u1.1.3 la biología como ciencia

Post on 20-Jun-2015

18.385 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La biología como ciencia

La biología al igual que el resto de las ciencias, se encuentra

inmersa en un proceso de dinamismo

acelerado que día a día ofrece

nuevos descubrimientos y perspectivas de investigación

Esta disciplina se rige por los principios

básicos de la búsqueda del

conocimiento a través del método

científico.

La biología se ubica como una ciencia natural

Se conceptualiza con base en su

objeto de estudio y se establecen los principios

metodológicos y las técnicas que

facilitan la comprensión y el

progreso del saber biológico

La ciencia. Conocimiento empírico y conocimiento

científico La ciencia

Conocimiento empírico y conocimiento científico

Clasificación de la ciencia

El método científico y su aplicación en biología

La ciencia es un concepto de

conocimientos objetivos

(exactos) de las cosas, obtenidos

por medio del razonamiento ordenado al

aplicar métodos de observación

y experimentació

n

Determina el progreso

humano, ya que profundiza cada vez más en el

conocimiento del ambiente natural

o social para encontrar una

respuesta lógica a las preguntas

que se plantea la humanidad

Los filósofos describen la

ciencia como: conocimiento

racional, sistemático,

exacto, verificable y por los tanto falible,

es decir, que puede fallar

Para que un conjunto de

conocimientos constituya una

ciencia es necesario que

éstos tengan un fundamento real,

se relacionen entre sí, se

refieran a un mismo objeto o

conjunto de objetos

La ciencia se caracteriza por

su objetividad, el científico sólo recurre a su razón para la

elaboración de sus hipótesis y

presentación de sus conclusiones; la ciencia tiene

validez en cualquier lugar

Como actividad investigadora, la

ciencia pertenece al

ámbito social, ya que cualquier

descubrimiento científico debe ser comunicado

a la sociedad para alcanzar su

validez

Conocimiento empírico y conocimiento científico

El conocimiento es la información

que puede expresarse como

proposición.

Cuando se dice: todos los seres

vivo están formados por

células, significa que se conoce la

teoría celular

En el proceso cognoscitivo (del conocimiento) intervienen tres elementos:

Sujeto: Persona que percibe algo por medio de sus facultades cognoscitivas.

Objeto: Ente o elemento sobre el cual se adquiere cierta información.

Acción cognoscente: Conjunto de mecanismos a través de los cuales el sujeto establece contacto con el objeto y adquiere la información pertinente.

Existen diversos tipos de

conocimiento clasificables por la manera como

se adquieren o en cuanto a su

fundamentación y universalidad, `solo trataremos dos modalidades: el empírico y el

científico

El conocimiento empírico es el producto de la experiencia, se

adquiere cuando los órganos de

los sentidos establecen

contacto con el mundo exterior,

permite acumular variadas

experiencias

El uso del fuego, el surgimiento de la agricultura y la domesticación de

plantas y animales son

algunos ejemplos de conocimiento empírico que fue transmitido de generación en

generación

La validez de muchos

conocimientos empíricos sobre

medicina, astronomía, agricultura,

navegación y construcción,

entre otros, ha sido verificada por la práctica

diaria

El conocimiento científico se

obtiene como resultado de una

investigación metódica

apropiada que permite

descubrir relaciones constantes

acerca de hechos y fenómenos

El conocimiento científico posee características especificas

Racional. Constituido por conceptos, juicios y razonamientos que pueden combinarse para producir nuevas ideas.

Objetivo. Concuerda con su objeto y busca alcanzar la verdad de los hechos.

Sistemático. El fundamento de cualquier teoría es un conjunto de hipótesis concierto grado de generalidad.

Verificable. Debe aprobar el examen de la experiencia.

El conocimiento científico debe

ser claro y preciso, formular los problemas en forma concreta,

definir la mayoría de los conceptos, crear lenguajes y

símbolos específicos, cuantificar y

registrar fenómenos

La ciencia es metódica,

planeada, sabe lo que busca y

como encontrarlo, se

apoya en conocimientos anteriores y en

hipótesis previamente comprobadas

Se considera legal, puesto que busca leyes de la naturaleza y de la cultura para aplicarlas, el conocimiento científico es

explicativo, en términos de

leyes y las leyes en términos de

principios

Clasificación de la ciencia

Las disciplinas científicas deben

clasificarse según naturaleza

de los enunciados y del

método de comprobación, así se obtienen dos grupos de

ciencias: formales y factuales

Formales. Cuyos

enunciados son de carácter formal y la

comprobación se establece mediante la

demostración lógica,

pertenecen aquí: la lógica y la matemática

Factuales.Cuyos

enunciados son de carácter empírico y acuden a la

comprobación, se refieren a hechos que

ocurren en el universo, se

subdividen en:

Naturales o físicas Se refieren a

fenómenos propios de la

naturaleza como la física, química,

biología y geografía

Culturales o humanas.Estudian al

hombre como ser social, a ellas

pertenecen la psicología social, la economía, las ciencias políticas

y la historia

top related