ues 21 crisis

Post on 05-Jul-2015

240 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crisis: ¿Que hacer?

Lic. Gustavo Fadda

UES 21

• ARGENTINA Y LA CRISIS

• ACCIONES PARA ENFRENTAR

EL HURACAN GLOBAL

• QUE HACER EN LAS EMPRESAS

• ADUANA GLOBALIZADA

AGENDA

Argentina, soportará la crisis internacional por 4

canales

Deterioro de los precios de su canasta básica de sus

exportaciones, por la gran importancia de los commodities

agrícolas en su composición. Consecuencias sobre la

balanza comercial y la recaudación fiscal

Diciembre de 2008

CANASTA BASICA DE ALIMENTOS

Menores ingresos por las exportaciones de servicios

reales: turismo receptivo que impactará en el comercio y

en la construcción.

Diciembre de 2008

EXPORTACIONES DE SERVICIOS

Caída en la industria y comercio automotriz, por el menor

financiamiento y cambio de expectativas de los potenciales

consumidores. Menores exportaciones dado el enfriamiento

de las economías latinoamericanas.

Diciembre de 2008

INDUSTRIA Y COMERCIO AUTOMOTRIZ

Dificultades para las pymes industriales exportadoras por

restricciones en la demanda externa y graves problemas

para financiar la fabricación y a los clientes en el exterior

Diciembre de 2008

PyMES INDUSTRIALES

• Eliminar las retenciones (D.E.) del 5 % a la industria.

• Aumentar nivel de reintegros a algunos productos

Banco central, vía reservas deberá apoyar la ampliación de

líneas de exportación, contra la garantía de instrumentos de

créditos del exterior, provenientes de bancos comerciales.

Disminuir y eliminar los derechos de exportación sobre los

commodities agrícolas, especialmente carnes y lácteos.

Dejar deslizar la depreciación de la moneda local en

términos de dólar, sin quemar reservas. Riesgos de inflación

• Acciones proactivas del gobierno estimulando la producción

y la exportación.

RECTIFICACIONES Y CAMBIOS EN LAS POLITICAS

• Acciones proactivas del gobierno estimulando la producción

y la exportación.

• Las medidas defensivas, son de escaso o nulo resultado,

más alla de complicar la operatoria del comercio exterior.

• La propia depreciación del tipo de cambio, las dificultades

crediticias, el cambio de expectativas de los consumidores y

el menor ritmo de actividad económica, serán suficientes

para disminuir las importaciones sin necesidad de un

proteccionismo local.

MEDIDAS PROACTIVAS O MEDIDAS PROTECCIONISTAS

¿QUE HACER EN LAS EMPRESAS?

Estudiar cómo financiarse

Sentarse con los proveedores

Replanificar

Organizarse

¿QUE HACER EN LAS EMPRESAS?

Buscar nuevos negocios

Comprensión familiar

Participar en los centros de poder

I

¿QUE HACER EN LAS EMPRESAS?

Innovar

Mayor participación en el comercio exterior

Aprovechar los excedentes financieros

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related