tomo2farmafesc

Post on 03-Oct-2015

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Farmacia

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    Plan y Programas de Estudios 2008

    de la

    LICENCIATURA EN FARMACIA

    Ttulo que se otorga Licenciado(a) en Farmacia

    Tomo II (asignaturas)

    Licenciatura en Farmacia 1

  • Fecha de aprobacin del H. Consejo Tcnico de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitln, UNAM

    23 de febrero del 2005 (Vigsima sptima sesin extraordinaria)

    Fecha de presentacin ante la Comisin Permanente de Planes y Programas de

    Estudios del Consejo Acadmico del rea de las Ciencias Biolgicas y de la Salud

    31 de enero de 2006

    Fecha de aprobacin del Consejo Acadmico del rea de las Ciencias Biolgicas y de la Salud, UNAM 7 de marzo del 2007

    Fecha de presentacin de la Comisin de Trabajo Acadmico del H. Consejo

    Universitario, UNAM 17 de abril del 2007

    Fecha de aprobacin del H. Consejo Tcnico de la Facultad de Estudios

    Superiores Cuautitln, UNAM 29 de agosto del 2007

    (Sexta sesin extraordinaria

    Fecha de aprobacin ante la Comisin de Trabajo Acadmico del H. Consejo Universitario, UNAM

    2 de octubre del 2007

    Fecha de aprobacin del H. Consejo Universitario, UNAM 28 de marzo del 2008

    Licenciatura en Farmacia 2

  • NDICE ASIGNATURAS DE PRIMER SEMESTRE................................................................................................ 5

    lgebra............................................................................................................................................. 6 Clculo Diferencial e Integral......................................................................................................... 10 Qumica I........................................................................................................................................ 14 Laboratorio de Ciencias Experimentales I..................................................................................... 17 Qumica Orgnica I........................................................................................................................ 20 Introduccin a la Metodologa de la Investigacin en Ciencias..................................................... 25

    ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE......................................................................................... 28 Termodinmica .............................................................................................................................. 29 Estadstica ..................................................................................................................................... 32 Qumica II....................................................................................................................................... 35 Laboratorio de Ciencias Experimentales II .................................................................................... 38 Qumica Orgnica II ....................................................................................................................... 42 Fsica ............................................................................................................................................. 47

    ASIGNATURAS DE TERCER SEMESTRE ............................................................................................. 50 Fisicoqumica de Sistemas al Equilibrio ........................................................................................ 51 Estadstica aplicada....................................................................................................................... 54 Anatoma y Fisiologa Humanas.................................................................................................... 57 Biologa Celular ............................................................................................................................. 61 Qumica Orgnica III ...................................................................................................................... 65 Seminario de Deontologa ............................................................................................................. 69

    ASIGNATURAS DE CUARTO SEMESTRE ............................................................................................ 72 Operaciones Unitarias Farmacuticas .......................................................................................... 73 Bioqumica General ....................................................................................................................... 76 Qumica Analtica Bsica............................................................................................................... 80 Farmacologa General ................................................................................................................... 83 Microbiologa General.................................................................................................................... 87

    ASIGNATURAS DE QUINTO SEMESTRE ............................................................................................. 90 Fisicoqumica Farmacutica .......................................................................................................... 91 Bioqumica de Sistemas ................................................................................................................ 94 Qumica Analtica Aplicada............................................................................................................ 98 Farmacologa Especial ................................................................................................................ 101

    ASIGNATURAS DE SEXTO SEMESTRE.............................................................................................. 105 Tecnologa Farmacutica I .......................................................................................................... 106 Regulacin Farmacutica ............................................................................................................ 109 Qumica Analtica Instrumental.................................................................................................... 115 Biofarmacia.................................................................................................................................. 118

    ASIGNATURAS DE SPTIMO SEMESTRE ......................................................................................... 122 Tecnologa Farmacutica II ......................................................................................................... 123 Anlisis de Medicamentos ........................................................................................................... 126 Toxicologa................................................................................................................................... 130

    ASIGNATURAS DE OCTAVO SEMESTRE .......................................................................................... 134 Desarrollo Farmacutico.............................................................................................................. 135 Desarrollo Analtico...................................................................................................................... 139 Control de Calidad ....................................................................................................................... 143 Laboratorio Experimental Multidisciplinario de Farmacia............................................................ 146

    OPTATIVAS DE 4 CRDITOS ............................................................................................................... 149 Seminario de Biotica.................................................................................................................. 150 Seminario de Bioqumica Clnica................................................................................................. 153 Seminario de Administracin, Liderazgo y Toma de Decisiones ................................................ 157

    Licenciatura en Farmacia 3

  • Seminario de Fundamentos de Administracin de Recursos Humanos..................................... 160 Economa de la Produccin de Biolgicos y Frmacos .............................................................. 164 Calidad, productividad y competitividad en las Ciencias de la Salud ......................................... 167

    OPTATIVAS DE 8 CRDITOS ............................................................................................................... 170 Farmacognosia y Fitoqumica..................................................................................................... 171 Inmunologa General ................................................................................................................... 174 Nutricin....................................................................................................................................... 177 Control de Operaciones............................................................................................................... 180 Produccin y Control de Biolgicos............................................................................................. 183 Servicios Farmacuticos.............................................................................................................. 186 Tecnologa de Formas Cosmticas I........................................................................................... 191 Mezclas Intravenosas .................................................................................................................. 196 Gentica....................................................................................................................................... 201 Farmacia Hospitalaria y Comunitaria .......................................................................................... 204

    OPTATIVAS DE 10 CRDITOS ............................................................................................................. 208 Bioinformtica .............................................................................................................................. 209 Farmacogenmica ....................................................................................................................... 212

    PAQUETES TERMINALES ....................................................................................................................... 215 Introduccin a la Sntesis Orgnica............................................................................................. 216 Qumica Medicinal ....................................................................................................................... 220 Seminario de Fitoqumica y Fitofarmacologa de Extractos Vegetales....................................... 223 Seminario de Fitoqumica y Fitofarmacologa de Metabolitos Secundarios Puros ..................... 226 Farmacia Oncolgica................................................................................................................... 229 Soporte Nutricional Especial........................................................................................................ 233 Farmacia Clnica I........................................................................................................................ 237 Farmacia Clnica II ....................................................................................................................... 241 Desarrollo Farmacutico Veterinario I ......................................................................................... 245 Desarrollo Farmacutico Veterinario II ........................................................................................ 248 Validacin de Procesos Farmacuticos I .................................................................................... 251 Validacin de Procesos Farmacuticos II ................................................................................... 254 Teora de Sistemas Dispersos..................................................................................................... 258 Tecnologa de Formas Cosmticas II .......................................................................................... 261 Desarrollo Emprendedor.............................................................................................................. 265 Mercadotecnia ............................................................................................................................. 268 Desarrollo Personal y Profesional ............................................................................................... 272 Sociedad y Salud Pblica ............................................................................................................ 275

    Licenciatura en Farmacia 4

  • ASIGNATURAS DE PRIMER SEMESTRE

    LGEBRA

    CLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

    QUMICA I

    LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES I

    QUMICA ORGNICA I

    INTRODUCCIN A LA METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN EN CIENCIAS

    Licenciatura en Farmacia 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Primer semestre

    ASIGNATURA:

    lgebra NMERO DE HORAS / SEMANA: 5 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 80

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1145

    TEORA 3

    PRCTICA 2

    NO. DE CRDITOS 8

    MODALIDAD: Curso Taller TIPO: TERICO

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO X

    ASIGNATURAS CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Estadstica, Termodinamica

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Desarrollar las habilidades para resolver problemas mediante el anlisis, deduccin, induccin y planteamiento de modelos matemticos. Adquirir los conocimientos bsicos de lgebra superior como herramientas en el estudio de la fsica, qumica, fisicoqumica y dems materias correspondientes a su preparacin profesional como Licenciado en Farmacia.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 8

    TERICAS 5

    PRCTICAS 3

    UNIDAD 1 Conjuntos OBJETIVO: Identificar los conceptos fundamentales de la Teora de Conjuntos CONTENIDO: 1.1 Definicin 1.2 Notacin y simbologa 1.3 Relaciones entre conjuntos 1.4 Tipos de conjuntos 1.5 Diagramas de Venn-Euler 1.6 Operaciones entre conjuntos 1.7 Identificacin de regiones entre conjuntos CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 19

    TERICAS 12

    PRCTICAS 7

    UNIDAD 2 Estructura del sistema numrico OBJETIVO: Diferenciar las estructuras algebraicas ms importantes mediante el estudio de las propiedades caractersticas de los sistemas numricos CONTENIDO: 2.1 Nmeros naturales: induccin matemtica y aplicaciones

    Licenciatura en Farmacia 6

  • 2.2 Nmeros enteros 2.3 Nmeros racionales 2.4 Nmeros irracionales 2.5 Nmeros reales 2.6 Intervalos 2.7 Valor absoluto 2.8 Desigualdades lineales y cuadrticas 2.9 Nmeros complejos 2.10 Potencias y races de los nmeros complejos CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 19

