tracciones en la representación de las relaciones de género · 2015, ciclo vii, p59 ciencia y...

Post on 12-Sep-2019

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tracciones en la representación de las relaciones de género

Análisis de las Rutas del Aprendizaje

Magrith Mena

V Seminario Nacional SIEP

Ayacucho, Noviembre 2016

¿Qué son las Rutas del Aprendizaje?

• Contienen Orientaciones pedagógicas y estrategias didácticas para la implementación del currículo.

• Se producen y reparten desde 2012.

• Contienen la voz oficial

Análisis de contenido - Imágenes y Texto escrito

Identificación de personajes (2800 aprox)

Identificamos el sexo representado

Qué hacían? Qué características/cualidades mostraban?

Áreas Curriculares: Com, Mat, CyA y Ciud

Ciclos II, V y VII

Tiotal: 12 Rutas

¿Cómo se representan a las relaciones de género?

¿Qué realidad representar?

• Marco Normativo• Constitución

• LIO – Planig 2012-2017

• Ley General de Educación

• Diseño Curricular Nacional 2008

• Contribución desde las Ciencias Sociales• Noción de Género

• Noción de Lenguaje

• Relaciones de poder

I. Demografía

Matemáticas, II, p.26

Comunicación, VII, p.26

Comunicación, II, p.97

Comunicación, V, p.85

AdultosNiños/as y

Adolescentes

Personajes que trasciende clasificación dicotómica Hombre/Mujer

Personal Social 2015, Ciclo V, p76

Comunicación 2015, Ciclo VII, p59

Ciencia y Ambiente, Ciclo II, p18

Personal Social 2012, Ciclo V, p.41

2. El mundo laboral extra-escolar

El 80%de personajes que se ejerce una ocupación son

hombres.

Ocupaciones desempeñadas por hombres

Ocupaciones desempeñadas

por mujeres

3. Cuidado/Crianza Infantil

Cuidadores, por sexo

Hombres21

29%

Mujeres45

63%

Indet.6

8%

Tendencias en el cuidado infantil ejercido por varones

Personal Social,

Ciclo II, p110

Matemáticas, Ciclo V, p.44

Tendencias en el cuidado infantil ejercido por mujeres

Comunicación, Ciclo II, p32

Personal Social,

Ciclo II, p32

Matemáticas, Ciclo V, p.20

Ciudadanía, Ciclo II, p26

El cuerpo infantil frente a cuidadores hombres y mujeres

Personal Social,

Ciclo II, p110

Personal Social, Ciclo II, p20

Ciudadanía, Ciclo II, p47

4. Violencia y Belleza

Ciudadanía, Ciclo II, p70

Comunicación, Ciclo II, p59Comunicación, Ciclo VII, 181

Personal Social,

Ciclo II, p110

“Un padre golpeando a su hijo”. Ciudadanía, Ciclo V, p114

Personal Social,

Ciclo II, p30

Personal Social, Ciclo VII, p37

Reflexiones Finales

• Tracción– Igualdad de género vs. Roles tradicionales/estereotipos

– Fragmentado. No es articulado*

– No hay definición de (igualdad de) género

• Lo que sí está articulado: la división sexual del trabajo (también en

juegos de niños/as)

• Autoridades y Sociedad Civil: Rol más activo en deconstruir los estereotipos de género, así como en reconocer la diversidad de identidades de género

Muchas Gracias!

top related