trabajo el intermedio

Post on 19-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LETICIA OCAÑA FALCÓN

YOLANDA RODRÍGUEZ OTERO

JAIME REIMÚNDEZ GRELA

El intermedio es un programa de televisión, de sátira, producido por Globomedia y emitido en la cadena española la Sexta que trata de analizar

la actualidad con humor, intercalando distintos reportajes de otros estilos. El programa es presentado por El Gran Wyoming con la

colaboración de Sandra Sabatés, Thais Villas, Gonzo y Dani Mateo. La composición musical de su cabecera es original, realizada para ellos por

Sound Garden producciones.

GÉNERO: Sátira, crítica y humor absurdo.

CREADOR: Miguel Sánchez Romero

PRESENTADOR: El Gran Wyoming

COLABORADORES ACTUALES: Sandra Sabatés, Thais Villas, Dani Mateo y Gonzo

PRODUCCIÓN: Globomedia

CADENA: La Sexta

HORARIO: Lunes a jueves de 21:30 a 22:25

DURACIÓN: 55-60 minutos

AUDIENCIA: 16,6%

FECHA DE PRIMEA EMISIÓN: 30 de Marzo de 2006

SECCIONES DEL PROGRAMA:

A lo Gonzo: Gonzo se encarga de ir como reportero a acontecimientos políticos, para hacerles a éstos preguntas incómodas que ningún otro medio se atreve a hacer.

El Pico de la Mesa: Reflexiones sobre la actualidad que Wyoming hace desde el pico de la mesa. Esporádicamente, Sandra Sabatés también acude al pico de la mesa.

Repaso a los medios (anteriormente llamada Fritanga o Revista de medios): Sandra Sabatés (anteriormente Beatriz Montañez) presenta la actualidad diaria con dosis de humor. Actualmente no es tan solamente una sección, sino es la base del programa.

Thaís Villas: Entrevistas con variados invitados, generalmente en la calle o en un sítio relacionado con la vida del entrevistado. Imbatible Dani Mateo: Intervenciones de Dani Mateo en el plató, generalmente con la participación de Wyoming. Vídeos manipulados: aunque no sea una sección en sí, entre sección y sección o al cambiar de tema, se introducen vídeos manipulados.

EL PLATÓ

SET 1 SET 2

PLANTA /CÁMARAS

ILUMINACIÓN

SONIDO PLATÓ

4 micrófonos de corbata inalámbricos.

Pinganillo para el presentador.

Micrófono para que el regidor hable con el presentador. Éste micro no se manda a control, solo se manda al auxiliar de la

mesa, a la que está conectado el emisor del pinganillo.

Altavoces para mandar el sonido de vídeos, etc al plató. Los vídeos se mandan desde el control de realización a un

canal de la mesa, y desde la mesa se mandan a estéreo.

Mesa analógica o digital con, como mínimo, estas características:

o Ocho entradas mono y dos estéreo.

o Dos salidas auxiliares (una para los altavoces del estudio y otra para el pinganillo).

Cables para micrófonos, cuatro cables para las entradas que vienen de control de realización, dos cables para los

altavoces del estudio y otros dos para la salida estéreo, que llega a control de rea y es allí donde se graba.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

ESCALETA PRIMEROS MINUTOS

REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Monitores para el número de cámaras utilizadas.

Monitor de previo

Monitor de programa

Pantalla para cabecera (Airspeeds conectado con VTR)

Mezclador (conectado con todas las pantallas, el previo y el programa)

VTR (Ordenador con al menos Pilot para conectar los Airspeeds y AVID)

Tituladora + Teclado + Pantalla

Intercomunicadores

Los monitores, el mezclador, el VTR y la tituladora están conectados entre si.

El control tiene una señal de salida para visualización del programa en plató.

Entrada en el control de realización: Cámaras CCU Control de realización

Entrada en el control de realización: Micros Control de sonido Control de realización

UNIDAD DE CONTOL DE CÁMARA

Mesa de control de cámara:

Diafragma

Balance de blancos

Balance de negros

Atenuación de la señal por longitud en la manguera de conexión

Generación de señales

Shutter (velocidad de obturación)

Ganancia

Ajuste de sincronismos

Detalle

Gamma

Monitores para cámaras

Monitor matriz

top related