unidad 1 presentaciones

Post on 25-Apr-2015

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ingeniería en gestión empresarial

I.S.C Vianey Fuentes Mateos

Contacto:

vinyfuenmat@live.com.mx

https://sites.google.com/site/aulavirtualfuentes

Competencias a evaluar

Habilidades básicas de manejo de la computadora.

Habilidad para buscar y analizar información

Capacidad de análisis y síntesis.

Solución de problemas.

Toma de decisiones.

Capacidad crítica y autocrítica.

Trabajo en equipo.

Habilidades interpersonales.

Creatividad.

Búsqueda del logro.

1.1 Hardware.

1.1.1 Definición.

1.1.2 Clasificación.

1.2 Software.

1.2.1 Definición.

1.2.2 Clasificación.

1.3 Sistemas de información.

1.3.1 Definición.

1.3.2 Clasificación.

1.4 Redes.

1.4.1 Definición.

1.4.2 Topologías.

1.5 Internet.

1.5.1 Historia.

1.5.2 Aplicaciones.

1.6 Base de datos.

1.6.1 Definición.

1.6.2 Aplicaciones.

Rasgos de evaluación

Tarea: 10

Ensayos: 10

Investigación: 15

Informes de prácticas:25

Bitácora de Debates:10

Exposiciones:20

Examen: 10

Indicaciones para los trabajos escritos

Los trabajos escritos que se encarguen en lasasignaturas, ya sean ensayos,bitácoras,Informes ,documentación de proyectos , se sujetarán a lossiguientes criterios generales de formato:

1. Los trabajos deben elaborarse en el procesador depalabras Word. Las hojas serán de COLOR BLANCO.

2. El tipo de letra del texto completo será ARIAL.Para el texto principal se considerara un tamañode letra de 12 puntos. El texto deberá estar escritoen minúsculas; las mayúsculas se utilizan solocuando sea ortográficamente correcto su uso.

Los títulos y subtítulos se escribirán en 14 y 12puntos respectivamente, en resaltado (Bold). Lostítulos y subtítulos NO se centraran, sino queiniciarán en el margen izquierdo.

Todas las hojas se numeran, excepto la página depresentación. El número de página se colocará en laparte inferior y al centro de la hoja (ARIAL, oncepuntos)

La bibliografía se escribirá al final del documento,en hoja aparte, también numerada. El título en dichahoja será Referencias documentales y se centrará enla parte superior con un tamaño de 11 puntos. Laletra de las referencias bibliográficas ydocumentales será ARIAL, 9.5 puntos. El formatopara las fuentes bibliográficas se ajustarán a lossiguientes ejemplos:

Giddens, Anthony y Tuner, Jonathan, comp., La teoríasocial hoy, Alianza- Conaculta, México, 1987, pp. 9-21

Todo trabajo deberá tener una hoja de presentación que indicará la siguienteinformación:Instituto Tecnologico Superior de Acayucan (14 puntos)Ingeniería en Gestión EmpresarialTítulo del trabajo (22 puntos, bold)Nombre del Autor (18 puntos)Matrícula (12 puntos)Nombre de la Asignatura (16 puntos, bold)Tipo de trabajo (ensayo, monografía, reporte, diagnóstico, resúmen,proyecto, tesina) (14 puntos)Mes y año de entrega del trabajo (12 puntos, itálicas)

NO SE PERMITIRÁ EL USO DE DIBUJOS en la hoja depresentación. Sólo se utilizará el logotipo de la carrera.

Los trabajos podrán ir acompañados, dentro del texto, porgráficas, cuadros, desarrollos matemáticos y esquemas yplanos o mapas. Cada uno de estos se podrá incorporar dentrodel texto principal, centrados, anotando el número de gráfica,cuadro o esquema (ARIAL, 10 puntos, bold) y su título en laparte superior (ARIAL, 12 puntos, bold), y la fuente en la parteinferior (ARIAL, 9.5 PUNTOS, itálicas). Las gráficas y esquemasno ocuparán más del 50% y se imprimirán a blanco y negro oen tonos de grises. Los planos o mapas podrán ocupar unapágina entera.

