trabajar por competencias en primaria. la práctica real

Post on 27-Jun-2015

3.195 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las tareas que hago en mi clase.

1http://maestricodeescuela.blogspot.com.es/

Las competencias básicas : una oportunidad para mejorar la escuela.

Hacia un currículo trabajado por tareas.

Una reforma necesaria. Ley. Europa.

Alfonso Cortés Alegre

Tutor Tercer Ciclo Escuela Pública Mamés-Ejea acortesalegre@gmail.com

.

Estoy aquí para contar lo que hago en clase y por qué lo hago.

Sé que muchas cosas también las hacéis vosotros y desde hace tiempo.

Son cosas sencillas pero constantes. Ideas.

Sentido común en la escuela. Más práctica.Sentido común en la escuela. Más práctica.Predicador teórico del qué hacer. Tutor práctico del cómo hacer.No represento a la Administración Educativa.El libro nos da seguridad: LIBRODEPENDENCIA/700 páginas de programa.No me siento cómodo con la monotonía y la poca motivación. Propuestas de mejora y de trabajo accesibles. PRÁCTICAS.Repasar y repasar. Buena base con lo imprescindible, bien entendido.Si no sientes necesario que has de hacer otras cosas, no las harás.Voluntarismo sin recompensas. Inercias dominantes habituales. Dieta. Inicio: Una tarea quincenal, al acabar cada tema. Tiempos “desmotivados”. Ilusión. Tenemos trabajo. Felicidades. Profesionalidad de universitarios. Doctores y “jefes” del aula.

Podemos hablar de:Podemos hablar de:Podemos hablar de:Podemos hablar de:

1.- ¿ Qué entendemos por CCBB ? Para hablar todos de lo mismo.

2.- Ejemplificaciones concretas Ciclo 3: Las tareas que hacen mis chicos.

4

3.- Ideas para trabajar en vuestro centro sobre las CCBB. (PFC)

4.- La difícil evaluación de las CCBB. Esperar instrucciones LOMCE.

5.- Materiales disponibles. Web y blog personal.

( ( ( ( acortesalegre@gmail.comacortesalegre@gmail.comacortesalegre@gmail.comacortesalegre@gmail.com ))))

El currículum va creciendo … pero la escuela sigue igual o parecida.Los cambios legales del BOE llego poco, tarde y mal al aula.

- LOS CONTENIDOS de toda la vida. Esto sí.

– Objetivos. 1970

– Criterios de evaluación. 1990 – Criterios de evaluación. 1990

– Competencias básicas. 2006

– Estándares de aprendizaje. 2013

40-50 años …

5

LGE de 1970. Hace 44 años dijo: La Escuela deberá “trabajar”:

Los conocimientos básicos y las habilidades para aplicarlos en la vida social.

La proyección social de los contenidos.

Los hábitos de estudio y trabajo …

¿ Os suena esto a competencias ?

1970 LGE ���� 44 años¿Cómo evaluar?

• Observación sistemática del trabajo diario.

• Análisis de trabajos realizados por el educando.

• Planteamiento de situaciones en las que el alumno

deba aplicar los conocimientos adquiridos.

• Pruebas periódicas que exijan la aplicación de los

contenidos adquiridos.

Ya llegaban las CCBB… 7

“ La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza para aplicar los conocimientos en la práctica”

8

conocimientos en la práctica” (Aristóletes S.IV a.C.)

La utopía de referente.

¿ Qué otro sentido puede tener la escuela que no sea educar para la vida ? (1)

9

Esta escuela no enseña a nadar. No es competente. No aplica la teoría.

École du savoir en natation

Photos captées le 21 mai 2006 à cette adresse : http://perso.wanadoo.fr/nymphea/french/pag/coll1.htm

La «connaissance» apprise hors de l’eau est-elle la même que la connaissance qui sera utilisée dans l’eau ?

10

• Conductores competentes.

• Competente en inglés: habla .

• Árbitro competente: aplica.

• Mecánico competente: arregla.

12

• Médico competente: cura.

• Anécdota del concejal.

Palabra clave: La práctica.

EL DOCENTE DECIDE, TÚ DECIDES, DOCTOR.

Proyecto Atlántida Dr. José Moya Otero

(Roegiers, X. 2006)

13

Las tareas

¿ QUÉ ENTENDEMOS POR UNA ESCUELA COMPETENTE ?

Aquella escuela en la que se aprende para la vida

y para seguir aprendiendo.