    TERICAS 12

    PRCTICAS 7

    UNIDAD 3 Relaciones y funciones OBJETIVO: Definir relacin y funcin entre dos conjuntos, as como los diferentes tipos de funciones y aplicaciones. CONTENIDO: 3.1 Par ordenado, producto cartesiano 3.2 Relacin binaria 3.3 Definicin de relacin 3.4 Definicin de funcin, dominio y rango 3.5 Funcin: idntica, constante, algebraica, trascendente, polinomial, racional, valor absoluto 3.6 Funcin: idntica, constante, algebraica, trascendente, polinomial, racional, valor absoluto 3.7 Funcin exponencial y logartmica, logaritmos y ecuaciones logartmicas 3.8 Funcin composicin , binomio de Newton 3.9 Funcin inversa 3.10 lgebra de Funciones y su dominio 3.11 Funciones como modelo matemtico CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 18

    TERICAS 11

    PRCTICAS 7

    UNIDAD 4 Polinomios OBJETIVO: Establecer las caractersticas de los polinomios y conocer los mtodos para obtener sus races. CONTENIDO: 4.1 Polinomios con coeficientes racionales 4.2 Forma factorizada de un polinomio 4.3 Divisin sinttica 4.4Teorema del factor y del residuo 4.5 Teorema fundamental del lgebra 4.6 Las races reales (racionales e irracionales) de un polinomio 4.7 Grfica de un polinomio 4.8 Obtencin de races irracionales por el mtodo de interpolacin lineal 4.9 Las races complejas de un polinomio 4.10 Lmites de las races racionales (cota superior e inferior) 4.11 Mtodo para obtener las races de un polinomio CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 16

    UNIDAD 5 Sistemas de ecuaciones lineales (matrices y determinantes) OBJETIVO: Analizar y resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando los diferentes mtodos para su solucin.

    Licenciatura en Farmacia 7

  • TERICAS 8

    PRCTICAS 8

    CONTENIDO: 5.1 Ecuaciones lineales. 5.2 Matriz de coeficientes y su determinante 5.3 Definicin de matriz 5.4 Tipos de matrices 5.5 Suma de matrices 5.6 Multiplicacin de un escalar por una matriz 5.7 Multiplicacin de matrices 5.8 Determinantes y mtodos de solucin 5.9 Matriz inversa 5.10 Solucin de sistemas de ecuaciones lineales: Gauss, Gauss Jordan, Cramer, Inversa. CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    80 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Swokowski E, Cole J, (2002) Algebra and Trigonometry with Analytic Geometry 10a ed.

    International Thomson, Mxico, 890p. 2. Swokowsky E, (2003) lgebra Universitaria CECSA, Mxico, 414p. 3. Solar E, Speziale L, (1999) Apuntes de lgebra Lineal 3 ed. Limusa, Mxico, 866p. 4. Solar E, Speziale L, (1996) lgebra I 3 ed. Limusa, UNAM, Mxico, 282p. 5. Leithold L, (1996) Matemticas Previas al Clculo: Anlisis Funcional y Geometra Analtica 3 ed.

    Harla, Mxico, 895p. Bibliografa Complementaria

    1. Leithold L, (1995) lgebra Harla, Mxico, 557p. 2. Grossman S, Pia F, (1996) Elementary Linear Algebra with Applications 5a ed. McGraw-Hill, Mxico,

    633p.

    Licenciatura en Farmacia 8

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    x

    Exposicin Grabaciones (cintas, discos) x Cuestionarios: abiertos o cerrados x

    Evaluacin diagnstica

    x Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas x Evaluacin formativa

    x Demostracin X Transparencias x Autoevaluacin x Evaluacin sumaria

    x Investigacin bibliogrfica Fotos fijas x Pruebas orales x Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos x Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    x Discusin dirigida x Videoproyector Respuesta complementaria Estudio dirigido x Pizarrn Opcin mltiple x Las clases Imgenes planas Falso o verdadero x Problemas dirigidos x Grficas Respuesta alterna

    Proyecto x Mapas conceptuales Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel x Rotafolio x Pruebas por temas x Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines x Solucin escrita a un problema

    x Lluvia de ideas Objetos x Demostracin Prctica Conferencia Modelos Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas Crtica a un tema Seminario Televisin Reportes escritos x Estudio Libre Representaciones x Participacin individual Marionetas x Participacin por equipo x Acetatos x Exposicin individual x Exposicin por equipo x Demostraciones de equipo x Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRFICO: Licenciatura o posgrado en matemticas disciplinas afines, con experiencia en la practica docente.

    Licenciatura en Farmacia 9

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Primer semestre

    ASIGNATURA:

    Clculo Diferencial e Integral NMERO DE HORAS / SEMANA: 5 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 80

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1146

    TEORA 3

    PRCTICA 2

    NO. DE CRDITOS 8

    MODALIDAD: Curso Taller TIPO: TERICO

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO X

    ASIGNATURAS CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Fsica

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Proporcionar los conceptos fundamentales del clculo diferencial e integral y derivadas parciales adems de propiciar el desarrollo de habilidades que le permitan utilizar esta rama de la matemtica para la solucin de problemas de las reas de, Farmacia, Qumica y Biologa.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 6

    TERICAS 4

    PRCTICAS 2

    UNIDAD 1 Sucesiones y series OBJETIVO: Formalizar los conceptos de sucesin y de series: as como habilitar al estudiante en el empleo de los criterios de convergencia de series. CONTENIDO: 1.1 Sucesiones 1.2 Sucesiones montonas y acotadas 1.3 Sucesiones montonas y acotadas CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 10

    TERICAS 7

    PRCTICAS 3

    UNIDAD 2 Lmites y continuidad OBJETIVO: Establecer los conceptos de lmite y continuidad de funciones reales de variable real, como fundamento para el tratamiento de la derivada. CONTENIDO: 2.1 Lmite de una sucesin 2.2 Lmite de una funcin (definicin matemtica) 2.3 Teoremas sobre lmites de funciones 2.4 Lmites unilaterales 2.5 Lmites al infinito 2.6 Lmites infinitos 2.7 Continuidad de una funcin en un punto 2.8 Continuidad de una funcin en un intervalo CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    Licenciatura en Farmacia 10

  • NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 11

    TERICAS 6

    PRCTICAS 5

    UNIDAD 3 Derivada OBJETIVO: Formalizar los conceptos de derivada de una funcin real de variable real en un punto y en un intervalo. CONTENIDO: 3.1 Definicin matemtica 3.2 Interpretacin fsica y geomtrica 3.3 Funcin diferenciable 3.4 Derivada de una funcin compuesta 3.5 Frmulas de derivacin de funciones algebraicas y trascendentes 3.6 Derivadas de orden superior 3.7 Derivadas de funciones implcitas CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 10

    TERICAS 5

    PRCTICAS 5

    UNIDAD 4 Aplicaciones de la derivada OBJETIVO: Proporcionar las interpretaciones geomtrica y fsica de la derivada; as como establecer tcnicas para plantear y resolver problemas de mximos y mnimos CONTENIDO: 4.1 Aplicaciones geomtricas y fsicas de la derivada 4.2 Razn de cambio 4.3 Variacin de funciones, teorema del valor medio 4.4 Mximos, mnimos y sus aplicaciones. CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 3

    TERICAS 2

    PRCTICAS 1

    UNIDAD 5 La diferencial OBJETIVO: Determinar la diferencial de una funcin y explicar su significado y su interpretacin geomtrica CONTENIDO: 5.1 Definicin de funcin diferenciable y de diferencial de una funcin. Interpretacin geomtrica de la diferencial. Concepto de la derivada como cociente de diferenciales. Permanencia de la forma de la diferencial para una funcin de funcin. 5.2 Relacin entre la diferencial y el incremento. Aplicaciones de la diferencial: valores aproximados y errores. CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    TERICAS 3

    PRCTICAS 2

    UNIDAD 6 Integrales definidas e indefinidas OBJETIVO: Formalizar los conceptos de: integral definida, antiderivada e integral indefinida, haciendo nfasis en la representacin geomtrica de la integral definida, primer y segundo teoremas fundamentales del clculo integral y encontrar la solucin de integrales inmediatas. CONTENIDO: 6.1 La integral definida (interpretacin geomtrica) 6.2 Teorema fundamental del clculo integral 6.3 Integral indefinida 6.4 Integracin inmediata CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 12

    UNIDAD 7 Mtodos bsicos de integracin OBJETIVO: Adquirir habilidad en el clculo de integrales indefinidas no inmediatas por mtodos de integracin.

    Licenciatura en Farmacia 11

  • TERICAS 7

    PRCTICAS 5

    CONTENIDO: 7.1 Integracin por partes 7.2 Integracin por sustitucin trigonomtrica 7.3 Integracin de fracciones racionales CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 17

    TERICAS 10

    PRCTICAS 7

    UNIDAD 8 Aplicaciones de la Integral OBJETIVO: Aplicar el concepto de integral definida en la solucin de problemas de tipo geomtrico. As como aplicar el concepto de la integral y los mtodos de integracin en la solucin de ecuaciones diferenciales. CONTENIDO: 8.1 Regla de Simpson 8.2 Aplicaciones de la integral (Clculo de reas planas, volmenes, etc.) 8.3 Generalidades sobre Funciones diferenciales 8.4 Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 6

    TERICAS 4

    PRCTICAS 2

    UNIDAD 9 Clculo diferencial de funciones de varias variables OBJETIVO: Proporcionar al estudiante, los conceptos del clculo diferencial para funciones escalares, de varias variables, habilitndolo en el manejo de los mismos. CONTENIDO: 9.1 Lmites y continuidad de funciones de varias variables 9.2 Derivada parcial y su interpretacin geomtrica 9.3 Diferencial total y sus aplicaciones, derivada total 9.4 Derivadas parciales de funciones implcitas CONTENIDO PRCTICO: Realizar taller de ejercicios de lo revisado en teora

    80 Total de horas

    Bibliografa Bsica .

