test de caminata de 6 minutos

Post on 07-Jul-2015

5.741 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MR3 Rafael Durand

Neumologia - HNGAI

1. Indicaciones y limitaciones

2. Contraindicaciones

3. Medidas de seguridad

4. Aspectos técnicos del 6MWT

5. Equipo requerido

6. Preparación del paciente

7. Medidas

8. Aseguramiento de la calidad

9. Interpretación

10. Formulas

11. Formatos

Comparaciones de pre-tx y post-tx◦ Transplante pulmonar◦ Resección pulmonar◦ Reducción quirúrgica de volumen pulmonar◦ Rehabilitación pulmonar◦ EPOC◦ Hipertensión pulmonar◦ Falla cardiaca

Estado funcional (medida simple)◦ EPOC◦ Fibrosis quística◦ Falla cardiaca◦ Enfermedad vascular periférica◦ Fibromialgia◦ Pacientes ancianos

Predictor de morbilidad y mortalidad◦ Falla cardiaca◦ EPOC◦ Hipertensión pulmonar primaria

Contraindicaciones absolutas◦ Angina inestable durante el primer mes de evolución◦ Infarto de miocardio durante el primer mes de evolución◦ Imposibilidad para caminar por evento agudo

(esguince, herida de pie, prótesis, etc.) **

Contraindicaciones relativas◦ FC en reposo >=120 lat/min◦ PA Sistólica > 180mmHg◦ PA Diastólica > 100mmHg◦ SatO2 en reposo < 89% **

*La angina de esfuerzo no es contraindicación absoluta, pero los pacientes con estos síntomas deben realizar la prueba después de utilizar la medicación antiangina, y tener disponible medicación con nitrato.

** SER Chile 2008

1. La prueba debe realizarse en un lugar donde haya una respuesta rápida a una EMG + Coche de paro.

2. Suministros deben estar disponibles como O2, aspirina y nitroglicerina sublingual, albuterol (inhalador o nebulizador), un teléfono u otros medios q permitan hacer una llamada de auxilio.

3. El técnico debe estar certificado en RCP, con formación experiencia y certificación en campos de la salud.

4. Los médicos no están obligados están en todas las pruebas.

5. Si un paciente esta en tratamiento con oxigeno crónico, el O2 debe ser administrado según las indicaciones de su medico.

Razones para detener inmediatamente el 6MWT

1. Dolor torácico2. Disnea intolerable3. Calambre en las piernas4. Tambaleante5. Diaforesis6. Apariencia pálida y cianosis

*si esto ocurre: el paciente debe acostarse o recostarse dependiendo la severidad del evento y tomar PA, FC, FR, SatO2

y evaluación medica , así como administrar O2 suplementario.

Debe ser realizado a lo largo de un corredor recto de superficie dura, si el clima es confortable puede realizarse al aire libre.

La longitud del corredor debe de ser de 30m, se debe marcar cada 3m, los extremos se deben marcar con conos.

1. Usar ropa cómoda2. Utilizar zapatos apropiados para caminar3. Los pacientes deben utilizar sus ayudas

habituales para caminar (andador, bastón, etc.)

4. El tratamiento medico usual debe ser continuado.

5. Una comida ligera es aceptable antes de las pruebas.

6. Los pacientes no deben de haber hecho ejercicio intenso antes de las 2h del test.

1. Repetición de la prueba se debe realizar a la misma hora del día para minimizar la variabilidad intradia.

2. El “calentamiento” antes de la prueba no se debe realizar.

3. El paciente debe estar sentado en reposo en una silla cerca de la posición de partida, por lo menos durante 10min antes de la prueba.

4. La Pulsioximetria es opcional, registrar FC y SatO2.

5. Haga que el paciente se pare y registre su disnea y fatiga basal utilizando la escala de Borg.

6. Colocar el contador en cero colocar el timer a 6 minutos, montar todo el equipo necesario y llevar a paciente al punto de partida.

7. Instruir al paciente acerca del test.

8. No camine con el paciente, tan pronto el paciente camine, inicie el temporizador.

9. No hable con nadie durante la caminata, use un tono uniforme de voz. Se utilizan frases estandarizadas de aliento.

10. Post-test: registre la disnea y fatiga según índice de Borg.

11. Si usa pulsioximetro, mida satO2 y FC.

12. Anote el numero de vueltas del contador.

13. Registre la distancia adicional recorrida.

14. Felicitar al paciente por el esfuerzo y ofrecer un vaso de agua.

Fuentes de VariabilidadFactores que reducen el 6MWT1. Talla corta2. Edad avanzada3. Mayor peso corporal4. Sexo femenino5. Deterioro cognitivo6. Un pasillo corto (mas vueltas)7. Enfermedad pulmonar (EPOC, asma, fibrosis

quística, EPID)8. Enfermedad CV (angina, IMA, DCV, TIA, etc.)9. Trastornos musculoesqueleticos

(artritis, lesiones de rodilla, tobillo, cadera, etc.

Fuentes de Variabilidad

Factores que incrementan el 6MWT

1. Talla alta (piernas largas)

2. Sexo masculino

3. Alta motivación

4. Un paciente que haya realizado la prueba anteriormente

5. Uso de medicamentos para una enfermedad discapacitante tomado justo antes de la prueba

6. Oxigeno suplementario en pacientes con Hipoxemia inducida por ejercicio.

La mayoria de los test se analizaran antes y despues de la intervencion, y la respuesta principal a responder despues de las dos intervenciones es: si el paciente ha presentado una mejoria clinica significativa.

De preferencia realizar la 2da prueba con el mismo tecnico.

No se sabe si es mejor expresar el cambio como un valor absoluto, un porcentaje de cambio, un cambio del porcentaje del valor predicho.

Zuñiga V. Reference Equations for the 6-Minute Walk Test in Healthy Individuals. Sociedad Brasileira de Cardiologia. 2010

Prueba de caminata de 6 minutos

top related