unidad-1-electiva-1-2013-3-pyc-guia-2.pptx

Post on 06-Dec-2015

227 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesor: Ing. Franklin Castellano

Esp. en Protección y Seguridad Industrial

• UNIDAD I: IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE RIESGOS:• Definición de riesgo. Clasificación de riesgo (Físicos, Químicos, Biológicos,

Disergonomico, psicosociales).

• Técnicas de Identificación de riesgos (Inspecciones técnicas).

• Análisis de riesgos y peligros. (ART, APP, Matriz de riesgos)

Contenido

Es una metodología que permite desglosar un trabajo en su secuencia de actividades, para facilitar la identificación de riesgos y establecer las medidas preventivas necesarias para evitar accidentes.

El Objetivo principal del ART es:Prevenir la ocurrencia de accidentes al personal durante la ejecución de las actividades de cualquier tipo de trabajo.

Entre sus propósitos se encuentran: Facilita el adiestramiento para los nuevos empleados. Facilita el adiestramiento del personal en el sitio de trabajo, aplicando los

procedimientos de trabajo seguro. Involucra a los trabajadores en materia de seguridad. Sirve de guía para la Observación del comportamiento seguro

ANÁLISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO

Para la elaboración de un análisis de riesgo completo y eficaz, se debe seguir el proceso indicado en esta sección:

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE A.R.T.

a) Identificar actividades o pasos Básicos del Trabajo:Se debe descomponer el trabajo en las actividades que integran el proceso, o los pasos básicos e individuales a tomar por el trabajador, en la secuencia lógica de ejecución. Cada actividad o paso se describe en la columna de la izquierda del formato de “Análisis de Riesgo del Trabajo”.

Es recomendable anotar/identificar, al lado de cada actividad, los materiales, equipos o herramientas. Al hacerlo de esta manera el ART también es una herramienta útil para la planificación.

(b) Identificar Peligros y Riesgos Asociados a cada Actividad.Luego de descomponer el trabajo en las actividades, se deben identificar los peligros y riesgos asociados a cada actividad que puedan causar daño a las personas, a las instalaciones o al ambiente. En tal sentido, se debe considere que un trabajador o trabajadora este expuesto a riesgos físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y psicosociales, en todas sus formas.  En la columna intermedia del formato de ART (Parte B) se deben registrar en forma descriptiva los riesgos asociados a cada actividad. Al identificar los peligros y riesgos, se deben tomar en cuenta todos los posibles receptores potencialmente afectados: personal, visitantes, comunidades, ambiente (aire, suelos, agua, biodiversidad), continuidad del proceso, activos, equipos/instrumentos, opinión publica, entre otros.

Para identificar los peligros y verificar las condiciones mínimas de seguridad, requeridas para dar inicio a actividades, se deben observar atentamente, y de forma estructurada

Ambiente circundante•Condiciones Climáticas: lluvias, vientos, tormentas eléctricas.

•Factores del Ambiente de trabajo: Iluminación, polvos, gases, vapores, ruido, vibración, temperaturas extremas (calor).

•Orden y limpieza: control y respuesta a emergencias, áreas de proceso y transito de peatones, almacenaje.

Sistema o proceso.• Presencia de

Sustancias y Materiales Peligrosos: Tóxicos, inflamables, explosivos, cáusticos, ácidos, alcalinos, reactivos, inestables o radioactivos.

• Aislamiento de fuentes de Energía.

• Control de Fuentes de Calor/Chispas.

Equipos a ser intervenido, lugar de trabajo. • Aspectos claves de

seguridad en el sistema o equipos a ser intervenido.

• Aspectos clave en Práctica de Trabajo Seguro.

Existen trabajos simultáneos por lo cual los riesgos deben ser identificados y controlados para cada caso en forma individual y conjunta

( c ) Establecer Medidas de Prevención y Control.Seguidamente a la identificación de los riesgos asociados a cada actividad, se deben registrar en la sección B del formato de Análisis de Riesgo del Trabajo, las medias de prevención y control que permitan reducir los riesgos.

 Las medidas de prevención y control de riesgos deben orientarse, primero al control de dichos riesgo en la fuente, luego en la trayectoria y por ultimo en el receptor. Este orden ha demostrado ser el mas efectivo para reducir riesgos asociados en el trabajo:

En la fuente:• Eliminar peligros a

través del diseño y/o rediseño del sistema.

• Reducir riesgos al sustituir métodos y/o materiales por otros menos peligrosos.

En la trayectoria:• Incorporar dispositivos de

seguridad.• Instalar sistemas de

detección y alarma.• Aplicar controles

administrativos: métodos y procedimientos de trabajo, capacitación del personal, entre otros.

En el receptor o trabajador:• Usar equipos,

necesarios / específicos de protección personal.

• Vigilancia medica

TRABAJO: Nro. PTI-SS-00-03 PAGINA 1/1

AREA: FECHA:

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: ELABORADO POR:

REVISADO POR:

APROBADO POR: Firma:

Nota: En todos los trabajos se debe leer el ART

Secuencia de pasos básicos del Trabajo (Como hacerlo)

Riesgos Involucrados Medidas Preventivas

Manejo de MontacargasCentro de manejo de desechos 16/09/13

Guantes, Casco, Lentes, zapatos

Ing. Franklin Castellano

Chequeo de Montacargas Caída a nivel, Desnivel

Atrapado por

Golpeado por/ Contra

Contacto con Objetos cortantes

Precaución en el trabajo

Inspección preliminar del área

Uso adecuado de EPP

Zapatos antiresbalantes y con suela libre de barro o aceite.