    1. Purcell E, Varberg D, Rigdon S, (2001) Calculus 8a ed. Pearson Education, Mxico, 786p. 2. Swokowski E, Cole J, (2002) Algebra and Trigonometry with Analytic Geometry 10a ed. International

    Thomson, Mxico, 890p. 3. Leithold L. (1996) El Clculo con Geometra Analtica 6 ed. Harla, Mxico, 1567p. 4. Zill D, (1994) Clculo con Geometra Analtica2 ed, Grupo Editorial Iberoamrica, Mxico, 1012p. 5. Sherman K.(1992) Clculo con Geometra Analtica3 ed. Mc Graw Hill, Mxico,889p.

    . Bibliografa Complementaria

    1. Solar E, Speziale L, (1999) Apuntes de lgebra Lineal 3 ed. Limusa, Mxico, 866p. 2. Swokowsky E, (2003) lgebra Universitaria CECSA, Mxico, 414p.

    Licenciatura en Farmacia 12

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin X Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio X Radio Entrevistas: abiertas o cerradas X Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Autoevaluacin X Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica Fotos fijas X Pruebas orales X Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental X Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector Respuesta complementaria X Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero X Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales Correspondencia (columnas)

    X Tareas dirigidas Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas X Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio X Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines X Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos X Demostracin Prctica X Conferencia Modelos Proyectos X Mesa redonda Maquetas Monografas X Foro Sonoramas Crtica a un tema X Seminario X Televisin Reportes escritos X Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo X Acetatos X Exposicin individual X Exposicin por equipo X Demostraciones de equipo X Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRFICO: Licenciatura o posgrado en matemticas disciplinas afines, con experiencia en la prctica docente.

    Licenciatura en Farmacia 13

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Primer semestre

    ASIGNATURA:

    Qumica I NMERO DE HORAS / SEMANA: 3 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 48

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1149

    TEORA 3

    PRCTICA 0

    NO. DE CRDITOS 6

    MODALIDAD: Curso TIPO: TERICO X

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURAS CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Qumica II

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA

    Analizar los principios que rigen el comportamiento de la materia y la energa a travs del estudio de su comportamiento como onda y como partcula as como de la evolucin de los modelos atmicos, considerando que la materia la constituyen los tomos que, al ser clasificados en la tabla peridica lo hacen con base a las propiedades peridicas las cuales justifican la formacin y estructura molecular.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 6

    TEORICAS 6

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 1 La Radiacin Electromagntica OBJETIVO: Reconocer la naturaleza ondulatoria y corpuscular de la luz y describirla como radiacin electromagntica considerando los parmetros caractersticos de las ondas para ubicar la dispersin de los diferentes tipos de radiacin dentro del Espectro Electromagntico as como comprender el origen de la emisin de luz de la materia y su cuantificacin, como base del surgimiento de la teora cuntica moderna. CONTENIDO: 1.1 Radiacin electromagntica 1.2 Transferencia de energa 1.3 El efecto fotoelctrico 1.4 Espectro de los elementos 1.5 El modelo de Bohr

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    TEORICAS 5

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 2 El tomo desde el punto de vista de la mecnica cuntica OBJETIVO: Describir las ideas fundamentales de la mecnica cuntica a travs de los estudios terico-experimentales: de De Broglie, Davisson-Germer, Zeeman y Stern-Gerlach y las Teoras de Heisenber, Pauli y Hund, en la determinacin de los valores de los nmeros cunticos y su relacin con los subniveles de energa para sistematizar el estudio de los tomos polielectrnicos.

    CONTENIDO: 2.1 Dualidad onda-partcula 2.2 Ecuacin de Schrdinger 2.3 El principio aufbau o de construccin.

    Licenciatura en Farmacia 14

  • NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 4

    TEORICAS 4

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 3 Nmeros cunticos y tabla peridica OBJETIVO: Conocer las caractersticas de la Tabla Peridica utilizando la configuracin electrnica y los valores de los nmeros cunticos asociados a los electrones, para reconocer la importancia del electrn diferencial y ubicar los elementos en el sistema peridico y as determinar: bloque, grupo, periodo y electrones de valencia.

    CONTENIDO: 3.1 Nmeros cunticos

    3.2 Caractersticas organizacionales de la Tabla Peridica

    3.3 Caractersticas fsicas fundamentales asociadas a los elementos

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 10

    TEORICAS 10

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 4 Propiedades peridicas y variacin OBJETIVO: Identificar el comportamiento de las diferentes propiedades peridicas de los elementos y su variacin en la tabla peridica, a travs del clculo del efecto pantalla y la carga nuclear efectiva para hacer estimaciones preliminares sobre el comportamiento qumico de las especies. CONTENIDO: 4.1 Carga nuclear efectiva 4.2 Tamao atmico y radio atmico 4.3 Energa de Ionizacin 4.4 Afinidad Electrnica 4.5 Electronegatividad

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 10

    TEORICAS 10

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 5 Enlace qumico entre tomos OBJETIVO: Reconocer las diferencias de los tipos de enlace entre los tomos, empleando las estructuras de Lewis y los valores de electronegatividad para predecir la polaridad y su influencia en las propiedades moleculares CONTENIDO: 5.1 Introduccin 5.2 Enlace inico 5.3 Enlace covalente 5.4 Enlace metlico

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 13

    TEORICAS 13

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 6 Teoras del enlace qumico OBJETIVO: Contrastar las diferentes teoras del enlace qumico a travs de modelos de orbitales atmicos , su hibridacin, y orbitales moleculares para establecer la existencia de enlaces sigma y pi los cuales estn asociados a la geometra bsica de la molcula CONTENIDO: 6.1 Orbitales y teoras de enlace 6.2 Teora de repulsin de los pares electrnicos de la capa de valencia (TRPECV) 6.3. Teora del enlace-valencia (TEV) 6.4 Teora del orbital molecular (TOM)

    48 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Cruz-Garritz D, Chamizo J, Garritz A, (2002) Estructura Qumica: un Enfoque Qumico Pearson

    Education, Mxico, 820p. 2. Kotz J, Treichel P, (2003) Qumica y Reactividad Qumica 5a ed. Thomson, Mxico, 997p. 3. Chang R, (2003) Chemistry 7th ed. McGraw-Hill, New York, 1001p. 4. Hein M, Arena S, (2001) Fundamentos de Qumica 7a ed. International Thomson, Mxico, 593p. 5. Umland J, Bellama J, (2000) Chemistry 3a ed. International Thomson, Mxico, 1016p. 6. Moore J, (2000) The Chemical World: Concepts and Applications 2a ed. Addison Wesley Longman,

    Mxico, 804p. Bibliografa Complementaria

    1. Lpez J, Vera A, (2000) Problemas de Qumica Pearson Education: Prentice Hall, Espaa, Mxico,

    Licenciatura en Farmacia 15

  • 353p. 2. Whitten K, Davis R, Larry M, (1998) General Chemistry 3a ed. McGraw-Hill, Madrid, Mxico, 1093p.

    Moore J, (2000) The Chemical World: Concepts and Applications 2a ed. Addison Wesley Longman, Mxico, 804p.

    RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS

    RECURSOS DIDCTICOS

    INSTRUMENTACIN PARA LA EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin profesor (clases)

    Grabaciones (cintas, discos)

    Cuestionarios abiertos o cerrados

    X Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas abiertas o cerradas

    X Evaluacin formativa

    Demostracin Transparencias X Autoevaluacin X Evaluacin sumaria X Investigacin

    bibliogrfica Fotos fijas Pruebas orales X Evaluacin en clase

    Investigacin de campo

    X Materiales opacos

    Respuesta corta

    Investigacin experimental

    Pelculas con movimiento

    X Pruebas escritas

    Discusin dirigida

    X Videoproyector X Respuesta complementaria

    X Exposicin alumnos

    Pizarrn X Opcin mltiple

    X Problemas dirigidos

    Imgenes planas Falso o verdadero

    Elaboracin y desarrollo de proyectos

    Grficas Respuesta alterna

    X Tareas dirigidas Mapas Jerarquizacin X Lecturas

    comentadas Carteles X Correspondencia

    (columnas)

    Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel Rotafolio X Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas

    estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines

    X Solucin escrita a un problema

    Lluvia de Ideas Objetos Demostracin prctica

    Conferencia X Modelos Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas Crtica a un tema Seminario Televisin Reportes escritos Estudio libre Representaciones X Participacin

    individual

    Marionetas X Participacin por equipos

    Exposicin individual X Exposicin por

    equipo

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura en qumico farmacutico bilogo o posgrado en ciencias qumicas o disciplinas afines con experiencia en la prctica docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia.

