tesina presentacion

Post on 29-Jun-2015

758 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion tesina

TRANSCRIPT

APLICACIÓN DE LAS TIC´S EN LA ASIGNATURA DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS, CON EL APOYO

DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA LA ELABORACIÓN

DE TAREAS

Carla Arguello G

Diplomado en DocenciaCon el uso de Tic´s en el Aula

•Asignaturas consideradas muy teóricas

• Comportamiento conductual

• Falta de aplicación de instrumentos tecnológicos

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Poco participación en clases

• Estudiantes muy heterogéneos

• Falta de preparación de los docentes

• Desmotivación de estudiantes y docentes• Deserción de la

Asignaturas• Deserción del curso o

profesión

• Capacitar a docentes en el uso de Tecnologías.

• Conocer la tipología de aprendizaje.

• Desarrollar actividades complementarias a la

asignatura

OBJETIVOS

Crear un microcurriculum con aplicación de las herramientas

tecnológicas adecuadas para el

caso de la asignatura Manejo

de Áreas Protegidas.

Proponer el uso de las herramientas tecnológicas que permitan que la asignatura Manejo de Áreas Protegidas, sea más dinámica y práctica.

Utilizar la plataforma del Moodle para el

desarrollo de tareas y la participación

más activa del estudiante.

Realizar un video sobre el uso de la plataforma de la

asignatura de Manejo de Áreas

Protegidas.

HIPOTESIS

La creación de un microcurriculum con uso

tecnológico será de mayor aceptación por

los estudiantes y académicos vinculados

al medio.

La aplicación de las herramientas tecnológicas, permitirá motivar a los estudiantes a participar más activamente en el

desarrollo de la asignatura Manejo de Áreas Protegidas.

La creación de un microcurriculum con uso

tecnológico será de mayor aceptación por

los estudiantes y académicos vinculados

al medio.

La creación de un microcurriculum con uso

tecnológico será de mayor aceptación por

los estudiantes y académicos vinculados

al medio.

El constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo

da nacimiento a conocimiento nuevo.

Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje

ofrecen un marco conceptual que nos permita

entender los comportamientos diarios en el aula, como se relacionan con la forma en que están aprendiendo los alumnos y el tipo de acción que puede

resultar más eficaz en un momento dado.

Constructivismo Estilos de Aprendizaje

KOLB

Suelen ser entusiastas ante lo nuevo y tienden a actuar primero y pensar

después en las consecuencias.

Tienden a adoptar la postura de un observador que analiza

sus experiencias desde muchas perspectivas distintas. Recogen

datos y los analizan detalladamente antes de llegar

a una conclusión.

TeóricosReflexivosActivos Pragmáticos

Activos

Reflexivos

Adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas

lógicamente.

Teóricos

A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y

técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente.

Pragmáticos

Microcurriculum

Video

Tyler (1949) U.Israel

Moodle Freehostia

Adobe Premiere Pro

Microcurriculum

¿Qué se espera lograr?

¿Qué contenido o materia se va a

enseñar?

¿Qué actividades o experiencias

deben llevarse a cabo?

¿Qué recursos son necesarios para

facilitar la experiencia de aprendizaje?

Dirigir u orientar el proceso de la enseñanza y aprendizaje

¿Qué medios, instrumentos o procedimientos se

contemplan para determinar la efectividad del programa?

RESULTADOS, HALLAZGOS

Cuando Aprendo:

Prefiero valerme de mis sensaciones y sentimientos Prefiero mirar y atender Prefiero pensar en las ideas Prefiero hacer cosas

   4      3      2      1         

Aprendo mejor cuando:

Confío en mis corazonadas y sentimientos

Atiendo y observo cuidadosamente

Confío en mis pensamientos lógicos

Trabajo duramente

para que las cosas queden

realizadas  3       4     1       2  

       

Cuando estoy aprendiendo:

Tengo sentimientos y reacciones fuertes

Soy reservado y tranquilo

Busco razonar sobre las cosas que están

sucediendo

Me siento responsable de

las cosas  3      4      2      1   

       

Aprendo a través de:

Sentimientos Observaciones Razonamientos Acciones  2       4     3      1   

       

Cuando aprendo:

Estoy abierto a nuevas experiencias

Tomo en cuenta todos los aspectos

relacionados

Prefiero analizar las cosas dividiéndolas

en sus partes componentes

Prefiero hacer las cosas

directamente

   2     4       3     1          

Cuando estoy aprendiendo:

Soy una persona intuitiva

Soy una persona observadora

Soy una persona lógica

Soy una persona activa

  1      4      2      3          

ESTILOS DE

APRENDIZAJE

Aprendo mejor a través de:

Las relaciones con mis compañeros

La observación Teorías racionalesLa práctica de

los temas tratados

  3      2       1     4

       

