teorias conductista y ambientalista exposicion johana y milena lipi5 semestre 2014

Post on 14-Jul-2015

1.029 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIAS CONDUCTISTA Y AMBIENTALISTADESARROLLO COGNITIVO Y COMUNICATIVO

PRESENTADO POR

JOHANA PATRICIA SANCHEZ GIL

ERICA MILENA VASQUEZ PULIDO

UNIVERSIDAD MUNITO DE DIOS

LERIDA TOLIMA

2014

TEORIA CONDUCTISTAEs una teoría psicológica

que se centra en el

estudio del

comportamiento

observable (la conducta)

considerando el entorno

como un conjunto de

estímulo- respuesta.

Premio o castigo.

PRINCIPALES EXPONENTES

IVAN PAVLOV JHON WATSON

FEDERIC SKINNER

IVAN PAVLOVIván Pavlov nació en Riazán que es la

actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y

murió el 27 de febrero de 1936 en San

Petersburgo.

Fisiólogo y psicólogo ruso. Cursó estudios

de teología, que abandonó para ingresar

en la Universidad de San Petersburgo y

estudiar medicina y química. Una vez

doctorado, amplió sus conocimientos en

Alemania, donde se especializó en

fisiología intestinal y en el sistema

circulatorio.

Hizo sus experimentos utilizando perros,

los que mantenía en su laboratorio bajo

condiciones controladas para evitar la

interferencia de estímulos externos.

CONDICIONAMIENTO CLASICODE PAVLOV

EXPERIMENTO:

Condicionamiento clásico, realizo experimentos

sobre el aprendizaje por medio del

condicionamiento. Describe la asociación entre

estimulo respuesta. Estudio la respuesta de

salivación presentando alimentos a perros bajo

condiciones controladas.

INFLUENCIA DE LA TEORIA

CON EL APRENDIZAJE.Conductismo:

Para que una conductapueda ser modificada senecesita de un estímulo yuna respuesta, que enconjunto desarrollen unahabilidad o destreza paraser llevada a lapráctica. La motivacióninfluye en la conducta, lacual lleva a unarespuesta.

APLICACIONES Y EJEMPLOS DE LA

TEOORIA:

El docente condiciona a losalumnos del salón declases, diciéndoles que sino entran después quesonó el timbre (estímulocondicionado), perderán unpunto en su calificación, porlo tanto los condiciona aque entren temprano(respuesta condicionada).

JOHN WATSON

Nació el 9 de enero de 1878 en

Greenville , Carolina del Sur.

Murió el 25 de septiembre de

1958 en Nueva York.

Fue uno de los psicólogos

americanos más importantes del

siglo XX, conocido por haber

fundado la escuela psicológica

conductista, que inauguró

en 1913 con la publicación de su

artículo "La Psicología tal como

la ve el Conductista

CONDICIONAMIENTO CLASICO DE WATSON

Demostró el condicionamientoclásico con un experimento enel que participo un niño demeses y una rata blanca.

Consistía en acercar la rata alniño para que la tocara. Alprincipio el niño no mostrabatemor por el animal, pero alhacer un fuerte ruido cada vezque el niño tocaba la rata, alpoco tiempo el niño mostrabatemor por el animal a un sinhacer el ruido.

Desarrollo en la respuestaemocional.

APLICACION Y EJEMPLO DE

LA TEORIAEn la escuela un ejemplo muy típico es el

siguiente: usualmente un golpe o un castigo

verbal provoca respuestas emocionales y

respuestas de huida, si quién otorga los

golpes y los castigos verbales es el maestro

(estímulo neutro en un principio) bastaran

algunas asociaciones para que la sola

presencia del maestro produzca la misma

respuesta que los golpes.

FEDERIC SKINNER

Nació el 20 de marzo de 1904 en

Susquehanna, Pensilvania.

Murió el 18 de agosto de 1990 a los

86 años en Cambridge,

Massachusetts.

Fue un psicólogo, filosofo social y

autor estadounidense.

Se graduó en el Colegio Hamilton

de Nueva York. Escribía artículos

para los periódicos de la Universidad.

Se graduó en psicología en 1.930 y

culminó el doctorado en 1.931.

SKINNER Y SU

CONDICIONAMIENTO OPERANTECondicionamiento operante. Estecondicionamiento aplicaprincipios de reforzamiento paracondicionar o moldear conductas.

Estos tipos experimentos fueronrealizados en su mayoría conratitas, los cuales se encontrabanen el interior de una caja desimple fabricación, que tenía pordentro una palanca, la cual podíaser bajada con unaliguera presión, y que al seraccionada provocaría que elalimento contenido en un tazón alinterior de esta cayera.

EJEMPLOS DE APLICACION

Si después de que un estudiante ejecuta

correctamente una tarea recibe un elogio del

profesor es muy probable que esa conducta se

fortalezca, en cambio si no obtiene la

respuesta correcta es probable que su

conducta se debilite

TEORÍA

AMBIENTALISTA

Teoría Ambientalista: es la

defendida por la corriente

conductista, la cual afirma

que el lenguaje es una

capacidad adquirida más,

que se adquiere por

refuerzos ambientales.

