unidad 2 (2da parte) unidad 3 johana herrera astargo profesora de ed. básica con mención en ed....

Post on 23-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD 2 (2da parte)

UNIDAD 3

Johana Herrera AstargoProfesora de Ed. Básica con Mención

en Ed. Matemática

5to básico

Objetivos

1. Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro, el área o ambos.

2. Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares.

3. Demostrar que comprenden las fracciones propias.

Contenidos que verás:

• Perímetro en rectángulos.• Área en rectángulos.• Áreas de triángulos, de paralelogramos y de

trapecios.• Fracciones propias.

Rectángulos ÁREA

• Se calcula multiplicando lado por lado.

• A = a

• A = 10 · 5 = 50 cm²

PERÍMETRO• Se calculando sumando

todos los lados.

• P = 2 a + 2 b

• P = 2 · 5 + 2 · 3• P= 10 + 6 = 16 cm

Otro ejemplo:

P = 2 a + 2 bP = 2 · 4 + 2 · 6P = 8 + 12P = 20 cmÁrea = a · b

A = 4 · 6A = 24 cm²

No debes olvidar que el área se

mide en m²

Área del triángulo

• Es igual a la base por la altura dividido por 2.• La altura es la recta perpendicular trazada

desde un vértice al lado opuesto

A =

Ejemplo:

5 m

A =

A = = 25 m²

10 m

Área de un paralelogramo

• Es igual a la base por la altura.

A = b · h

Ejemplo:15 mm

A = 15 · 20

A = 300 mm²

20 mm

Área del trapecio

• Es igual a la suma de las bases por la altura y dividido por dos.

A =

Ejemplo:

A =

A = = =15 hm²

5 hm

10 hm

2 hm

Fracciones

Partes de una fracción NumeradorIndica la cantidad que se tomará del entero. Es el número que se escribe sobre la línea fraccionaria.

Línea fraccionariaRepresenta a la división

DenominadorIndica el total de partes iguales en las que se ha dividido el entero y se escribe bajo la línea.

Fracciones propias

• Son aquellas que son menores al entero, es decir, en las que el numerador es menor al denominador.

Fracciones equivalentes• Son fracciones iguales, expresadas de diferente forma.• Se pueden hallar a través de la amplificación y la simplificación.

¿Cómo hallamos fracciones equivalentes?Usando la:

Amplificación Simplificación

Ahora te toca a ti…

1. Observa las rectas y halla dos pares de fracciones equivalentes.

2. Escribe una fracción equivalente a usando la amplificación.

3. Escribe una fracción equivalente a usando la simplificación.

Comparación de fracciones

A través de:

• La recta numérica.• Multiplicación cruzada.• Igualando denominadores.

• Comparar y

y

<

y

= entonces <

Fuentes bibliográficas

• Guía didáctica del profesor Matemática 5to básico. Editorial Galileo Libros&Educación.

• www.google.com

top related