transparencia en las secciones de la seec

Post on 14-Sep-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TRANSPARENCIA en Las Secciones de la SEEC

TRANSCRIPT

  • Propuesta de medidas para mejorar el funcionamiento interno y la transparencia de las secciones de la SEEC

    Propuesta de la Comisin ejecutiva 8.6.2015

    Presentacin

    En los ltimos aos han surgido solicitudes y propuestas procedentes de socios de diversas secciones reclamando una mayor transparencia en el funcionamiento interno de ellas. Los estatutos y el reglamento de la SEEC ofrecen slo un nmero limitado de previsiones y estipulaciones relativas a este punto. Por ello la Comisin ejecutiva considera importante que, dentro de una modificacin ms amplia de los estatutos, se aborden en un prximo futuro estas cuestiones. No obstante, con el objetivo de lograr cuanto antes una mejora de la transparencia en el funcionamiento interno de las secciones y federaciones, as como una mayor cercana con los socios, la Comisin ejecutiva propone a la Junta Directiva de la SEEC la adopcin de las siguientes medidas cuya aplicacin podra tener un carcter inmediato. Hay que sealar que muchas de ellas ya vienen aplicndose en algunas secciones, por lo que su viabilidad y eficacia est comprobada. Se trata, por tanto, sobre todo, de generalizar estas buenas prcticas.

    Propuestas

    1) Siguiendo el modelo de la SEEC en su conjunto, las secciones convocarn una reunin anual, entre los meses de enero y febrero, donde se presentar un informe de las actividades realizadas en el ao anterior y de los proyectos para el perodo siguiente. Tambin se presentar en esa reunin la memoria econmica anual que las secciones y federaciones tienen que elevar preceptivamente a la SEEC en el mes de enero de cada ao, as como los presupuestos para el ao siguiente. La reunin no tendr por el momento el carcter de Asamblea, sino de reunin informativa y deliberativa, porque los estatutos no prevn que haya asambleas anuales en las secciones. No obstante, es conveniente someter a la deliberacin y votacin de los presentes todos los puntos que se consideren de inters y, muy especialmente, el captulo econmico, como ya vienen haciendo bastantes secciones. 2) La sede de cada seccin o federacin ha de ser pblica en todo momento. Para ello, todas las secciones comunicarn esta informacin a la Junta Directiva y se publicar en la pgina web de la SEEC. Se informar a la SEEC de forma inmediata cualquier cambio de sede.

    3) Las secciones tienen obligacin reglamentaria de enviar antes del 1 de febrero de cada ao una memoria econmica del ao anterior y un presupuesto para el ao siguiente. Esta documentacin es conveniente que se recoja en las pginas web de las secciones, si la tuvieran. En todo caso, se recoger en la pgina web de la SEEC y, si fuera posible, se incluir un resumen de las principales cifras en Estudios Clsicos.

    4) Durante los procesos electorales, se informar a la Comisin electoral central dnde se ha expuesto el censo, de manera que pueda informarse de ello a travs de la pgina web.

  • 5) Se guardar toda la documentacin electoral: circulares, avisos y actas por un perodo de al menos cinco aos, con el objetivo de que se pueda responder documentalmente ante cualquier reclamacin o duda que pueda surgir posteriormente.

    6) Todas las actividades previstas por las secciones y las federaciones se anunciarn con plazo suficiente en los medios oficiales de la SEEC y muy en particular en su pgina web. A tal fin se crear una seccin especial donde bajo el epgrafe Prximas actividades de las secciones. Las secciones enviarn a la secretara de la SEEC un anuncio de ellas con tiempo suficiente.

    7) Las secciones y federaciones enviarn a la sede central de la SEEC un ejemplar de cada una de las publicaciones que editen.

    8) En el caso de que algunas actividades iniciadas y desarrolladas durante un tiempo por las secciones o federaciones sean traspasadas en todo o en parte a otras entidades que quieran asumir su organizacin, es conveniente que la SEEC mantenga algn vnculo con ellas en forma de patrocinio o colaboracin de modo que su nombre y su logo siga constando en los anuncios y documentos de tal actividad. Es un modo de hacer ms visible la Sociedad en mbitos que ha promocionado.

top related