    Licenciatura en Farmacia 16

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Primer semestre

    ASIGNATURA:

    Laboratorio de Ciencias Experimentales I NMERO DE HORAS / SEMANA: 6 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 96

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1248

    TEORA 0

    PRCTICA 6

    NO. DE CRDITOS 6

    MODALIDAD: Laboratorio TIPO: TERICO

    PRACTICO X

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Laboratorio de Ciencias Experimentales II

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

    Resolver problemas en el campo de las ciencias experimentales, empleando la metodologa cientfico experimental.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 10

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 10

    UNIDAD 1 Introduccin OBJETIVO: Presentar un panorama general de la asignatura Laboratorio de Ciencias Experimentales I, sus propsitos, objetivos y metodologa de trabajo. CONTENIDO: 1.1 Generalidades de la Asignatura Laboratorio de Ciencias Experimentales I. 1.2 Presentacin del curso: ubicacin de la asignatura en el contexto administrativo (organigrama) y acadmico (Planes y Programas de Estudio). Importancia acadmica de la asignatura: relacin horizontal y vertical. 1.3 Definicin, propsitos y objetivos de la asignatura Laboratorio de Ciencias Experimentales I. 1.4 El Programa del Laboratorio de Ciencias Experimentales I. 1.5 Metodologa de trabajo. 1.6 Elementos de evaluacin del curso. CONTENIDO PRCTICO: Metodologa de la Investigacin

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 26

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 26

    UNIDAD 2 Introduccin a la metodologa de la ciencia OBJETIVO: Analizar los elementos bsicos del mtodo cientfico, dentro del marco de las ciencias experimentales. CONTENIDO: 2.1 Generalidades de la ciencia. 2.2 La ciencia y su mtodo. 2.3 El Mtodo Cientfico.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 30

    UNIDAD 3 Metodologa de la investigacin OBJETIVO: Aplicar algunos elementos y procedimientos metodolgicos para la realizacin de la investigacin cientfica en proyectos acadmicos.

    Licenciatura en Farmacia 17

  • TEORICAS 0

    PRACTICAS 30

    CONTENIDO: 3.1 La investigacin bibliogrfica. 3.2 La investigacin experimental.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 30

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 30

    UNIDAD 4 Introduccin al conocimiento y manejo de un laboratorio OBJETIVO: Conocer, manejar y respetar las normas de seguridad necesarias para el comportamiento personal y durante el desarrollo del trabajo en el laboratorio. CONTENIDO: 4.1. Material de laboratorio. 4.1.1 Clasificacin del material de laboratorio. 4.2 Los reactivos en el laboratorio. 4.3 Datos analticos de los reactivos. 4.4 Manejo de residuos. 4.5 Equipo de laboratorio. 4.6 Higiene y seguridad en el laboratorio. 4.7 Instalaciones.

    96 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Hernndez R, Fernndez C, Baptista P, (2003) Metodologa de la Investigacin 3 ed. McGraw-

    Hill, Mxico, 705p. 2. Tamayo M, (2001) El Proceso de la Investigacin Cientfica: Incluye Evaluacin y Administracin

    de Proyectos de Investigacin 4 ed. Limusa, Mxico, 440p. 3. Torre E, Navarro R, (2003) La Investigacin Bibliogrfica, Archivstica y Documental: su Mtodo

    UNAM, Direccin de Publicaciones y Fomento Editorial, Mxico, 342p. 4. Zorrilla S, (2002) Introduccin a la Metodologa de la Investigacin 26 ed. Aguilar, Len y Cal:

    Ocano, Mxico, 372p. 5. Bunge M, (2000) La Investigacin Cientfica, su Estrategia y su Filosofa Siglo XXI, Mxico,

    805p. 6. Orna E, Stevens G, (2001) Managing Information for Reserch Gedisha, Espaa, 238p. 7. Martnez F, (2001) Internet para Investigadores: Hacia la e-Ciencia Universidad de Huelva,

    Espaa, 218p. 8. Montgomery D, (2002) Design and Analisis of Experiments 2a ed. Limusa - Limusa Wiley,

    Mxico, 686p. 9. Reza F, (1997) Ciencia, Metodologa e InvestigacinAlhambra, Mxico, 455p.

    Bibliografa Complementaria 1. Cruz-Garritz D, Chamizo J, Garritz A, (2002) Estructura Qumica: un Enfoque Qumico Pearson

    Education, Mxico, 820p. 2. Kotz J, Treichel P, (2003) Chemistry et Chemical Reactivity 5a ed. Thomson, Mxico, 997p. 3. Chang R, (2003) Chemistry 7a ed. McGraw-Hill Interamericana, Mxico, 999p. 4. Reese R, (2002) University Physics Thomson, Mxico, 610p. 5. Halliday D, Resnick R, Edwards W, Merril J, (2002) Fundamentals of Physics 3a ed. Patria

    Cultural, Mxico, 970p. 6. Tippens P, (2001) Fsica: Conceptos y Aplicaciones 6 ed. McGraw-Hill, Mxico, 943p.

    Licenciatura en Farmacia 18

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Auto evaluacin x Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica X Fotos fijas X Pruebas orales Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector X Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos X Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo X Acetatos X Exposicin individual x Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRFICO Egresado de una Licenciatura en el rea de ciencias qumicas, qumico biolgicas y farmacuticas, con formacin docente en enseanza de las ciencias experimentales

    Licenciatura en Farmacia 19

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Primer semestre

    ASIGNATURA:

    Qumica Orgnica I NMERO DE HORAS / SEMANA: 8 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 128

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1150

    TEORA 4

    PRCTICA 4

    NO. DE CRDITOS 12

    MODALIDAD: Curso Laboratorio TIPO: TERICO

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO X

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA

    PRECEDENTE:

    ASIGNATURA CON SERIACIN OBLIGATORIA

    SUBSECUENTE:

    Qumica Orgnica II

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Reconocer, representar y nombrar los diferentes compuestos orgnicos, conociendo la fuente natural y los mtodos sintticos que permiten procesar o elaborar estos compuestos. Ser capaz de predecir propiedades fsicas y qumicas como: solubilidad, temperatura de ebullicin, acidez, basicidad y reactividad caracterstica de cada grupo funcional con base en efectos electrnicos, estricos, polaridad y estructura tridimensional. Conocer ejemplos de aplicacin y/o inters biolgico que le permitan relacionar la qumica orgnica con otras reas del conocimiento.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 22

    TERICAS

    10 PRCTICAS

    12

    UNIDAD 1 Grupos funcionales OBJETIVO: Representar la naturaleza de la unin qumica en los compuestos orgnicos con ayuda de la teora del enlace-valencia. Conocer los diferentes arreglos atmicos que tienen los grupos funcionales, as como su estructura tridimensional en funcin de la hibridacin. Definir y emplear el concepto de polaridad de enlace con base en la diferencia de electronegatividades de los tomos. Predecir propiedades fsicas como punto de fusin, punto de ebullicin y solubilidad; propiedades qumicas como acidez y basicidad con base en la estructura, efectos electrnicos, resonancia e inductivos y la interaccin inter e intramolecular. CONTENIDO: 1.1 Topologa estructural

    Licenciatura en Farmacia 20

  • 1.2 Clasificacin 1.3 Efectos caractersticos 1.4 Fuerzas intermoleculares e intramoleculares 1.5 Teoras cido-base 1.6.Compuestos orgnicos con inters biolgico CONTENIDO PRCTICO: Presentacin y medidas de seguridad. Clasificacin de los compuestos por su solubilidad en disolventes orgnicos y en disolventes reactivos. Recristalizacin simple y en mezclas de disolventes.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 20

    TERICAS

    8 PRCTICAS

    12

    UNIDAD 2 Mecanismos de reaccin OBJETIVO: Comprender los conceptos fundamentales de las reacciones qumicas y los diferentes tipos de reaccin. Diferenciar la estructura y aplicar los criterios de estabilidad de los estados de transicin y de los diferentes intermediarios en los mecanismos de las reacciones orgnicas. Aplicar los conceptos adquiridos para proponer diagramas de energa para las diferentes reacciones.

    CONTENIDO: 2.1 Conceptos bsicos 2.2 Mecanismos de reaccin 2.3 Tipos de reaccin CONTENIDO PRCTICO: Determinacin de punto de fusin y sublimacin. Anlisis elemental cualitativo. Cromatografa en capa fina y en columna.

    NMERO

    DE HORAS/UNIDAD

    14

    TERICAS 6

    PRCTICAS 8

    UNIDAD 3 Alcanos OBJETIVO: Explicar las propiedades fsicas de los alcanos. Comprender y aplicar las reglas de nomenclatura para compuestos orgnicos, aplicadas a alcanos. Conocer la importancia del petrleo como fuente natural de los alcanos. Estudiar las reacciones y los mtodos de obtencin ms importantes para alcanos desde el punto de vista industrial y/o de la literatura qumica. CONTENIDO: 3.1 Introduccin 3.2 Nomenclatura 3.3 Obtencin 3.4 Reacciones CONTENIDO PRCTICO: Punto de ebullicin, destilacin simple, fraccionada y a presin reducida. Extraccin selectiva.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 18

    TERICAS

    14 PRCTICAS

    4

    UNIDAD 4 Isomera y estereoisomera OBJETIVO: Analizar y representar la estructura tridimensional de las molculas orgnicas. Diferenciar la existencia de los tipos de ismeros para una misma conectividad. Comprender la actividad ptica como propiedad fsica adicional de compuestos orgnicos con arreglo estereoqumico definido. Conocer la importancia de la quiralidad en compuestos orgnicos de inters biolgico.

