tiempo, espacio e identidad - páginas web...

Post on 02-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tiempo, espacio e identidad

La identidad debe analizarse a partir del

replanteamiento de los conceptos de:

• Cultura:

…”la producción de fenómenos que contribuyen, mediante la representación o reelaboración simbólica de las estrucutras materiales a comprender o transformar el sistema social, es ecir todas las prácticas e instituciones dedicadasa a la administración, renovación y restructuración del sentido

• Ideología:

Lugar desde donde apropiarse y ordenar la experiencia vivida.

Cuerpo de representaciones con existencia material.

No es una práctica en particular sino la manera en que se ordenan esas prácticas

La ideología

Son productos

históricos

Parcial (selectiva)

Inmersa en relaciones

de poder

(contextuación/reconte

xtuación)

Representación

concreta: se alimenta

de la experiencia y

posibilita la acción

Se constituye de

evidencias ideológicas.

Evidencias son:

prenociones colectivas

que se recrean y se

reproducen socialmente;

que se dan por ciertas y

que posibilitan la acción

de un sujeto o grupo.

(Circulares)

¿De qué manera las evidencias intervienen en

la construcción de la identidad?

• A través de ellas se

gestan

representaciones o

referentes del

propio grupo y su

contexto.

• No son explicativas

aunque recrean

explicaciones.

Identidadimplica tres procesos entretejidos que implican

contrastes o contrapuntos

La permanencia en el tiempoReproducción

Conservación

La existencia en estado separadoLa distinción

La relación de semejanzaAdscripción.

La identidad se constituye por dos procesos fundamentales:

1. El de idem o mismidad

Tendencia a mantener la continuidad en el tiempo

Tendencia reproductiva

2. Ipseidad

Tendencia a la construcción del “otro”

Diferenciación

La identidad es el principal recurso humano para generar la imprescindible sensación de seguridad y orientación que hace

posible actuar en el mundo

La identidad la definimos como:

• …”un proceso de identificaciones históricamenteapropiadas que le confieren sentido a un grupo social y le dan estructura significativa para asumirse como unidad”

(Aguado/Portal, 1997)

La identidad se construye a partir de una “espiral” de

niveles o planos distinguibles y articulados

Nacional

Clase

Género Etnia

Generación

Las identificaciones:

Se realizan en

prácticas

sociales

Son procesos

ideológicos

Se constituyen en

evidencias

sociales

Implican

procesos de

afuera hacia

adentro y de

adentro hacia

fuera

La identidad social es entonces:

La capacidad del

grupo de

diferenciarse de los

demás

permaneciendo

“identico” a sí mismo

en un continuo

movimiento.

En este sentido, no hay

identidades

estáticas sino

movimiento de

identificaciones

• Primera evidencia ideológica.

• Somos en estas dos dimensiones.

• Cualidades de nuestra percepción de la realidad.

• Abstracciones mediante las que la realidad se estructura y organiza.

• Parámetros culturalmente“arbitrarios”.

• Construidos históricamente.

El tiempo y el espacio

Espacio:

• Red de vínculos

de significación

que se establece

al interior de los

grupos, personas

y cosas.

Tiempo

El movimiento de la

red de

significados.

-Ritmo

-Duración

-Frecuencia

Tiempo/Espacio

• La reproducción cultural

de nuestra sociedad se

hace posible en función

del uso, la organización y

el control que se ejerce

sobre el tiempo y el

espacio social.

• Es decir, a la manera

concreta y cotidiana en

que los grupos sociales

ordenan y consumen su

tiempo y su espacio

Identificaciones sociales

• Se construyen a

partir de la manera

en que cada grupo

social organiza y se

apropia de tiempos

y espacios.

• Prácticas

espaciadas,

ritmadas y

significadas

La cultura como procesos

social:

• Se gesta por el

ordenamiento

espacio temporal

• Se da dentro de

relaciones de poder

y dominación

• Se reproduce

gracias a la

memoria colectiva.

Desde la antropología proponemos:

• Contextuación

– Historia

(antes/ahora)

– Evidencias

ideológicas referidas

a …

• Análisis proxémico

– Ejes de la

organización

temporo espacial

Preguntas para la discusión grupal:

• En la comunidad donde trabajan:

• 1. Escojan un ritual específico y

enumeren las evidencias ideológicas

que reproduce.

• 2. Formulen cómo se puede aplicar el

concepto de identificaciones sociales

para la caracterización del pueblo

urbano.

top related