Trabajando BÁSICAMENTE en claselos contenidos + los procesos mentales

señalados en los criterios de evaluación y en los NUEVOS

estándares de aprendizaje usando el libro de texto pero complementándolo con tareas. (2)

Estándares de aprendizaje LOMCE (3)(Lo debe saber y saber hacer el alumnado)

Proceso mental + Contenido

Memoriza las tablas de multiplicar.(Sabe)

Memoriza la conjugación de los tiempos

verbales del indicativo y el subjuntivo. (Sabe)verbales del indicativo y el subjuntivo. (Sabe)

Calcula el perímetro del rectángulo. (Hace)

Expone un trabajo, un experimento… (Hace)

Usa la lupa. (Hace)

Utiliza el diccionario (Hace)

Busca, selecciona, analiza, reflexiona, saca conclusiones y comunica oralmente o por escrito información concreta y relevante.

Utiliza las tecnologías para hacer trabajos.

Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia.

16

limpia.

Participa en actividades en grupo.

Respeta y asume los valores democráticos

Tenemos un sistema educativo basado en la memoria. Es necesaria otra escuela. No sé si es posible.

Pére Marqués: Currículum Bimodal.

17Hay vida más allá de la memoria.

Procesos mentales. (3)

SABER

Conocer

Reconocer

Identificar

Indicar

Enumerar

Señalar

Analizar

Comparar

Distinguir

Diferenciar

Relacionar

Clasificar

Explicar

Resumir

Inferir

Generalizar

Interpretar

Sacar conclusiones

Manejar

UtilizarElaborar

Probar

Planificar

Enlace-Video

HACERUtilizar

Observar

Ejecutar

Recoger

Elaborar

Construir

Componer

Confeccionar

Demostrar

Experimentar

Aplicar

Representar

Simular

SERObedecer

Permitir

Comportarse

Prestar atención a

Valorar

Percatarse

Apreciar

Ser consciente de

Darse cuenta de

Tolerar

Actuar

Reaccionar a

Interesarse por

Practicar

18

Trabajar las competencias es trabajar los diversos procesos mentales con actividades prácticas o tareas. Evaluar las CCBB es evaluar las tareas.

Evidencias científicas.

19

Proy

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓNY COMPETENCIA DIGITAL

SOCIAL Y CIUDADANA

CU

LTU

RA

L Y

AR

TÍST

ICA

CU

LTU

RA

L Y

AR

TÍST

ICA

CO

NO

CIM

IEN

TO E

INTE

RA

CC

IÓN

C

ON

EL

MU

ND

O F

ÍSIC

OC

ON

OC

IMIE

NTO

E IN

TER

AC

CIÓ

N

CO

N E

L M

UN

DO

FÍS

ICO

Hay CCBB amparadas por fuertes áreas y otras competencias “huérfanas”, difícil de adquirir desde los libros de texto o desde un área o materia. Necesidad de planificar tareas complementarias para cumplir con la legalidad.

Proy

APRENDER A APRENDER

CO

NO

CIM

IEN

TO E

INTE

RA

CC

IÓN

C

ON

EL

MU

ND

O F

ÍSIC

OC

ON

OC

IMIE

NTO

E IN

TER

AC

CIÓ

N

CO

N E

L M

UN

DO

FÍS

ICO

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

MA

TEM

ÁTI

CA

MA

TEM

ÁTI

CA

CO

MU

NIC

AC

IÓN

LI

NG

ÜÍS

TIC

AC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

LIN

ÍSTI

CA

20

Resumiendo: Idea fuerza central y básica de mejora

desde la mirada de las CCBB.

• Las competencias se refieren, según MEC, a un conjunto deAPRENDIZAJES QUE SE SABEN USAR (contenidos-conocimientos:hechos, conceptos, principios, destrezas, habilidades,procedimientos, actitudes, valores, normas…) y que son necesariose imprescindibles para el desarrollo personal, escolar y social de lamayoría de las personas en el siglo XXI. Menos teoría y másmayoría de las personas en el siglo XXI. Menos teoría y másPRÁCTICA. Esta es la clave. Ese es el cambio. Ese es el esfuerzo.

• Las CCBB se refieren a lo que necesitan saber los ciudadanos paradefenderse en la vida y para seguir aprendiendo hasta la muerte.

• ¿Hay que seguir dando contenidos? Por supuesto… pero lo queaporta el enfoque de las CCBB es que hay preparar TAMBIÉNactividades PRÁCTICAS para saber aplicarlos y saber usarloshaciendo tareas. Esta es la mejora. Esto os vengo a proponer.

21

1.- Utiliza el lenguaje para comunicarse. Disfruta con la lectura. 2.- Usa los conceptos matemáticos para resolver situaciones-problema de la vida real.3.- Conoce el entorno natural y social cercano y lejano.

