torÍas y estructura de la ciudad de concepcion

Post on 23-Jan-2017

249 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TORÍAS Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN

ADBR XD

“AÑO DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y EL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

LÍMITES Y BARRERAS

• Ubicada en la margen izquierda del río Mantaro y en la parte central de la provincia.

• Su extensión alcanza los 18,29 km2, lo que representa el 0,6 % de la superficie de la provincia de concepción y el 0,04 % de la región Junín.

CONCEPCIÓN

LIMITES EXTERIORES DE LA CIUDAD

Norte: Matahuasi, Nueve de julio y Santa Rosa de Ocopa Sur: Mito,Orcotuna y San jerónimo de Tunán Este: Quichuay y San jerónimo de Tunán Oeste: Mito.

complejo Piedra Parada,

estatua de la Virgen Inmaculada Concepción

convento Santa Rosa de Ocopa  casa Ugarte León

plaza de Armas de Concepción.

Espacios públicos

EQUIPAMIENTOS

• En lo referente a equipamiento recreacional, podemos clasificarlo en dos:

EQUIPAMIENTO RECREACIONAL

RECREACIÓN PASIVA RECREACIÓN ACTIVA

RECREACIÓN PASIVA

En la ciudad de Concepción existen los siguientes parques:

Plaza de armas de concepción 6 077,70 m2 Parque Heroína Toledo 2084,60 m2

Parque Bosque de Piedras 548,964 m2

Alameda 3 812,31 m2

RECREACIÓN ACTIVA

Existen los siguientes espacios para la recreación activa

Estadio Municipal 29 179,90 m2

Plaza de toros 2 406,10 m2

Losas deportivas 1 152,00 m2

DISTRIBUCIÓN DE ÁREA DE RECREACIÓN

POB. ACT.

RECREACIÓN

DEFICIT ACTUAL DEFICIT 2007 DEFICIT 2013

NORM

HAS

EXIST. HAS.

DEF. HAS

POB.PROY.

NORM.HAS

DEF.HAS.

POB.PROY.

NORM.HAS.

DEF.

HAS

12 118

PASIVA 2,42 1,22 1,2013

1162,62 1,40

14 770

2,961,73

12 118

ACTIVA

1,81

3,27-

1,4613

1161,97

-1,30

14 770

2,22-

1,05

EQUIPAMIENTO COMERCIAL

• En este aspecto, concepción cuenta con un único equipamiento comercial denominado el mercado de abastos ubicado en el Jr. Ricardo palma de 3 092 m2. Concebida hace más 35 años

oMERCADOS

• Las principales ferias que se dan en la ciudad se realizan los días jueves y domingos

o FERIAS

EQUIPAMIENTO RELIGIOSO

IGLESIA MATRIZ (1494, estilo arquitectónico barroco y toscano)

CONVENTO SANTA ROSA DE OCOPA ( 29 DE Agosto de 1921)IGLESIA DE ALAYO (considerado patrimonio cultural por la antigüedad de su construcción)

EQUIPAMIENTO DE OTROS USOS

• CEMENTERIO GENERALFF. CENTRAL (descuidado)

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA URBANA

MEDIO AMBIENTAL

MEDIO CONSTRUCTIVO

MEDIO AMBIENTAL Tipos de suelo: Su capacidad de soporte.

Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos

Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad.

Tipo de vegetación:Zonas verdes

Características paisajísticas.

Características ambientales.

•Ciudad de concepciónSUELO URBANO

•Áreas al exterior de la ciudad donde son ubicados los equipamientos)

SUELO URBANIZABLE

•Áreas verdes(grandes lotes de áreas verdes o chacras para el consumo)

SUELO NO URBANIZABLE

Clasificación general de los suelos

• Zona de Densidad Alta (RDA) ciudad de concepción y Santa rosa de ocopa.• Zona de Densidad Media (RDM) Mito,Orcotuna y San jerónimo de Tunán• Zona de Densidad Baja (RDB) : Quichuay, Nueve de julio

Residencial (R)• mercadoComercial (C)• Grandes extensiones de áreas verdesPre Urbana (PU)

• Parques y plazasZonas de Recreación Pública (ZRP):

• instalaciones de usos especiales no clasificados anteriormenteUsos Especiales (OU):

• cementerioServicios Públicos Complementarios:

• Iglesia de olayo (considerado monumento histórico)

Zona de Reglamentación Especial (ZRE):

• El convento de Ocopa(olayo,la biblioteca santa rosa de ocopa)Zona Monumental (ZM):

• Areas recientemente construidas y pbladas(casas y equipamientos en general)Zona Agrícola (ZA):

Clasificación de las zonas de uso de suelos

Cursos de agua (ríos, arroyos, lagos)

CONCEPCIÓN CURSOS DE AGUAEL MANTARO

PRINCIPAL RIO DEL TERRITORIODE NORTE A SUR

6 PUEB. MARGEN DERECHA9 PUEB. EN LA MARGEN IZQUIERDA

RIOS PEQUEÑOSSAN JOSE DE QUERO

RIO CHAMBARARIO COLMAS

La laguna de Yanamuclo DISTRITO DE MATAHUASI A 3300m LLAMADA AZULLa laguna de Pomacocha

DISTRITO DE COMASA 4000 m

CLIMA Y MICROCLIMAS (temperaturas, lluvias, humedad.)

