ubicación - wordpress.comsiendo propio de las iglesias bizantinas y paleocristianas. atrio: el...

Post on 12-Mar-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ubicación

Bizancio – Constantinopla – Estambúl

Nave principal Columnata

Nave secundaria

Ábside

Nave secundariaProyección cúpulaAtrio

Nártex

Cúpula Central

Ventanas

Ábside

Falso Techo

NártexPilaresColumnata

Cúpula principalVentanas

Nave secundaria

Escalinata Nave secundaria

Ábside

Construcción en base a sistema de

bóvedas y cúpulas sobre pechinas

independientes, uso de los arcos y

pilares.

Planta de cruz griega en un cuadrado.

Construcción: sillares de piedra caliza

en la estructura, sillares de menor

tamaño en la fachada e hiladas de

ladrillos para las bóvedas.

Construcción

La techumbre se cubre con dos cúpulas sobre pechinas asentadas en los arcos transversales a la dirección de la nave central.

El cuerpo del espacio central, es cuadrado y se cubre con la cúpula o bóveda circular sobre pechinas.

El segundo cuerpo o más próximo al nártex es rectangular y se cubre con bóveda baída, de planta elíptica.

Entre estos dos cuerpo se interpone un arco de gran profundidad de intradós.

Aún mayor profundidad toman los arcos laterales.

Estructura

La estructura se refuerza con arcos de gruesos pilares, sobre los que se construye la tribuna .

En el interior se plantea una solución de muros vaciados y columnata.

El cimborrio forma parte de la bóveda. Esta bóveda, está perforada por ventanas de iluminación, en medio de arcos de medio punto y pilares de ladrillo.

Interior

Exterior

Los pilares vistos desde el exterior, sobresalen del tambor.

Todos los arcos, se resuelven con roscas de ladrillos.

Estas pechinas son irregulares y hacen que el anillo de arranque de la cúpula no es círcular.

La basílica, cubierta por una bóveda y con dos cúpulas, terminan en su lado este con tres grandes ventanas con arco de medio punto abiertas en el ábside.

Fue la primera iglesia que se construyó bajo el reinado de Constantino en Constantinopla en el sigloIV.

Sirvió como la iglesia del Patriarcado antes de que se terminara Santa Sofia en el año 360.

Año 532.

Revuelta de Niká: Pelea popular debido a la tensiónsocial en el imperio Bizantino.

Trasfondo de rivalidad política y religiosa entre dos sectores (Azules: nobleza y Verdes: clase media)

Esta guerra redujo a cenizas la primera construcciónde Santa Irene.

Justiniano (527-565)

Se encargo de reconstruir y renovar la ciudad.

Fue dedicada a la Santa Paz del Imperio.

Dos siglos más tarde (año 740) se volvió a destruir bajo los

efectos de un terremoto.

Los grandes arcos y las bóvedas que hoy podemos ver,

fueron reconstruidos después de esta fecha.

El emperador Constantino V ordenó su restauración.

Nártex: Pórtico de una basílica paleocristiana, recibían a los peregrinos,

siendo propio de las iglesias bizantinas y paleocristianas.

Atrio: El atrio es un espacio exterior de un templo, que funciona como acceso al

templo o palacio, rodeado de columnas.

Ábside: Parte posterior del altar de una iglesia, sobresale en la fachada posterior,

abovedada y de planta semicircular o poligonal.

PLANTAS

Nártex ÁbsideÁbside

Nave principal

Explicación uso de pechinas

El arco entre las cúpulas es para que ambas no se necesitaran, una de otra.

La iglesia ha tenido muchas reparaciones y modificaciones, por el cambio de gobernantes. Es por eso que se puede encontrar la planta con o sin atrio.

SECCIONES

REFERENCIAS

Arquitectura Bizantina recuperado de http://www.sabelotodo.org/arquitectura/arquibizantina.html

UDC, Templos Cupuliformes del SVI. Recuperado de http://www.udc.es/dep/com/castellano/arte_virtual/fichas/bizancio/arquitectura/arqbizancio_ficha01_l04.html

Guilhem. (2011). Imperio Bizantino. Recuperado de http://imperiobizantino.wordpress.com/tag/santa-irene/

ULPGC, Historia Bizantina. Recuperado de http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.ht

Andrade, F. (2008). La idea de arquitectura en la etapa de Justiniano. Recuperado de: http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/15_bizantina/c154.htm

ARQHYS Arquitectura. Iglesia de Santa Irene-Turquía. Recuperado de: http://www.arqhys.com/articulos/iglesia-santa-irene.html

top related