ud 14.3 pintura del xix. impresionismo y neoimpresionismo

Post on 22-Jan-2018

301 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unidad 14.La ruptura con la pintura

tradicional en el siglo XIX (III)

El Impresionismo y

Neoimpresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

¿Qué debéis tener en

cuenta?

• Describe las características generales del Impresionismo y Neoimpresionismo.

• Identifica, analiza y comenta las siguientes pinturas del siglo XIX: Almuerzo sobre la

hierba, de Manet; Impresión, sol naciente y la serie sobre la Catedral de Ruán, de

Monet; Le Moulin de la Galette, de Renoir; Una tarde de domingo en la Grande Jatte,

de Seurat.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Esquema de la unidad

1. Introducción

2. Edouard Manet: el precursor del Impresionismo

3. El Impresionismo: características generales

a) Claude Monet

b) Auguste Renoir

c) Edgar Degas

4. El Neoimpresionismo

a) Puntillismo: Surat y Signac

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Tras la caída definitiva de Napoleón (1815) Francia recompuso su monarquía

en las figuras de Luis XVIII (1814-24), Carlos X (1824-30) Luis Felipe de

Orleans (1830-48)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

La única sucesión pacífica de un monarca a otro en el XIX fue la de Carlos X a su

hermano Luis XVIII. Luis Felipe se hizo cargo de la Corona tras la abdicación de Carlos

por la revolución liberal de 1830.

Tras la revolución de 1848

que acabó con la abdicación

de Luis Felipe, se proclamó la

Segunda Republica (1848-

51) finalizada por un golpe de

Estado de su presidente: Luis

Napoleón Bonaparte.

El impresionismo surgirá en el

París del Segundo Imperio

(1852-70), con Napoleón III,

en el gobierno de Francia.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

Napoleón III Bonaparte

Franz Winterhalter (1855)

Los avances de la

ciencia y la industria

proporcionaron nuevas nociones

acerca del color, la luz,

revelando que los colores no eran

algo inmutable, sino que son el

resultado del reflejo de la luz sobre la

materia.

La manera en que los

percibimos depende de

muchos factores, inclinación e

intensidad de los rayos de luz,

materiales sobre los que incide, y el

concepto de “mezcla óptica” por la

cercanía de otros colores

(Chevreul)

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

Michel Eugène Chevreul y su círculo

cromático

La industria producía

óleos en tubo, de

gran variedad de

colores lo que facilitaba

y aceleraba la actividad

de pintar.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

Óleos en tubo en el mercado actual

La aparición de la

fotografía influyó en

la aparición de nuevos

tipos de encuadres, y en

la constatación de que ya

no era necesaria la

pintura para plasmar la

realidad.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

Fotografía de Napoleón III

La fotografía era un testigo cuya objetividad sobrepasa con creces a la de

la pintura, pero la fotografía aún presentaba una desventaja frente a la

pintura: el color.

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

1. Introducción

Reforma urbanística de París en

tiempos de Napoleón III a cargo del

Barón Haussmann

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Edouard Manet (1830-83) se

considera tradicionalmente el

precursor del Impresionismo. Su

obra y su posición desafiante

ante la Academia sirvió de

inspiración a pintores un poco

más jóvenes como Monet o

Renoir.

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Pese a considerarse el padre del

Impresionismo su obra no es

impresionista.

El bebedor de absenta (1859)

La primera obra que presenta al Salón de París. Buscaba ser

reconocido como un gran pintor, y en sin embargo sólo recibió

desprecio. Su obra fue rechazada.

¿Qué pudo ser lo que tanto disgustó a los

miembros del jurado?

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Manet se había

formado en el taller

de Thomas

Couture, pero su

verdadera escuela

fue el Museo del

Louvre y sus viajes

a Italia o España,

donde quedó

impresionado por

Velázquez, Goya,

Tiziano,

Caravaggio…

Esopo

Diego Velázquez

(1640)

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Manet era burgués y se sentía identificado con este grupo social. Muchos de sus

cuadros reflejan la vida de esa clase media y urbana a la que él pertenecía.

Musica en las Tullerías (1862)

Manet se representa a él mismo pinceles en

ristre, a Latour, Baudelaire… lo más granado

de la burguesía y cultura del momento.

Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1857)

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1863) Uno de los

cuadros más

polémicos de

Manet.

Fue rechazado en el Salón de

1863, junto a otros

2.000 obras.

Napoleón III mandó

abrir otro salón

paralelo donde

exponer las obras

no seleccionadas

para la muestra, el

Salón de los

Rechazados*.

Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1863)

Esta obra es una afirmación a

favor de la libertadindividual del artista.

El escándalo que causó la obra

por representar una mujer

desnuda almorzando

despreocupadamentecon dos hombres

completamente vestidos, se

acentuaba por el hecho de que

las figuras eran

reconocibles.

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1863)

La mujer desnuda es la

modelo de Manet, Victorine

Meurent, cuyo cuerpo está

crudamente iluminado, apere

mirando directamente al

espectador.

Los dos hombre son, el

hermano de Manet y su

cuñado.

La mujer del fondo es la

esposa de Emile Zola.

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1863)

También se criticó su perspectiva.

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1863)

Pero esta obra fue

alabada y

defendida por un

grupo de artistas que

veían en ella un objeto

de vanguardia, de

modernidad. Esos

artistas serían los

llamados de un modo

despectivo

“impresionistas”

Los pintores, y especialmente Édouard Manet, que es un pintor analítico, no comparten la obsesión de las masas por el tema: para

ellos, el tema es solo un pretexto para pintar, mientras que para las masas solo existe el tema.

Emile Zola, 1867 FUENTE: Wikipedia

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba(1863)

Las referencias a obras

maestras de la Historia del

Arte están también

presentes en este cuadro.

Concretamente, El

concierto campestre de

Tiziano/Giorgione (1509,

Museo del Louvre)

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Desayuno en la hierba (1863)

Manet no entendía como podían adorar una y rechazar la otra…

¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Otras obras de Edouard Manet… Desayuno en la hierba (1863)

“Una cortesana con las manos sucias y los pies arrugados… su cuerpo tiene el color lívido de un

cadáver expuesto en la morgue (…) protegida todo el tiempo por una negra horrible” T.J ClarK

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Otras obras de Edouard Manet… Desayuno en la hierba (1863)

¿Qué rasgos toma de Goya?

¿Qué rasgos toma de Tiziano?

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Otras obras de Edouard Manet… El pífano (1866)

Pablillos de Valladolid

Diego Velázquez, 1637

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Otras obras de Edouard Manet… El fusilamiento de Maximiliano (1867)

Pablillos de Valladolid

Diego Velázquez, 1637

¿A qué

cuadro te

recuerda?

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Otras obras de Edouard Manet… El balcón (1869)

¿A qué

cuadro te

recuerda?

Otras obras de Edouard Manet…

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Majas al balcón

Goya (1808)

A partir de los 70, su relación con los impresionistas transformará su pintura

acercándose a la de éstos.

2. Edouard Manet: precursor del Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Argenteuil

(1874)

Bar de La Folies Bergere

(1882)

3. El Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Debe su nombre a un cuadro de Claude Monet llamado

Impresión, sol naciente (1872) expuesto en París en

1874.

3. El Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

3. El Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

El Impresionismo capta la

sensación que las cosas

nos producen, prescindiendo

de la forma . Trata de captar la

sensación de un momento

preciso en un mundo

cambiante.

Mujer con sombrilla

(1875)

Cuando salgas a pintar intenta de

olvidar los objetos que tengas ante ti,

un árbol, una casa, un campo, o lo

que sea… Piensa solamente, “aquí

hay un pequeño rectángulo azul”

C.Monet

3. El Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Intenta superar

las limitaciones

de la fotografía de

la época, pero a la

vez se ve influido

por su inmediatez

y por sus

encuadres,

además de

reconocer las

propias

limitaciones de la

pintura para

reflejar la realidad.

La Grenouillère (1869)

3. El Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

El pintor pinta al aire libre. Los

tradicionales problemas en pintura

de: línea, volumen, claroscuro... no

les importan. Pintan el efecto de la

luz reflejada sobre ella.

Mujeres en el jardin (1866)

3. El Impresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Usan una pincelada muy suelta

Claude Monet

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Claude Monet

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Todas sus obras

se pintan al aire

libre.

Estanque de Ninfeas (1899)

Claude Monet

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Además de estudiar el

reflejo de la luz

sobre el agua, su

obsesión es captar la

impresión en un

instante concreto, ya

que la naturaleza es

cambiante y un

paisaje no se parece

en nada a sí mismo

con unos instantes de

diferencia.

Estación de San Lázaro (1877)

Claude Monet

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Ese interés de captar la naturaleza cambiante, lo instantáneo, le lleva a

pintar series de un mismo paisaje a distintas horas para ver los distintos

efectos lumínicos, o en distintas épocas del año

Catedral de Ruán (1891-94)

Claude Monet

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Claude Monet

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Catedral de Ruán(1894)

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Sus obras están

llenas de juventud y

alegría debido, entre

otras cosas, a la

explosión del color.