El clima de la provincia de Concepción es templado, sano y agradable, la temperatura promedio anual 10.8 ºC; con dos estaciones bien definidas:

los meses de junio, julio y agosto no llueve.

el invierno seco de abril a noviembre con ausencia de lluvias . El promedio anual de precipitación 72.66 mm.

verano lluvioso de diciembre a marzoalcanza un promedio de 122.8 mm/mes.

SUBHÚMEDO Y FRÍO

SUBHÚMEDO Y

SEMIFRÍGIDO

HÚMEDO Y FRÍGIDO TEMPLADO

CLIMA Y MICROCLIMAS: (temperaturas, lluvias, humedad.)

 

ALTITUD: 3800-4000 M.

TEMPERATURA: 4-7 º C

SECTOR COMPRENDIDO: SAN JOSÉ DE QUERO, HEROÍNAS TOLEDO.

ACAULIMALVA HILLII, PEREZIA COERULESCENS "VALERIANA", PEREZIA MULTIFLORA "ESCORZONERA"

Tipo de vegetación(Zonas verdes)

PISO ALTO ANDINO INFERIOR. 

Altitud: 2700-3800 m.

Temperatura: 7-12 º C

Sector comprendido: Mito, Aco,Chambará, Matahuasi, Santa Rosa de Ocopa, Heroínas Toledo, Comas y Cochas.

Tipo de vegetación: Monte Bajo

Brassica rapa subespecie campestris "yuyo de flores amarillas, moradas y blancas, Acanthoxanthium spinosum "incate", 

PISO MESOANDINO

PISO TERMOANDINO SUPERIOR

Altitud: 2500-2700 m.

Temperatura: 17-18 º C

Sector comprendido: Mariscal Castilla

Tipo de vegetación: Monte ralo Xerófilo

Cantua buxifolia "cantuta", Mutisia acuminata var. hirsuta "chinchircuma".

candida "floripondio blanco".

MEDIO CONSTRUCTIVO Usos de suelo Sistema vial

Sistema de espacios verdes Equipamiento

Soporte Infraestructural

 

 

1. DEFINICIONES Y CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO DEL PLAN VIAL.

1. DEFINICIONES.

El sistema vial principal proporciona un sistema continuo en su estructura y tiene como finalidad establecer las

relaciones funcionales de la ciudad con otras área micro regionales como son los distritos con que cuenta la

Provincia de Concepción, permitiendo de esta manera el flujo masivo tanto de pasajeros como de carga, y

pretendiendo, además, facilitar el tránsito de paso relacionando toda la ciudad.

REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL URBANO

JERARQUIZACIÓN DE VÍAS

• Dentro de este esquema quedan definidas dos vías en el planteamiento vial del Distrito de

Concepción:Vías Interdistritales.Vía Alterna, utilizando la ampliación de la Av.

Ferrocarril.

o SISTEMA VIAL MICROREGIONAL

o SISTEMA VIAL INTERURBANO.

SISTEMA VIAL

PRINCIPAL.Vías principales.Vías colectoras principales.

SISTEMA VIAL

SECUNDARIO.

Vías locales.Vías peatonales (con importancia histórica

VIAS PRINCIPALES.

•Son aquellas que sirven para relacionar e integrar vehícularmente al distrito urbano de Concepción con sus distritos, anexos y con los centros poblados importantes de la microregión adyacente.

VIAS COLECTORAS.

•Son aquellas que completan, junto con las vías principales, el esquema de parrilla planteado, ayudando a la canalización del flujo del transporte tanto vehicular como peatonal.

Las vías del sistema vial principal que se indican en el Plan Vial 2000077-2 tiene la siguiente

jerarquización:

o SISTEMA VIAL PRINCIPAL

o SISTEMA VIAL SECUNDARIO.

o VÍAS PEATONALES.

Las vías del Sistema Vial Secundario deben regirse por

las normas que a continuación se indican.

En las habilitaciones de vivienda, la dimensión transversal mínima de la vía peatonal será de 6,00 a 8.00 ml; teniendo encuentra la magnitud de atención de circulación

INFRAESTRUCTURA SANITARIA

INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

INFRAESTRUCTURA DE COMBUSTIBLE

INFRAESTRUCTURAS

INFRAESTRUCTURA DE OTROS USOS

Solo existen dos tipos de tachos en concepción; el ORGANICO (color marrón) e INORGÁNICO (color negro),

de las cual no son bien usadas.

ESPACIOS PÚBLICOS EN CONCEPCIÓN:

PARQUES PLAZAS

FERIAS GRIFOSMERCADOS

top related