thomson

Post on 28-Jul-2015

630 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Thomson y la Globalización de la

ComunicaciónEquipo: 1

• Manuel Alejandro García Alcántara

• Marco Antonio Fernández Torres

• Daniel Costilla González

La Globalización de la Comunicación

Surgimiento de las redes globales de comunicación

  1. En la Europa Medieval se establecieron redes de comunicación postal. Con el desarrollo de la imprenta a finales del siglo XV, los materiales impresos circularon por lugares diferentes a los de su producción.

  2. La globalización de la comunicación surge en el siglo XIX, esto se debió al desarrollo de nuevas tecnologías que permitieron la separación de la comunicación con el transporte físico.

  3. Tres desarrollos claves para la globalización de la comunicación que se dan a finales del siglo XIX y principios del XX:   * Desarrollo de sistemas de cable subacuáticos.  * Establecimiento de agencias internacionales de información.  * Reparto del espectro electromagnético.

  4. Las primeras redes submarinas se utilizaron para fines comerciales, empresariales, políticos y militares. 

Las redes desarrolladas en la segunda mitad del s.XIX   constituyeron el primer sistema global comunicación que separaba el proceso de transportación. Las personas de las metrópolis en Norteamérica y Europa se adquirieron nuevos medios para poder comunicarse casi instantáneamente. 

Las agencias internacionales de información- inicialmente empezaron en Europa y después se extendieron en le mundo- se ocupan de recabar y difundir noticias sobre amplios territorios.

  6. Las grandes agencias acordaron dividir el mundo en esferas de operación. Reuters obtuvo el Imperio británico y el lejano oriente; Havas adquirió el Imperio Francés, Italia, España,...

Geertz y la concepción simbólica de cultura

La cultura (textos etnográficos) se puede considerar como un plano para organizar los procesos socio-psicológicos.

Para interpretar los textos se usan las formas simbólicas –construcciones de estructura articulada (de elementos interrelacionados)- por medio de los procesos sociales y la contextualización.

La producción de las formas simbólicas se llevan a cabo mediante reglas, codigos y convenciones gramaticales estilísticas y expresivas; de codificación y decodificación.

El significado - sentido de una forma puede ser mucho mas variada que la del sujeto productor.

Etnografía: Rama de la antropología que tiene por objeto el estudio y descripción de las razas o de los pueblos.

Estructura de la Comunicación Global

Tesis del imperialismo cultural de Schiller

Al finalizar le Segunda Guerra Mundial…

Sistema global de

comunicación

Intrusión de

valores

Dependencia y

dominación

Comunicación

dirigida

Hegemonía económica

norteamericana

Pros Carácter global de los

sistemas de comunicación basados en la electrónica.

Interconexión con el ejercicio del poder económico, militar y político.

Importancia del contenido extranjero de la producción mediática

Contras

Alcance y consolidación en el nivel de comunicación con carácter económico.

No toma en cuenta conflictos políticos y simbólicos.

Diferente contexto global al de finales del s. XX.

Cambio global del

poder económico

Restructuración global

Industrias de información y comunicación

Revisión de Schiller

Continua predominio global norteamericano y productos mediáticos, pero con otras bases.

Corporaciones trasnacionales

Globalización de la actividad

económica

Autenticidad cultural en el Tercer Mundo.

Errores de revisión

Errores de revisión

Énfasis en los valores consumistas, explicación muy simplificada

Procesos de recepción, interpretación y apropiación de los mensajes mediáticos

Forma simbólica Interpretación Apropiación

Difusión globalizada, apropiación localizada: Hacía una teoría de la

globalización mediática.

Mediante el sistema de valuación económica, el ser humano que posee $ controla/domina los Bienes Simbólicos.

Producción

Recepción

Comprensión cotidiana del significado

Reproducción simbólica de las

formas de producción

Reproducción de condiciones de reproducción

Valoración de formas simbólicas

Las formas simbólicas ubicadas en los procesos de valoración para que los individuos produzcan cierto valor a los objetosy en cierta forma a las personas (a través de jerarquías).

¡Gracias por su atención!

Bibliografía: Thompson, John B., Ideología y cultura moderna. Teoría

crítica social en la era de la comunicación de masas (2002), México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, 199-235 pp.

top related