tutorial texturas con pastas y estarcidos

Post on 02-Jul-2015

422 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tutorial sobre cómo conseguir texturas con pastas y estarcidos, paso a paso con fotos.

TRANSCRIPT

Tutorial para conseguir

texturas con pastas y

estarcidos:

En este trabajo me voy a centrar en la

decoración de un paragüero de madera que

me han encargado y para el que he

decidido un acabado a base de texturas con

pastas mediante estarcidos.

Materiales a Utilizar

Soporte de trabajo (en este caso un paragüero)

Gesso

Rodillo y/o brocha

Espátula

Modelling paste

Pintura

Barniz fuerte o plastificante

Plantilla de estarcido

Pintura a pincel seco o pátina de dedo.

Lija

Cinta carrocero o de carga

Paso a Paso:

Lo primero como siempre será limpiar el

soporte y dar dos manos de imprimación

(gesso) lijando entre ellas.

Con el fin, en este caso, de no mezclar

texturas, separaremos las zonas de trabajo

con la cinta carrocera.

Colocaremos la plantilla de estarcido que

nos servirá de molde para conseguir los

motivos con textura.

Una vez bien fijada la plantilla (aseguraos

de este paso porque es fundamental) y

ayudándonos con la espátula aplicaremos

el Modelling paste en una capa bastante

gruesa porque es lo que va a dar el

volumen al motivo.

Cuando esté seco pintaremos con el tono

base escogido, en este caso el negro.

Cuando, de nuevo, esté bien seco le

daremos con un pincel duro la pintura de

pincel seco elegida para dar color al

motivo. En este caso el plata.

Aclaración:

En un futuro artículo ahondaremos más

en la diferencia que existe entre la técnica

de pincel seco y la pintura a pincel seco

también conocida como pátina de dedo.

Y ya casi lo tenemos. Nos queda una

lijadita final para pulir la superficie, para lo

que utilizaremos una lija desgastada o fina

porque no nos interesa que el lijado sea

demasiado agresivo.

Finalmente una buena mano de barniz y

listo.

En este trabajo aplicaremos en la parte

interior un barniz fuerte o plastificante

para proteger la madera del exceso de

humedad que puedan tener los paraguas.

Yo he aprovechado el que compré en la

feria Tendencias Creativas de Bilbao y que

ya usé con muy buen resultado en la

restauración del cabezudo.

Otros trabajos:

Este mismo acabado lo podemos

conseguir con pasta de papel y sobre

otras superficies.

Os dejo fotos para que veáis otros

resultados finales.

Y esto es todo por hoy.

En breve…más.

Esta presentación ha sido creada por…

about.me/aliceinsocialmedialand/

Para…

top related