toxico

Post on 28-Apr-2015

67 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TOXICOLOGÍA Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Especialidad en Toxicología y Quim. Legalytokazu@hotmail.com

2012

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

ToxicologíaEtimológicamente ciencia de los venenos.Procede de las raíces griegas toxikon

(veneno) y logos (tratado o ciencia).

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Definición Toxicología• Ciencia que estudia las sustancias químicas y

los agentes físicos, capaces de producir alteraciones patológicas en los seres vivos; estudia los mecanismos de producción de dichas alteraciones y los medios para contrarrestarlas, así como los procedimientos para detectar, identificar y cuantificar tales agentes y evaluar su grado de toxicidad.

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Toxico• Es toda sustancia que al entrar en contacto

con un organismo produce, a través de una acción química, un efecto perjudicial.

• Este concepto esta íntimamente relacionado a la dosis

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Tóxico - Veneno

• Tóxico es cualquier agente capaz de producir efecto nocivo en un ser vivo, alterando sus equilibrios vitales, como consecuencia de una acción involuntaria, accidental.

• Veneno. Esa misma sustancia cuando seu empleo es intencionado

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

TOXICOCINÉTICA

• Estudio cuantitativo de los procesos que experimenta, en función del tiempo, un toxico en un organismo vivo.

• Los tóxicos, sufren los procesos de absorción, distribución, biotranformación y excreción.

• Efecto del organismo sobre el toxico

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

TOXICODINÁMIA• Proceso de interacción de una sustancia tóxica

con los lugares diana, y las consecuencias bioquímicas y fisiopatológicas que conducen a los efectos tóxicos.

• Efecto del tóxico en el organismo

INTOXICACION

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

FORMAS DE INTOXICACIONNo Intencional

AccidentalLaboral o industrialAmbientalAutomedicaciónError de medicamentoMedicación Folclórica

Alimentaria IatrogeniaEfectos adversosAccidente Transporte

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Formas de Intoxicación

Tentativa de Suicidio Abuso Delictuoso Tentativa de aborto

Intencional

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Clasificación de los toxico

• Tóxicos inorgánicos: As, Pb, Hg, Cr, Ta, etc• Tóxicos orgánicos fijos : Cocaína, marihuana,

anfetaminas, benzodiacepinas, barbitúricos, analgésicos,, etc plaguicidas como organofosforados, carbamatos, piretroides, etc.

• Tóxicos volátiles y gaseosos: etanol, metanol, acido cianhídrico, monóxido de carbono

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Ramas de la Toxicología

• Toxicología Clínica• Toxicología Ambiental • Toxicología Ocupacional – Industrial• Toxicología Bromatológica – Farmacéutica• Toxicología Forense • Toxicología Analítica• Toxicología Reglamentaria

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

LABORATORIO DE TOXICOLOGIA

Y QUIMICA LEGAL

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Fases de Examen Químico Toxicológico

• Datos Previos - Orientación – Búsqueda general – Búsqueda especifica

• Pretratamiento de las muestras• Extracción – Purificación• Técnicas de escreening• Técnicas analíticas confirmatorias -

Cuantificación

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Variables que influyen en los resultados analíticos

Momento de la toma de muestraTipo de muestraConservación de la muestraConcentración del analito en la muestraEstabilidad del analito en la muestraMétodo analítico empleado

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Descomposición de la muestraLUZ : ERGOT - FENOTIAZINICOS

O2 : FENOTIAZINICOS

ANTIHISTAMINICOSMORFINAPARACETAMOL

°T : FENOTIAZINICOSCOCAINALSDMORFINA

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Muestras - Tóxicos

Drogas Gases Metales Pesticidas Solventes DopingSangre + + + + + +Orina + - + + - +Cerebro + + - - + -Hígado + + - - - -Pelo + - + - - -Riñón - - + - - -

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Tiempo de Detección de Drogas en Orina (UTHMAN -JUFER)

CCF GC-MSCOCAINA 1 - 2 d 2 - 5 dCANNABINOIDES 1 - 2 d 6 - 81 dBENZODIACEPINAS 1 - 2 d 3 - 7 dMORFINA 1 d 4 dANFETAMINAS 1 d 1 - 5 dALCOHOL ETILICO --- 10-12 Hrs.

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Toma de muestra

• Restos de disparo por PAF• Método Espectrometría de Absorción atómica• Resultados : Elementos Plomo, Bario y Antimonio

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Toma de muestra

Arma de Fuego Munición

Convencional

Impregnación en manos y prendas

Resultados en partes por millón

DICTAMEN PERICIAL

La presencia de los tres elementos

PLOMO,ANTIMONIOy BARIO POSITIVO

Procesamiento en el laboratorio

Fenómeno del disparo

Toma de muestras

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Toma de muestra

• Drogas de abusoSangre(10ml), orina (50 ml), vísceras (100g), cabello(1g – 4cm), hisopado de manos, sarro ungueal, uñas, tabletas, etc.