    CONTENIDO:

    Licenciatura en Farmacia 21

  • 4.1 Introduccin 4.2 Isomera estructural (constitucional) 4.3 Tipos de proyecciones 4.4 Clasificacin de estereoismeros: 4.5 Actividad ptica 4.6 Elementos de simetra CONTENIDO PRCTICO: Isomera cis-trans (cido malico y fumrico).

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 12

    TERICAS

    8 PRCTICAS

    4

    UNIDAD 5 Alquenos OBJETIVO: Comprender y aplicar las reglas de nomenclatura para alquenos. Conocer la importancia del petrleo como fuente de compuestos insaturados. Estudiar las reacciones y los mtodos de obtencin ms importantes para alquenos. CONTENIDO: 5.1 Introduccin 5.2 Nomenclatura 5.3 Obtencin 5.4 Reacciones 5.5 Mencionar alquenos de inters biolgico CONTENIDO PRCTICO: Pruebas de insaturacin (alquenos y alquinos).

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 8

    TERICAS

    4 PRCTICAS

    4

    UNIDAD 6 Alquinos OBJETIVO: Comprender y aplicar las reglas de nomenclatura para alquinos. Conocer la importancia del petrleo como fuente de compuestos insaturados. Estudiar las reacciones y los mtodos de obtencin ms importantes para alquinos. CONTENIDO: 6.1 Introduccin 6.2 Nomenclatura 6.3 Obtencin 6.4 Reacciones 6.5 Mencionar alquinos de inters biolgico CONTENIDO PRCTICO: Polimerizacin. Polimetacrilato de metilo y gliptal.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 12

    TERICAS

    4 PRCTICAS

    8

    UNIDAD 7 Conjugacin y sistemas conjugados OBJETIVO: Comprender los conceptos de conjugacin y resonancia en diferentes sistemas conjugados y aplicarlos en sistemas de inters biolgico. Conocer y aplicar las reaccines de adicin electroflica 1,4 y la cicloadicin estereoespecfica de dienos conjugados. CONTENIDO: 7.1 Introduccin 7.2 Dienos conjugados 7.3 Conjugacin con otros grupos funcionales 7.4 Extensin de la conjugacin 7.5 Polimerizacin CONTENIDO PRCTICO: Reaccin de Diels-Alder Sustitucin electroflica aromtica (cido pcrico).

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 22

    UNIDAD 8 Aromaticidad y compuestos aromticos OBJETIVO: Entender el concepto de aromaticidad y aplicarlo a estructuras orgnicas. Aplicar las principales reacciones del benceno con o sin sustituyentes, as como su nomenclatura y mencionar ejemplos de compuestos aromticos que

    Licenciatura en Farmacia 22

  • TERICAS 10

    PRCTICAS 12

    presenten actividad biolgica.

    CONTENIDO:

    8.1 Aromaticidad

    8.2 Nomenclatura

    8.3 Obtencin 8.4 Reacciones 8.5 Mencionar compuestos aromticos de inters biolgico. CONTENIDO PRCTICO: Sustitucin electroflica aromtica (2,4-dinitroclorobenceno). Sustitucin nucleoflica aromtica (2,4-dinitrofenilhidrazina y 2,4-dinitrofenilanilina). Reposicin y exmenes.

    128 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. McMurry J, (2000) Organic Chemistry, 5th ed, Brooks/Cole, California, 1368p. 2. Solomons T, Fryhle C, (2004) Organic Chemistry 8a ed, J. Wiley, USA, 1255p. 3. Carey F, (2000) Organic Chemistry 4a ed. Mc Graw-Hill, Boston-Mxico, 1108p. 4. Loudon G, (2002) Organic Chemistry 4a ed. Oxford University, USA, 1353p. 5. Palleros D, (2000) Experimental Organic Chemistry J. Wiley, USA, 836p. 6. Morris D, (2004) Stereochemistry, Basic Concepts in Chemistry Wiley-RSC, England, 200p.

    Bibliografa Complementaria

    1. Smith M, March J, (2001) Marchs Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms and Structure 5a ed. J. Wiley, USA, 2083p.

    2. Solomons G, Fernndez J, (1999) Study Guide and Solutions Manual to Accompany Organic Chemistry Limusa-Wiley, Mxico, 659p.

    Licenciatura en Farmacia 23

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Evaluacin sumaria Auto evaluacin x

    Investigacin bibliogrfica X X Fotos fijas X Pruebas orales

    Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector X Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos X Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonorazas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo x Acetatos X Exposicin individual x Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura o posgrado en ciencias qumicas, con experiencia en la prctica docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia

    Licenciatura en Farmacia 24

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Primer semestre ASIGNATURA:

    Introduccin a la Metodologa de la Investigacin en Ciencias NMERO DE HORAS / SEMANA: 2 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 32

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1147

    TEORA 0

    PRCTICA 2

    NO. DE CRDITOS 2

    MODALIDAD: Seminario TIPO: TERICO

    PRACTICO X

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Laboratorio de Ciencias Experimentales II

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Conocer y aplicar la metodologa de la investigacin cientfica mediante el estudio sistemtico que incluye tcnicas de observacin y reglas de razonamiento y prediccin, con la finalidad de fomentar la generacin de ideas sobre la experimentacin y formas de comunicar resultados tanto experimentales como tericos.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 6

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 6

    UNIDAD 1 Introduccin OBJETIVO: Conocer los conceptos y contexto histrico de la investigacin. CONTENIDO: 1.1 Definiciones y Clasificacin

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 6

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 6

    UNIDAD 2 Metodologa Cientfica: OBJETIVO: Conocer los elementos y metodologas en las cules se basa toda investigacin cientfica. CONTENIDO: 2.1 Elementos estructurales de la investigacin (sujeto, objeto, medio y fin) 2.2 Mtodo cientfico 2.3 Generacin de una idea 2.4 Universo de trabajo

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 5

    UNIDAD 3 Las ciencias farmacuticas OBJETIVO: Conocer el marco histrico de las ciencias farmacuticas. CONTENIDO: 3.1 Evolucin de las ciencias 3.2 El papel del farmacutico en la salud de las ciencias farmacuticas 3.3 El farmacutico en la investigacin de las ciencias farmacuticas

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    UNIDAD 4 Investigador cientfico: OBJETIVO: Conocer el marco histrico de la investigacin farmacutica CONTENIDO:

    Licenciatura en Farmacia 25

  • TEORICAS 0

    PRACTICAS 5

    4.1 Caractersticas (tiempo, compromiso, tica, disciplina) 4.2 El quehacer del investigador cientfico 4.3 Planeacin

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 5

    UNIDAD 5 Investigacin documental: OBJETIVO: Conocer las herramientas bibliogrficas que le permitan realizar investigacin cientfica. CONTENIDO: 5.1 El porqu de la investigacin documental 5.2 Investigacin bibliogrfica 5.3 Investigacin hemerogrfica 5.4 Fuentes electrnicas (Bases electrnicas y pginas WEB) 5.5 Multimedia o hipermedia

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 5

    UNIDAD 6 Proceso de investigacin OBJETIVO: Aplicar el conocimiento previamente adquirido en el desarrollo de un proyecto de investigacin basndose en el mtodo cientfico. CONTENIDO: 6.1 Planteamiento del problema (criterios, objetivos, justificacin y viabilidad) 6.2 Marco terico, antecedentes, funciones 6.3 Hiptesis 6.4 Diseo de investigacin 6.5 Elaboracin de reporte

    32 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Hernndez R, Fernndez C, Baptista P, (2003) Metodologa de la Investigacin 3 ed. McGraw-Hill,

    Mxico, 705p. 2. Tamayo M, (2001) El Proceso de la Investigacin Cientfica: Incluye Evaluacin y Administracin de

    Proyectos de Investigacin 4 ed. Limusa, Mxico, 440p. 3. Torre E, Navarro R, (2003) La Investigacin Bibliogrfica, Archivstica y Documental: su Mtodo

    UNAM, Direccin de Publicaciones y Fomento Editorial, Mxico, 342p. 4. Zorrilla S, (2002) Introduccin a la Metodologa de la Investigacin 26 ed. Aguilar, Len y Cal:

    Ocano, Mxico, 372p. 5. Bunge M, (2000) La Investigacin Cientfica, su Estrategia y su Filosofa Siglo XXI, Mxico, 805p. 6. Orna E, Stevens G, (2001) Managing Information for Reserch Gedisha, Espaa, 238p. 7. Castilla L, (2001) Metodologa de la Investigacin Cientfica en Ciencias de la Salud Manual

    Moderno, UNAM, Mxico, 110p. Bibliografa Complementaria

    1. Martnez F, (2001) Internet para Investigadores: Hacia la e-Ciencia Universidad de Huelva, Espaa, 218p.

    2. Montgomery D, (2002) Design and Analisis of Experiments 2a ed. Limusa - Limusa Wiley, Mxico, 686p.

    3. Reza F, (1997) Ciencia, Metodologa e InvestigacinAlambra, Mxico, 455p. 4. Gazpio D, lvarez M, (1998) Soportes en la Biblioteca de Hoy: Desarrollo de las Habilidades de

    Informacin Centro de Integracin, Comunicacin, Cultura y Sociedad, Argentina 177p. 5. lvarez R, (1996) El Mtodo Cientfico en las Ciencias de la Salud: las Bases de la Investigacin

    Biomdica Daz de Santos, Espaa, 391p.