EN LA CUAL

CONFLUYEN

LAS

PROPUESTAS

DE SKINNER Y

MICHAEL

HOLLIDAY

CONDUCTISMO

Enfoque conductista de Skinner adopta

una posición empirista, es decir,

considera que el desarrollo del lenguaje

depende exclusivamente de los

estímulos externos. El lenguaje son

respuestas que el niño aprende por

condicionamientos aparentes,

respuestas que son verbales e

intraverbales, de manera secundaria.

El conductismo

hizo que en los

estudios se

fijasen en el

contexto, la forma

de hablar al niño,

y es importante su

esquema estímulo

provoca una

respuesta.

SKINNER RECHAZO QUE

EL LENGUAJE SE

UTILIZA PARA

COMUNICARSE.

POR LO QUE PROPUSO

ENTENDER EL HABLA Y

LA ESCRITURA SE

DEBÍAN DE RECONOCER

ANTES QUE TODO

COMO CONDUCTAS.

POR LO QUE AFIRMO

QUE EL HABLA NO

PUEDE SER APRENDIDO

SOLO POR LA

IMITACIÓN.

MICHAEL

HOLLIDAY

(1925 - ), lingüista inglés,

es conocido por haber

desarrollado una teoría

gramatical conocida como

Gramática sistémica

funcional o Lingüística

sistémica funcional [SFL].

Estudió literatura china

mandarín en la Universidad

de Londres. Vivió tres años

en China, donde estudió

con Luo Changpei en la

Universidad de Pekín y con

Wang Li en la Ringan.

Volvió y se doctoró en

lingüística china en Cambridge.

ES HALLIDAY

Quien establece que

la adquisición de

una lengua consiste

en el dominio

progresivo del

potencial funcional,

que se incrementa

hasta una tercera

etapa, en el cual se

registran ya

funciones

características del

lenguaje adulto.

el aprendizaje de la

lengua consiste en

el dominio

progresivo de las

macro funciones o

funciones básicas

señaladas y la

formación de un

potencial semántico

con respecto a cada

uno de tales

componentes

funcionales.

HOLLIDAY PROPONE SIETE

ALTERNATIVAS

-INSTRUMENTAL

-REGULATORIA

-INTERACCIONAL

-PERSONAL

-HEURÍSTICA

-IMAGINATIVA

-INFORMATIVA

-INSTRUMENTAL= «YO QUIERO»

-REGULATORIA= «HAZ COMO TE

DIGO»

-INTERACCIONAL= «TU Y YO»

-PERSONAL= «AQUÍ ESTOY YO»

-HEURÍSTICA= «DIME POR QUE»

-IMAGINATIVA= «VAMOS A

SUPONER»

-INFORMÁTICA= «TENGO ALGO QUE

DECIRTE»

Lo realmente

importante no es

que el niño haya

adquirido esta o

aquella función

sino que haya

internalizado el

hecho de que el

lenguaje sirve

para esos

propósitos, que

sepa que es

bueno hablar.

FASES PARA LA ADQUISICIÓN

DE UNA LENGUA

-Primera Fase: (1 a 15 meses): Los sonidos

producidos no coinciden y los significados

identificables. no son.

-Segunda Fase: (16 – 22 meses): Transición del

lenguaje del niño al primer lenguaje del adulto.

Se divide en dos etapas:

-La Macetica o de "aprender»

- La pragmática o de "hacer"

-Tercera Fase (22 meses en adelante):El niño entra

en una fase que supone la adecuación del lenguaje

infantil a la lengua del adulto. Aparecen tres

nuevas funciones:

Ideativa: para expresar contenidos

Interpersonal: establece relaciones

Sociales.

Textura: es el mensaje lingüístico

Que sabe como asignar significados

VISIÓN FUNCIONALISTA

EL POSTULADO FUNDAMENTAL DEL

FUNCIONALISMO ES QUE: "EL

LENGUAJE DEPENDE DEL CONTEXTO

SOCIAL EN QUE SE USA Y SU

EVOLUCIÓN DEPENDE DE LAS

DEMANDAS SOCIALES". POR LO

TANTO, LAS FUNCIONES PRINCIPALES

DEL LENGUAJE SON:

PRAGMÁTICA=

MÁGICA=

NARRATIVA=

LA LENGUA

COMO FORMA DE

ACCIÓN.

LA LENGUA

COMO MEDIO

DEL CONTROL

DEL MEDIO.

LA LENGUA

COMO UN

DEPOSITO DE

INFORMACIÓN.

HOLLIDAY PROPONE:

-Entender la forma en

que evolucionaron las

lenguas.

-Comprender la

naturaleza del “arte

verbal” en los textos

literarios.

-Implementar métodos

para el aprendizaje de

las lenguas.

-Entender la naturaleza

y funciones del

lenguaje.

-Dar cuenta de las

relaciones entre

lenguaje-cultura y

lenguaje-situación.

-Estudiar el lenguaje

al interior de la

comunidad.

-Determinar lo que es

común a todas las

lenguas y lo que las

diferencia.

uno de los rasgos

distintivos de Halliday es

que el piensa que el

lenguaje es una

semiótica social.

top related