traumatismo acustico

Post on 06-Jul-2015

7.320 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agustín rosas torres

17-052013

Traumatismo acustico

Como se define.

Se cosidera traumatismo acustico a toda lesion

cocleovestibular e hipoacusia secundario a la

exposicion de ruido intenso.

Ruido: Sonido desagradable o indeseable de

carácter aleaorio que no presenta componentes

de frecuencia bien definidos.

Ambito industrial

REVERSIBLE O

IRREVERSIBLE

Productor de daño

Ruido

inestable

transitorios transicion

estable

clasificacion

La exposicion subita y aguda al ruido de alta

intensidad tiene efectos diferentes ante la

exposicion prolongada y cronica• Traumatismo acustico

• Por exposicion unica y de alta intensidad.agudo

• Exposiciones repetidas de moderada intensidad

cronico

Trauma acustico cronico

INTENSIDAD DEL RUIDO

TIEMPO DE EXPOSICION

TIPO DE RUIDO. CONTINUO O

INTERRUMPIDO

PERIODO DE RECUPERACION

EDAD

SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL

ENFERMEDADES CONCOMITANTES

USO DE PROTECCION AUDITIVA

diagnostico Exposicon a sonidos de alta intesindad por un

periodo prolongado.

Primer etapa: es temporal y la unica reversible es

causada por fatiga de las celulas pilosas como

respuesta a la estimulacion sonora.

Segunda etapa: destruccion de estructuras

anatomofuncionales con presencia de acufenos

bilateral ocurre despues de 5 años de trabajo

Tercera etapa: existe mayor destruccion de las

celulas pilosas existiendo hipoacusia moderada,

acufeno intermitente, bilateral agudo

Cuarta etapa: hipoacusia, lesion de todo el organo de

corti.

gabinete Audiométrico en cámara sonoamortiguada para

conocer los umbrales auditivos; impedaciometría

acústica que contendrán: timpanometría y reflejos

estapediales.

HIPOACUSIA

Primer grado: se muestra una caida un el

audiograma entre 20 y 30 dB en el tono 4000hz que

se recupera en el extremo tonal agudo. Se oye bien

la palabra hablada

Segundo grado: mayor descenso del umbral, siendo

la perdida de unos 40dB pero con menor

recuperacion en tonos agudos

Tercer grado: Existe acufeno y reclutamiento intenso,

el umbral decrece hasta 60dB, abarcando gran

extension de la zona tonal

Tratamiento

Proteccion contra ruidos Cambio de trabajo Auxiliares auditivos electricos con

amplificacion selectiva para frecuencias altas

El uso de bloqueadores de los canales de calcio (verapamil)

Atenuantes del daño celular Disminuir el tiempo de exposicion disminuir la

intensidad de sonidos de ala magnitud o eliminar la exposicion al ambiente ruidoso

Adaptacion audioprotesica, y enmascaradores de acufeno

Trauma acustico agudo

Se relaciona con los sonidos inestables, limites

de resistencia anatomica y fisiologica 80dB.

“perturbacion temporal del umbral”

Dependiendo de la magnitud acustica. Ruptura

de membrana fractura o desarticulacion de los

huesecillos del oido medio.

Impacto violento sobre los liquidos del oido

interno puenden destruir total o parcialmente las

estruturas del organo de corti

Se presenta inflamacion o deformacion de las

celulas pilosas externas y/o ruptura de la

membrana de Reissner

La endolinfa puede estar llena de detritos

provenientes de celulas pilosas destruidas

Edema de la estria vascular que puede persistir

durante dias.

Se pueden afectar el utriculo, saculo y conductos

semicirculares.

Cuadro clinico

Uni o bilateral caracteristicas del evento

Dolor, distancia. Punto maximo (ruptura timpanica

OTORRAGIA)

ACUFENO de magnitud variable proporcional a la

magnitud del sonido

Perturbacion permanente del umbral auditivo.

HIPOACUSIA leve, moderada o severa con

variacion de tiempo.

ALGIACUSIA sensibilidad auditiva ante sonidos

que antes eran bien tolerados, perturbacion

permanente del umbral corresponde a una

HIPOACUSIA varible e irreversible.

Fisiopatologia “el enemigo # 1 ruido”

Perdida de celulas ciliadas externas

Laceraciones en la membrana coclear con

perforaciones de la lamina reticular

Colapso de los vasos de la pared externa de la

coclea y degeneracion capilar.

Evaluacion del paciente con trauma

acustico

Tomar en cuenta otros estados que pueden

acompañarlo como, presbiacusia, trastornos

endocrinos, trastornos metabolicos, hipertension

arterial una dieta rica en sal y grasas.

top related