    Licenciatura en Farmacia 26

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Auto evaluacin x Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica X Fotos fijas X Pruebas orales Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector X Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos X Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo X Acetatos X Exposicin individual x Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura en qumico farmacutico bilogo o posgrado en ciencias qumico biolgicas y ciencias qumico farmacuticas, con experiencia en la prctica docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia

    Licenciatura en Farmacia 27

  • ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE

    TERMODINMICA

    ESTADSTICA

    QUMICA II

    LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES II

    QUMICA ORGNICA II

    FSICA

    Licenciatura en Farmacia 28

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Segundo semestre

    ASIGNATURA:

    Termodinmica NMERO DE HORAS / SEMANA: 4 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 64

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1248

    TEORA 4

    PRCTICA 0

    NO. DE CRDITOS 8

    MODALIDAD: Curso TIPO: TERICO X

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURAS CON SERIACIN INDICATIVA PRECEDENTE:

    lgebra

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Fisicoqumica de Sistemas al Equilibrio

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Estimar y correlacionar las propiedades, la determinacin de calor y trabajo en los procesos y la obtencin y manejo de los parmetros que le permitan en cursos posteriores continuar con la determinacin de condiciones de equilibrio tanto en reacciones qumicas como en el transporte de especies qumicas entre fases, con un enfoque farmacutico.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 5

    TEORICAS 5

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 1 Introduccin a la termodinmica OBJETIVO: Analizar la importancia de la Termodinmica, en el estudio fisicoqumico de un sistema. Introducir al alumno en un lenguaje y conceptos bsicos para iniciar la conceptualizacin.CONTENIDO: 1.1 Campo de estudios de la fisicoqumica y la termodinmica 1.2 Importancia de la fisicoqumica y de la termodinmica en el mbito del Farmacutico 1.3 Unidades dimensiones y conversiones 1.4 Conceptos introductorios y definiciones

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 15

    TEORICAS 15

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 2 Propiedades de una sustancia pura simple y compresible OBJETIVO: Revisar las propiedades de una sustancia pura simple y compresible y analizar su comportamiento termodinmico. CONTENIDO: 2.1 Principio de Estado 2.2 Relacin P-V-T de una sustancia pura 2.3 Relacin P-V-T para gases comportndose de manera ideal 2.4 Comportamiento Gaseoso No Ideal

    Licenciatura en Farmacia 29

  • NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 20

    TEORICAS 20

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 3 Efectos calorficos OBJETIVO Establecer las bases para la estimacin del calor asociado a procesos fsicos y qumicos.CONTENIDO: 3.1 Experimentos de Joule Concepto de calor y trabajo como formas de energa 3.2 Establecimiento de la 1 Ley de la Termodinmica (Balance de energa en sistemas cerrados) 3.3 Capacidad calorfica a presin y volumen constante, as como su relacin 3.4 Concepto de energa interna y entalpa 3.5 Calculo de propiedades termodinmicas (Calor trabajo, Cambio de energa interna y entalpa ) para sistemas cerrados en procesos Isotrmicos, Isocricos o isomtricos, Isobricos y Adiabticos 3.6 Medicin de los cambios trmicos 3.7 Calor de reaccin a presin y volumen constante 3.8 Calculo de E a partir de H y viceversa 3.9 Ley de Hess (Suma de los calores de reaccin) 3.10 Calores de formacin y combustin 3.11 Calores de solucin y disolucin 3.12 Calores de Reaccin a la temperatura de referencia 3.13 Variacin del calor de reaccin con la temperatura 3.14 Calores de reaccin a una T25C

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 15

    TEORICAS 15

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 4 Segunda y tercera leyes de la termodinmica OBJETIVO Comprender y desarrollar habilidad en el tratamiento y estimacin de la segunda ley de la termodinmica (Cambios entrpicos) aplicada a procesos qumicos y fsicos CONTENIDO: 4.1 Necesidad de formulacin de la 2 ley de la termodinmica 4.2 Diferentes interpretaciones de la 2 ley 4.3 Estimacin de cambios entrpicos asociados a procesos fsicos 4.4 Tercera ley de la termodinmica

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 9

    TEORICAS 9

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 5 Energas libres OBJETIVO: Establecer la importancia de las energas libres de Gibbs y Helmholtz en el establecimiento de un estado termodinmico de un sistema o proceso fisicoquimico. CONTENIDO: 5.1 Definicin 5.2 Dependencia de A con la T y V 5.3 Dependencia de G con la P y T 5.4 Estimacin del Cambio de energas libres en reacciones qumicas 5.5 Propiedades y significado del cambio de energas libres 5.6 Calculo del cambio de energa libre 5.7 Estado tipo de los gases 5.8 Fugacidad 5.9 Estimacin de cambios de energa libre 5.10 Potencial qumico 5.11 Criterios de equilibrio y Espontaneidad

    64 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Levine I, (2002) Physical Chemistry 5a ed. McGraw-Hill, Boston-Mxico, 986p. 2. Atkins P, de Paula J, (2002) Physical Chemistry 7a ed. W.H.Freeman, USA, 1139 p. 3. De Vore R, (2001) Probabilidad y Estadstica para Ingeniera y Ciencias 5 ed. Thomson Learning,

    Mxico, 762p.

    Licenciatura en Farmacia 30

  • 4. Castellan G, (1998) Fisicoqumica Addison-Wesley Longman, Mxico, 1057p. 5. Laidler K, Meiser J, (1999) Physical Chemistry Houghton Mifflin, Boston, 1019p.

    Bibliografa Complementaria 1. Morris J, (1987) Fisicoqumica para Bilogos: Conceptos Bsicos para las Facultades de Medicina,

    Farmacia y Biologa Repla, Mxico, 389p. 2. Barrow G, (1999) Qumica Fsica 4 ed. Revert, Espaa, Mxico 786p.

    RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Auto evaluacin x Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica X Fotos fijas X Pruebas orales Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector X Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos X Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo x Acetatos X Exposicin individual x Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura o posgrado en ciencias qumicas, con experiencia en la prctica docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia

    Licenciatura en Farmacia 31

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Segundo semestre

    ASIGNATURA:

    Estadstica NMERO DE HORAS / SEMANA: 3 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 48

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1244

    TEORA 3

    PRCTICA 0

    NO. DE CRDITOS 6

    MODALIDAD: Curso TIPO: TERICO X

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA

    PRECEDENTE:

    lgebra

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA

    SUBSECUENTE:

    Estadstica Aplicada

    OBJETIVO GENERAL DE

    LA ASIGNATURA:

    Propiciar el anlisis ordenado y sistemtico de la informacin disponible, resultado de una situacin real, que permita tomar un curso de accin para resolver problemas en el rea de farmacia.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 3

    TEORICAS

    3

    PRACTICAS

    0

    UNIDAD 1 Introduccin OBJETIVO: Proporcionar los conceptos bsicos de la estadstica, as como su campo de aplicacin. CONTENIDO: 1.1 Por qu estudiar Estadstica? 1.2 Definicin de Estadstica 1.3 Lenguaje y simbologa de la Estadstica. 1.4 Estadstica descriptiva e inferencial. 1.5 Etapas del mtodo Estadstico v.s. Mtodo Cientfico 1.6 El papel de la computadora en la Estadstica 1.7 Aplicaciones en el rea de Farmacia.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 9

    TEORICAS 9

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 2 Estadstica descriptiva OBJETIVO: Organizar los datos estadsticos en tablas de frecuencia, representarlos grficamente, as como, calcular sus medidas de tendencia central y de dispersin. CONTENIDO: 2.1 Procesamiento de datos sin agrupar 2.2 Procesamiento de datos agrupados

    Licenciatura en Farmacia 32

  • NMERO DE HORAS/UNIDAD

    9

    TEORICAS 9

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 3 Probabilidad OBJETIVO: Aplicar los conceptos bsicos de la probabilidad en la solucin de problemas prcticos. CONTENIDO: 3.1 Introduccin, fenmenos determinsticos y aleatorios. 3.2 Definicin Probabilidad 3.3 Terminologa, simbologa, axiomas de probabilidad 3.4 Tcnicas de conteo 3.5 Eventos Independientes 3.6 Eventos Dependientes 3.7 Teorema de Bayes

