tos ferina

Post on 05-Aug-2015

2.288 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TOS FERINA

Franco Ferretti

Catalina Guajardo

Iván Morales

Ana Palma

Marcela Ramirez

Daniela Villarroel

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración.

Ésta infección bacteriana se produce por las bacterias Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis.

Se trasmite por gotitas. La infección dura al rededor de 6

semanas. Puede afectar a personas de cualquier

edad. Es más común en niños pequeños y

bebes.

SÍNTOMASSe pueden distinguir en los siguientes periodos:

Periodo de incubación: entre 1-2 semanas, es asintomático.

Periodo de inicio: dura 2 semanas con síntomas catarrales inespecíficos: rinitis, estornudos, febrícula (si la hay), lagrimeo, tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo cada vez más intensa, de predominio nocturno y que puede provocar vómitos. La tos comienza a ser en accesos provocados por el mínimo estímulo.

Periodo de estado, convulsivo o asfíctico: Dura entre 4-6 semanas, la tos se vuelve convulsiva, inspiración profunda, con una tos a golpes, ininterrumpida con dificultad de respiración, con gran sensación de angustia. Al terminar la crisis aparece una inspiración ruidosa, la tos va cediendo y al final se expulsa un esputo mucoso blanquecino y algunas veces vómitos. Debido a estas crisis pueden aparecer pequeñas hemorragias subconjuntivas, epistaxis, perdida de conciencia, ulceración del frenillo de la lengua e incontinencia urinaria.

Periodo de convalecencia o remisión: dura entre 1-3 semanas, las crisis aparecen menos frecuentes y más leves, hasta desaparecer.

Otros síntomas abarcan: Rinorrea Fiebre leve Diarrea Asfixia (bebes)

COMPLICACIONES Neumonía Convulsiones Trastorno convulsivo (permanente) Hemorragia nasal Infecciones en el oído Daño cerebral por falta de oxígeno Sangrado en el cerebro (hemorragia

cerebral) Retardo mental Detención de la respiración (apnea) o

respiración lenta (bradipnea) Muerte

DIAGNÓSTICO El diagnóstico inicial se basa en los

síntomas, pero en niños muy pequeños se puede confundir con neumonía.

Toma de muestra de moco proveniente de las secreciones nasales.

Conteo sanguíneo completo que muestra grandes cantidades de linfocitos.

TRATAMIENTO Antibióticos: Eritromicina. En bebes menores a 18

meses se deben tener en constante observación, por lo que se requiere hospitalización en la mayoría de los casos.

Tienda de oxígeno. Líquidos por intravenosa,

por los ataques de tos severos.

Sedantes en niños pequeños.

PREVENCIÓN Vacuna DTaP: una de las vacunas

infantiles recomendadas, protege a los niños contra la infección de tos ferina. La vacuna DTaP se le puede administrar a los bebés sin problema. Se recomiendan cinco dosis de DTaP. Por lo general, se le administran a niños de las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.

Vacuna Tdap: se debe aplicar alrededor de la edad de 11 o 12 años y cada 10 años de ahí en adelante.

BIBLIOGRAFÍA Braman SS. Postinfectious cough: ACCP

evidence-based clinical practice guidelines. Chest. 2006;129(1):138S-146S.

US Food and Drug Administration. First Combination Vaccine Approved to Help Protect Adolescents Against Whooping Cough. Rockville, MD: National Press Office; May 3, 2005. Talk Paper T05-17.

Cohn AC, et al. Immunizations in the United States: a rite of passage.Pediatr Clin North Am. 2005;52(3):669-693.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001561.htm

http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/tos-ferina

http://epi.minsal.cl/epi/html/enfer/tos_conv.html

top related