una alimentación correcta

Post on 08-Jul-2015

1.491 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Desde tiempos ancestrales la mesa ha sido, y es, uno de los centros más gratos y placenteros de reunión de familiares y amigos.

• Ya que la alimentación satisface emocionalmente a las personas basándose en olores y sabores agradables.

• La alimentación debe aportar al individuo los nutrimentos necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento adecuado de su organismo.

• El ritmo de la vida moderna exige a cada individuo un alto rendimiento en todas las áreas en las que se desenvuelve: laborales, deportivas, sociales, etc. Razón por lo que necesita de una alimentación correcta. Una alimentación correcta es aquella que posee las siguientes características.

COMPLETA

• Debe contener los nutrimientos diarios necesarios.

• Esto se logra cuando se incluye por lo menos un alimento de cada grupo alimentario en el desayuno, comida y cena.

VARIADA

• Debe incluir diferentes alimentos y formas de preparación de los platillos, utilizando frutas y vegetales de la estación.

SUFICIENTE

• Debe contener la cantidad de alimentos indispensable para saciar el apetito, cubriendo los requerimientos calóricos según edad, sexo, estatura, complexión y actividad física.

HIGIÉNICA

• Debe preservar la salud, evitando contaminantes biológicos y/o químicos, microbios y toxinas.

EQUILIBRADA

• Debe existir un balance en el porcentaje de los nutrimientos que se ingieren para que el organismo los pueda aprovechar mejor.

• La relación ideal es: 50-60% de hidratos de carbono,15-20% de proteínas y 25-30% de lípidos. Dentro de los lípidos se toma en cuenta la grasa que existe en todos los alimentos de origen animal.

ADECUADA

• Debe adaptarse a cada persona según condiciones tales como edad, estado de salud, costumbres, posibilidades económicas y zona climáticas en la que vive.

PARA SABER Y RECORDAR

• Comer sano debe ser una forma de vida, que como tal, es necesaria ejercer día a día, incluyendo a todo el núcleo familiar.

• No puede ser la consecuencia de llevar un régimen dietético o padecer algún problema de salud.

• Adquirir buenos hábitos alimenticios es la mejor forma de prevenir riesgos para la salud, mantenerse en forma y sentirse pleno.

BIBLIOGRAFIA

• Drijanski, Alexandra. “ Secretos de la comida sana”. Editorial: Editores Arquitectos Mexicanos. Año 2003, México, Df.

top related