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 9

    TEORICAS 9

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 4 Distribuciones de probabilidad OBJETIVO: Capacitar en la aplicacin de las distintas distribuciones de probabilidad a la solucin de problemas reales. CONTENIDO: 4.1 Definicin de variables aleatorias discretas y continuas. 4.2 Distribucin Binomial. Problemas de aplicacin 4.3 Distribucin de Poisson. Problemas de aplicacin 4.4 Distribucin Hipergeomtrica. Problemas de aplicacin 4.5 Aproximacin de la distribucin Binomial a la Distribucin de Poisson 4.6 Distribucin Normal 4.7 Aproximacin de la distribucin Binomial a la Distribucin Normal 4.8 Aplicacin de software estadstico: MINITAB, SPSS, EXCELL

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 9

    TEORICAS 9

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 5 Elementos de muestreo y estimacin OBJETIVO: Capacitar en la obtencin de muestras representativas de una poblacin para estimar parmetros de dicha poblacin. CONTENIDO: 5.1 Poblacin y muestra. 5.2 Muestreo aleatorio, estratificado, conglomerado, sistemtico, juicio. 5.3 Distribucin de la media muestral en el muestreo 5.4 Distribucin de la proporcin en el muestreo 5.5 Estimacin 5.6 Determinacin del tamao de muestra. 5.7 Aplicacin de software estadstico: MINITAB, EXCELL

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 9

    TEORICAS 9

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 6 Contraste de hiptesis OBJETIVO: Capacitar para la toma de decisiones respecto a los parmetros poblacionales, mediante pruebas de hiptesis estadsticas. CONTENIDO: 6.1 Conceptos, terminologa, tipos de error. 6.2 Pruebas de hiptesis para una media. Muestras grandes y pequeas. 6.3 Pruebas de hiptesis para una proporcin. 6.4 Pruebas de hiptesis para dos tratamientos o poblaciones. 6.5 Pruebas de hiptesis para dos proporciones. 6.6 Pruebas de Ji-Cuadrada

    48 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Daniel W, (2002) Biostatistics: a Foundation for Analysis in the Health Sciences 4a ed. Limusa,

    Mxico, 755p. 2. Weimer R, (2003) Estadstica CECSA, Mxico, 842p. 3. DeVore R, (2001) Probability and Statistics for Engineering and the Sciences 5a ed. Thomson

    Learning, Mxico, 762p. 4. Triola M, (2000) Elementary Statistics Addison Wesley Longman, Mxico, 791p. 5. Freund J, Miller I, Miller M, (2000) Mathematical Statistics 6a ed. Pearson Education, Mxico, 624p.

    Licenciatura en Farmacia 33

  • 6. Mendenhall W, Beaver R, Beaver B, (2002) A Brief Introduccion to Probability and Statistics International Tomson, Mxico, 618p.

    7. Wackerly D, Mendenhall W, Scheaffer R, (2002) Matematical Statistics with Applications International Thomson, Mxico, 853p.

    Bibliografa Complementaria 1. Spiegel M, Schiller J, Srinivasan A, (2001) Schaums Outline of Theory and Problems Probability and

    Statistics 2a ed. McGraw-Hill Interamericana, Colombia-Mxico, 372p. 2. Pagano M, Gauvreau K, (2001) Fundamentos de Bioestadstica 2 ed. Thomson Learning, Australia,

    Mxico, 525p. 3. Steves J, Faulin F, Martnez M, (2001) Bioestadstica Amigable, Daz de Santos, Espaa 500p. 4. Castillo J, Gmez J, (1998) Estadstica Inferencial Bsica Iberoamrica, Mxico, 544p.

    RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    X Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas X Evaluacin formativa

    Demostracin Transparencias X Auto evaluacin Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica Fotos fijas Pruebas orales X Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    Discusin dirigida Videoproyector Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas Falso o verdadero X Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales Correspondencia (columnas)

    X Tareas dirigidas Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas Crtica a un tema X Seminario Televisin Reportes escritos Estudio Libre Representaciones Participacin individual Marionetas Participacin por equipo Acetatos Exposicin individual Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura o postgrado en ciencias matemticas, qumico biolgicas, con experiencia en la prctica docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia.

    Licenciatura en Farmacia 34

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Segundo semestre

    ASIGNATURA:

    Qumica II NMERO DE HORAS / SEMANA: 2 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 32

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1246

    TEORA 2

    PRCTICA 0

    NO. DE CRDITOS 4

    MODALIDAD: Curso TIPO: TERICO X

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURA CON SERIACIN OBLIGATORIA PRECEDENTE:

    Qumica I

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Qumica Analtica Bsica

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Integrar un estudio de molculas a travs de su nomenclatura, sus interacciones, su importancia en las disoluciones y su estequiometra para sentar las bases de la cuantificacin de los procesos qumicos.

    NMERO DE HORAS/UNIDAD

    10

    TEORICAS 10

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 1 Nomenclatura de compuestos inorgnicos OBJETIVO: Aplicar las reglas de la IUPAC bajo los acuerdos de Ginebra, nombrando los diferentes grupos de compuestos inorgnicos par identificar y representarlos adecuadamente como base de la estequiometra. CONTENIDO: 1.1 Nomenclatura y frmula de compuestos binarios 1.2 Nomenclatura y frmula de compuestos ternarios 1.3 Nomenclatura y frmula de compuestos poliatmicos

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 4

    TEORICAS 4

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 2 Balanceo de ecuaciones OBJETIVO: Integrar el balanceo de ecuaciones qumicas utilizando los mtodos de tanteo, in-electrn para comprender la base de las relaciones molares. CONENIDO: 2.1 Representacin y balanceo de las ecuaciones qumicas

    NMERO

    DE HORAS/UNIDAD

    6 TEORICAS

    6 PRACTICAS

    0

    UNIDAD 3 Disoluciones OBJETIVO: Aplicar el concepto de disolucin utilizando los conceptos de mol, equivalente qumico y volumen par expresar la concentracin de las disoluciones

    CONTENIDO:

    3.1 Disoluciones Cuantitativas

    Licenciatura en Farmacia 35

  • NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 12

    TEORICAS 12

    PRACTICAS 0

    UNIDAD 4 Estequiometra OBJETIVO: Utilizar clculos estequiomtricos de orden creciente de complejidad en ecuaciones qumicas, utilizando la composicin molar de los compuestos y las expresiones de concentracin de las disoluciones para cuantificar procesos qumicos. CONTENIDO: 4.1 Composicin cuantitativa de las sustancias 4.2 Clculos a partir de las ecuaciones qumicas

    32 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Kotz J, Treichel P, (2003) Chemistry et Chemical Reactivity 5a ed. Thomson, Mxico, 997p. 2. Chang R, (2003) Chemistry 7a ed. McGraw-Hill Interamericana, Mxico, 999p. 3. Hein M, Arena S, (2001) Foundations of Collage Chemistry: Introduction to General, Organic and

    Bichemistry 7a ed. International Thomson, Mxico, 593p. 4. Umland J, Bellama J, (2000) Chemistry 3a ed. International Thomson, Mxico, 1016p. 5. Moore J, (2000) The Chemical World: Concepts and Applications 2a ed. Addison Wesley Longman,

    Mxico, 804p. 6. Lpez J, Vera A, (2000) Problemas de Qumica Pearson Education: Prentice Hall, Espaa, Mxico,

    353p. 7. Rubinson J, Rubinson K, (2000) Contemporary Chemical Analysis Prentice Hall Hispanoamericana,

    Mxico, 615p. Bibliografa Complementaria

    1. Cruz-Garritz D, Chamizo J, Garritz A, (2002) Estructura Qumica: un Enfoque Qumico Pearson Education, Mxico, 820p.

    2. Whitten K, Davis R, Peck L, (1998) General Chemistry McGraw-Hill, Madrid, Mxico, 1093p.

    Licenciatura en Farmacia 36

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Auto evaluacin x Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica X Fotos fijas X Pruebas orales Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector X Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica Conferencia Modelos X Proyectos Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonorazas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo x Acetatos X Exposicin individual X Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Licenciatura o posgrado en ciencias qumicas, con experiencia en la prctica docente y habilidades para integrar los conocimientos en el campo de la farmacia

    Licenciatura en Farmacia 37

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Segundo semestre

    ASIGNATURA:

    Laboratorio de Ciencias Experimentales II NMERO DE HORAS / SEMANA: 6 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 96

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1245

    TEORA 0

    PRCTICA 6

    NO. DE CRDITOS 6

    MODALIDAD: Laboratorio TIPO: TERICO

    PRACTICO X

    TEORICO-PRACTICO

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA PRECEDENTE:

    Laboratorio de Ciencias Experimentales I, Introduccin a la Metodologa de la Investigacin en Ciencias

    ASIGNATURA CON SERIACIN INDICATIVA SUBSECUENTE:

    Qumica Analtica Bsica

    OBJETIVO GENERAL DE LA

    ASIGNATURA:

    Aprender a resolver problemas en el campo de las ciencias experimentales, aplicado a Farmacia, empleando la metodologa cientfico experimental.

