tipos de investigaciÓn ruth stella ramÍrez. para aprender a investigar hay que lanzarse a la...

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TIPO

S DE

INVESTI

GACIÓN

RUTH STELLA R

AMÍR

EZ

Para aprender a investigar hay que lanzarse a la práctica investigativa. La teoría sin la práctica es débil, pero la práctica sin la teoría es inconsistente (ICFES, 1987).

Existen diversas formas de identificar la práctica o aplicación del método científico en la investigación.

Con la práctica de la investigación, se pasa de los conceptos a la realidad educativa, científica y/o tecnológica, mediante el proceso de información, sistematización y producción del conocimiento válido fiable y objetivo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Para el desarrollo de las investigaciones, se han generado modelos que permiten las aplicaciones para el logro del éxito en los resultados.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

SEGÚN LA FUNCIÓN

APLICADALa investigación aplicada se centra en los aspectos de carácter práctico.

BÁSICA: La investigación básica pura o fundamental está dirigida a aprender nuevos conocimientos que corresponden a los procesos físicos, matemáticos, biológicos y químicos

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

SEGÚN EL OBJETO DE ESTUDIO

INVESTIGACIÓN DE UNIVERSOSe tiene en cuenta el estudio de la totalidad del fenómeno.

INVESTIGACIÓN DE MUESTRASe selecciona un grupo representativo, que garantice resultados que se puedan generalizar a todo el universo.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE DATOS

CUALITATIVADe la realidad analiza las características de los hechos, buscando sus relaciones e interpretando acciones que logren la solución de los problemas de una comunidad de acuerdo con su entorno.

CUANTITATIVAObtiene datos que se pueden medir y analizar mediante métodos matemáticos.

CUANTICUALITATIVACombina lo cualitativo con lo cuantitativo.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIONES SEGÚN EL LUGAR DE TRABAJO

DE LABORATORIOCuando se emplean condiciones ideales de experimentación.

DE CAMPOSi el lugar corresponde a las condiciones reales de la experimentación.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ANÁLISIS

DESCRIPTIVAManeja la observación en relación con el desarrollo histórico y teórico de un problema.

EXPLICATIVAPretende dar respuesta a sólo una pero importante pregunta: ¿Por qué se sucede el fenómeno en estudio?

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ANÁLISIS

EXPERIMENTALSe caracteriza por la selección de un grupo experimental y otro de control y por la manipulación que se efectúa de las variables.

CUASIEXPERIMENTALEjerce un menor control de las variables, lo cual condiciona una menor validez interna en cuanto al diseño mismo del experimento.

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓNLa población involucrada participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de algunas o de todas las fases del proceso de investigación, organiza un plan de acción para responder a su solución.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIEMPO

TRANSVERSALSi el estudio implica un corte en un determinado tiempo.

LONGITUDINALESSi se realizan a lo largo de un período.

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Conduce al estudio de los fenómenos sociales más complejos. Se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta y cómo interactúa.

LA INVESTIGACIÓN OPERACIONALConsiste en proporcionar una ilustración cuantitativa de los elementos esenciales que componen una determinada operación y de los factores que influyen sobre su resultado.

LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVASe relaciona con el trabajo conjunto y la interacción progresiva entre investigadores y técnicos.

BIBLIOGRAFÍA

CHICA CAÑAS, Francisco Alonso. Y REY PARDO, Abelardo. Lineamientos de Investigación para el proyecto pedagógico ambiental. Universidad Santo Tomás, Santafé de Bogotá.

ECO, Humberto. Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gidesa, 1991. 267 p.

MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativos, 1988. Bogotá: Mc Graw Hill. 129 p.

top related