traumatismo raquimedular

Post on 07-Apr-2017

164 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

(LESION MEDULAR)PRESENTADO POR: MARTHA MONTES

DOC. NORA BECERRA

FISIOTERAPIA III

CONCEPTO

Cualquier lesión de origen traumático que pueden afectar, conjunta o aisladamente, las diferentes estructuras (óseas, ligamentosas, cartilaginosas, musculares, vasculares, meníngeas, radiculares y, por supuesto, medulares) de la columna vertebral en cualquiera de sus niveles.

CAUSAS

Traumáticos: Ataques Caídas Armas de fuego Accidentes industriales Accidentes automovilísticos Lesiones en deportes

No traumáticos Alteraciones Vasculares (malformaciones

arteriovenosos, émbolos, trombos o hemorragias)

Subluxaciones vertebrales secundaria a AR

Infecciones como sífilis o mielitis transversa

Neoplasia

Siringomielia

Absceso en columna

Los accidentes de tránsito son el 50% de los TRM

24% actos de violencia

22% caídas ( laboral o fuera de el )

2% otras 

EPIDEMIOLOGIA

Se estima que la incidencia es de entre 20 y 40 casos por millón de habitantes en un año, siendo los varones con edades entre los 25 y 35 años la franja de edad más afectada. En los niños entre el 16 y el 19% de los casos cursan sin anomalías radiológicas.

25.5 millones al año mundialmente

Distribución anatómica de las lesiones

Adultos: Cervical: 55% Torácica: 15% Unión toracolumbar: 15% Lumbosacra: 15%

Niños: Cervical: 42% Torácica: 31% Lumbar: 27% 

FISIOPATOLOGIA

Como consecuencia de la lesión, se inicia un proceso de muerte neuronal, ruptura y desmielinización de los axones ascendentes y descendentes de la medula espinal, llevando a una pérdida de las funciones motoras y sensitivas. Los esfuerzos endógenos de reparación de la medula espinal fallan, por lo tanto las alteraciones funcionales son permanentes , afectando negativamente a varios sistemas dentro del cuerpo.

Complicaciones Respiratorias

• C1-C2: No hay musculatura respiratoria eficaz de ningún tipo

• C3-C4: Parálisis frénica bilateral

• Debajo de C5: Parálisis intercostal y abdominal completa

• Debajo de T5: No suele producirse insuficiencia respiratoria de origen neuromuscular

Complicaciones Cardiovasculares

• Hipotensión Ortostatica: presión arterial= S+20, D -10

• Disreflexia Autonómica: presión arterial = S +20%

• Trombosis Venosa Profunda: formación de un coágulo sanguíneo o trombo en una vena profunda

Complicaciones Musculo esqueléticas

Espasticidad

Contracturas

Dolor Musculo esquelético

Osificación Heterotopica Neurogénica

Osteoporosis

DEFICIENCIAS Psicológicas Intelectuales Del lenguaje Audición y visión Musculo esqueléticas Viscerales y otras

DISCAPACIDADES

• Cuidado personal

• Locomoción• Comunicación• Conducta• Destreza

Clasificación de las lesiones RM Lesión medular completa

Lesiones medulares incompletas: se pueden agrupar en:

Síndrome medular central Síndrome de brown-sequard Síndrome medular posterior Síndrome medular anterior

Factores de riesgo

Ingesta de alcohol Drogadicción No usar cinturón / casco de

seguridad Manejar altas velocidades

Diagnostico

Dolor exploración neurológica. Examen radiológico Rx RM TAC

TRATAMIENTO

La medida más importante en el manejo TRM es la inmovilización inmediata y adecuada desde el sitio de producción del mismo con esta única medida podemos lograr que se evite o minimicen la aparición de lesiones secundarias, mejorando el pronóstico del paciente 

Papel de la fisioterapia en TRM

Evitar la contractura muscular Evitar úlceras por decúbito Mantener en buen estado la irrigación sanguínea Aumentar la fuerza muscular en las áreas no

afectadas Mejorar fuerza y sensibilidad Educar a la familia en cuidados fisioterapéuticos 

diarios del paciente Mantener arcos de movimiento

Prevención

Mejorar la atención y eliminar las barreras instalación de sistemas de seguridad en las

ventanas para evitar caídas adopción de políticas contra el consumo nocivo

de alcohol y el uso de armas de fuego Manejar con precaución

WEBGRAFIA Pagina actualizada el 22 de abril de 2013.[citado

el 09 de abril de 2016]. Disponible desde: http://www.aibarra.org/Guias/2-17.htm

Pagina actualizada el 03 de octubre de 2011.[citado el 09 de abril de 2016]. Disponible desde: http://www.neurocirugia.cl/new/wp-content/uploads/2014/10/Trauma-Raquimedular.pdf

Pagina actualizada el 11 de junio de 2010.[citado el 09 de abril de 2016]. Disponible desde: http://es.slideshare.net/underwear69/traumatismo-raquimedular-23625531

top related