Baile en el Campo

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Su obra rebosa belleza, alegría y ganas de vivir, es una visión muy optimista.

Almuerzo en el campo (1881)

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

En una primera etapa vemos a un

pintor impresionista típico.

En la terraza (1881)

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Baile en Le Moulin de la Galette (1881)

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Baile en Le Moulin de la Galette (1881)

Representa

una fiesta, el

tema no puede

ser más

alegre.

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Baile en Le Moulin de la Galette (1881)

Compositivamente

crea una diagonal

divide la obra en

dos partes, unos

personajes sentados

en la derecha y otros

bailando a la

izquierda.

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Baile en Le Moulin de la Galette (1881)

Un rasgo muy original es el

intento de captar el reflejo

de la luz del sol, filtrada a

través de las hojas de los

árboles, sobre las personas

de la escena, dando lugar a

manchas de diferentes

colores.

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Baile en Le Moulin de la Galette (1881)

Un rasgo muy original es el

intento de captar el reflejo

de la luz del sol, filtrada a

través de las hojas de los

árboles, sobre las personas

de la escena, dando lugar a

manchas de diferentes

colores.

Auguste Renoir

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

En 1882 realiza un viaje a Italia. Desde

entonces entraría en una segunda etapa

más clásica abandonará el

Impresionismo, preocupado más

por la figura, y en la que el cuerpo

femenino desnudo será el protagonista.

Las grandes bañistas (1887)

Edgar Degas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Edgar Degas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

La principal diferencia con los demás impresionistas es

que él es un pintor de interiores, sólo sale al exterior

para pintar carreras de caballos.

Oficina de algodón en Nueva Orleans (1873)

Edgar Degas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Como pintor de interior le gusta

captar un gesto, un momento

preciso en una acción en

movimiento, quizá por influencia

de la fotografía a la que era un

aficionado.

Pero tal vez el tema más

conocido y popular de Degas

sea el de sus bailarinas, éstas

aparecen representadas desde

todos los puntos de vista posibles.

Edgar Degas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Temática que también reproducirá en sus esculturas

Pequeña bailarina de 14 años (1881)

Musée d’Orsay

Edgar Degas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

La clase de ballet (1872)Los bebedores de absenta (1876)

4. El Neoimpresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

4. El Neoimpresionismo

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

A finales de siglo algunos

pintores se dieron cuenta de

que las pinceladas sueltas

no respondían a un

enfoque científico de la

pintura de acuerdo con los

conocimientos sobre la

naturaleza de la luz y el

color.

Por esto, la pincelada

suelta fue sustituida por

puntos de colores

puros realizados tras una

costosa elaboración, está

técnica se denomina

puntillismo* o

divisionismo.

George-Pierre Seurat

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

George-Pierre Seurat

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Es el más famoso

de todos los

puntillistas. Intenta

captar el volumen y

recomponer la forma.

En 1884 funda con

otros artistas el

Salón de los

Independientes y allí

expone una de sus

obra más famosas,

Una tarde de

domingo en la isla

de la Grande Jatte.

Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte.

(1884)

George-Pierre Seurat

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

El cuadro presenta una escena

cotidiana de ocio parisino. En

ella podemos ver cómo conviven

burgueses y obreros.

George-Pierre Seurat

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Es una obra muy elaborada donde, además de la

minuciosa labor de puntos, necesitó hacer muchos

estudios del natural. Para lograr el color coloca pequeños

puntos de colores primarios y complementarios y

la mezcla óptica se produce en la retina del espectador.

George-Pierre Seurat

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Otros autores puntillistas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Paul SignacAmigo y sucesor de Seurat. La diferencia fundamental con

él es que su pincelada (sus puntos) es más gruesa, y

acabarán siendo pequeños cuadritos.

Desayuno (1887)

Otros autores puntillistas

Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com

Paul Signac

El puerto de Antibes

(1887)

Glosario específico del tema:

Salón de los rechazados

Impresionismo

Puntillismo

La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas

han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse

en contacto a través del siguiente correo:

fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com

Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales propios y alojados en la web.

Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm, presentaciones de

Tomás Pérez Molina. http://apuntesurbanismo.blogspot.com.es/ http://www.arteespana.com/ ;

http://blogarteehistoria.blogspot.com.es/

IMÁGENES:

Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas:

http://domuspucelae.blogspot.com.es/ Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com entre otras.

Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.

Profesor Jairo Martín fueradeclase-vdp.blogspot.com

top related