ud 9. la prehistoria

Post on 15-Apr-2017

1.462 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La prehistoria Unidad 9

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

1

Contenidos de la unidad

El estudio de la Historia: fuentes, eras cronología… (unidad 8 vista en clase y por el cuaderno)

El origen y evolución de la humanidad

La prehistoria y sus etapas: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales

La prehistoria en España y la Rioja. Nos centraremos en Atapuerca para preparar la visita que hagamos el dia 26 de abril

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

2

Además encontrareis diversos

símbolos:

Actividad para entregar vía online (se descargarán

del google site de la

asignatura)

Actividad del libro para

hacer en el cuaderno

Fichas de actividades

(debéis incluirlas con el cuaderno)

Contenidos a copiar en el

cuaderno de clase

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

3

Introducción:

¿Qué es la prehistoria?

La Prehistoria es la etapa más larga de la evolución de la humanidad. Abarca desde el origen de la especie humana (hace más de dos millones de años) hasta la aparición de la escritura (hace más de 3500 a.C.).

Durante esta larga etapa, los seres humanos fueron cambiando su aspecto físico, desarrollaron nuevas técnicas (fabricar instrumentos, dominar el fuego, elaborar cerámica, fundir metales...) y aprendieron a vivir en sociedad. Todo ello supuso un progreso tecnológico y cultural muy importante.

De la Prehistoria no existen documentos escritos, solo nos han llegado testimonios arqueológicos (piedras talladas, fósiles humanos, pinturas...)

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

4

ETAPAS DE LA PREHISTORIA

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

5

1. La evolución del ser humano

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

6

El origen del ser humano

El ser humano evoluciona de los primates, mamíferos que parecen hace 65 millones de años.

A partir de entonces diferenciamos:

• Simios: chimpancé, orangután, gorila

• Homínidos: el ser humano

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

7

¿Cómo y dónde se origina este

proceso?

¿Qué es la hominización?

•Es el proceso de evolución biológica y cultural del ser humano.

¿Cuándo?

•Hace 4 millones de años (para otros hace 2,8 millones)

¿Dónde?

•África

¿Por qué?

•Por un cambio climático que hizo desaparecer bosques y disminuir los alimentos, por lo que los primates abandonaron la vida arbórea y adoptaron el bipedismo

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

8

Investiga por tu cuenta

¿Quién es el padre de esta teoría?

Busca información sobre Charles Darwin y su obra "El origen de las especies".

Indica como llegó a la conclusión que el hombre actual y los chimpancés y gorilas actuales tienen un antepasado en común

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

9

El proceso de hominización

Los principales cambios físicos fueron:

•La posición vertical y la marcha bípeda. Esto supone la liberación de las manos, lo que le permite usar y fabricar instrumentos.

•Surgimiento del pulgar oponible.

•El aumento de la capacidad craneal y el desarrollo de la inteligencia.

•La disminución del tamaño de las mandíbulas y de los dientes, la frente plana y el mentón.

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

10

Aparece el lenguaje

Principales diferencias

Go

rila

Se

r h

um

an

o

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

11

Pulgar oponible

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

12

RESUMIENDO

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

13

La evolución humana

Las etapas de esta evolución han sido las siguientes:

• El Australopithecus, que surgió hace unos 4 millones de años, era de escasa altitud y reducida capacidad craneana

• El Homo habilis, que apareció hace unos 2,4 millones de años y fue el primero que fabricaba herramientas

• El Homo erectus, que era de mayor altura y utilizaba el fuego

• El Hombre de Neandertal, que era muy robusto y vivió en época glaciar

• Finalmente, el Homo sapiens, que apareció hace unos 195 000 años y tenía características similares a las ser humano actual.

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

14

La evolución humana en 24 horas

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

15

El Australopithecus empezaría a

caminar erguido a las 0 h.

A las 4 h, el Homo habilis fabricaría sus

primeros instrumentos.

A las 10 h 24 m aparecería el Homo erectus. A las 20

h, el hombre descubriría el fuego.

A las 23 h 12 m surgiría el Homo

neanderthalensis. A las 23 h 24 m ya enterraría

a sus muertos.

A las 23 h 45 m, el hombre crearía su

primera obra de arte. A las 23 h 52 m se establecerían los

primeros poblados.

La medianoche se correspondería con el momento

actual.

¿Cómo se expande por el planeta?

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

16

¿Quién fue el primer humano?

Lucy o Ardy

Para averiguarlo pincha en: http://www.muyhistoria.es/prehistoria/articulo/ardi-desbanca-a-lucy-como-abuela-de-la-humanidad

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

17

Profundizamos

(http://es.tiching.com/link/40848)

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

18

Profundizamos

(http://es.tiching.com/link/40848)

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

19

Profundizamos

(http://es.tiching.com/link/40848)

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

20

Profundizamos

(http://es.tiching.com/link/40848)

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

21

Profundizamos

(http://es.tiching.com/link/40848)

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

22

Evolución

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

23

2. El Paleolítico: las comunidades de

cazadores recolectores

¿Qué es el Paleolítico?

• Es el primer periodo de la Prehistoria

• Se extiende casi dos millones y medio de años

• Significa: “piedra vieja”

¿Cómo se divide?

• Inferior

• Medio

• Superior

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

24

Las primeras formas de vida

Son depredadores:

• Pesca

• Recolección de frutos

• Caza

Son nómadas

• Habitan en cuevas, abrigos o chozas hechas con ramas

Se organizan en grupos de 20-30 individuos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

25

El dominio del fuego

¿Quién lo descubre?

