tres victorias. a domicilio resultados de...

Post on 28-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

r ;rA FCÍMC)CUARTA. !t; MUTO POr1VØ t:úñe, 7 e fe6rer . 1961

lencianos, como lo pretende de-mostrar el amplio margen de dieztantos con que saldaron el en-cuentro.

Sigue, pues, la misma fisonomía en cabeza, con idéntica dite-rencia, favorable a los «colcho-neros» de la capital, tras lo quesig3le como tenaz perseguidor elGranollers, que tras su ascenso,ha resultado el gran animador dela Liga Nacional.

RESULTADOSValencia — La SalleBarcelona — At. MadridAdemar — GranoliersArtilene — Altos HornosGaztelueta — Saileko

ARrÍLENE, 15ALTOS HORNOS, 8

Sabadell, 6. (De nuestro corres-ponsal PASTOR.)

Inquietante era el resultado queexhibía el marcador antes de quetranscurriera el primer cuarto dehora con 1—4 a favor de los le.vantinos, pero Artilene que realizaba jugadas con mejor conj.unción y efectividad niveló el mar-cador y al final del primer pa-ríodo la ventaja era para los ce-grigualdos con 6—5. Al reanudar-

se asimismos, redujeron la distanela a 15—14, aunque no puase-ron evitar que fueran sus anta-genistas quienes en los últimosminutos consolidasen su victoria,

Dirigió Nueno, con bastantesesToves a estos equipos:

San Miguel: Gargallo, Portillo,Cortina, Noguer, Garriga, AviLSegarra y Martínez.

Universitario : Segú, Mestre,Tauro, Sotos, Prats, Pérez Alar-eón, Lasur y Giner.

SAMIBLA

GAVA, 19; PALAUTORDEA, 28Gayé, 6. (De nuestro corres-

ponsal VAGHI.)Mal encuentro del Gavá, que se

ha visto superado en todas suslíneas, partiendo mayormente sufallo, de la débil defensa loca!.

Al término de la primera ini-tad, vencían ya los visitantes, porsiete goles de diferencia, que aumentaron en el segundo período,por la total desmorabeaci delequipo local, que falto de compenetración se hundió en un juegoanodino y absurdo, del que se de-be culpar mayormente a los técfices, que no aciertan con las aIf-neaciones a presentar.

Gavá: Torremoreil, Escala, Li-dia (2), Mas (2), Ricardo (3), De1cós (6), Martínez (4) y Comorers (2).

Palautordera: Ylla, Solé, Veo-tui’a (4), Salrach (3), Ruiz (:3),Flix (6), Escudero (6), Amargarjt(3) y Singla (3).

SABADELL, 20;L. S. MONCADA, 14

Sabadell, 6. (Por teléfono, deiiuestro corresponsaj, PASTOR.)

Partido sin dificultad para losarlequinadas, pero que tuvo pocaconsistencia en el marcador, enparte, por el estrecho marcaje aque se vieron sometidos los realizadores del Sabadell y tambiénporque descuidaron algo el aspee-lo defensivo, lo que permitió mo-verse quizá con algunu libertad alequipo visitante, que buscó menguar desventaja en el marcador;en el descanso el marcador favo-recia al Sabadell con 10-6.

Sabadell: Cartena; Juan, -Torre-cillas (3), Bm (6), Nes (6), Re-nón (2), Alós (1), Albareda, Velas-co (2) y Ponsá.

L. S. Moncada: Am-aro; Salva-nella (2), Oller (2), Fox (3), ,Jiménez (3), Ufan, Vidal (3) y Em.i (1).

SAN CELONI, 13;OAR GRACIA, 14

San Celoni, 6. (Por teléfono, denuestro corresponsal, DANES.)

San Celoni: Vives, Velis (2),Sánchez (1), Garriga (3), Masferrer, Panes (3), Castellá (3), Campillo y Runom (1).

Oar Gracia: Portell, Sola, BataII-a (3), Fernández, Vallribera (1),Torroella (2), ToE (4), Roca (2),Plans (1) y Ubach (1).

Pasó el lider por la pista local.y si no ha sido batido fue por laucha suerte que tuvo, toda vezque los locales han ]ugado muchoy bien.

Aunque, haciendo justicia, he-mos de reconocer que los gracienses no son lideres por casualidad. sino con todo merecimiento.

VNes, el guardameta local, hasido el mejor hombre sobre lapista.

TARRASA, 12;PICADERO-DAMM, 12

Tarrasa, •. (Por teléfono, denuestro corresponsal, BLBNES.)

S. 1’ Tarrasa: Beiga; Rodio, He-rearo (2), Alfaro (2), Ribera (2),Magdalena (5), Pito (1), Bardat

se el juego mostró el equipo lo-cal mayor efectividad y una apreciable diferencia en el marcador.Mostró su méritos el equipo Sa-badellense sobre su antagonista,que tuvo a sus más destacadoshombres, en el guarzneta Gime-no 37 Gracia, siendo Corvalán eljugador feliz en sus intervenciones en las filas locales y ofreciendo una actuación homogéneatodo el equipo.

Regular el arbitraje del gui-pUzcoano Solá.

