transferencia de aprendizaje al puesto de trabajo - alan alvarado - tecnologías del conocimiento...

Post on 12-Jul-2015

263 Views

Category:

Recruiting & HR

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.tdcla.com

Hacemos del conocimiento un activo

www.tdcla.com

Transferencia de aprendizaje al puesto de trabajo

“Variables críticas y aportes de las herramientas digitales”

Actividad 1.... Quid pro Quo... Parten ustedes.....

¿Qué queremos que ocurra?

• Que la gente mejore su desempeño.

• Que mejoren los resultados de la organización.

• Que se mantengan los cambios en el tiempo.

MEDIDA RESULTADO

APROBARON EL CURSO SI

SATISFACCIÓN CON LA CAPACITACIÓN

Media - Alta

¿Cuál es el escenario más recurrente?

Resultados:

- 15% al 20% de la inversión en aprendizaje se convierte en cambio real.- 35% de las habilidades aprendidas siguen en uso después de 12 meses.(Wilson Learning 2009)

¿Por qué los cambios no ocurren o no se sostienen

en la tasa esperada ni el periodo esperado?

Resultados de capacitación

Transferencia al puesto de trabajo de los aprendizajes

No hay nexo causal... Sin embargo, cuando compran capacitación interna/externa, lo suponen.

¿Por qué ocurre esto?

- Porque la transferencia de aprendizaje al puesto

de trabajo es un fenómeno multivariado.

- Porque sabemos poco de las variables que lo

conforman.

- Porque evaluamos poco... Y lo poco que

evaluamos se ve afectado por el contexto:

presión por aprobación, condiciones de la

evaluación, herramientas, etcétera.

Actividad 2.... Quid pro Quo... Su turno.....

VARIABLES PERSONALES Y DE CONTEXTO

NÚMEROS DE ESTUDIOS

CALIFICACIÓN PROMEDIO DE

DIFERENCIA

RANGO DE CALIFICACIÓN DE

DIFERENCIA

Preparación del participante• Motivación para

aprender• Intención de uso• Alineación con las metas

de carrera• Auto-eficacia

Alineación organizacional• Coaching/Apoyo del

Gerente• Apoyo de pares• Conexión con el rol• Cultura del aprendizaje

6

83

7

8

248

24%

18%17%

11%

13%

33%20%13%

8% a 42%

10% a 49%9% a 37%

0% a 25%

5% a 20%

42% a 70%8% a 37%5% a 20%

(Wilson Learning, 2009)

(Wilson Learning, 2009)

VARIABLES DE DISEÑONÚMEROS DE

ESTUDIOS

CALIFICACIÓN PROMEDIO DE

DIFERENCIA

RANGO DE CALIFICACIÓN DE

DIFERENCIA

Diseño de la transferencia del aprendizaje

• Práctica y modelaje• Establecimiento de

metas de aprendizaje/Transferencia*

• Revisión de aplicación

*Participación de los estudiantes en el diseño de la formación.

54

2

15%11%

11%

12% a 22%7% a 18%

10% a 12%

Factores que afectan la transferencia de aprendizaje

Características participantes:• Habilidades• Personalidad• Motivación

Diseño formativo:• Objetivos• Contenidos• Secuenciación

Ambiente laboral:• Soporte• Oportunidad de aplicación

Aprendizaje y Retención

Generalización y

Mantenimiento1

2

3

4

5

6

(Baldwin y Ford, 1988)

Actividad 3.... Quid pro Quo... Juega usted.....

¿Qué factores interesan/podemos controlar?

Primero: Los que podemos controlar con mayor

facilidad.

- DNC, relevancia de la formación

- Diseño de la formación

- Selección del público objetivo

- Evaluación resultados, satisfacción, retención,

transferencia

- Comunicación de lo que se espera, de los resultados

¿Qué factores interesan/podemos controlar?

Segundo: Los que podemos potenciar.

- El apoyo de los pares, jefaturas.

- Condiciones para la aplicación en el puesto de

trabajo: oportunidades, soporte.

¿Cuál debería ser la exigencia postventa a los

proveedores internos y externos de capacitación y

formación?

• Al menos, asegurar “conocimiento” acerca de los

resultados… o sea, evaluar.

¿Qué evaluar?

• ¿Quiénes sacan partido de la formación recibida?• ¿Qué facetas de la formación están utilizando?• ¿Cómo están poniendo en práctica lo aprendido?• ¿Cuándo, dónde y con qué frecuencia se están sirviendo de

la formación recibida?• ¿Se detectan aplicaciones no esperadas?• ¿En qué medida la aplican correctamente?• ¿Reciben la oportuna retroalimentación del uso correcto

de la formación recibida?

¿Qué oportunidades abre el e-learning/lo digital

para apoyar este proceso?

• Disminución de costos para la implementación• Flexibilizar los formatos• Diversificar las instancias de evaluación y control• Llevar el aprendizaje al puesto de trabajo• Gamification ...?

experiencia metodología

calidad virtual

virtual

virtual

presencial

blended

estratégico aplicación

flexibilidad integración

Tres programas blended

1. Presentaciones de Alto Impacto:- Malla de cursos virtuales de CEGOS, 5 horas.- Sesión presencial con Jaime Lértora, 8 horas.

2. Liderar el Cambio en la Organización:- Malla de cursos virtuales de CEGOS, 5 horas.- Sesión presencial de 8 horas.

3. Seguridad Basada en el Comportamiento:- Malla de cursos virtuales de TDCLA, 8 horas.- Sesión presencial con Mauricio Gougain, 8 horas.

top related