traumatismos esofágicos (dr juan carlos meneu diaz). oncocir. clinica ruber

Post on 14-Jun-2015

1.134 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Oncología Quirúrgica www.oncocir.com Unidad de Cirugia Hepato-Bilio-Pancreática Juan Carlos Meneu Diaz

TRANSCRIPT

TRAUMATISMOS ESOFÁGICOS

4º CURSO GRADO EN

MEDICINA

Hospital Universitario

12 de Octubre

Madrid

Juan Carlos Meneu Diaz(http://www.linkedin.com/in/juancarlosmeneudiaz)

TRAUMATISMO ESOFÁGICOS

Recuerdo de anatomía

TRAUMATISMO ESOFÁGICOS

TRAUMATISMO ESOFÁGICOS

Recuerdo de anatomía

TRAUMATISMO ESOFÁGICOS

Recuerdo de anatomía

• Endoscopia

• Dilatación

• Intubación

• Escleroterapia

• Laser terapia

TRAUMATISMO INSTRUMENTAL (75%)

Perforación esofágica

• Traumatismo barogénico (emesis, parto)

• Traumatismo romo vs penetrante

• Traumatismo operatorio

• Causticos (ácidos, alcalis)

• Impactación de cuerpos extraños

• Infecciones o tumores (vecindad)

TRAUMATISMO NO INSTRUMENTAL (25%)

Perforación esofágica

Mediastinitis

Saliva y jugo gástrico mediastino

• Respuesta inflamatoria

• Acúmulo de liquido masivo

• Broncorrea refleja

• Hipovolemia y SDRA

FISIOPATOLOGIA

Perforación esofágica

Mediastinitis

FISIOPATOLOGIA

Perforación esofágica

Triada de Makler

1. Fiebre

2. Dolor retroesternal

3. Taquicardia

Dolor (retroesternal, escapular,epigastrico)

• Fiebre

• Taquicardia

• Disfagia

• Distress respiratorio

• Derrame pleural (dcho o izdo)

CLÍNICA

Perforación esofágica

Rx Torax

Esofagograma

• 1º: contraste soluble en agua

• 2º: bario diluído

TAC con realce de contraste

DIAGNÓSTICO

Perforación esofágica

Inicial: Reducir contaminación y reponer volemia

Dieta absoluta

SNG

Sueroterapia

Antibióticos (cefa y aminoglucosidos)

¡Individualización!

TRATAMIENTO

Perforación esofágica

Cervicotomía

• Lavado y drenaje espacio retroesofágico

• Reparación del defecto?

• Soporte nutricional (enteral o parenteral)

• Cambiar a via torácico si afecta pleuras

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago cervical y torácico superior

Perforación esofágica

Cervicotomía

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago cervical y torácico superior

Perforación esofágica

TRATAMIENTO

Toracotomía / laparotomía

1. Esófago sano

• Sutura primaria con/sin injerto pleuroparietal

• SNG

• Soporte nutricional (enteral o parenteral)

• Cambiar a via torácico si afecta pleuras

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago torácico (medio e inferior) y

abdominal

< 24 horas (precoz)

Perforación esofágica

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago torácico (medio e inferior) y

abdominal

< 24 horas (precoz)

Perforación esofágica

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago torácico (medio e inferior) y

abdominal

< 24 horas (precoz)

Perforación esofágica

Toracotomía / laparotomía

2. Esófago enfermo (obstrucción)

• Dilatación de estenosis y sutura

• Resección esofágica

• SNG

• Soporte nutricional (enteral o parenteral)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago torácico (medio e inferior) y

abdominal

Perforación esofágica

< 24 horas (precoz)

Toracotomía / laparotomía

Opciones de tratamiento • Drenaje mediastínico pleural• Drenaje y sutura• Drenaje y tubo en “T”• Resección esofágica• Exclusión esofágica• Conservador

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago torácico (medio e inferior) y

abdominal

> 24 horas (tardía)

> 24 horas (tardío)

TRATAMIENTO QUIRÚRGICOEsófago torácico (medio e inferior) y

abdominal

> 24 horas (precoz)

Perforación esofágica

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Tan solo una minoría: nutrición adecuada

Indicaciones (endoscopia, fuga anastomosis):

• No contaminación pleural (hidro/neumo)

• Síntomas mínimos o asintomático

• Mínima elevación de leucos y sin fiebre

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Perforación esofágica

CAUSTICACIÓN ESOFÁGICA

• > 5000 casos/año (USA)

• Frecuencia: Niños > adultos (más graves)

• Gravedad: alcalis> acidos> lejía > detergentes

• Sólidos (boca, faringe, esof. cervical)y líquidos

• Contracción VIGOROSA esofágica, pilórica, gástrica

• Asintomático shock

EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA

Causticación esofágica

• Tipo de sustancia (acido, alcali)

• Tiempo de exposición de la mucosa

• Estado físico del agente corrosivo

• Necrosis visceral:

Licuefacción (ALCA-LIScuefacción)

Coagulación (ACIDOS)

FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

CLINICA

Causticación esofágica

• Asintomáticos• Digestivo

DisfagiaDolor epigástrico

• ORLSialorreaOdinofagiaUlceras/pseudomembranas paladarDisfonía, ronquera, estridor

DIAGNÓSTICO

Causticación esofágica

• Rx Tx

• Rx de abdomen (D y B)

• Laringoscopia (obligada)

• Panendoscopia (24h-48h)

• EGD

• TAC cervico-torácico-abdominal

CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA

TRATAMIENTO INICIAL

• Dieta absoluta

• Estabilización hemodinámica

• Asegurar la vía aérea

• Analítica urgente

• Nutrición adecuada

• CONTRAINDICACIÓN

Lavado gástrico

Inducir el vómito

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO si…

• Neumoperitoneo

• Neumomediastino

• Extravasación contraste

• Peritonitis

• Nutrición adecuada

• Sepsis abdominal mediastínica

• Acidosis metabólica

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

• Esofaguectomía

• Esofagogastrectomía

www.oncocir.com

top related