tv y escuela

Post on 15-Apr-2017

71 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La televisión y

Lucía Cabello NogueraPedro Antonio Gª Cervigón JaimeJuan Francisco Pino López-Vizcaíno

LA

ESCUELA

ÍNDICE

1. ¿Qué es la TV?2. La TV educativa3. ATEI4. Informe Pigmalion5. Encuestas6. Aplicaciones Didácticas7. Kahoot8. Debate9. Conclusiones10.Webgrafía

1. ¿Qué es la televisión?

• La televisión es uno de los medios de comunicación con mayor presencia en la sociedad occidental.

1.1 Tipos de televisión

Telebasura

NoticierosDeportivos

EntretenimientoEconomía y sociedad

Cultura y educación

1.2 Ventajas del uso de la TV

• Es un medio de socialización

• Fuente de aprendizaje y entretenimiento • Función informadora• Desarrolla valores positivos

• Relaja a los niños

1.3 Desventajas del uso de la TV• Abuso de la TV

• Aumento de la violencia • Transmisión de valores negativos para los niños• Programas infantiles no recomendados• Causa problemas de atención• Exposición prolongada afecta a sus estudios• Puede producir problemas físicos

1.4 Influencias

Negativas Positivas

2. La televisión educativa• ¿Qué entendemos por

TV educativa?

Objetivos

• Funciones:

1ª Función innovadora 2ª Función motivadora

3. ATEIAsociación encargada de la

televisión educativa y cultural

iberoamericana

3.1 OBJETIVO

DESARROLLAR LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA EN LOS

PAISES DE IBEROAMÉRICA

FUNCIONES

CONSTRUIR

DISEÑAR

CREAR

INSERTAR

¿Qué es?

Vínculo Iberoamerican

o para la cooperación y participación.

4. EL INFORME PIGMALION

4.1 DefiniciónEn psicología

y pedagogía, es uno de los sucesos que describe la creencia que tiene una persona de poder influir en el rendimiento de otra.

"Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).

4.2 ¿De qué se encarga?Cómo afectan los medios en el desarrollo de las personas, sobretodo en jóvenes.

Psicología cultural Objetos

Ecología natural Ecología cultural

4.3 Organización 1º Introducción evolutiva y educativa

2º Revisión

3º Problemas de la “ecología de la televisión infantil”

4.4 Utilidad del informe

Conclusiones

Dietas televisiva

s

Investigaciones estables y

continuas

Políticas

públicas

Orientación

educativa

Actuación

familiar

5. DÓNDE, CUÁNTO Y CÓMO VEN LOS NIÑOS LA TELE

5.1 Consumo de TV por edad

Fuente: CNMC

5.2 Cuántas horas ven la TV

Fuente: CNMC

5.3 Dónde y cómo la ven

Fuente: CNMC

Niños crean programa de TV

• https://www.youtube.com/watch?v=CO0ZZyCgr0Y

5.4 PROGRAMAS SEGÚN EDADEDAD PROGRAMA

0-2 años Se recomienda no exponerlos

3 años Pepa Pig, La Casa de Mickey Mouse

3-6 años Barrio Sésamo, Dora la exploradora

+7 años Art Attack

9 años SID, el niño científico, Animal Planet

12 años Los Simpsons

6. Televisión educativa y su aplicación en el aula

8. Debate• ¿Cómo aplicarías de manera didáctica la

televisión en el aula?

• ¿Cómo ha evolucionado la manera de pensar de los niños respecto a la televisión?

• ¿Utilizarías el método ATEI para trabajar en el aula?. ¿Cómo?

9. CONCLUSIÓN• Uso responsable de la TV.• No usarlo en clase antes de 6

años.• La TV como “canguro”.• No discriminan realidad vs ficción.• Fomentar la TV Educativa.• Demasiado tiempo frente TV.• Dietas televisivas.

¡Gracias por vuestra atención!

top related