Artilene: Corvalán; García, Miralles, Masip (5), González, Junyent (2) , Vallejo (3) , Gado (2),Tomás (2), Cunill y Ortiz.

Altos Hornos: Gitueno; Térez(4), Gracia (3), Ferrer (1), Balcella, Galíndez, Vicent, Núñez ySoriano.

ADEMAR, lá; GRANOLLERS, 17Zaragoza, 6. (De nuestro cola-

borador L F, MOROS.)Se creía que el Granollers sería

Serio rival para el Ademar, eneste encuentro, aunque se esperaba una oportunidad para que elresultado fuese favorable a losde casa, que han sabido muchasveces dar la vuelta al partido enlos últimos momentos. No ha sidoasí en esta ocasión, pero pudoserlo muy bien.

Así, tras la ventaja inicial detea catalanen, que mantuvierondurante casi todo el encuentro,hubo una esperanza de conseguirel empate para los ademaristas,a 14 tantos, pero el triunfo quepodía abrirse para los locales conla conseeucjóç de esta igualada,no lleg& debido a la calidad delconjunto catalán, y a las lesioties de los del Ademar.

Muy enérgico el madrileño LuisPascual, que estuvo bien.

Equipos:Ademar: Gracia, Aznar, Peina

do (3), Encausa (2), Guimón, G.Frías (2), Mola (4), Buxeda (3) yPeña (1).

Granollers : Molina, Fontdevjja(3), Serradeil, Praia (1), Ribeil,Morera (7), Viaíia (3), Besc&,Pérez Sardá y Llavina (3).

El primer tiempo finalizó con elresultado de 8—11, favorable alconjunte vallesano.

Picadero-Damrj: Baruachó; Ay-mengol (3), Moret (1), Adrover(4), Varela (2), Sieman (2), Baños, Sabater y Portellas.

La confrontación de ambos con-juntos ha servido para que el sf1-donado local apreciara el mjoramiento de los egarenses. Antela potencia y peligrosidad de lasvisitantes, el San Fernando se habatido con un coraje extraordinario, lo que les valió llegar al des-canso con un favorable 7-5.

En la continuación los barceloneses intentaron con su mejor térnica dar la vuelta al partido, snlograrlo por la fuerte resistencjihallada por el cuadro egat-ense,llegándose al final del encuentrocon empate que reparte por fguallos méritos de ambos equpos,contraídos durante todo el encuentro, uno de los mejores qtie hemospresenciado en la capcha local.

JUVENTUD. 21:SAN QUrRICO, 16

Badalona. 6. (Por teléfono, denuestm corresponsal MERCADER.)

Los locales, técnicamente supe-riores a sus adversarios, han ganado merecidamente, La primeraparte. de neto color verdinegro,ha finalizedo con el resultado de14-8. Ep el segundo tiempo los vi-sifantes lograran acortar la diferencia, haciéndose el juego mycompetido por el tesón y enusinsmo puesto en la lucha por los ja-gadores. Los del San Qufrico schan empleado con demasiada oca-tundencia, en la defensa de sumareo, lo que ha creado un climade nerviosismo entre los jugado-res del Juventud.

Juventud: Catalá; Prenafeta,Borrás, López, Miralles, Torres,Prrtet y Beneyto.

San Qidrico: Gomarís (Velero);García. Gonis, Giménez, Forre-11sf 1. Forrellat II, Colón y Pm-ter.

Recolar el arbitraje del colegiado Feli.

Con regular entrada, se celebróayer mañana, en el Gran Price,la gala dominical de lucha libreamericana, que despertó, en todomomento, el interés de lo aficio.nados presentes en la sala.

Destacé, una vez más, el coas-bate de «catch a cuatro» disputa-do en último lugar de la reunión,entre las parejas Halcón PerunJoe Pica y Tino Cubota - FredTurner. Aquéllos impusieron larazón de su clase, potencia y astilo a los originales españoles,que no obstante, merced a susargucias supieron anotarse el primer tocado de la pelea, consegiii.do por Tino Cuhota, sobre el Ilalcón, a los 14’15”; pero la ram-ción de sus oponentes fue brillan-te y fulminante y primero JoeFica sobre Turnar, a los 19’15” yluego el Halcón Peruano sobreCubota, obtuvieron los dos toca-dos que les valieron un merecidotriunfo, que fue muy aplaudidopor los espectadores.

En semifondo Moyn y Gutinos ofrecieren también uns -

San Sebastián, 6. — (Por talé--fono, de n u e s t r o colaborador,CUATRO KILATES).

Después de las sesiones de es-tudio, pertinentes al caso, del yatradicional Raily Vasconavarro, laComisión Técnico-Deportiva acordó celebrar la edición 66 en laslechas del 12 y 13 del próximomes de marzo. La entidad oiga-nizadora, el Real Automóvil Clubde Guipúzcoa se está moviendo deforma extraordinaria para teneratados todos y cada uno de loscabos de esta importante ma.nitestación rallysta y como en pasa-das ediciones tendrá cargcter internaciorial.

Esta notable confrontación norteña servirá de segunda lid, ca-yos puntos irén a engrosar iasclasificaciones del Campeonato-español de conductores.