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Vino con contenido de cocaína

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Reacción de coloración

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Toma de muestra

• Dosaje etilicoSangre(10ml), orina(50ml), vísceras(100g), humor vítreoEnvase adecuado, toma de muestra correcta y conservación

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Toma de muestra

• Plaguicidas, medicamentosSangre, orina, contenido gástrico, vísceras.

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Identificación de los toxicos

Pruebas de escreening : KITS, Cromatografía en Capa fina, reacciones de coloración, análisis organoléptico, fisicoquimico

Pruebas de Confirmación analítica : CG-MS, CG-FID, HPLC, UPLC-MS-MS, EAA, ICP-MS, EUV-V, etc

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Pruebas de escreening o presuntivas

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

KITS DETERMINACION DE DROGAS

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Identificación de Drogas: Kits identificación presuntiva para ayudar a determinar

solamente la causa probable.

Los reactivos utilizados en estas pruebas pueden dar falsos positivos.

Los resultados de las pruebas deben ser confirmados.

Manipular con cuidado los reactivos Kits

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

• Cromatografía en Capa Fina

Reacciones decoloración

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

PBC

COCAINA

Morfina

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Características de la muestra - Analisis

PBC Cocaina

Aspecto pulverulento cristales

Color blanco parduzco blanco

Olor fuerte inodoro

Sabor amargo anestésico

Solubilidad agua poco soluble soluble

Punto fusión 96-98ºC 190-195ºC

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

FALSOS RESULTADOS

• Significan la posible presencia del tóxico• No debemos tener resultados dudosos• Se debe hacer un análisis detallado• La reacción cromática usada no es especifica.• A veces no dan reacciones colores conocidos• Si el profesional da un resultado negativo

estaremos ante la certeza que no es droga.

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Pruebas de Confirmación analítica

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Methods Analíticos

Sustancias Gases Metales Drogas Pesticidas Solventes Aniones EsteroidesMetodoCCF - - + + - - -GC - FID + - ++ ++ ++ - -GC - MS ++ - ++++ ++++ ++++ - ++RIA - - ++ - - - +HPLC - - ++ - - - +AA - ++ - - - ++ -ICP - ++++ - - - ++++ -

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

ESPECTROFOTOMETRO ULTRAVIOLETA

Determina variedad de sustancias

Cromatógrafo de Gases (GC-FID)

Determina sustancias volátiles: Ej. Alcohol etilico

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Cromatógrafo de Gases (GC-FID)

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

METANOL

ETANOL

PROPANOL

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

LEY N° 27753 ARTÍCULOS 111º, 124º Y 274º DEL CÓDIGO PENAL REFERIDOS AL HOMICIDIO CULPOSO, LESIONES CULPOSAS Y CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD O DROGADICCIÓN EL ART. 135º DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL, SOBRE MANDATO DE DETENCIÓN DE LA SIGUIENTE MANERA:

1° Período: 0.1 a 0.5 g/l: subclínico.No existe síntomas o signos clínicos, pero las pruebas psicométricas muestran una prolongación en los tiempos de

respuesta al estímulo y la posibilidad de accidentes. No tiene relevancia administrativa ni penal.

2º Período: 0.5 a 1.5 g/l: ebriedad.Euforia, verborragia y excitación, pero con disminución de la atención y pérdida de la eficiencia en actos más o menos complejos y dificultad en mantener la postura. Aquí está muy aumentada la posibilidad de accidentes de tránsito, por

disminución de los reflejos y el campo visual.

3° Período: 1.5 a 2.5 g/l: ebriedad absoluta.Excitación, confusión, agresividad, alteraciones de la percepción y pérdida de control.

4° Período: 2.5 a 3.5 g/l: grave alteración de la conciencia.Estupor, coma, apatía, falta de respuesta a los estímulos, marcada descoordinación muscular, relajación de los esfínteres.

5° Período: niveles mayores de 3.5 g/l: coma.Hay riesgo de muerte por el coma y el aparato respiratorio con afección neumológica, bradicardia con vaso dilatación

periférica y afección intestinal.

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

UPLC – MS - MS

Espectrômetro de Absorción Atômica

Determina metales

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Escena de Crimen

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Sabre 4000

NARCOTICOS ESTUPEFACIENTES

EXPLOSIVOS

SÓLIDOS POLVOS

NANOGRAMOSPRUEBA RAPIDA

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Ionscan 500DT

DROGAS SUSTANCIAS

TOXICAS

POLVOS SÓLIDOS LIQUIDOS

PRUEBA RAPIDA

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Hazsmart

NARCOTICOS DROGAS DE ABUSO

SUSTANCIAS TOXICAS

VENENOS EXPLOSIVOS

POLVOS SÓLIDOS LIQUIDOS

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Cyranose 320

SUSTANCIAS VOLATILES

SUSTANCIAS GASEOSAS

AGENTES CONTAMINANTES

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

Identify IR

DROGAS SUSTANCIAS

TOXICAS VENENOS

POLVOS SÓLIDOS LIQUIDOS

Q.F. MAX VALDERRAMA YTOKAZU

“Todo es tóxico dependiendo de la dosis; lo que diferencia al remedio del veneno es sólo la dosis…” Paracelso

GRACIAS

top related