• El homo erectus forma casual y se esforzará por mantenerlo encendido.

¿Quién sabe encenderlo?

• Más adelante, los neandertales aprendieron a encender el fuego.

Su descubrimiento supuso:

• Disponer de una fuente de calor y de iluminación.

• Calentar y cocinar los alimentos

• Protegerse de los animales.

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

26

¿Cómo se obtiene el fuego?

• Frotar enérgicamente un palo de madera a lo largo de un tronco. El serrín que se producía se iba recalentando hasta que se conseguía prender el fuego.

Frotación

• Con ambas manos se hacía girar, con fuerza y rapidez, un palo sobre un tronco. Este método requería gran destreza.

Rotación

• Se utilizaban dos piedras muy duras (pedernal); las chispas producidas al golpear una piedra con otra prendían sobre unas hierbas secas.

Percusión

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

27

La fabricación de instrumentos

Silex:

• Bifaz (dos caras)

• Cuchillos

• Puntas de lanza

• Perforadores (agujerear pieles)

• Raspadores (limpiar pieles)

Hueso o asta

• Anzuelos y arpones

• Agujas (para coser)

• Arcos y propulsores

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

28

¿Cómo se elabora un bifaz?

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

29

¿Cómo usaban las herramientas?

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

30

Lo vemos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

31

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

32

Sintetizamos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

33

4. El neolítico: las aldeas agrícolas y

ganaderas

¿Qué es el Neolítico?

• Es el segundo periodo de la Prehistoria

• Se inicia hace unos 10000 años

• Significa: “piedra nueva”

¿Dónde surge?

• A las orillas de los grandes ríos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

34

Producción de alimentos y

sedentarismo

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

35

Es una economía productora:

• Agricultura

• Ganadería

Son sedentarios

• Habitan en poblados y aldeas en casas de adobe y paja

Nuevas tareas y nuevos útiles

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

36

La aldea neolítica

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

37

Compara

Paleolítico Neolítico

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

38

Sintetizamos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

39

5. Los primeros metalúrgicos

¿Qué es el la Edad de los metales?

• Es el tercer periodo de la Prehistoria

• Se inicia hace unos 5000 años

• Significa: “piedra nueva”

Se divide en:

• Edad de cobre (5000/4000 a.C.): metal blando y deformable

• Edad de bronce (3000/2000 a.C.): mezcla de cobre y estaño que da un material más duro usado para armas y útiles agrícolas

• Edad de hierro (2000/1000 a.C.): metal maleable, duro y resistente,

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

40

La elaboración del metal

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

41

Una sociedad más diversificada

División social según riqueza

Artesanos

(Metalúrgicos, joyeros…)

Comerciantes Guerreros Agricultores y

ganaderos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

42

Surgimiento de las ciudades

La población crece y aparecen las ciudades

Se construyen edificios y murallas defensivas

Se establecen ejércitos

Surgen caudillos o reyes para gobernar y defender la ciudad

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

43

Nuevos inventos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

44

Arado de hierro

•Remueve mejor la tierra mejorando la producción

La rueda

•Favoreciendo el desarrollo del comercio

Torno de alfarero

•Se mejora la elaboración de la cerámica

Hachas de metal

•Dan superioridad militar a los pueblos que la producen

El poblado en la edad de los Metales

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

45

Sintetizamos

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

46

El arte megalítico

Menhir Dolmen

Cromlech

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

47

El proceso de construcción

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

48

7. Arte y magia

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

49

A. Las pinturas rupestres

Algunos investigadores/as creen que las pinturas rupestres y otras muestras de arte de las sociedades cazadoras-recolectoras forman parte de ceremonias rituales destinadas a invocar a las fuerzas de la naturaleza para propiciar la caza y la abundancia de recursos naturales.

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

50

Tipos de pintura

Naturalista

• Animales sueltos

• Policromadas

Esquemática

• Escena de caza o vida cotidiana

• Monocromáticas

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

51

B. Arte mobiliar

Englobamos aquí a todo arte distinto a las pinturas rupestres, principalmente esculturas y grabados de piedra, hueso o asta.

Los objetos creados son diversos: figuras de animales, bastones grabados y Venus.

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

52

Bisonte tallado en asta de reno. Extremo de un propulsor

Bastón de mando

Las Venus paleolíticas

Las Venus Paleolíticas son estatuillas de piedra de entre 10 y 25 cm. de altura que representan mujeres con pecho, vientre y caderas exageradas y que son un objeto de culto a la fecundidad. Se les atribuían propiedades mágicas que favorecían los nacimientos.

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

53

Venus de Willendorf

8. La prehistoria en la Península Ibérica

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

54

A. PALEOLITICO

Primeros pobladores

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

55

A. PALEOLITICO

Pinturas rupestres

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

56

Levantino

B. NEOLÍTICO

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

57

C. LA EDAD DE LOS METALES

COBRE

•2500-2000 a.C.

•Los Millares (Almería)

•Poblados amurallados y sepulcros de corredera

BRONCE

•2000-1000 a.C.

•El Argar: enterramientos

•Baleares: Megalitismo

HIERRO

•1000 a.C.-época romana

•Celtas, fenicios y griegos

•Primeras esculturas

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

58

Cerámica campaniforme

Vaso campaniforme Cerámica de El Argar

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

59

El arte megalítico

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

60

Taula

• Función desconocida

Talayot

• Torre de vigilancia o defensiva

Naveta

• Sepulcro colectivo

RESUMIENDO

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

61

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

62

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

63

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

64

ARTE

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

65

Profesor: Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales

66

top related