tradición argentina 1

Post on 19-Jun-2015

5.645 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reflexiones sobre el concepto y los modelos de la tradición argentina hechas por alumnos de cuarto año de secundaria.

TRANSCRIPT

Introducción

El libro “Martín Fierro” es considerado la base de la argentinidad y el fundamento de nuestra cultura. Al ser la historia de un gaucho asesino y vago, creó una fuerte polémica. Vamos a dedicar las siguientes diapositivas a este libro y a un texto que lo analiza llamado “¿tradición o tradiciones?”.

Este texto habla del día de la tradición. Es el día del nacimiento de José Hernández. Esto plantea dos paradojas según el autor.

Primero, ¿por qué se impone el gaucho como símbolo nacional después de que haya desaparecido su figura, transformada en peones de estancia y marginales?

El peón de estancia.

Segundo, ¿por qué se inmortalizó solo el gaucho como símbolo cultural, mientras que Argentina es una mezcla de variadas culturas, entre ellas los aborígenes, los inmigrantes o hasta los esclavos africanos?

AborígenesInmigrantes italianos

Según el texto, esto se responde con una sola idea: las tradiciones no se construyen en el pasado. En efecto, se forman, deforman y desaparecen a partir de un presente, son la base de un constante debate entre distintos intereses, clases o grupos.

El gaucho, antes

El gaucho, hoy.

Jorge Luis Borges hizo notar en repetidas ocasiones su desacuerdo con el uso del Martín fierro como símbolo de nuestra cultura. El texto nos presenta entonces una poesía escrita por este autor en la cual caracteriza al gaucho.

Jorge Luis Borges

Primero, se nota la gran presencia de verbos de acción relacionados con la muerte y el combate, mostrando que el gaucho tenia un estilo de vida muy activo, “matando” y “muriendo”, en constante lucha.

Martin Fierro, en plena lucha

Segundo, se transmite con una serie de sustantivos una imagen corajuda y solitaria del gaucho.

Pero con «polvo de tiempo y de planeta», Borges nos muestra que el gaucho ha desaparecido para formar parte de la literatura y de los recuerdos.

La mayor idea que Borges quiere transmitir con su poesía, aparte de describir al gaucho como el lo ve, activo y en lucha, es, como mencionado anteriormente, la imagen del gaucho como parte de la literatura, y no del mundo de hoy.

A continuación, veremos una parte del Martín Fierro en la cual el gaucho aconseja a sus hijos.

Esta parte se sitúa en la vuelta, parte en la cual Hernández mostró a Fierro de manera mucho más noble que en la anterior.

Esto da lugar entonces a consejos benignos, en los cuales incita a vivir de buena manera y unidos.

La tapa de la Vuelta de Martín Fierro.

En la primera estrofa, Martín Fierro incita a la precaución: deben de ser cuidadosos con el mundo que los rodea.

Este consejo se da mayoritariamente por el deseo de Fierro de que no lleguen a estar en tan grave peligro como él lo estuvo en sus aventuras.

Martin Fierro dando consejos

Luego explica que su vida fue poblada de desaventuras y errores en principio porque “no aprendió nada”.Según el, su vida es entonces una muy mala escuela.Se ve aquí el deseo de Hernández de redimir a su personaje: lo hace reconocer y criticar sus errores.

Explica en la tercera estrofa que es mejor “aprender cosas buenas” que “aprender mucho”.

De nuevo, vemos el intento de hacer ver a Martín Fierro bajo una luz favorable: sostiene que se debe aprender lo benigno.

En la cuarta estrofa, aconseja la unidad, en particular entre hermanos: “los hermanos sean unidos”.Según él, si esta unidad no se logra, “Los devoran los de ajuera.”Esta incitación a la unidad muestra de nuevo el comportamiento correcto de ahora de Fierro.

“Los hermanos sean unidos”

La quinta estrofa es una gran incitación a lo correcto: aconseja que no se burlen de los ancianos, y que sean cuidadosos a la hora de decidir a quien “acompañan”.

Otra vez, Fierro muestra una gran preocupación por el respeto y por lo correcto. Hernández logra entonces hacer de él un personaje benigno.

ConclusiónMartín Fierro es, como vimos, un libro fundacional, con gran contenido cultural e idealista. Es, por otro lado, un imán de paradojas. En efecto, Martín Fierro, en un principio fugitivo y asesino, se vuelve benigno y reconoce sus errores. Por otro lado, al ser la concretización de la idea del gaucho como símbolo nacional, nos hace reflexionar sobre su legitimidad como encarnación de nuestra cultura. Es entonces el libro mas adecuado para representar a la Argentina? Ella misma lo decidirá.

top related