TRABAJO: Nro. PTI-SS-00-03 PAGINA 1/1

AREA: FECHA:

Secuencia de pasos básicos del Trabajo (Como hacerlo)

Riesgos Involucrados Medidas Preventivas

Anexo “C

Variaciones detectadas en el campo

Nombre Firma Nombre Firma

ANALISIS PRELIMINAR DE PELIGROS

SU PROPOSITO ES IDENTIFICAR LOS PELIGROS POTENCIALES INHERENTES A LAS SUSTANCIAS TALES COMO: INFLAMABILIDAD, EFECTOS TÒXICOS, CORROSIÒN, REACTIVIDAD. ASI MISMO, SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS DE TOLERANCIA DE RIESGOS Y LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN DE LA INSTALACION SEGÚN SUS POSIBLES IMPACTOS AL AMBIENTE Y A TERCEROS.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN APP

• Definir el sistema objeto del análisis

• Recolectar la información requerida

• Aplicar y jerarquizar los resultados

AplicacióndelAPP

IDEN

TIFIC

AR

PeligrosEventos Iniciadores

Otros

Criterios de diseñoo alternativas parareducir el peligro

REGISTRO Y JERARQUIZACION DE RESULTADOS

PELIGRO CAUSAS CONSECUENCIASJERARQUIZACIONACCION PREVENTIVA

Considerar los siguientes aspectos:

• Equipos y materiales peligrosos

• Interfases entre equipos de plantas y materiales

• Factores ambientales que pueden influir en los equipos y materiales de la instalación

• Procedimientos de operación, pruebas, mantenimiento y emergencias

• Servicios de soporte

• Equipos relacionados con seguridad

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UN APP

PELIGRO:Registrar los peligros existentes para el personal, terceros, ambiente, equipos y procesos. La clave para determinar el peligro es la energía disponible en el sistema, que puede ser liberada en un momento determinado. Esta energía puede estar en cualquiera de las siguientes formas:• Química:

- Reactiva- Fuego y/o explosión- Toxicidad- Corrosividad

• Física:- Calor- Presión- Movimientos/Impactos- Ruido/Vibración- Eléctrica- Radiación

REGISTRO Y JERARQUIZACION DE RESULTADOS

CAUSAS:Registrar el patrón de falla o evento por el cual puede ocurrir la liberación de energía. Usualmente existe más de una condición posible, evento o falla que pudiera causar el peligro, por lo que es necesario listar cada una de ellas.

CONSECUENCIAS:Definir las pérdidas que puede ocasionar cada una de las causas registradas. La estimación de las consecuencias debe estar basada en la pérdida máxima posible, considerando la cantidad de energìa disponible, la población expuesta, el impacto ambiental y el monto de las pérdidas.

JERARQUIZACION:Jerarquizar los peligros con base en las posibles consecuencias generadas por la energía liberada.

REGISTRO Y JERARQUIZACION DE RESULTADOS

SEVERO MAYOR

Fatalidades(Nº)

Lesiones(Nº)

Lucro cesante(DIAS)

Daño Ambiental(AÑOS)

Daños Materiales(MMUS$)

Entre 1 y 10 Entre 11 y 50

Entre 10 y 100 Entre 101 y 500

Entre 1 y 30 Entre 31 y 90

Reversible 1 a 5 Reversible > 5

Entre 51 y 250 Entre 250 y 500

CATASTROFICO

Mas de 50

Mas de 500

Mas de 90

Irreversible

Mas de 500

MENOR

--------------

< 10

< 1

Reversible < 1

Entre 1 y 50

TIPO DEACCIDENTE

CONSECUENCIAS

CATEGORIA 2 3 41

JERARQUIZACION DE RESULTADOS

ACCION PREVENTIVA O CORRECTIVA:Recomendar las medidas para eliminar, minimizar o controlar el peligro. Estas medidas pueden incluir especificaciones o cambios de diseño, procedimientos o condiciones operacionales, procedimientos de mantenimiento, adiestramiento, etc.

REGISTRO Y JERARQUIZACION DE RESULTADOS

EJEMPLO APP

Se requiere hacer un análisis preliminar de peligro en una planta industrial que utiliza H2S liquido como materia prima, El producto es llevado a la planta en barriles herméticos, este es almacenado provisionalmente en un área especifica, de donde es llevado hacia la instalación para ser usada durante el proceso, se conoce que este liquido al contacto con el aire pasa a estado gaseoso esparciéndose rápidamente, y que al ser aspirado produce la muerte inmediatamente ( En concentraciones de 20 ppm). En el almacén trabajan 5 personas, 15 en la planta, 10 administrativamente

¿Cuál es el Peligro?

PELIGRO CAUSAS CONSECUENCIAS JERARQUIZACION ACCION PREVENTIVA

Liberación de H2S a la atmósfera

Fuga en almacén

Fuga en Proceso

Posibles fatalidades

Posibles fatalidades

2

3

PELIGRO CAUSAS CONSECUENCIASJERARQUIZACIONACCION PREVENTIVA

Liberación de H2S a la atmósfera

Fuga en almacén

Fuga en Proceso

Posibles fatalidades

Posibles fatalidades

2

3

1.1. Sistema de alarma

1.2. Minimizar almacenamiento

1.3.Procedimiento de inspección de recipientes

2.1. Sistema de recolección para quemarlo

2.2. Detección de exceso con parada automática del proceso

top related