trastornos mentales y del comportamiento genero

Post on 13-Dec-2015

16 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Violencia de Genero

TRANSCRIPT

Dr. Jorge Pizarro SánchezJefe del Servicio de Psiquiatría

Hospital María Auxiliadora

TRASTORNOS MENTALES Y DEL

COMPORTAMIENTO: ENFOQUE DE GÉNERO

La violencia contra la mujer no es un problema exclusivamente médico. Es un problema social que requiere cambios sociales y culturales.

Estudios poblacionales muestran que entre el 10 y 69% de mujeres en todo el mundo refieren maltrato físico en algún momento de su vida.

En el ámbito hospitalario, oscila entre el 20 y 55% de prevalencia.

Violencia de género

Aumento de

Tensión

Explosión Violenta

Luna de Miel

Estructura Cíclica del Maltrato

Etapas Emocionales y Cognitivas

1 CONFUSIÓN Ella piensa que hay un problema de comunicación.

Se esfuerza en hacerse entender

2 TRISTEZA (Depresión)Ella piensa que el problema lo genera ella misma.

Se esfuerza en ser mejor3 MIEDO (Estrés Post Traumático)

Tiene miedo, cree que el problema lo genera él y lo sufre ella. Lo ama pero siente que está en peligro.

Habla con alguien

ImputacionesDescalificaciónHostilidad no verbal: miradas de desprecio,

silencio, falta de respuestaHostilidad verbalConductas evitativasAgresión y violencia emocional: Amenaza

velada

Interacciones Negativas

Exposición burlona frente al entornoIntentos por cambiar y controlar la conducta

del cónyugeFomentar el aislamiento social y familiarDesautorizar frente a los hijosSabotear las actividades del otro

Interacciones Negativas

No ser escuchadaSilencio, falta de respuestaMentiraComunicación indirectaDescalificaciónConductas evitativasConfusión y culpa

Interacciones Negativas

La importancia, la severidad y la cronicidad de secuelas

físicas y psíquicas dependen de:Intensidad y frecuencia del maltratoCaracterísticas de la víctimaEl uso o no de la violencia físicaRelación más o menos directa con el agresorApoyo intrafamiliar a la víctimaAcceso y competencia de los servicios de

ayuda médica, social y psicológica

Consecuencias de la Violencia

En estudio de imágenes: menor volumen cerebral y en cuerpo calloso, aumento de los ventrículos y disfunción cortical prefrontal en menores con TPEP por maltrato (Beers, 2002)

Mujeres deprimidas que fueron abusadas en la infancia presentan un hipocampo izquierdo más pequeño que en sólo deprimidas y en sanas (Vythilingam, 2002)

Maltrato en la infancia genera anormalidades en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), lo que a su vez genera mal funcionamiento en los circuitos de la serotonina y/o noradrenalina, favoreciendo la depresión.

Consecuencias de la Violencia

Las mujeres que sufren violencia física y/o sexual por parte de su pareja llegan a padecer un 60% más enfermedades de carácter físico que las que no son víctimas de la violencia.

Dolores reumáticos: vervicalgia, lumbalgia, fibromialgia, artritis.

Problemas cardiovasculares: angina de pecho e infarto al miocardio.

Neurológicos: tartamudeo, pérdida de audición, problemas visuales, cefaleas y migraña.

Trastornos gastrointestinales: colon irritable, úlcera gástrica e infecciones renales y de vejiga.

Violencia de género

Los estados de inflamación sistémica representan una

respuesta desadaptativa:FibromialgiaOsteoporosisDiabetes tipo 2ArtritisEnfermedad cardiovascularSíntomas depresivos

Violencia de género

En las mujeres, el estrés conyugal y la violencia triplicó la probabilidad de sufrir un nuevo evento coronario, comparadas con los hombres.

El estrés laboral no se asoció con aumento de enfermedad cardiovascular

Consecuencias de la Violencia

Orth-Gomer K.,Wamala SP., et al. Marital stress worsens prognosis in women with coronary heart disease: the stockholm female coronary risk study. JAMA 2000 Dec 20; 284 (23): 3008-14

Parejas con mayor hostilidad muestran:Aumento de las hormonas del estrés:

adrenalina, noradrenalina, ACTH y cortisol

Aumento de prolactina

Los niveles se mantuvieron altos en las mujeres hasta 24 horas más tarde

Consecuencias de la Violencia

El riesgo de sufrir depresión aumenta 20 veces en mujeres que sufren Violencia y Estrés conyugal.

En un estudio de seguimiento de 8 años, se observó que mujeres que tenían estrés conyugal y violencia se duplicaba el riesgo de contraer Diabetes tipo 2.

Consecuencias de la Violencia

Trastorno de Estrés Post Traumático; con una prevalencia entre 31 y 84.4% (revisión de 11 meta-análisis)

Ansiedad: prevalencia del 16.4 al 54.4% Trastornos depresivos: prevalencia entre el

15 y 83%El 13% de mujeres maltratadas, habían

tenido Ideación suicida y el 23.7% habían tenido Intento de suicidio (Meta-análisis de Golding)

Una mujer maltratada tiene 3 veces más posibilidades de tener una baja autoestima.

Violencia de género y Salud mental

Violencia durante el embarazo: prevalencia de 22% de nacimientos de niños de bajo peso frente al 5% de niños de madres que no habían sido maltratadas.

Existe un efecto acumulativo de los diversos tipos de violencia que impactan sobre la salud sexual y reproductiva incluyendo el cáncer cervical que aumentaría el riesgo en 4.28%.

Violencia de género

Un estudio publicado en el British Medical Journal del 2002, reveló que tan solo el 17% de mujeres que se declaraban víctimas de violencia eran identificadas como tales por los profesionales de la salud.

El 80% de mujeres afirmó que su médico no le preguntaba sobre el tema.

Otro estudio en Unidades de emergencia, un 66% de profesionales no contemplan la violencia de género como una diagnóstico más en su actividad diaria.

Papel de los Profesionales de la Salud

Mayor probabilidad de sufrir re-victimización, con víctima de violencia por parte de la pareja

Mayor probabilidad de ser agresor con sus coetáneos y posteriormente con sus propios hijos

Problemas en las relaciones interpersonales (relaciones escasas y/o conflictivas)

Dificultades en la resolución de conflictos y en la asertividad

Perpetuación generacional de la violencia

Consecuencias Sociales

19

INÉS

20

Te amo

21

Un poco

22

Mucho

23

Apasionadamente

24

Con locura

25

26

Nada

Gracias

top related