Tras la celebración del Rallyde Alicante la prueba guipuzceaun atornillaré y calibrará las po-sibilidades de unos y otros. Conlos resultados de los dos sucesosautomovilisticos podremos tasarel Indice de probabilidades de cada tripulación de cara al titulonacional, pese a ser la temporadalarga, escabrosa y jugando con un

Pertenece u la «Deportiva Gas’cía-Alsina). Es un muchacho deodia media que en los nueve añosque lleva actuando ha conseguidocasi su máxima aspiración, siempre acariciada y aún no lograda;el título absoluto nacional de gmnasia. Estamos hablando de Al-frado Rodón, un muchacho de 23años, campeón de Cataluña actualy subcampeón de España, quesiendo juvenil alcanzó el máximogalardón hispano de la categoría.

Alfredo piensa mucho las res-puestas, pero etina las mismascon profundidad de hombre quepiensa y sabe a dónde va.

—Alfredo, tú que has vivido co-mo pocos la gimnasia en el pasa-do 1954, dines lo que de la mismaopinas.

—La gimnasia ha mantenido esaevolución que la ha variado. Alio-ca es más bonita. más ballet,quizás más grata a la retina. Lasposiciones estáticas han dado ungiro, y lo mismo en millas queen manos libres, los cambios hansido muy notables. El modernsmoobligaenovai s e. Es ley devida.

—Entonces, entre los japonesesque representan un estilo y losrusos. ¿cómo ves la hegemoniamundial?

—Los soviéticos son más macá-alces, y los nipones más fiigraoes-os, pero ambas potencias sonextraordinarias y por descontado,las mejores del mundo.

—Explicanos el panorama queavizoras ap España.

—En nuestra nación tenemosmuchachos-base, que bien preparedes pueden llegar a lugares ja-más soñados.

—Amplía la respuesta.—Nosotros estamos sometidos a

una serie de prohl’emas laborales

celente pelea, en la que predominó la dureza de Moyán sobre elbuen hacer del onubense, que noobstante lo aguantó todo, llegándose al final sin vencedor porlo que fue fallado combate nulo.En el segundo. Valero 1, tras grancombate, venció a Darío, a los1l’32”, por puesta de espaldas. ‘Sen el que abrió la reunión, Laco-ma fue vencedor de Willy Roy, alser descalificado éste a los l4Jñ

En la velada del sábado, en elSalón Iris, que registró una granconcurrencia de aficionados, seregistraron los siguientes resulta-dos : en el primero, Salme vencióa Mateu, por tocado, a los l2’32’en el- segundo, Tony Martín, -seimpuso a Valero II, por la mismadecisión, a los 13’lS”; en el ter-cero La Barba y Rakossy hiele-ron nulo; en el cuarto, Kamikazevenció a Pantera Negra, por des-calificación, a los 13’42” y en elde fondo Milo Milián ganó a Ru-do Martín, por tocado. a los12’50”,

LUCAS

tanto por ciento de elevado dsorpresas.

Se espera gran número de ins•cripciones. Se da casi como se.gura la concurrencia de represen.tantes franceses y portugueses,amén de nuestros mejores aspe.cialistas, que en los últimos tiempos se han declarado entre siuna fuerte pugna, siempre den.tro de los canones más deporti.vos. La Federación Francesa haotorgado a la prueba un coati.ciente de quince, lo cual muestrael interés y la preocupación delas autoridades del deporte delautomóvil del país vecino quedan a la mentada liza.

La salida de la ronda, que toca•rg los limites de las cuatro pro.vincias vasconavarras se efectua•ni en Bayona, es decir, al igualque tres años atrás. El Reglamen.to y los elementos complementa.nos, en cuanto a información serefiere, apáreceran uno de estosdías en froma masü’a.

Y nada más, salvo citar la grantensión que se ha producido enlos estamentos relacionados conel motor, al tener conocimientode las nuevas. El ambiente, a tata de más de un mes, es extra-ordinario.

o de estudios que impiden tinamayor rapidez en el hallazgo ycuidado del buen gimnasta. Estascircunstancias son las más ira-portantes que debieran tenerse encuenta.

—Ahora explica las otras.—Aun cuando considero que la

venid-a de técnicos extranjeros se-ría algo maravilloso, creo ijuenuestros entrenadores, por su ca-lidad y el dominio que tienen dela especialidad, podrían encargar-se de este menester, siempre ycuando se les retribuyera en forma que permitiera su utilizaciónintensiva.

—Cuál es el gimnasta españolde más categoría?

—El valenciapo Jaime Belenguer. Es extraordhiario, tiene ex-peniencia y puede dedicarse a lagimnasia con más dedicación quelos restantes.

—iQué ha pasado con la gimas-sia española desde que desapacarié Blume?

—Que ha progresado extraordio-ni-lamente, aunque no tengamostodavia elementos de la taifa deJoaquín, pero ahoca contamos conmás densidad, más practicantesy se ha superado todo desde en-tonces. En la actualidad tenemosequipos y más homogéneos. Antesera Blume y otros más que leacompañaban. Afortunadamentehoy en día está mucho mejor lagimnasia en todos los órdenes,

—iQuién domina en Cataluña?¡Alfredo Rodón, claro!...