Los ocho aprendizajes imprescindibles generales derivados de las ocho competencias básicas en la Educación integral Obligatoria. (4)

22

3.- Conoce el entorno natural y social cercano y lejano.4.- Se comporta como un ciudadano responsable, respetuoso y democrático.5.- Disfruta con la cultura y el arte. Crea. Consume cultura.6.- Maneja las tecnologías y procesa la información.7.- Sabe estudiar.8.- Acepta sus limitaciones y sabe organizarse.

Luego, enlazaremos los estándares de mi área: “ Ya me conformaría con que supiese esto…”

23LA LEY LA LEY

UN UNIVERSITARIO debe saber* :

1.- Saber leer: ser capaz de interpretar un texto y no meramente descifrarlo.

2.- Saber escribir: comunicar con claridad, con eficacia.

3.- Saber hablar a una persona y saber hablar a 100 personas en público.

4.- Ser capaz de organizar su propio trabajo académico.

5.- Saber hablar inglés con fluidez.

6.- Estar alfabetizado en las nuevas tecnologías.6.- Estar alfabetizado en las nuevas tecnologías.

7.- Debe tener una cultura general.

8.- Y, por supuesto, ha de ser un especialista en su materia de estudio.

Una enseñanza basada en la mera memorización, la toma compulsiva de

apuntes y la escucha pasiva del alumno no garantiza, ni de lejos, la adquisición

de estos saberes, por lo demás, tan razonables.

*El País 2009. Entrevista Rector de la Universidad de Salamanca.

24

Una enfermedad profesional.

25

Si no puedes con ellos, únete. La complementariedad.

Preguntas típicas de exámenes en la ESO.

• ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo?

• Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta.

• Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro.

• ¿Qué clima corresponde a la sabana?

• Escribe los principales biomas terrestres.• Escribe los principales biomas terrestres.

• ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide?

• ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios?

• ¿Qué es la sinalefa?

• Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado

• Características de las células eucariotas.

26

HACER TAREASUna propuesta que engancha con lo que sabemos y

Puedes empezar mañana…

Una propuesta que engancha con lo que sabemos y solemos hacer.

Hacer cosas prácticas en tu clase para retener mejor los conocimientos y para usarlos en la vida y en el instituto.

27

Te sonarán familiares…

1.- EJERCICIOS HISTÓRICOS MECÁNICOS Y REPETITIVOS.

2.- ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN MÁS PROCESOS MENTALES.

Sketch

Horizonte: Los proyectos de trabajo.

PROCESOS MENTALES.

3.- TAREAS COMPETENCIALES PRÁCTICAS.

Las tareas de enseñanza-aprendizaje (D. José Moya Otero)

ActividadesEjercicios

TAREAS29

►► ►

30

2012-2014

Cubano, dominicano, rumana, 2 ACNES, gitano, diseñador de moda, solitario, artista, charlatana, vago, 2 repetidores, movidos, padres separados, parados, tímidos, nuevos

Las tareas que hago en mi clase.

33http://maestricodeescuela.blogspot.com.es/

34

http://kidblog.org/Zagalesyzagalas/

Bloque I.- TAREAS PARA APRENDER A ESTUDIAR

1.- Definir con rigor palabras y conceptos. Memorización comprensiva.

2.- Elegir las palabras clave del texto.3.- Componer ideas-fuerza. Párrafo.

Trabajar y memorizar comprensivamente. (Esfuerzo imprescindible del alumnado)

3.- Componer ideas-fuerza. Párrafo.4.- Comprende la idea principal.5.- Capta las ideas secundarias.6.- Resume la lectura. Varios párrafos. (15 resúmenes/Curso)7.- Esquema: Título, subtítulos, palabras clave y definiciones.8.- Desarrollar un tema desde un esquema. (Final de 6º)

Diversos procesos mentales: comprender, analizar, sintetizar, valorar, HACER, aplicar….

Bloque II.- GRANDES TAREAS DEL CICLO

1.- Programa de Radio Escolar. 2.- Escribo mi primer libro. La gran tarea individual final.3.- Proyecto: Viaje cultural fin de curso de tres días. 4.- Obra de teatro en el Teatro de la Villa de Ejea. Robin Hood5.- EREZ CAPAZ. 30 propuestas Matemáticas. Ed. Santillana.6.- Salidas didácticas al mundo rural y mundo urbano.7.- Blog personal, integrado en el blog de la clase.

36

7.- Blog personal, integrado en el blog de la clase.8.- Trabajo en Word sobre Aragón, noticias, biografías, cuento, libro…9.- Trabajo en power sobre Romanos, E. Media, inventos, patrimonio 10.- El periódico final de Ciclo. 11.- Calendario con las familias. Apoyo.