Los ensayos se entregarán grapados, SIN FOLDER.

UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS

• Hardware1.1.1 Definición

• El hardware se refiere a todoslos componentes físicos (que sepueden tocar) de lacomputadora: discos, unidadesde disco, monitor, teclado,ratón (mouse), impresora,placas, chips y demásperiféricos.

• 1.1.2 Clasificación

• Hardware de almacenamiento

• Hardware de proceso

• Hardware de entrada

• Hardware bidireccional

• Hardware mixto

– Software• Definición: aquellos

programas y procedimientosque la computadora es capazde leer ya que están escritosen lenguaje máquina y quepor eso permite que éstapueda operar

• Clasificación: Funcionalidad

Sistema operativo

• coordina y manipula el hardware del ordenador o computadora

Software de Aplicación

• Suele resultar una solución informática para laautomatización de ciertas tareas

• En serie o a Medida

Software de Programación

• Se utiliza para crear el software de sistema y deaplicación. Según el nivel de complejidad que presentase distinguen dos tipos, de bajo nivel y de alto nivel.

• Clasificación: Licencia

Código Abierto: Programas que tienen su código fuente liberado.Generalmente son libres, el Código Abierto (Open Source) permite quecualquier usuario pueda estudiarlo, aportar mejoras o reutilizarlo en otroproyecto

Demo/Trial: Programas que se pueden probarlos antes de comprarlos.Generalmente poseen limitaciones (en los juegos sólo un nivel, en lasaplicaciones opciones desactivadas) y duran un lapso de tiempo limitado yluego se desactivan.

Shareware: Programas que son distribuidos gratuitamente exclusivamentepara ser probados. El término proviene de Share (compartir), pueden serutilizados por un tiempo determinado

Freeware: Programas que no requieren pago ni ninguna otro compensación.Son gratis (Free) se pueden usar sin limitaciones pero no se puede acceder asu código fuente.

– Sistemas de Información• Definición

• Un sistema de información es un conjunto deprocedimientos ordenados que, al ser ejecutados,proporcionan información para apoyar la toma dedecisiones y el control de la Institución. Lainformación se define como una entidad tangibleo intangible que permite reducir la incertidumbreacerca de algún estado o suceso.

• Clasificación

• Sistema de Apoyo a las Operaciones

• Generan información de uso interno y externo.

• Información para el trabajo día a día

• Procesan en forma eficiente:

• Las transacciones comerciales,

• Controlan los procesos

industriales,

• Respaldan comunicaciones y

colaboración en la empresa.

• Sistemas de Procesamiento de Transacciones

• Se preocupan de registrar y procesar datos, como resultados de las distintas transacciones comerciales

• Ejemplos:

• Ventas

• Compras

• Cuentas Corrientes

• Remuneraciones

• Sistemas de Control de Procesos

• Son sistemas que toman decisiones rutinarias que controlan procesos operacionales.

• Ejemplos:

• Órdenes de Compra

(Automáticas)

• Control de Producción

(Sensores en plantas de

petróleo)

• Sistemas de Colaboración Empresarial

• Son sistemas que ayudan a que las personas trabajen en conjunto, utilizando la tecnología.

• Estos sistemas ayudan a colaborar:

• Comunicar ideas

• Compartir Recursos

• Coordinar Esfuerzos• Reutilizar soluciones a problemas recurrentes

• Sistemas de Apoyo Gerencial• Son sistemas centrados en el

suministro de información yrespaldo para el Proceso de T. de D.efectiva de los Gerentes.

• Hace énfasis en la orientacióngerencial de la Tecnología deInformación de la empresa.

• Hace énfasis en que debe usarse unmarco de sistemas para organizarlos distintos SI de la empresa.

• Esto significa que todos los SIdeben estar interrelacionados eintegrados

• Sistema de Información Gerencial(MIS)

• Suministran a los usuarios finalesinformación que satisfacen gran partede sus necesidades.

• Generalmente se presenta en formade informes periódicos, informesespeciales, y salidas de simulacionestemáticas.

• Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)

• Sistema de Apoyo a las Decisiones (DSS)

• Permite al Gerente ver los posibles efectos de lasdiversas decisiones en un modelo.

• Apoya el juicio del Gerente (No busca sureemplazo)

• Mejora la eficacia en la Toma de Decisiones.

• Sistemas Expertos (ES)

• Estos Sistemas se basan en elsupuesto que los conocimientos de unexperto, se pueden capturar en lamemoria de un computador, para queotros puedan aplicarlos cuando surjala necesidad.

• Ejemplos SE

• TWIRL:• Simulaciones de guerras completas y guía

de mejores acciones posibles a realizar, encasi todas las situaciones.

• EURISKO:• Sistema experto capaz de aprender a

medida que funciona, que crea circuitosmicro eléctricos tridimensionales

• GENESIS:• Permite a los científicos planificar y

simular experimentos en el campo de launión de genes

• 1.4 Redes

• 1.4.1 Definición

• Las redes de computadoras están hechas con enlaces de comunicaciones que transportan datos (sistema de comunicación), entre dispositivos conectados a la red.

• 1.4.2 Topologías

• La forma como se construye la red que soporte lacomunicación entre los dispositivos decomunicación de datos esta representada por latopología de la red local.

• Topología de Anillo.

• Topología de Bus.

• Topología de Árbol.

• Topología de Estrella.

• Internet

• Los inicio de Internet nos remontan a los años60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea unared exclusivamente militar, con el objetivo deque, en el hipotético caso de un ataque ruso, sepudiera tener acceso a la información militardesde cualquier punto del país.

• Esta red se creó en 1969 y se llamóARPANET.

• Las funciones militares se desligaron deARPANET y fueron a parar a MILNET, unanueva red creada por los Estados Unidos.

• La NSF (National Science Fundation) crea supropia red informática llamada NSFNET, quemás tarde absorbe a ARPANET, creando asíuna gran red con propósitos científicos yacadémicos

• . En 1985 la Internet ya era una tecnologíaestablecida, aunque conocida por unos pocos.

• El autor William Gibson hizo una revelación: eltérmino "ciberespacio.

• En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares(CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de unsistema de almacenamiento y recuperación de datos.

• 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lollamarón World Wide Web (WWW) o telarañamundial.

• En 1993 Marc Andreesen produjo laprimera versión del navegador"Mosaic", que permitió acceder conmayor naturalidad a la WWW.

• Aplicaciones:

• correo, chats, noticias, listas de distribución, blogs, wikis, ftp, RSS, spaces, espacios, comercios electronico, base de datos distribuidas, foros…

• Datos curiosos de Internet en un estudio realizado en el año 2011

• Un tercio de la población mundial es internauta (2.000 millones de internautas en el mundo).

• De media, un internauta pasa 22 horas al mes conectado.

• Hay 255 millones de páginas web (una por cada ocho internautas).

• Hay 2.900 millones de cuentas email.

• Para acceder a Internet se sigue prefiriendo el ordenador de sobremesa, seguido del portátil y el smartphone.

• Los sectores que más crecen en Internet son los medios sociales y el comercio electrónico.

• 1.6 Base de Datos

• 1.6.1 Definiciones

• Es un conjunto de datospertenecientes a un mismo contexto yalmacenados sistemáticamente parasu posterior uso. En este sentido, unabiblioteca puede considerarse unabase de datos compuesta en sumayoría por documentos y textosimpresos en papel e indexados parasu consulta.

• Aplicaciones

• Banca: información de clientes, cuentas,transacciones, préstamos, etc.

• Líneas aéreas: información de Clientes, horarios,vuelos, destinos, etc. (1ras bases distribuidasgeográficamente)

• Universidades: información de Estudiantes,carreras, horarios, materias, etc.

• Transacciones de tarjeta de crédito: paracomprar con tarjetas de crédito y lageneración de los extractos mensuales.

• Telecomunicaciones: para guardar registrosde llamadas realizadas, generar facturasmensuales, mantener el saldo de lastarjetas, telefónicas de prepago y almacenarinformación sobre las redes.

top related