—Yo no me cuento. Tenemosvalores de gran calidad y equlpos, como el cDepos-tlvo García-Alsina», que ganemos en Sevilla elCampeonato de España por equlpos, y el Colegio San Miguel, quepueden codeas-ge con los mejores.Pero existen otros en los que setrabaja muchísimo.

—Si se pudiera hacer cuantohas dicho anteriormente, ¿quépuesto asignarías a España en elranking internacional?

—Ifov ocupamos del 15 al 20mundial, y con las fórmulas queyo desearía. considero que gana-riamos al menos la mitad de lugares. No le quepa duda.

—2.Qilé necesita en verdad ungimnasta para superarse abierta-mente?

—Aparte de la preparación .

tensa y adecuada, un contacto con-tinuo y constante, a ser Posible,internacional. Se aprende más entina confrontación de este géneroque en muchos otros certámenes.

—Tienes un hermano que también practica la gimnasia deportiva y por cierto con mucha clasetambién, ¿tenemos otros elementos para formar un buen equipoespañol?

—Sí, desde luego, pero deberíaestar sometido a las condicionasque antes he señalado. No le que-pa a nadie la menor duda de quesí se pudiera establecer un ca-lendario federativo adecuado, endos años España podría dar fe deuna progresión evidente. Estoyconvencido

Y nosotros compartimos por en-tero las manifestaciones de Alfredo Rodón, un gimnasta ejemplar,creado en esa también ‘ejemplarinstitución gimnástica que es enverdad la «Deportiva García-Alsipa».

Se dieputaron los cuartos de finaldel Trofeo Núrnax, ciasificÑdose pa.r3 1s semifinales: Picadero Damin:Siemens de Comellá ; Español y lJnjversitarlo, vencedores en sus respectiVOs encuentros del Roca, Viladecana,Barcelona y Espone.

Los tres prirnaroa vencedores pueden considerarse normales. en canibiode.staca la denota del Espone antee. universitario, ‘Suc en una soLa en-trada lograron todas sus carrerea.

Aho ae han de eliminar por unaparte el Picadero Damm con el Siemene de Cornellá y por otra el Español con el Universitario, dando laimpresión que podremos ver una fi-nal entro el Picadero Damm y el Ea.pañol, aunque el próximo domingose ventilatá un encuentro de grantranscendencia, entre los campeonesy subcampeones de Cataluña, deleisa saldrá virtuolmente el ganadordel trofeo en litigio.

Los del Picadero Damm, rrelizeronuna buena exhibición frente ai Rocade flavá al que batieron en cinco en-tracIas por una diferencia de quincecarreree, destacando un ion ron deDetrell con les bases cubiertos.

También el Siemens, no tuvo gran-dee dificultades para batIr a do-nLCÍlIO al Viladecans, once carreras atres. superando en la tercera vez elb!,teO un minimo cerreraje adverso,d dos a uno.

En le competición juvenil se iugóuna sola semifinal, la que enfrenta.ba a lo Pepa de Lioret de Mar conel Viladecane, en el campo de éstos,ganando loe que actuaron en terrenopropio por cuatro carreras e uno, de-bléndose enfrentar en le fjnal con elganador de la seo-iOneS pendiente entre el Eapañol y el Siemens, que debellevarse a cabo el próximo domingo.

Ctartos de fftsolPicadero Dmnm — RosaViledecana — SiemensBarcelona — EspañolUniversitario — Espona

.TIJVENILnSSemifinal

Viladecana — Pops 4—1

PICADERO DAMM, 16; ROCA, 1Hasta la cuarta entrada no se de-

cidió el juego, en la que lograron losbarceloneses cinco canelos poniendola anotación a SU Levar por 8—O,

Dieron los vencedores nueve batazosbuenos, por Detreil, dos, uno de

Ion-ron; Canino y Vega, dos y Va.lero, y Puello, uno.

Rafales, dio el único batazo bue.no del club de Gavá.

Anotación por entradas:Piedero Damm; 3 0 0 5 8 16Roce de Gavá: O O O 1 0 — 1

Arbitol Marco y los equipos eranloe siguientes:

Picadero Darnm: Valero. 9 (Renca.trosa, l)l Detreil, 1 (Maldonado, 9);Alfaro, 5 (Peralta, 5) ; Matas, 2, Fue-Ib, 8; Canino, 3 (Parcerises, 3), Pa.diosa, 7; Vega, 4 y Romero, 6.

Rore: Corone, ‘7-5; Gonzalez, 4;Martinez, 6; Rafoles, 2: Baixen, 8,9;Meces-eyes, 9 (Pons, 1) Cecilio, 5

TERCERA DIVISIONGRUPO «As

Baneato — Risa 53—41Caenp — Po-uP_ Nuevo —.• Atnetlla M. 55—04Sta. Parpe, M. — Barcelona B 44—53Gaudí — Navás 55—37liorta — Prat 39—28

GRUPO aB»Pieadero.D. — Viladoenlu 59—34Aguf — D. Rosco 33—45j_ s. Andrés — Collblanch 57—69S. F. Calefla — S. Jorge 38—26J. c. Sants — Condal 33—36