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 2

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 2

    UNIDAD 1 Introduccin a la asignatura OBJETIVO: Presentar un panorama general de la asignatura Laboratorio de Ciencias Experimentales II, sus propsitos, objetivos y metodologa de trabajo. CONTENIDO: 1.1 Generalidades de la Asignatura de Laboratorio de Ciencias Experimentales II

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 4

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 4

    UNIDAD 2 Manejo de muestras OBJETIVO: Identificar los diversos tipos de muestras, para describir las tcnicas de manejo, obtencin, procesado, transporte y almacenamiento de dichas muestras, enfocado a su rea de conocimiento. CONTENIDO: 2.1.Tipos de muestra 2.2 Obtencin de muestras 2.3 Procesamiento de muestras 2.4 Transporte 2.5 Almacenamiento

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 6

    UNIDAD 3 Tcnicas Bsicas de Anlisis OBJETIVO:

    Licenciatura en Farmacia 38

  • TEORICAS 0

    PRACTICAS 6

    Identificar y aplicar tcnicas bsicas de anlisis. CONTENIDO: 3.1 Preparacin de las muestras para su anlisis 3.2 Tcnicas bsicas de separacin 3.3 Mtodos de purificacin de muestras 3.4 Tcnicas de identificacin de elementos y compuestos

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 2

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 2

    UNIDAD 4 Tipos de Agua y su uso OBJETIVO: Enlistar los diferentes tipos de agua y su aplicacin especfica enfocada al rea de conocimiento del alumno. CONTENIDO: 4.1 Clasificacin del agua de acuerdo al contenido microbiolgico 4.2 Clasificacin del agua acorde a su contenido qumico 4.3 Caractersticas del agua empleada para la preparacin de soluciones 4.4 Caractersticas del agua utilizada en el campo de su especialidad

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 8

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 8

    UNIDAD 5 Investigacin Infogrfica OBJETIVO: Conocer y emplear las diversas fuentes de informacin digitalizada para complementar el trabajo experimental. CONTENIDO: 5.1 Informacin mediante el acceso a Redes Locales (Bibliotecas digitalizadas con revistas electrnicas) o Globales (INTERNET, a travs de servidores remotos) 5.2 Consulta a travs de medios computarizados de almacenamiento (Disco Duro, CD, DVD, entre otros) 5.3 Informacin digitalizada interactiva, multimedios o asesoras On-Line

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 24

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 24

    UNIDAD 6 Equilibrio Qumico OBJETIVO: Analizar el concepto de equilibrio qumico de diversos sistemas, con base en las propiedades que los caracterizan, as como algunas de sus aplicaciones. CONTENIDO: 6.1 Concepto de equilibrio qumico 6.2 Ley de accin de masas 6.3 Principio de Le Chatelier 6.4 Aplicaciones del equilibrio qumico en diversos sistemas

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 26

    TEORICAS 0

    PRACTICAS 26

    UNIDAD 7 Equilibrio cido Base OBJETIVO: Analizar el equilibrio cido base en sistemas acuosos y algunas de sus aplicaciones. CONTENIDO: 7.1 cido base 7.2 Indicadores cido base 7.3 Curvas de valoracin cido base

    NMERO DE

    HORAS/UNIDAD 24

    UNIDAD 8 Velocidad de Reaccin OBJETIVO:

    Licenciatura en Farmacia 39

  • TEORICAS 0

    PRACTICAS 24

    Analizar algunos conceptos bsicos relacionados con la velocidad de reacciones para sistemas homogneos. CONTENIDO: 8.1 Concepto de velocidad de reaccin 8.2 Ley de velocidad y factores que afectan la velocidad de reaccin 8.3 Analizar los modelos tericos que explican la velocidad de reaccin

    96 Total de horas

    Bibliografa Bsica 1. Hernndez R, Fernndez C, Baptista P, (2003) Metodologa de la Investigacin 3 ed. McGraw-

    Hill, Mxico, 705p. 2. Tamayo M, (2001) El Proceso de la Investigacin Cientfica: Incluye Evaluacin y Administracin

    de Proyectos de Investigacin 4 ed. Limusa, Mxico, 440p. 3. Torre E, Navarro R, (2003) La Investigacin Bibliogrfica, Archivstica y Documental: su Mtodo

    UNAM, Direccin General de Publicaciones y Fomento Editorial, Mxico, 342p. 4. Zorrilla S, (2002) Introduccin a la Metodologa de la Investigacin 26 ed. Aguilar, Len y Cal:

    Ocano, Mxico, 372p. 5. Bunge M, (2000) La Investigacin Cientfica, su Estrategia y su Filosofa Siglo XXI, Mxico,

    805p. 6. Orna E, Stevens G, (2001) Managing Information for Research Gedisha, Barcelona, 238p. 7. Martnez F, (2001) Internet para Investigadores: Hacia la e-Ciencia Universidad de Huelva,

    Espaa, 218p. 8. Montgomery D, (2002) Design and Analisis of Experiments 2a ed. Limusa - Limusa Wiley,

    Mxico, 686p. 9. Reza F, (1997) Ciencia, Metodologa e InvestigacinAlambra, Mxico, 455p.

    Bibliografa Complementaria

    1. Freund J, Miller I, Miller M, (2000) Mathematical Statistics 6a ed. Pearson Education, Mxico, 624p.

    2. Mendenhall W, Beaver R, Beaver B, (2002) A Brief Introduccion to Probability and Statistics International Tomson, Mxico, 618p.

    3. Wackerly D, Mendenhall W, Scheaffer R, (2002) Matematical Statistics with Applications International Thomson, Mxico, 853p.

    4. Cruz-Garritz D, Chamizo J, Garritz A, (2002) Estructura Atmica: Un Enfoque Qumico Pearson Education, Mxico, 820p.

    5. Kotz J, Treichel P, (2003) Chemistry et Chemical Reactivity 5a ed. Thomson, Mxico, 997p. 6. Chang R, (2003) Chemistry 7a ed. McGraw-Hill Interamericana, Mxico, 999p.

    Licenciatura en Farmacia 40

  • RECOMENDACIONES PARA LA METODOLOGA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE

    TCNICAS DIDCTICAS RECURSOS DIDCTICO

    INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIN DEL

    APRENDIZAJE

    TIPOS DE EVALUACIN

    X Exposicin Grabaciones (cintas, discos) X Cuestionarios: abiertos o cerrados X

    Evaluacin diagnstica

    Interrogatorio Radio Entrevistas: abiertas o cerradas Evaluacin formativa

    X Demostracin X Transparencias X Auto evaluacin X Evaluacin sumaria

    X Investigacin bibliogrfica X Fotos fijas X Pruebas orales Evaluacin en clase

    Investigacin de campo Materiales opacos X Pruebas escritas

    Investigacin experimental Pelculas con movimiento Respuesta corta

    X Discusin dirigida X Videoproyector X Respuesta complementaria Estudio dirigido X Pizarrn X Opcin mltiple

    X Las clases Imgenes planas X Falso o verdadero Problemas dirigidos Grficas Respuesta alterna

    Proyecto Mapas conceptuales X Correspondencia (columnas)

    Tareas dirigidas X Carteles Jerarquizacin Simposio Caricaturas Pruebas de ensayo Panel X Rotafolio Pruebas por temas Phillips 66 Franelgrafo Pruebas estandarizadas

    Entrevista Tablero de boletines Solucin escrita a un problema

    X Lluvia de ideas Objetos Demostracin Prctica X Conferencia Modelos X Proyectos X Mesa redonda Maquetas Monografas Foro Sonoramas X Crtica a un tema X Seminario Televisin X Reportes escritos Estudio Libre Representaciones X Participacin individual Marionetas X Participacin por equipo X Acetatos X Exposicin individual Exposicin por equipo Demostraciones de equipo Demostraciones prcticas

    PERFIL PROFESIOGRAFICO: Egresado de una licenciatura en el rea de ciencias qumicas con formacin docente en enseanzas de las ciencias experimentales.

    Licenciatura en Farmacia 41

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    LICENCIATURA DE FARMACIA

    Segundo semestre ASIGNATURA:

    Qumica Orgnica II NMERO DE HORAS / SEMANA: 8 NMERO DE HORAS /SEMESTRE: 128

    CARCTER: OBLIG. x OP

    CLAVE 1247

    TEORA 4

    PRCTICA 4

    NO. DE CRDITOS 12

    MODALIDAD: Curso Laboratorio TIPO: TERICO

    PRACTICO

    TEORICO-PRACTICO X

    ASIGNATURA CON SERIACIN OBLIGATORIA PRECEDENTE:

    Qumica Orgnica I

    ASIGNATURA CON SERIACIN OBLIGATORIA: SUBSECUENTE:

    Qumica Orgnica III

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

    Reconocer, representar y nombrar compuestos orgnicos que corresponden a otros grupos funcionales, los cuales se complementan con aquellos revisados en el curso anterior y que en total conforman los grupos funcionales ms comunes de la Qumica Orgnica. Conocer la fuente natural y los mtodos de sntesis que permiten procesar o elaborar estos compuestos. En funcin de la estructura y el grupo funcional que posea un compuesto, predecir propiedades fsicas y qumicas como: solubilidad, temperatura de ebullicin, acidez, basicidad, as como la reactividad caracterstica de cada grupo funcional con base en efectos electrnicos, esfricos, polaridad y estructura tridimensional. Integrar la informacin obtenida de cada uno de los grupos funcionales para aplicarla en la estrategia de sntesis de algunos compuestos con activi

top related