triptico lengua de señas venezolanas

Post on 10-Aug-2015

65 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Normas de Cortesía en

Lengua de Señas

Venezolanas

REP Ú B LI CA BO LI VAR I AN A D E V E NE ZU E LA

GO BI E RNO BO LI V ARI ANO

S E CR E T ARI A D E ED U C A C I Ó N

U NI D AD D E P O LÍ TI CAS E D U C ATI V AS

CO O RDI NA CI Ó N D E ED U C AC I Ó N ES P E CI A L.

S AN F ERN AN DO – ES T A DO AP U R E.

Mayo del 2015

COLECTIVO DE LENGUA DE SEÑAS COLECTIVO DE LENGUA DE SEÑAS VENEZOLANAS.VENEZOLANAS.

DISCAPACIDAD AUDITIVA.

Es la Disminución de la Ca-

pacidad Auditiva que no permite

la Adquisición del Lenguaje Oral

por vía Auditiva.

La perdida total de la Audición

recibe el nombre de Cofosis

(sordera), en este caso el lengua-

je no se puede adquirir por vía

oral pero si por vía visual.

SORDOS.

Conceptualización de Deficiencia Auditiva.

CLASIFICACIÓN DEACUERDO

A LA PERDIDA DE AUDICIÓN

LEVE: Pérdida inferior a 40 deci-

beles.

MODERADA: entre 41 a 55 deci-

beles.

SEVERAS: entre 56 a 70 decibe-

les.

PROFUNDA: entre 71 a 90 deci-

beles.

SORDERA O COFOSIS: es supe-

rior a 91 Dbs.

LENGUA DE SEÑAS

VENEZOLANAS

La Lengua de Señas Venezola-

nas (L.S.V.), es una Lengua Ges-

tual y espacial en la cual el movi-

miento, la locación de las manos,

el cuerpo y el rostro son parte de

lo que se desea transmitir, que a

su vez tiene una gramática com-

pleta y una sintaxis diferente a la

Lengua Oral, esta es la Lengua

natural para la comunidad de sor-

dos.

INTERPRETAR.

Es un acto de comunicación

que consiste en convertir Conte-

nido de un mensaje original en

una lengua determinada a otra

comprensible para el receptor.

La Interpretación de la Lengua

de Señas, surge como respuesta a

una demanda social de la perso-

nas con Deficiencia Auditiva o

Sordas, para romper con las ba-

rreras de comunicación que los

aíslan de esta sociedad.

CONFIGURACION MANUAL

Configuración Manual, son las

diferentes configuraciones que se

pueden ejercer con las manos y

esta a su vez incluye las posiciones

que asumen los dedos y la interac-

ción entre ellos. Ejemplo:

top related