trabajo final número de oro grupo 4

Post on 14-Jul-2015

346 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NÚMERO ÁUREO

NÚMERO ÁUREO

•Representado por la letra griega phi (φ)

•Es un número algebraico irracional.

•Descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como

relación o proporción entre segmentos de rectas.

•Lo podemos hallar en figuras geométricas y en la

naturaleza.

DEFINICIÓN

El número áureo es el valor numérico de la

proporción que guardan entre sí dos segmentos de

recta a y b que cumplen la siguiente relación:

LEONARDO DE PISA

También llamado Fibonacci,

fue un matemático italiano famoso

por haber difundido en Europa

el sistema de numeración

indorábigo el que

emplea notación posicional (de

base 10 decimal) y un dígito de

valor nulo: el cero;

y por idear la sucesión de

Fibonacci.

LA SECCIÓN ÁUREA

Es una proporción entre medidas. Se trata de la división

armónica de una recta en media y extrema razón.

Esta proporción o forma de seleccionar

proporcionalmente una línea se llama proporción áurea,

se adopta como símbolo de la sección áurea (Æ), y la

representación en números de esta relación de tamaños

se llama número de oro = 1,618.

RECTÁNGULO DORADO

Es un rectángulo que posee una proporcionalidad

lados igual a la razón áurea. Es decir que es aquél

rectángulo que al substraer la imagen de un

cuadrado igual al de su lado menor, el rectángulo

resultante es igualmente un rectángulo dorado.

CONSTRUCCIÓN

Se construye un cuadrado de lado unidad ABCD

Traza una línea desde la mitad del lado del cuadrado

hasta una de sus esquinas, dando un segmento EC

Empleando esta línea EC como radio, se coloca la

punta del compás en la mitad del cuadrado y se abate

hasta cortar en G.

Se completa el rectángulo

ESPIRAL LOGARÍTMICA

Una espiral logarítmica, espiral equiangular o espiral

de crecimiento es una clase de curva espiral que

aparece frecuentemente en la naturaleza.

Para construir una espiral logarítmica podemos proceder

de la siguiente forma. Si construimos sucesivamente

rectángulos áureos, (o sea rectángulos cuyos lados son

proporcionalmente igual a la razón áurea), es decir

trazamos cuadrados dentro de un rectángulo original

unas cinco veces obtendremos cinco cuadrados dentro

de dicho rectángulo.

ESCUELA PITAGÓRICA

Era una Institución

Iniciática, Filosófica, Etica, Religiosa y con un

Corpus Científico.

Organizada en cuatro grados iniciáticos:

1. Primer Grado (Preparación, Neófitos)

2. Segundo Grado (Purificación)

3. Tercer Grado (perfección)

4. Cuarto Grado (Epifanía del Universo o Vista

desde las Alturas)

LA SUCESIÓN DE FIBONACCI

Es la sucesión de números:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, ...

Cada número se calcula sumando los dos

anteriores a él.

El 2 se calcula sumando (1+1)

Análogamente, el 3 es sólo (1+2),

Y el 5 es (2+3)

RAZÓN DE ORO

Si tomas dos números de Fibonacci

consecutivos (uno detrás del otro), su cociente está

muy cerca de la razón aúrea "φ" que tiene el valor

aproximado 1.618034...

Ejemplo:

5: 3 = 1.666666666...

8 :5= 1.6

BIOGRAFÍA DE LEONARDO DA VINCI

Leonardo Bigollo nació hacia 1179 en Pisa.

En 1192 llega a Bugia, aprendiendo allí la

Aritmética y la lengua árabe en la tienda de un

mercader de especies.

Se dedicó a instruirse aprovechando los viajes de

negocios. Así, estuvo en Egipto, Siria, Grecia y

Sicilia donde pudo contactar con los matemáticos

árabes de su tiempo.

En el año 1200 cuando culminó sus viajes, escribió

una cantidad importante de textos.

LOS ARTISTAS Y LA SECCIÓN AUREA

Los artistas de Renacimiento utilizaron la sección áurea en

múltiples ocasiones tanto en pintura, escultura como

arquitectura para lograr el equilibrio y la belleza. Leonardo

da Vinci en sus principales obras como LA ÚLTIMA CENA y

LA GIOCONDA utilizó los rectángulos áureos para la

realización de las mismas.

En la arquitectura fue empleado en la construcción de las

Pirámides de Egipto y en el Partenón, en Atenas.

MATEMÁTICAS

Alumnas:

Albertina Mayer

Gabriela Girard

Valentina Sánchez

top related