una vision positiva del futuro de los peruanos

Post on 07-Jul-2015

1.213 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Seminario Wiñaypaq, 26 -27 de setiembre de 2009

TRANSCRIPT

Pablo Bustamante PardoAmanecer en Tres Cruces - Cusco

¿¿SomosSomos Libres?Libres?

Mundo (100%)

Perú (60%)

Fuente: Xavier Sala i Martín, CADE 2007

Cifras expresadas en US Dólares ajustados por poder de compra

20061975

PBI per cápita (1950 – 2006) PBI per cápita en relación al Mundo

El Perú del que venimosEl Perú del que venimos

Todavía estamos por debajo del Perú de 1975

1975

El Perú en el Mundo

Población 0.4%

Producto 0.2%

Exportaciones 0.1%

Inversiones 0.1%

Emigrados 1.2%

Nos integramos al mundo expulsando a nuestros hijos

El Perú del que venimosEl Perú del que venimos

Fuente: Perú – La oportunidad de un país diferente – Próspero, equitativo y gobernable, Giugale et al, Banco Mundial, 2006

Crecimiento del PBI per cápita (1960 - 2004)

CrecimientoAnual

Promedio

Perú 0.70%

Países Latinoamericanos 1.40%

Países Emergentes 2.70%

45 AÑOS DE EMPOBRECIMIENTO

El Perú del que venimosEl Perú del que venimos

PBI Perdido(US$ MM)

790,000 5’700,000

Mala Reforma Agraria

Decisión 24 de la CAN

Sustitución de Importaciones

Un Mar Legislativo y Regulatorio Control de Precios y Discrecionalidad

Hostigamiento de la Inversión Privada

Creamos una EconomíaCreamos una EconomíaCerrada y Excluyente Cerrada y Excluyente

¿¿SomosSomos Libres?Libres?

Hemos hecho un PapelónHemos hecho un PapelónSembramos ExclusiónSembramos Exclusión

Pusimos al Pusimos al Perú Perú

de Cabezade Cabeza

Creamos un paísCreamos un país pobre y una sociedad pobre y una sociedad

excluyente excluyente

Los peruanos ya no creemos Los peruanos ya no creemos que al Perú le puede ir bienque al Perú le puede ir bien

http://www.gapminder.org/downloads/

LA CONVERGENCIA DE LOS INDICADORES SOCIALES EN EL MUNDO GLOBAL

Perú

http://www.gapminder.org/category/downloads/flash-presentations/

The Economist – Febrero 2009

Ranking 2007

Islandia 1

Irlanda 5

N. Zelanda 19

R. Checa 32Polonia 37Argentina 38Chile 40Uruguay 46

C. Rica 48

México 52Panamá 62

Brasil 70

Venezuela 74Colombia 75

Perú 87

Bolivia 117

S. Leona 177

Cálculo del IDH: Tres factores (1/3 cada uno): 1. Esperanza de vida al nacer 2. Alfabetismo y Matrículas educativas 3. PBI per cápita ajustado ppc.

Análisis: Japón tiene la mayor esperanza de vida = Perú + 16.4% Georgia y Australia tienen los mejores indicadores de alfabetismo y matriculas = Perú + 7.8%

No se puede mejorar sustancialmente el IDH sin un crecimiento importante del PBI per cápita

Para superar la pobreza tenemos que crecer alto y sostenidamente y multiplicar el PBI per cápita X 5

IDH Índice de Desarrollo Humano - PNUD

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEBE SER UN OBJETIVO PRIORITARIO PARA LOGRAR EL

DESARROLLO INCLUSIVO Y EL BIENESTAR GENERAL

Hans Rosling – TED.com

LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLOMEDIOS METAS

> Derechos Humanos X X X X

> Medio Ambiente X X X

> Gobernanza X X X

> Crecimiento Economico X X X 0

> Educacion X X X

> Salud X X X

> Cultura X X X X

90.4%

76.4%

51.9%44.9%

39.2% 38.7% 34.2% 32.2%

Fuente: NSE Perú – Ipsos APOYO 2007 – Métrica – Elaboración Metamorfosium

EVOLUCION DEL INGRESO FAMILIAR MENSUALEN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE PERÚ (US$)

2003 - 20072003 - 2007

El Perú recienteEl Perú reciente

Fuentes: Ipsos APOYO Opinion y Mercado

PENETRACION DE BIENES Y SERVICIOS

El Perú recienteEl Perú reciente

Elaboración: Ipsos APOYO Opinion y Mercado

El Perú recienteEl Perú reciente

Dejemos de vernos en la periferiaDejemos de vernos en la periferiaNo seamos socios del No seamos socios del

‘‘Club de Pobres Latinoamericano’Club de Pobres Latinoamericano’

Veámonos y actuemos comoVeámonos y actuemos comoparte del Mundo Emergenteparte del Mundo Emergente