Diversos procesos mentales: comprender, analizar, sintetizar, valorar, HACER, aplicar …

Cada uno tenemos nuestro blog personal.

Elige, redacta, comenta, opina, comprende, hacer, usa, practica…

38Pueden subir videos cortos (5´) sobre el tema de cono: buscar, decidir, colgar…

Por favor que circule esta noticia. Mientras los periódicos y las televisiones hablan de la vida de los famosos, el jefe de la tribu Kayapo recibía la peor noticia de su vida: Dilma, la

presidenta del Brasil, ha dado el visto bueno a la construcción de una planta hidroeléctrica enorme (la tercera más grande del Mundo). Es la sentencia de muerte a todos los pueblos cercanos al río, ya que la presa inundará400.000 hectáreas de bosque. Más de 40.000 indígenas no tendrán donde vivir. La destrucción del hábitat natural, deforestación y la desaparición de multitud de especies es un hecho. ¡40.000 seres humanos! ¿Y nos preocupamos por 6 o 7 o 10 que llenan las revistas? ¿Qué llevan puesto? ¿Con quién se casan? ¿De quién se divorcian? ¡Por Dios…

Comentario de texto

39

¿Con quién se casan? ¿De quién se divorcian? ¡Por Dios…qué vergüenza, sentimos los que valoramos cada VIDA COMO ÚNICA! La “impresión” que tuvo el jefe de la comunidad Kayapo al enterarse de esa decisión, su gesto de dignidad y de impotencia, bajando la cabeza, llorando…ante el avance de “nuestro progreso”, hipercapitalista, la modernidad depredadora, la civilización que no respeta la diferencia. ¿Hasta cuándo aún? ¿Y qué va a ser ahora mismo también de los Dongria Kondh? en la misma situación, y tantos y tantos seres humanos oprimidos. ¿A nadie le importan? Sólo podemos cambiarlo nosotros, cada uno de nosotros, no ellos… Por favor haz que esto circule y sintamos vergüenza…. "Denle Compartir"

Redactar una opinión argumentada. Valorar

40

Leer, comprender, interpretar, expresar, resumir, disfrutar, estudiar…

Libros leídos y recomendados por los chicos.

43

44

100 fichas del Plan lector del CEIP Ntra. Sra. De Loreto de Dos Torres en Córdoba.

Leer comprensivamente, seleccionar palabras clave, resume, esquematiza, desarrolla, memoriza, resuelve, practica, repite, apunta…

Selecciona, distingue, decide, extracta, discrimina, practica…

Diversos procesos mentales: comprender, analizar, sintetizar, resumir, redactar, hacer…

Diversos procesos mentales: comprender, analizar, sintetizar, resumir, redactar, hacer…

Diversos procesos mentales: comprender, analizar, sintetizar, abreviar, redactar, resumir, hacer…

En el Periódico Escolar de 5º.

Una prueba escrita usando esquemas y desarrollo de esquemas.

Desarrollando el esquema del tema 4

hern

ndez

?ref

=ht

tp://

kidb

log.

org/

Zag

ales

yzag

alas

/?s=

Gra

n+ta

rea+

com

pete

ncia

lht

tp://

es.s

lides

hare

.net

/aco

rtes

aleg

re/li

bro-

este

fana

-her

nnde

z?re

f=ht

tp://

kidb

log.

org/

Zag

ales

yzag

alas

/?s=

Gra

n+ta

rea+

com

pete

ncia

l

Lengua y Literatura

Utiliza, aplica, realiza, usa, emplea, organiza... son procesos mentales nombrados más de 40 veces en los 94 estándares de aprendizaje de la LOMCE. Área de Lengua de Primaria.

Dialogan, emplean el lenguaje para comunicarse, preparan y ensayan la intervención, improvisan, vocalizan, hablan en público,

redactan el diálogo previamente …

Antes de dialogar hay que crear y ensayar..

Antes de grabar hay que crear y ensayar..

Gran tarea competencial de lenguaje oral.

Preparar el programa: lluvia de ideas, elegir tema/magazine, pensar y redactar la intervención, corregirla, ensayar la vocalización, ritmo, entonación… y hablar en directo ante un micrófono.

Preparando la sección del tiempo con el tablet y la ficha del guión literario.

Grabando el programa

En un programa de radio se aplican

diversos procesos mentales y varias

competencias básicas.

Acción… En directo.

Quinto A

Teatro para los de 1º

Teatro leído

Los debates.

