trabajo final corrosión

Post on 05-Apr-2017

15 Views

Category:

Science

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CORROSIÓN.González Villegas Andrea Fernanda, 3°C, NL 13.

Mtra: Alma Maité Barajas. 

FASE 1.

• Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión. Ante esa problemática, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Querétaro. Han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos, entre ellos los componentes de las aeronaves. 

• Pythagoras Solar dio a conocer la primera unidad de vidrio        transparente fotovoltaico (UVTF), diseñado para ser integrado fácilemente en los edificios convencionales.

• La energía es fundamental para el desarrollo de un país y de su población. Se le utiliza para hacer funcionar máquinas, herramientas y servicios. 

• ¿Por qué los aviones requieren protección? Para evitar un rápido desgaste y corrosión.

• ¿Qué dio a conocer Pythagoras solar? La primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico. 

• ¿Para qué es fundamental la energía? Para el desarrollo de un país y de su población.

• ¿Qué significan las siglas CINVESTAV? Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. 

• ¿Para qué se diseñó la primera unidad de vidrio transparente fotovoltaico? Para ser integrado fácilmente en los edificios convencionales. 

DEFINICIÓN DE CORROSIÓN. 

• Perdida o deterioro de las propiedades físicas y/o químicas de un metal, sobre todo el hierro, al interactuar con su medio. 

¿CUÁNTAS TONELADAS DE ACERO SE DISUELVEN A NIVEL MUNDIAL POR ESTE FENÓMENO?

• Se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. 

ENUMERA Y EXPLICA LOS DIFERENTES MÉTODOS QUE EXISTEN PARA CONTROLAR LA CORROSIÓN. 

• 1.- Eliminación de elementos corrosivos: este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosión, sin embargo su aplicación esta limitada a circuitos cerrados.

• 2.- Utilización de mejores materiales de constructivos como el titanio, acero inoxidable, oro y otros minerales más nobles es efectiva contra la aparición de la corrosión, pero un costo bastante alto. 

• 3.- Protección eléctrica: este método consiste en la protección de un material mediante el acomplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. 

• 4.- Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: consiste en la colocación de barreras que impiden el contacto entre elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsanbles de la reacción electroquímica que da pie la corrosión. 

• 5.- Sobredimensionamiento de estructuras: consiste básicamente en usar parte estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a pérdidas de material debidas a fenómenos de corrosión. 

FASE 2.

EXPERIMENTACIÓN. 

• Ácidos y bases.

OBJETIVO – MATERIALES.

• Caracterizar los ácidos y las bases en nuestra vida contidiana.• 12 cucharas.• 12 vasos.• Taza medidora.• Indicador de col morada.• Agua purificada y de la llave.• Bicarbonato.• Tableta efervescente de vitamina C.

• Vinagre blanco.• Refresco sin colorante.• Jugo de limón.• Jabón líquido sin color.• Limpiador para pisos.• Bebida energética.• Gel de aluminio y magnesio.• Leche. 

INTRODUCCIÓN.

• La hormiga toro, de Australia y Tasmania, provoca un dolor muy intenso cuando muerde debido al ácido fórmico (HCOOH) que deposita en las incisiones que hace a sus víctimas. Las interesantes formaciones de las cavernas del desierto de Chihuahua y Nuevo México son resultado de la acción del ácido sulfúrico (H2804) sobre la piedra caliza de las cuevas. Las hortencias son azules si crecen en suelos ácidos, y de color rosa si lo hacen en tierra alcalina. Las disoluciones acuesas de vinagre, que es un ácido, son muy útiles en la limpieza de la parte externa de los vidrios de una ventana, mientras que las de amoniaco (NH3), una base, lo son para el interior de estas o para limpiar la cristalería.  

PROCEDIMIENTO.

• 1.- Numeren del 1 al 12 los vasos de plástico y coloquen una de las muestras que se van a realizar en cada uno exceptuando a la del agua purificada.

• 2.- Agreguen 2 cucharadas del extracto de col morado a cada vaso y mezclen con una cuchara limpia. 

• 3.- Determinen el valor del PH aproximado de cada muestra, hagan sus anotaciones en el cuadro. 

CONCLUSIONES – RESULTADOS. 

• Las reacciones de las bases y ácidos. Como cambiaban de color al inicio y al final después de agregarle el indicador. 

EXPERIMENTACIÓN.

• El número de oxidación y la tabla periódica. 

OBJETIVO – MATERIALES. 

• Identificar el cambio químico en algunos ejemplos de reacción de óxido - reducción.

• Cenicero de barro o de cristal grueso.• Pedazo de lana de acero.• Cerillos.• Clavo de 4 o 4.5 pulgadas.

INTRODUCCIÓN.

• En ocasiones, el proceso de oxidación se provoca intencionalmente, como en el caso del aluminio anodizado, donde el metal se introduce en una disolución acuosa de ácido sulfúrico en la cual se hace pasar una corriente eléctrica para formar una caoa de óxido de aluminio que le brindará mayor resistencia ante los factores corrosivos del medio ambiente.

PROCEDIMIENTO.

• 1.- Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero.

• 2.- Con mucho cuidado, enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen qué sucede y tomen nota de esto en su cuaderno.

• 3.- Ahora, con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero. Observen nuevamente qué sucede y anótenlo en el cuaderno.

CONCLUSIONES – RESULTADOS. 

• La oxidación se puede dar en diferentes casos y en diferentes formas. En algunos casos no es fácil notarlo, pero ahí está. 

FASE 3.

GALVANOPLASTÍA.

• Es el proceso en el que, por medio de la electricidad, se cubre un metal sobre otro; a través de una solución de sales metálicas (electrólisis).

MODELOS EN 3D DE LAS MOLÉCULAS 

CRUCIGRAMA.

SOPA DE LETRAS. 

FASE 4.

Evaluación.

• ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico.

• ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? Hipoclorito y otros hipoalitos como las lejías. Clorito, clorato, perclorato. Sales de permanganato. Compuestos cromados hexavalentes como el ácido crómico, ácido diacrónico y el trióxido de cromo. Peróxidos de hidrógeno o agua oxigenada. 

• ¿Qué tipo de de reacción ha tenido el lugar? Redox. 

• Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿cuál es la reacción que se llevó a cabo? Oxidación. 

• ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto que le ocurrió a la del tío Enrique? Protegiéndolas de la humedad y del polvo. 

PRIMERAS OBSERVACIONES DE ÁCIDOS Y BASES.• En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el estudio

de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. glauber (1604 – 1668) preparó muchos ácidos y sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius (1620 – 1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un ácido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627 – 1691) asoció el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter ácido o básico de la disolución de una sustancia.

• Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos. 

TRÍPTICO. 

RESUMEN DEL PROYECTO.

CONCLUSIÓN.

En la actualidad la corrosión es un reto en el desarrollo de la tecnología y la corrosión se puede prevenir o muchas veces se previene durante un tiempo pero se vuelve a oxidar, la corrosión es algo que destruye los materiales muy fácilmente si no le das mantenimiento. Lo que también puede afectar a los materiales son las temperaturas y la humedad de donde se ubica; También pienso que la corrosión no se puede evitar,pero,si se puede disminuir.Adecenta que la oxidación también esta en nosotros; cuando envejecemos se nos arruga la piel, podemos disminuirla (cremas, operaciones, etc).

top related