del uso recreativo por un paisaje.

3- la perceptual: determina la medición del grado de saturación de un recurso.

Acciones de Prevención:

Acceso Restringido.

Facilidades Limitadas.

Programación.

Zonificación.

Desarrollo de destinos alternativos.

Entre otros.

Indicadores

Medioambientales:

Cambio climático

Eutrofización

Acidificación

Contaminación toxica

Calidad medioambiental urbana

Biodiversidad

Residuos

Recursos hídricos, forestales, pesqueros,

Muchas Gracias.Prof. Graciela Moisés

graciela.moises@gmail.com

www.turismoucse.blogspot.com

top related