Violencia, contaminación, energía nuclear, la caza, la crisis, el paro, Mandela, Tercer Mundo, el hambre, la corrupción, malos tratos …

RECITALES DE POESÍAGloria Fuertes, Rafael Aberti, Antonio Machado, García Lorca… y las letras de sus canciones favoritas que transforman en poemas.

Recitar, crear, memorizar, expresar, concursar.

Amapola, amapola.

Roja, roja, roja, roja.

Que te hundes, te fundes en el trigo.

AMAPOLAPoesías-diamante.Proyecto Palabras azules

Tú, tú, un bonito paisaje creas tú.

En los campos naces, en los campos mueres.

Amapola, amapola.

Adrián Lambán.20.01.2014 Creación pura y dura.

Crea, recita, redacta, expresa, reflexiona…

Premiados en el concurso de la Revista literaria ÁGORA.Poesía y narrativa.

Teatro de la Villa.Ejea de los CaballerosMayo 2013

75

La letra de tu canción favorita, sin tacos.Sustituir unas palabras por otras.

Preparando un anuncio publicitario para la tele

Portada del periódico fin de curso.

Redactar noticias reales y de la actualidad.

Redactar una instancia con una queja o reclamación.

Datos personales, exposición de motivos, solicitud…

REDACTAR BIOGRAFÍAS

Propuesta de modelo y ejemplo para biografías.

Redacción y lectura de Biografías. Mozart, Goya, Einstein, Fernando El Católico.Redacción y lectura de Biografías.

Elegir personaje, buscar, extraer, ordenar, redactar, leer…

Mozart, Goya, Einstein, Fernando El Católico.

La autobiografía de cada uno.

Elaborar un folleto turístico de la villa

Diversos procesos mentales entran en acción. Gran tarea competencial.

Folleto publicitario de la empresa familiar: varios procesos mentales.

Folleto publicitario de la empresa familiar.

Anuncio: Vendo un tractor amarillo…

Correspondencia Escolar. Colegio catalán.

94

95

96

TítuloDirectorGuionistaMúsicaProtagonistaAñoNacionalidad:DuraciónProductorResumen

97

OpiniónImagen

Buena web con ejemplos de tareas por cursos.

98

http://www.polavide.es/rec_polavide0708/recursos_propios.html

99

CIENCIAS DE LA

NATURALEZA

Utiliza, usa, realiza, hace, elabora, ejecuta, construye, registra, explica, comunica, expone, presenta, describe, expone, observa, clasifica, investiga… se nombran más de 60 veces en el NUEVO

currículo LOMCE para el Área de Primaria.

Volver a usar los laboratorios escolares. 15-20 experiencias/curso.

Experimentar, comprobar hipótesis, hacer, exponer conclusiones…

Dilataciones, circuitos eléctricos, medir, pesar, mezclar, separar, lupas…

104

Mirando datos en la estación: temperatura, precipitaciones, viento y presiones.

105

Mirando datos en la estación: temperatura, precipitaciones, viento y presiones.

La mujer del tiempo: dominar mapas físicos y políticos de España, leyenda…

Interpretación guiada de la hoja del tiempo en prensa.

107

La dieta semanal sana y equilibrada. Comprar, hacer y comer.

Receta de la abuela de cuchara: título, ingredientes, proceso, foto, blog…

Comprender el etiquetado de los alimentos y componentes.

Definiciones precisas con diccionario y sus palabras.

Etiquetando el cuerpo humano de órganos, huesos y músculos.

Manejando aparatos.Midiendo constantes…

Folleto salida a Luesia.

Actividades antes, durante y después de una salida didáctica.

Antes de la salida…

Actividades de búsqueda GUIADA por internet.

Autobús: compartir asiento, comportamiento, canciones , limpieza y seguridad.

Entrevista a los luesianos.

Entrevista a la abuela.

Entrevista en profundidad a mamá.

Móviles en la excursión para hacer fotos y grabar entrevista.

Atendiendo las explicaciones del Párroco: Arte.Haciendo fotos con la cesta de las setas.

��

��

��

��

Arquitectura rural.

Investigo: Los 30 inventos

que cambiaron la

122

que cambiaron la Historia.

( Breve biografía del inventor, descripción del invento y qué aportó a la Historia, al estado del bienestar, medicina, ocio…

presentado en power de 5 diapositivas.)

Invento, inventor, cambios en la Historia.

123

Invento, inventor, cambios en la Historia.

Un mural típico por parejas/tríos sobre la energía y centrales eléctricas.