AGENDA ESTRATEGICAAGENDA ESTRATEGICA Visión Positiva de Futuro Estrategia Integral de Desarrollo Cuidar el Crecimiento Económico Mejorar el Clima de Inversión Reducir la Pobreza Dura en la Sierra Rural Revolución Educativa Reforma del Sistema Judicial

ALIANZA ENTRE ELESTADO Y LA POBLACIÓN

SENTIDO DE DIRECCIÓN

APUESTA POR UNPROYECTO COMÚN

El Desarrollo no tiene color, no tiene religión, ni ideología

El Desarrollo es el Camino a laProsperidad y al Bienestar General

Inclusión

Calidad de Vida

Un estado Presente y Fuerte- Al Servicio del Ciudadano -

Inclusión

Calidad de Vida

Un estado Presente y Fuerte- Al Servicio del Ciudadano -

Desarrollo Económico

Desarrollo Social

DesarrolloInstitucional

• Integración Comercial

• Infraestructuras Internas

• Acceso de los Pobres a la Economía de Mercado

• Revolución Educativa

• Cero Desnutrición Infantil

• Programas Sociales Eficientes y Fondo para el Impulso Social

• Imperio de la Ley

• Defensa de la Propiedad

• Estabilidad de las Reglas de Juego

Menores Costos de Transacción

• Democratización del Acceso al Mundo Moderno

- Se aprovechan las fuentes naturales de agua- Los campesinos desarrollan ‘Perfiles Técnicos de Riego- Se usa una tecnología topográfica popular = el ‘Cholo nivel’

RIEGO POR ASPERSION = MOTOR DEL CAMBIO

- Generación de la demanda por observación e imitación- Incorporación de tecnologías adaptadas al medio- Reproducción natural orientada por Yachachiqs: pasantías y réplicas

CAMBIO DEMANDADO POR LOS CAMPESINOS

Aumento de la Productividad de los Oficios TradicionalesAumento de la Productividad de los Oficios Tradicionales

PASTOSDe 5 cm a 5 metros/año

(100 veces más)

CARNESMayor volumen ygran variedad

LACTEOS

HORTALIZASY FRUTAS

OTROS Filtros de agua caseros - Baños secos - Cocinas mejoradas - Tratamiento de basura

Fitotoldos – Acuitoldos - Termas Solares – Deshidratadores de Hortalizas

ENERGIASRENOVABLES

Biodiestores Cocinas Solares

TRANSFORMACIONINDUSTRIAL

Producción de hasta 30litros de leche por día

Alimentos para las 52semanas del año

Valor agregado

Ingresos Monetarios: >>> Altos, Diversificados y Permanentes <<<

Vaca: Ingreso diarioCuy: Ingreso semanalPorcino: Ingreso mensualEngorde/vacunos: 4 Ingresos fuertes al añoHortalizas frescas: Ingreso frecuenteProductos transformados: Ingreso diario y frecuente

Línea de Base:• Soles 80 a 120 al mesNuevos Ingresos de:• Soles 500 al mes• Soles 1,000 al mes• Soles 2,000 al mes

Ingresos No-Monetarios: >>> Equivalente de Soles 500 mensuales <<<

Demanda de commodities de los países emergentes

Potencial de inversión grande y diversificado

Proyectos importantes en marcha

Base de ahorro interno

Productor minero diversificado y de bajos costos

Oferta diversificada y competitiva de frutas y hortalizas

Potencial maderero es Chile por tres

‘Revolución Azul’, acuicultura, en mares, cochas y ríos

Oportunidad de inversión en infraestructuras internas

Gente creativa y trabajadora

Podemosmultiplicar

nuestraproducción

Y podemos vencer la Pobreza en la Sierra RuralY podemos vencer la Pobreza en la Sierra Rural

MineríaBosques CultivadosAcuiculturaAgro-ExportacionesTurismoEnergías Limpias

53020105

10

0

2

4

6

8

10

12

14

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Exportaciones

InversiónPrivada

Demanda Interna

Crecimiento del Productoy Reducción de la Pobreza

Así nació nuestro círculoAsí nació nuestro círculovirtuoso de crecimientovirtuoso de crecimiento

0

2

4

6

8

10

12

14

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Exportaciones InversiónPrivada

Demanda Interna Pobreza RuralAndina

CertexT/CFeriasPromoción

FacilitaciónComunicaciónClimaPromoción

Programa Monetario y FiscalLiderazgo

Sierra ProductivaSembrandoJuntos

Lo que debiéramos hacerLo que debiéramos hacer

Visión Positiva de FuturoVisión Positiva de Futuro Crecimiento Económico Alto y Sostenido Crecimiento Económico Alto y Sostenido Acceso de los Pobres a la Economía de MercadoAcceso de los Pobres a la Economía de Mercado

Tres grandes conclusiones:Tres grandes conclusiones:

!Es hora de ponerse las pilas!!Es hora de ponerse las pilas!

¡Claridad de Ideas!¡Claridad de Ideas!¡Fuerza para Defenderlas!¡Fuerza para Defenderlas!¡Generosidad de Espíritu!¡Generosidad de Espíritu!

top related