GRUPO «CaFeos5 —. La Gelidense 43—SSCabrera — L. S, Manresa 55—49Metropolitano — Luises G. 35—33L. S. Gracia — Vilafranca 44—42Boca R. — Caldas 73—33

GRUPO (íD,San Sisan — BlMTerlen.ka — C. Gsacia 75—41F. Hospitalet — Sta. Coletos 45—66PremiS — L. S. Barceloneta 31—33

GRUPO «Es15. Francés — Sta. Colonia 35—443Moliet — Castellar 45—SOC. liospttalet — Ripoilet 58—soLatees G. — Metropolitano 36—42

CAMPEONATO 195 CATALUÑACATEGORIA FEMBNINA

GRUPO «As15. Alce — S. F. Manresa 47—37BTM — p. Nuevo 33_ii

Gl1UPO «E»Sta. Colonia — Frurnein 44—SO

BALONMANOFINAL ÑEGUNDA CATEGORIA

San Fausto — SEAT 12—9SBGIJNDA CATEGORIA

GRUPO «A»Fuensanta — Artilene lO’—4

Puntuación. — San Fausto yArrahona, 32; Laa Franquesas, 24;San Esteban, 21; OAR Gracia, 19;Fuensanta, 16; Ai-Llene, 15; Parata,11; OJR Sabadell, 8 y La GarrLga. O.

GRUPO oB»Martoreil — P. B. Mataró 8—1M. Pelayo .— P. Nne-yo 11—7San Justo — Molin Rey 30—21Horta — Sanfeiluense 12—5

Puntuación. — Seat, 34; Mataró,27; Hor-ta y Sanfeltuense, 26: M.Pelayo, y San Justo, 18; OJE Mar..toreli, 16; 1. Nuevo, 9; Motius deRey, 6 e Hispano Francés, O.

TERCB14A CATE GORJAGRUPO «A»

Ayguafreda —. B-arceloneta 11—35Cadetes — At Montserrat 24—15Samboyana — La Roca 19—17Granollere — C. Mariana 33—SS

FunIhiación. — Granollera, 28: C.Mariana, 23; Barceloneta, 22: Sainboyan», 19: Gavá, 16; La Roca, 13:Cadetes, 11; Nestlé y Vilaenajor, 9;Hocabe ‘ Ayguafreda, 8: y Fuco.«anta y Al. Montserrat, 1.

GRUPO «R»Sag. Corazones — Vilasar 1—OHorta — Barcelona 12—26Picadero — Seat 20—17Preenlá — Mataró 16—13OJE S. Adrián — Badalona 18—11

Puntuación. — C. F. Barcelona.y Picadero . Damen, 26; Horta, 18:5. Corazones, 16; Seat, 15; Mataráy OJE San Adrián, 14; Vilasar, 12;Calcha, 12; PretniS, 11; Badalona,y Ma-lgrat, 7; Harry Wa-lker, O.

JUVENILES. GR’IJPO «A»

5. Miguel — Universitario 19—14Tarrasa — Picadero 7—18Sabadefl — Monteada 14—11San CalcoS — GATt Gracia 5—12Gavá — Palautordera 1717

Puntuación. — San Miguel, 38;Universitario, 36 ; PicadercaDaenm,27; San QuInao, 25; 3. Kalso, SS;Tarrasa, 21; Mntøa-da, 18; Gracia,17; Gayé, 13: C. D. Sabadell, 12;San Ceáoni, 6 y Palautordera, 5.

uNIVERSITARIO, 7; uSPONA, 2En Moutjuich, se enfrentaron estos

equipos y los del Universitario quetuvieron una entrada buena — la cuar_t — consiguieron vencer al Eapona,que entonces llevCbo ventaja por doee cero,

Los dos equipos batearon bien, ochoveces el equipo ganador y seis elvencido, destacando por una parte BaIrena 1, y Badrena III, y por la otraMartínez, Meseguer y Pizerro.

Anotaculo por entredes:E.spona: o i i o o o O2Universitario: O O O 7 0 0 X = 7

Arbitró Sales y los equipos eran lossiguientes:

Universitario: Rodday, 4; Martínez,5: Piñol, 5; Guerra, 2; Meseguer, 7;Sergio, 8; Pizarro, 3 (Gil 3) ; MarLmón, 9 y Díaz, 1.

Espona: Garete, 7; Samper, 15; Ríe.-za, 8.9; Beclrene 1, 2; Nelson. 6; Ea-

Con bastante menos público delque era de esperar —y de desear, .—, se celebró en la mañanade ayer en el Frontón PrincipalPalacio la confrontación catalana-guipuscoana de pala y de cestapunta. con sendos partidos valederos para la Liguilla de Federacioam que clasifica para la fase fi-nal de 1os Campeonatos de Esparía. Nuestros pelotazales, o sefueron a tomar el sol —que lohizo bueno de verdad—, o se fue-ron al fútbol, o se quedaron encasa viendo por la televisión elpartido Español — Madrid que sejugaba en nuestra ciudad. Fuesepor la causa que fuese, el casoes que al frontón de la Plaza desTeatro fuimos «los cabales» o taivez algunos menos ,.,

Y fue una lástima, porque losdos partidos, aunque de claropronóstico —por Guipúzcoa, el depala; por Cataluña, el de cestapunta—, fueron muy buenos, con-tentaron a los escasos «parroquia.nOs)) y dieron oportunidad a éstospara batir palmas a quienes blandieron la estaca o calzaron la ces-ta.