CIENCIAS SOCIALESSOCIALES

Dice la LOMCE: que busque, seleccione, utilice, analice, use, exponga, realice, haga, valore, participe, planifique, respete, confeccione,

interprete, sitúe, localice, explique, describa, desarrolle, comprenda, muestre, aprecie, organice, asuma…

Encuesta a 50 ciudadanos sobre los problemas sociaque más les preocupan. Datos, construcción histogra

interpretar, sacar conclusiones…

Encuesta ciudadana: decidir tema, abordar educadamente a los ciudadanos, recogida de datos, a los ciudadanos, recogida de datos,

Histograma, interpretación, porcentajes…

Encuesta a 70 personas sobre carril-bici en Ejea. Saludar

Guión “trabajado” sobre el Trabajo en word sobre Aragón.

Ejemplo del trabajo realizado por una pareja de alumnos “medios”.

Usar internet, buscar información, manejar imágenes, comentar, resumir…

Power Point con 10-12 diapositivas: Siguiendo esquema del profesor.

Un año lleno de recuerdos que prevalecerán para siempre en nuestras mentes

Sorpresa agradable al acabar el curso. Regalo.

Buenos momentos del curso 2012-2013: salidas, charlas, laboratorio, semana cultural sobre el cine, los libros leídos en clase, elecciones …

Mural con normas de convivenciaAsumidas y votadas.

HOMENAJE a Nelson Mandela.

Valores humanos: sentimientos, emociones…

Pirámide edades Ejea 2011

Tablas, interpretación, traslado de datos, clasifica,búsqueda en internet, interpreta, saca conclusiones, analiza…

Visita Feria de Ejea: sectores productivos, entrevistas y orientación sobre plano

FERIA EJEA

Elecciones a delegado, mediadory alcalde de 5º: decidirse, presentar candidatura, mesa electoral, urna, escrutinio…

Si en el PCC hablamos de democracia …

La candidatura ganadora.

El Alcalde con la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Ejea.

Defendiendo sus programas

Salón de plenos municipal.

Escrutinio

Mediadores y delegados.

Localización en mapamundi de noticias importantes

144

La línea del tiempo.

Comentario de mapas

Películas educativas para trabajar valores humanos, democráticos…

Una película al trimestre.

El cine da mucho juego en la escuela.

Billy Elliot.

Contexto o situación real en la que se va a aplicar esta competencia. Simulación.

CONTEXTOCONTEXTO

Competencia que se va a trabajar con la realización de

la tarea.(Descriptores)

COMPETENCIACOMPETENCIA

COMPONENTES DECOMPONENTES DE

Tipo de preguntas, tipos de textos, mapas, gráficos, organización del aula,

metodología…

RECURSOSRECURSOSCONTENIDOSCONTENIDOS

Contenidos necesarios para realizar la tarea

COMPONENTES DECOMPONENTES DEUNA TAREA.UNA TAREA.

147

MATEMÁTICAS

Utiliza, aplica, realiza construye, resuelve… son procesos mentales nombrados 70 veces en los 118

estándares de aprendizaje de la LOMCE, en el Área de Matemáticas de Primaria.

149

Matemáticas. Editorial Santillana. Libros de 5º y 6º.Una propuesta al acabar cada tema. Empezar…

Editorial Santillana

Editorial Santillana

Editorial Santillana

Editorial Santillana

Editorial Santillana

Editorial Santillana

Editorial Santillana

Alfonso: “No podemos medir el pasillo porque no llega la cinta.”Alfonso: “No podemos medir el pasillo porque no llega la cinta.”

ARTÍSTICAARTÍSTICA

Monumento con cajas a los derechos de la infancia.

El árbol de los deseos.

Dibujo lineal y orientación.

167

Tirso

Proyecto Palabras Azules

174

LAS SEMANAS CULTURALES EN LOS

177

CULTURALES EN LOS CENTROS.

EL DÍA DE …

179

180

181

Maestro y maestra de ESCUELA.

Tú sabes bien que educar es un arte y un trabajo artesanal…

Tú, si quieres, puedes preparar multitud de tareas

182

Tú, si quieres, puedes preparar multitud de tareas competenciales prácticas que “seguro” se te ocurren cuando ojeas el libro de texto, lees la prensa, ves una

película, te llega a casa el catálogo de rebajas…

CREA TAREAS. Ya sabes hacerlo…

La calidad de la enseñanza depende del maestro.

IDEAS PARA LOS CENTROSQUE “NECESITEN Y QUIERAN”

HACER OTRAS COSAS.

183

HACER OTRAS COSAS.

Acuerdos mínimos del equipo: 1.- Enseñar a pensar: trabajar y evaluar muchos procesos.

2.- Lectura comprensiva.

3.- Técnicas de estudio: Palabras clave- Idea principal-Ideas secundarias- Resumen-Esquema-Desarrollo.

4.- Practicar currículo bimodal: Teoría+ práctica.

