trabajo en equipo. el enfoque participativo

Post on 07-Jul-2015

1.547 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para que el trabajo en equipo sea real, efectivo y satisfactorio no basta con reunir a las personas en un local. Se hace necesario crear condiciones para una participación activa, sin decisiones prefabricadas ni dominio de unos individuos sobre otros. Aqui se explica como hacerlo.

TRANSCRIPT

Prof. Orlando Carnota LauzánEnero 2012

El cómo y el porqué

Conceptualización

Enfoque tradicional

Enfoque participativo

Generar ideas y creatividad

Alcanzar consenso

El facilitador

Algunas técnicas

Entrenar al personal

Fallas más comunes

Las variantes

Contenido

El conflicto es inevitable en un equipo … de hecho, para obtener soluciones sinérgicas se necesita una variedad de ideas y enfoques. Estos son los ingredientes del conflicto.

Susan Gerke (IBM

¿Usted quiere una colección de mentes brillantes o una

brillante colección de mentes?

R Meridith Belbin

El equipo divide la tarea y duplica el éxito

No...

Este problema lo vamos a resolver mediante una sesión de creatividad. Déjenme expresarles mis puntos de

vista para guiar el análisis

Piensen, pero...no mucho

Si no, ¿para qué reunirnos?

“No se hable más, por 1 voto a favor y 5 en contra yo decido suprimir la merienda . Espero

que todos reconozcan mi capacidad y valor para encontrar siempre lo mejor para esta empresa.”

Cuando el gran jefe es el equipo

“Han sido seis horas de una discusión muy productiva. En realidad la decisión ya está tomada por el Super Director General, pero no se puede negar que se han dicho cosas muy interesantes. No hay como

el enfoque participativo. Muchas gracias.”

Cuando todo ya estaba cuadrado

Cuando el horno se

apaga antes de tiempo

Knock out ante la evidencia

El equipo como unidad de inteligencia y acción

EL EFECTO SINERGÉTICO

¡EL TODO ES MAYOR QUE LA SUMA DE LAS PARTES!

¡Vuele cochero, si no, llegaremos tarde

al Parlamento!

Enfoque tradicional en el trabajo por equipo

Conducción ejecutiva

Juicio inmediato

Reguladores primarios

Formalismo

Decisión por votación

Enfoque participativo en el trabajo por equipos

COMPETENCIA

JUICIO DIFERIDO

DINÁMICA DE GRUPOS

DESARROLLO PLANIFICADO

CONTENIDO Y PROCESO

CONSENSO

¿CUÁL ES LA IDEA ?

Utilizar la inteligencia colectiva como fuente para encontrar respuestas

Utilizar la inteligencia colectiva como fuente para encontrar respuestas

“Nuestro objetivo es determinar los cinco problemas

fundamentales del hotel”

EJEMPLO

GRANDES ACTIVIDADES

Generar ideas y estimular la creatividad

Alcanzar consenso

Organizar y analizar las

ideas

CAPTURA PROCESO

Generar ideas y estimular la creatividad

OBJETIVOHallar la mayor

cantidad de ideas posibles en un tiempo mínimo

TÉCNICASTormenta de ideas,

trituración, acordeón, pensamiento lateral.

Avanzar hacia el consenso

OBJETIVOLlegar a las ideas

que el grupo está en disposición de

aceptar

TÉCNICAS Reducción de listado, hoja de balance

Reducción de listado Ejemplo en un hotel

HALLAR LOS CINCO PRINCIPALES PROBLEMAS

Estilo de dirección impositivo

Mala higiene en áreas externas

Demora en responder quejas

Fallas en sistema de red

Presencia de vectores

Mesa buffet reiterativa

Demora en procesar arribos

Costos superiores a la media

Pizarra telefónica obsoleta

Bajo índice ocupacional

Alta rotación del personal

Los huéspedes no repiten

Animación de poca calidad

Elevado índice de doblaje

Estilo de dirección impositivo

[Mala higiene en áreas externas]

[Demora en responder quejas]

Fallas en sistema de red

Presencia de vectores

[Mesa buffet reiterativa]

[Demora en procesar arribos]

[Costos superiores a la media]

[Pizarra telefónica obsoleta]

Bajo índice ocupacional

Alta rotación del personal

[Los huéspedes no repiten]

[Animación de poca calidad]

[Elevado índice de doblaje]

EL FACILITADORHabilidades deseables

Inteligencia interpersonal

Proyecta confianza

Genera empatía

Facilidad de palabraBuen escuchador

Proyecta entusiasmo

Maneja contingencias

Buen dominio corporal

EL FACILITADOR

Cosas que no debe

hacer

Cosas que no debe

hacer

Actuar como maestro

Enjuiciar

Aprobar

Desaprobar

Opinar

Hablar por los demás

Rápido Pepito, escríbelo en un papel antes de que se te olvide

ALGUNAS TÉCNICAS

Tormenta de ideas

Juego de roles

Casos

Abogado/fiscal

Escenarios

Metáforas

Asociaciones

EJEMPLO:

¿Qué le viene primero a la

mente cuando digo “Mejora

continua de la calidad”?

¿Qué le viene primero a la

mente cuando digo “Mejora

continua de la calidad”?

DINÁMICA DE GRUPOS

Procedimientos y técnicas cuya estructura lógica

facilita alcanzar un efecto sinergético en el trabajo de

los equipos.

El entrenamiento consiste en:

Utilizar juegos para familiari-zarlos con las técnicas

Utilizar las propias técnicas en prácticas reales

Aviso clasificadoSi yo fuera …En una isla solitariaAgrupación arbitrariaVenta de cosas absurdasElegir un disfrazOtras

Tormenta de ideasGrupos nominalesTrituraciónAcordeónAnalogíaAbogado-fiscalReducción de listadoCausa-efectoCampo de fuerzasOtras

DINAMICA DE GRUPOS Ejemplo de técnicas

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Adiestrar a las personas en:

Definición de problemas

Priorización de problemas

Análisis de causas y efectos

Fuerzas que actúan a favor y en contra

Diseño de la solución

En interrelación

dentro de equipos de

trabajo

Experimentación

Proceso permanente y sistemático de encontrar nuevas maneras de hacer las

cosas, como forma de:

Proveer nuevos conocimientos

Estimular la mejora contínua

Crear cultura de cambio

Beneficiar la organización

Formar nuevos valores positivos

Informarse para mejorar

Objetivos y estrategias

Productos y servicios propios

Clientes y proveedores

Tendencias tecnológicas

Competidores y aliados

Mejores prácticas

Acceso a las fuentes

tradicionales y digitales

Los marcos estrechos

La falsa participación

No hay una meta movilizadora

Los pesos pesados

Aplicar mal las técnicas

Eliminar a los “conflictivos”

Unanimidad a toda costa

Facilitador comprometido

No llegar al final

Engavetar el producto

En equipos típicos

Diferente equipo según la fase

Mezclar técnicas

Rotar el facilitador

Usar memoria de grupo

Tormenta de ideas no orales

No usar memoria de grupo

Intercalar en ambiente clásico

Aplicar acordeón

Mezclar generación con análisis

Ejemplo de variantes

Simular antes de ejecutar

De que dependeEl asunto

Las personasEl contexto

El momento

Un facilitador hábil

Sin marcos estrechos

Estímulo a la creatividad

Ausencia de jerarquía

Orientación al consenso

Lo que no puede faltar

En otras modalidades de equipos

Trabajo en equipo como

estilo corporativo

Trabajo en equipo sin presencia

físicaTrabajo colaborativo

en línea

Reuniones de trabajo en línea

top related