Se jugó primero, el partido depala, y fueron sus protagonistas,Gurruchaga y Fernández, en re-presentación de Guipúzcoa, y

GRUPO «B»Granollur» — S. Esteban 41—li

Puntuación. — Granoliers, 28;Arrahona, 22; Artilene y Palautor.dera, 151; San Fausto, 8; OJE Sa.badeil y N. S Gracia, 6; y La Ga.rriga, 4.

GRUPO «CaBarcelona — Seat 17—21Horta — M. Pelayo 9—11P_ B. Matará — 1». Nuevo 12—14E, Francés — Ademar Sana 24—24

Puntuaclius, — Seat, 23; P. E.Matará, 18; P, Nuevo, 17; H. Praia.cés y Barcelona, 16 ; Ademar Sana,13: San Justo, 8; M. Pelayo, 5; yHorta, 2.

GRUPO «DaMerced — Barceloneta tO—1l8Cordtmariana — S. Fosnando 18—SSC. Mariana — S. Gracia 3l-Premié — Caspe 5—SSMontseny — 5, J. spi 18—19

Puntuación. — Caspe, 38; 3. J.Deepí, 36; Salle Barceloneta, 18;5. Fernando, 17; C. Mariana, 16;Cordienariana, 13; OJE Merced, 12;a. Montseny, 8; Presniá ,4; SalleGracia, O,

F’EMENtNOGRUPO «As

Universitario — Medina 2-3Verdaguer — Picadero 0—41

Puntuación. — Picadero, 6; Me.dtn-a y Universitario, 4; Verdaguery Aces, O.

GRUPO «RsAracuas — P. Nuevo

Puntuación. — Sabadell, 6; Ma.caos, 4; Palautordere y P. Nuevo,2 ; y Aratn-pruyá, O.

HOCKEY PATINESSEGUNDA DIVIS.ION

RESULTADOS -Vich — Nerva 2—4Matará — Igualada 2—1Artilene — Barcino 4—3MIPS — Gerona 2—3Molina Rey — Arenys M. A, 9—1Caldas — Espona 1—4

Clasificación. — Gerona, 30 pan.tos; Mataró, 29; Nerva e Igualada,23; Arenys Munt Arlé», 21; Espona,19; Barcino. 17: Artilene, 14; Cal.das, Vich HEPS, 12; Picadero,11 y Molina de Rey, 5.RESERVAS PRIMFJRA IJIVISIONVendreli — InrivaReus D. — Espafíni 1—1Coana Croe — Barcelona 3—1Vciltregá — Llst» Azul 9—3Sardanyoia — C. N. Reus 5—3Villanueva — Calafeli 5—3Noya — Layetano 2—3

TERCERA CATBGORIAVilafranca — Ripol] 5—2Horta — ViladecansMoliet — ManresaJuventud — Rosear 3—3EPYC — Igualada 2—3San José — Magnetos 0—lO

JUVENILESGRUPO «A»

Maniesa — San José 4—1E-apona — BarcinoEspaiSol — Arenys Munt .5—.3[Torta — O. Hospitalet 6—5

GRUPO «B»San — Matará 9—2Artilene — San JuanClaret — E. P. Villan. 3—OLayetano — Voltrega 1—3

GRUPO «CaCongreso — Sardanyol.a 5—3Sentmenat — Barcelona 1—5E. P. Sarriá — E. P. Villanueva 9—4Sta. Isabel — Vich 1—4

INFANTILESGRUPOS «A» Y «3»

San J0»é — Rorta 1—_O1’. Mañana t— Inriva 2—3Sta. Iabe1 A — EP Sarriá 7—OSta. Isabel E — Artilena 2—3J. M. José — Claret 2—12

SUPERINFANTILESGRUPO «A»

S. Redilla — Claret 7—’OE. Juan — Sta. Isabel 9—21’. Mafianet — 3. M. José 34—2

GRUPO «3»S_ Hedilla — Clasel 1—31’. Maitanet — J. M, José 11—0

VILADECANS, 3; SEB5SNS, U

Con tacilidad el Siemens ganó enVfladecans. Dos carreras a una favo’rable al Viladeesna en le segunda en.treda, pero a partir de la tercera, enque el visitante alnan7-ó cinco, se ini-pusici os cia:amente los de Coroeil*,anotándose la victoria pos- once o tos.

Buen partido del Siemens, que se.tuS con mayor regularidad.

Anotación por entradas:Viladecena: 020 001 000 8Siemens: 015 022 OIX 11

Arbitró Murcia y los equipos pie.sentaron ls siguientes alineaciones:

Viledecans: Bonlch II, 4 (Conde.mina) ; Romaguem, 9 ; Monclús, 6;Mateo, 8; Vidal, 2; Doméneeh, 5;Fern6ndez, 3 ; Berenguer, 7 (Ferrer)y Antonio, 1.

Siemens: Nave-les, 5 (Zeller, 6) Rol.ja, 8 y Juanito, 1 (Enriques, 3).