5.- Asumir realidad escuela inclusiva como reflejo social.5.- Asumir realidad escuela inclusiva como reflejo social.

6.- Las tecnologías y el entorno.

7.- Enseñar para la vida y para seguir aprendiendo.

8.- Evaluación objetiva. Criterios de evaluación.

9.- Respeto profesional y personal. Diversidad metodológ

10.- Respetar estándares de aprendizaje. Docum. coord.184

Para hacer otras cosas:Estudiar. Saber. (Seguridad)Necesitar mejorar. Querer. Lanzarse. Miedos. Vértigo.

IlusiónIlusiónApoyo de un equipo.

Respaldo institucional.Medios facilitadores y eficaces.

Respeto

186

El documento coordinador del centro: lo imprescindible. ¿Claustro?

• Los mínimos de mi área. (Criterios evaluación/ nuevos estándares de aprendizaje evaluables de la LOMCE)

• Coordinación entre las tres etapas.• Base de la prueba final.• Base de la evaluación inicial.• Coordinación vertical.• Coordinación vertical.• Coordinación horizontal.• Base y referente de la PLANIFICACIÓN DIARIA.• Para recuperar en verano. Pruebas extraordinarias.• Referentes de las programaciones de aula.• PROA, profesores particulares, apoyos…

187

LA “BASE”. Me conformo si…

188

Ideas para empezar en el centro:1.- Acabar cada tema del libro haciendo una tarea o actividad

práctica que atienda diversos procesos mentales. Banco.

2.- Decidir los 50-60 conceptos claves de vocabulario comprensivo de mi área. (Currículum bimodal). Los aprendizajes imprescindibles.

3.- Programación anual relacionando los estándares de aprendizaje 3.- Programación anual relacionando los estándares de aprendizaje con los conceptos clave, el libro de texto y las tareas. (Desglose quincenal). Ficha de trabajo.

4.- El documento puente relacional de objetivos ►contenidos ►CCBB ► criterios de evaluación ►indicadores/estándares de aprendizaje. (Esperar instrucciones LOMCE)

5- Revisar “nuevos” libros de texto. Trabajo por CCBB.

6.- Poner el próximo control separando teoría de práctica/Criterios de evaluación/Estándares. 189

7.- Evaluación CCBB: Aplicar Anexo Ceuta y Melilla. BOE . Los descriptores de cada CCBB.

8.- Evaluación CCBB con hoja excel simple. Cumplir. Excel 1

9.- Evaluación CCBB Evaluar los criterios de evaluación. Excel 2.

10.- Usar herramienta informática del MEC. Noviembre 2013

11.- Diseñar pruebas iniciales y finales comunes. Más. Teruel.

190

11.- Diseñar pruebas iniciales y finales comunes. Más. Teruel.

12.- Construir rúbricas.

13.- Asimilar el tema de las CCBB. El Documento teórico.

14.- Esperar instrucciones de la Administración. ( Entrada en vigor LOMCE)

http://acortesalegre.wix.com/direccioncpr

191

Mayo de 2012Ignacio Polo Martínez

Inspector de Educación del Gobierno de Aragón (Jefe de distrito)Asesor técnico del MEC-CNIIE en evaluación de Competencias Básicas

¿COMENZAR POR SUPERVISAR LA EVALUACIÓN?

193

Evaluación de las CCBB. Cada profesor califica a cada alumno los criterios de evaluación de su área. (no los temas del libro). La hoja excel convierte las notas de las áreas en las notas de las

CCBB. Hoja Excel

194

criterio evaluación: contenido + proceso mental

“Leer, escribir, ordenar, comparar e interpretar

números naturales hasta el 999 en diferentes

contextos y usos”

• el contenido: números naturales hasta el 999.

• los procesos mentales: leer, escribir, ordenar, comparar e interpretar.

195

CRITERIO EVALUACIÓN INDICADORES CCBB

Narrar, exponer, resumir, ensoporte papel o digital,usando registros adecuados,organizando las ideas conclaridad, enlazando los

1.- Usa registros adecuados al narrar, exponer y resumir CLICAA

2.- Organiza las ideas con claridad al narrar, exponer y resumir.

CLI

CAA

3.- Organiza los enunciados en secuencia lineales cohesionadas al narrar, exponer y resumir

CLI

CAA

4.- Aplica correctamente las normas gramaticales al narrar,exponer y resumir

CLI

CAAclaridad, enlazando losenunciados en secuenciaslineales cohesionadas,respetando las normasgramaticales y ortográficas yvalorando la importancia deplanificar y revisar textos

5.- Aplica las normas ortográficas al narrar, exponer y resumir

CLI

6.- Planifica previamente a su realización los textos escritos CLI

CAA

CAIP

7.- Revisa los textos que elabora antes de entregarlos CLI

CAA

CAIP

Asociación Atlántida196

M.1.6 Reconocer en el entrono inmediato formas y cuerpos geométricos(triángulos, cuadrados, rectángulos, círculos, cubos, prismas,cilindros, esferas).