Cuando aprendo:

Me siento involucrado en los

temas tratados

Me tomo mi tiempo antes de actuar

Prefiero las teorías y las ideas

Prefiero ver los resultados a través de mi

propio trabajo   3      2      4     1

       

Aprendo mejor cuando:

Me baso en mis intuiciones y sentimientos

Me baso en observaciones

personales

Tomo en cuenta mis propias ideas sobre el

tema

Pruebo personalmente

la tarea  3       4     1      2

       

Cuando estoy aprendiendo:

Soy una persona abierta

Soy una persona reservada

Soy una persona racional

Soy una persona

responsable   4     3       2     1

       

Cuando aprendo:

Me involucro Prefiero observarPrefiero evaluar las

cosas

Prefiero asumir una actitud

activa   3     2      1      4

       

Aprendo mejor cuando:

Soy receptivo y de mente abierta

Soy cuidadoso Analizo las ideas Soy práctico

  4      2      1      3

       Total de la suma de cada columna

35 38  23 24 

  EC OR CA EA

ESTILOS DE

APRENDIZAJE

TABULACIÓN

Reflexivos

Activos

Crucigramas

Rellena espacios

Crea tu propio video

Desarrollo de creatividad

ACTIVIDADES SEGÚN ESTILO DE APRENDIZAJE

Teóricos

Pragmáticos

Mapas Conceptuales

Selección de alternativas

Colash

Desarrolla un tema de Chat

ACTIVIDADES SEGÚN ESTILO DE APRENDIZAJE

Video

CONCLUSIONES

La elaboración del microcurriculum, combinando

actividades extracurriculares con el uso de tecnologías, despertó desde un inicio la curiosidad de los estudiantes, observándose

una actitud impaciencia por poner en práctica lo plasmado

en un formato.

Ha sido una gran satisfacción poder analizar y conocer con mayor

profundidad las diferentes tendencias de aprendizaje de los estudiantes.

Cuando hablamos de estilos de aprendizaje, nos involucramos con una

parte esencial del ser humano, su deseo de aprender motiva a los

investigadores a encontrar la forma más apropiada de contribuir al

conocimiento.

CONCLUSIONES

Con la aplicación de una herramienta como la de Kolb, se

logro simplificar el problema motivacional de los estudiantes, dando importancia a su opinión y a sus necesidades en la sala de

clases.

Considero que la plataforma virtual al ser diseñada debe tomar en cuenta

algunos parámetros como la experiencia del docente y a la

necesidad de aprendizaje de los estudiantes, además que deberá estar continuamente renovada de acuerdo a

las necesidades de los nuevos integrantes del curso y a las mejoras

metodologías que deberá realizar semestre a semestre el docente.

CONCLUSIONES

Si bien es cierto el uso de la plataforma de Moodle es ideal para estas tareas educativas la

combinación de este con hosting de mayor capacidad como

freehostia contribuyo a mejor completamente la imagen de la

plataforma virtual, presentándola mas atractiva

para el visitante..

La creación de un video tutorial sobre el uso de la plataforma de Moodle que

esta a disposición de todo publico, facilitará el acceso a la plataforma de

la asignatura de Manejo de Áreas Protegidas. Logrando así una mayor

participación y motivación en los estudiantes.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que para la elaboración de un microcurriculum, se realice una investigación amplia sobre los modelos existentes en el

país y otros que se usan a nivel internacional, tratando de rescatar

puntos importantes que son aplicados en países europeos y

serian de gran utilizar para mejorar la educación en América Latina.

Considero que la mejor manera de lograr despertar el interés en los estudiantes es haciéndolos participe de la

actividad de enseñanza - aprendizaje, y una de las

formas mas sencillas de ganar su confianza es aprendiendo a

entender sus necesidades.

RECOMENDACIONES

La aplicación de tecnología en la educación ha demostrado un

creciente nivel de profesionalismo en los estudiantes de diversas Universidad, considero que la

nuestra no puede quedarse atrás y los docentes debemos tomar la

bandera y continuar con el trabajo que nuestros tutores instauraron en

nuestra mente.

Se debe buscar siempre nuevas formas de llegar a los

estudiantes y mas en la actualidad que se observa, un mayor grado de exigencia del mercado laboral y por ende

de los estudiantes que se preparan para salir este.

RECOMENDACIONES

Sería ideal que muchas de las asignaturas teóricas implementen el uso de Tics en las aulas, lo que sin duda aliviará la formación

pesada de algunos docentes que observan un camino agresivo y distante en la enseñanza-

aprendizaje. Es indispensable entender que si no se utiliza los medios adecuados para saltar

las barreras, terminarán con un grupo desmotivación o incluso con estudiantes que

abandonan la asignatura.

PRODUCTOS

top related