Oyarzun y Pedro Hernández, deCataluña. El partido, según de.jamos dicho, no tenía color, tanmanifiesto era, ya sobre el papel,le superioridad del bando vlsi.tanta, que lleva buen número deaños adjudicándose el título ea’cional, Pero la voluntad y el en-tusiasmo, el coraje, a ratos, denuestros representantes, lo hizoseguir con interés, o, por lo me.nos, que éste no decayera un las.tanta, aun a sabiendo, repetimos,de que el resultado final sería fa’vorable a Gurruchaga y Fernán.dez, de los que no diremos queestán «como nunca», pero si «co’mo sienipre>). Algunas de sus la.tervenciones, arrancaron muchosaplausos, como, asimismo, algianas de Oyarzun, gran pegador, ypor gran pegador, asaz inseguro,y de Pedro Hernández. que si nolució como jugador —cosa difícil,dada la seguridad restadora desus oponentes—, si en cambio enel peloteo, en el que sostuvo confuerza y entereza los ataques deGurruchaga, Fernández consigiñóquince tantos de saque e incurrióen cinco faltas, y Hernández su-mó tres tantos en la jugada ini’cial y no hizo ninguna falta. Alfinal del partidp, en el marcadorcampeaba un 45—21 a favor de lapax-eja guipuzcoana...

Después, a cesta punta, Celayay Azurmendi, contendieron connuestros Mirapeix. Aquí, en estaespecialidad, se volvían por coas-pleto las tornas. Si el partido depala carecía de color por Gwpúzoea, el de cesta punta no lo teníapor Cataluña. La historia, viejahistoria ya, se repite, y nos nosextrañaría que siguiera repitién’dose en años sucesivos. .. Es muyimprobable que de aquí salgáis pa-listas capaces de ganar —decimosde ganar, no de dar guerra..— alos guipuzcoanos ; pero no lo esmenos que aquí se baje tanto encesta punta como para Inquietarla visita de una pareja guipuzcos.ita. A esta de ayer, formada porCelaya y Azurmendi, la vimos yaen el campeonato del pasado año,y francamente, nos pareció has’tanta mejorada, especialmentepor parte del delantero, que le-cluso reboteó bastante bien; pa.ro la superioridad de Eduardo yJosé Maria Mirapeix, aftos ha«encariñados» con el título, trasdel cual van de nueve, fue a lolargo del encuentro tan clara eIncuestionable, que se tradujo,primero, en la marcha del tantas.dor siempre favorable y, al final,en el resultado registrado en él:21 - 49. Celaya, hizo dos tantosde saque y cometió una falta, yMirapeiz 1, por su parte, suménueve tantos de saque, que yaesta bien, e Incurrió en cuatrofaltas, lo que ya no lo está tan.to...

Juan FONTANET

OTROS RESULTADOSSAN SEBASTIAN:PaJa corta Alejas-Bravo (Cats.

luña), 19; Llorca-Unanúe (Gui.puzc-oa), 40.

Mano individual: López (Cataluña), 1; Arratibel (Guipúzcoa),18.

Mano pareja: ChIn. CeníceroSFontaeca (Cataluña), 5; Bengos.chea-Salaverría 1 (Guipúzcoa), f2,

MADRID:Pala eorta Azunnendi-Zabala

(Vizcaya), 18; Ancisu-Caballero(Castilla), 40.

Mano individual: Pascual III(Vizcaya), 18; Esquisabel (Casti¡la), 16.

Mano parejas: A1bizuri-Azcaénaga (Vizcaya), 22; Azpeitiat»Casado (Castilla), 15.

LOGROÑO:Pala corta: Ar-rizabalaga-Bera.

za (Alava), 40; OrtiZ-Garrido tRio’ja), 15.

Mimo individual: CempaSon(Alava), 18; Del Val (Rioja), 16.

Mano parejas: Madrid-Nalda(Alava), 19; Benito-Narro (Rioja), 22.

DURANGO:Pala: Zárraga-Gailástegui (Cas.

tilia), 35; Rubio-Azurmendi (Viscaya), 45.

Cesta punta: Castro-Jáuregui(Castilla), 40; Ibarlueea.Zarando.na (Vizcaya) , 28.

CAMPEONATO NACIONAL «M4NOMANISTA», SEGUNDA

CATEGORIAPAMPLONA:Lajos, 9; Juaristi. 22.TOLOSA:Galarza, 22; Bados, 4.-

riunfos . d eI Granoliers, At. deMadrid y Salieko, a domicilio,

en la Liga Nacional

Li 12 y 13 de marzo, Techas definitivasdel Rallye Vaseonavarro, con

earacter internaciollal

PicaderoDAMM, SiemensEspañol y Universitario

semifinalistas del TROFEO NUMAXE Viladecans, finalista juvenil

U-io de los gales conseguidos por el Barcelona en su victorioso en-cuenlro contra el AHético de Madrid. — (Foto Biarnés)

(iflan, 7); Murcia, 3) y Radales II, drena .111, 5-1; Ciui’ena, 4; Torree, 1-a. y Casado, 9 (Vergas, 8),

Las victorias del Atlético de: ,. ‘nd, sobre el Barcelona, muy

pha ésta, por un margen de( z Lautos y la del Granoliers,

j tagoza, menos abundaite,(,O sólo dos tantos de diferen( 1, siguen demostrando la su-

rioridad de estos dos equipos,c madrileño y el vallesano sobrehs xestaiites equipos de la LigaNacional.