Identifica líneas abiertas-cerradas, curvas-rectas. M

Reconoce en el entorno objetos con formas geométricas planas: triángulo,cuadrado, rectángulo o círculo. M

Ejemplo de Criterio de Evaluación desglosado en indicadores (EOEP Ejea y CEIP FERRER Y RACAJ DE EJEA)

PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.- MATEMATICAS INDICADORES

cuadrado, rectángulo o círculo. M

Reconoce en el entorno objetos y espacios con forma de cuerposgeométricos: cubo, prisma, cilindro, esfera.

Explica y da razones orales de ese reconocimiento con las figuras planas

Explica y da razones orales, utilizando con propiedad los términosgeométricos, de ese reconocimiento con cuerpos geométricos

197

EL DOCUMENTO PUENTE, CONCRECIÓN CURRICULAR PARA EVALUAR

BORRADOR CONCRECIÓN CURRICULAR ÁREA DE LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN C.E.I.P. ADEJE

CCBB Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB

CCLCSYCCAIPTICDCMAT

1. Utilizar los diferentes lenguajes como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute y valorar la lengua oral como un medio de regulación de la conducta personal y de la convivencia.

2. Comprender las intenciones comunicativas y los mensajes de los otros niños, niñas y adultos, familiarizándose con las normas que rigen los

I. Lenguaje verbal.1.1.1. Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para verbalizar conocimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás.1.1.2. Expresión oral de vivencias sencillas, de mensajes referidos a necesidades, emociones y deseos, siguiendo una secuencia temporal lógica y la debida cohesión narrativa, con entonación y pronunciación adecuadas a su edad.1.1.3. Iniciativa e interés por participar en la comunicación oral, respetando las

1. Participar en distintas situaciones de comunicación oral pronunciando correctamente y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.

1.1.Participa en distintas situaciones de comunicación oral .

1.2. Pronuncia correctamente.

1.3.Comprende mensajes oralesdiversos.

1.4. Muestra una actitud de escuchaatenta y respetuosa.

CCLCSYCCMAT

CCL

CCLTICDCMAT

CCLCAIPCSYClas normas que rigen los

intercambios comunicativos, adoptando una actitud favorable hacia la comunicación, tanto en lengua propia como extranjera.

la comunicación oral, respetando las normas sociales establecidas, atendiendo a estas edades, que regulan el intercambio lingüístico.1.1.4. Interés por las explicaciones de los demás (sus iguales y adultos) y curiosidad hacia las informaciones recibidas.1.1.6. Comprensión de mensajes orales transmitidos por personas adultas, niños y niñas en situaciones de juego, de trabajo y de rutinas de la vida cotidiana.1.1.7. Comprensión de textos leídos por

los adultos, secuenciación adecuada de

los mismos y expresión personal del

mensaje recibido.

1.1.10. Utilización de las habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las normas propias del intercambio comunicativo (atención y escucha, turnos de palabra, tono, etc.) en lengua materna y lengua extranjera.

CSYC

198

FOTOS DE LA CLASE

Y Y

LOS CHAVALES.

Colaboración familiar: una tarea diaria.

212

Mis proyectos actuales de formación personal.

ENLACES WEB

http://www.polavide.es/rec_polavide0708/recursos_propios.html (TAREAS)

http://www.tareasccbb.es/

http://www.proyectoatlantida.net/http://www.proyectoatlantida.net/

www.competenciasbasicashuelva.net ( CPRS de Huelva )

http://aulapt.wordpress.com/pruebas/

http://rubistar.4teachers.org (Hacer rúbricas)

214

Documentos CCBB para PFC:

http://www.wix.com/acortesalegre/direccioncpr

Mi blog profesional:

http://maestricodeescuela.blogspot.com.es/

Blog de mis chavales:

http://kidblog.org/Zagalesyzagalas/

Web CCBB ex CPRS de Aragón:

http://www.catedu.es/competenciasbasicas/

GRACIAS POR ESCUCHARME

acortesalegre@gmail.comacortesalegre@gmail.com

http://maestricodeescuela.blogspot.com.es

Ojalá te haya sido útil.

Esto es difícil, peor que una dieta…Como ir a Santiago andando.

217

Pero… podemos.

Si queremos y lo vemos necesario…

top related