Se completa la terna de victo-r s a domicilio, con la obtenidaP’JL• los donostiarras del Saileko,en la pista bilbaína de La Mise-r xirdia, en la que en un encuenL •j de tnuchos nervios, por la ri liclad regional, correspondió el1 0mb triunfo a los de la BellaF so, con el que cortó la reae( . iniciada por los vizcaínos.

!Nitre los triunfos obtenidos enp 3ta propia, tenemos el de los‘ allesanos del Artilene, que trasi , iciar el encuentro en desventa.1 , supieron imponerse por juegoy efectividad, a los de PuertoSagunto, su visitante de esta oca-si ño.

Brillante asimismo di tviunfoobtenido en Mestalla, por el Va-1( ocia, ante el segundo conjuntoizcaíno, el La Salle, que se viooctamento superado por los va-

26—1614—2415—1715-8

13—14

lA - GIMNASIAA VISTA DE...

LFREDO RODON

Guipúzeoa y Catalufla hieieron“tablas” ‘ en la Liga de Federaeiones

Se perdió en paJa y se ganó en cesta punta

RSSULTADOS DE AYER

16—1.a-li3-—lo7—2

Tres victorias. a domicilioy un empate, confirman la superioridad de los

visitantes, en el Campeonato Provincial

Resultados de ayerBALONCESTO

Nuestras previsiones de antepnrtRíos se cumplieron en su casi totalidad, únicamente el Juventud,Con su brillante y rotupdo triunfosobre el San Quince, evito que

, ti• ósemos en la diana del acierto.sin embargo, creemos recordarque pese a conceder posibifidadesa los derrotados, comentamos elbuen momento de los badaloneses,3’ COfl el su Opción a la victoria.

El Picadero—Damm logró unode los puntos en la pista del Tanasa, sin embargo a fuer de sin-caros, hemos de reconocer que es-pirábamos más de los barcelona-sos, que tuvieron que conformarseCín la igualada como mal menor.

El más brillante de los triunfos:: domicilio correspondió al Palau-trdera, que goleé al Gavá, ha-c.éndoie encajar una respetablecifra, que casi elcapza la treintena.

Muy apurado, mínimo, el triunfodel Oar Gracia en San Celoni, su-fe’iente por lo contrario para man-tener su ventaja de cinco puntos,al frente de la clasificación,

El Universitario completa la ter-mi de victorias a domicilio, conotro apretado triunfo, éste sobreel San Miguel, en un partido demucha emoción y menos juego.

Previsto y con mrgen que hayque considerar de normal, el triunfo del Sabadell sobre el Moncada.

Sin variaciones, pues, en lasparte extremas de la clasificación,siendo lo más notable en la zonaintermedia el avance que su triunffl le proporciona nl Universitario.

En el primero de los dos encuentras para la final de segunda ca-togoría, celebrado entre los campones de grupo, el San Faustovenció al Seat por un margen detres tantos (12-9), que se nos antoja corto y fácilmente superablepor los automoviistas» en el se-gando de los encuentros, en el quepueden recuperar la categoría perdida hace dos temporadas.

PRIMERA CATEGORARESULTADOS

s Miguel. — Universitario 15—17Tarrasa — Picadero-Damm 12—12( . D. Sabadell — Moncada 20—14an Celoni — OAR Gracia 13—44( RE Gavá — Palautordera 19—28Juventud — San Quince 21—16

CLASIFICACIONflor Gracia 20 18 1 1 370 263 37Sabadell 21 16 0 5 441 305 32Universitar. 21 10 4 7 280 243 22Vioncada 5. 21 lO 2 9 365 332 22San Quírico 21 11 0 10 335 331 22Picadero-D 20 8 3 9 351 339 19Juventud 20 9 1 11 341 367 19 lautordera 21 9 1 II 341 367 19un Miguel 19 7 1 11 282 353 15

o Ceoni 19 6 2 11 272 313 14 r3 Gnvá 20 6 0 14 302 375 12

. xrrasa 21 4 1 16 272 364 9

N MIGUEL, 15:UNIVERSITARIO. 17

Si partido de la máxima, entie- »coIeliaies», se decsdio a fa-‘ er de los del Universitario, poruna diferencia mínima de dos go-.t-, como fiel exponente de lau,afeha del encuentro, en el que i :;t unos como otros realizaron

mñritos similares.La igualdad de fuerzas quedó

i’elcjada ya al tórmino de la primera mitad, a la que se liegarsa(un el resaltado de 6 a 6.

Al re,iiuclarse el juego, los delLb i crsilario fu •T On imponiéndo—e a base de un juego más rápido

-Íectivo que el del período an , lo çoip IeS permitió ade ( e 14—lO;

1! -, . ,

IIALCON PE1IANO-JOE FICAbrillantes vencedores ayer

en el Price

,t. M. MIEDES

NUESTROS TE LE FONOS:2 45 35 07 (5 líneas)

top related