teoriafundamentadaoly[1]

Post on 17-Dec-2014

2.493 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADODOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

DOCTORANDOSAguilar V. Ana Sofía CI.13.020487

Cuica Dalys CI. 12.844.795Giménez, Joibel, CI. 11.262.861

Valenzuela F. Erica CI. 12.728193Valenzuela Oly Mar CI. 11.278702

Dra. Petra CabreraOctubre, 2012

La Base de la Investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar

la teoría fundamentada

Strauss y Corbin

Teoría FundadaAntecedentes:

Surge en los años 60, descrita por Barney Glaser y Anselm Strauss

Modelo de investigación, inspirado en la Sociología Americana y en aspectos de la Fenomenología

Teoría FundadaEs un enfoque de investigación que requiere un acercamiento íntimo al área de estudio.

En este método se pueden utilizar datos cualitativos y cuantitativos o una combinación de ambos

Diferencia entre la teoría Fundada y otros métodos cualitativos:

Énfasis en la generación de teorías.

Teoría Fundada

Perspectiva y metas:

Es un método para construir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones.

Se refiere a una teoría que se desarrolla inductivamente a partir de un cuerpo de datos.

Considera la perspectiva de caso más que la de variable

Teoría fundamentada

El enfoque del que parte la teoría fundamentada es el de descubrir teorías, conceptos, hipótesis y proposiciones.

La teoría fundamentada es una metodología general para desarrollar teoría que está fundamentada en análisis sistemáticos de datos.

Teoría Fundada

Objeto de investigación:

“Estudiar la vida social del individuo” (Clarke, 2003)

Según Lapperière (1997), el objeto de investigación es un fenómeno social entendido como proceso.

Teoría Fundada

Estrategias principales:

Las dos estrategias fundamentales que Glaser y Strauss (1967) proponen para desarrollar teoría fundamentada son: el método de la comparación constante y el muestreo teórico.

Teoría FundadaMétodo de comparación constante:

Objetivo: Descubrir la teoría que está implícita en la realidad observada.

Permite entrelazar los momentos en que se recogen los datos, el análisis de éstos y la interpretación de los mismos.

Permite sintetizar, dotar de sentido y de un orden lógico a los datos cualitativos

Teoría FundadaMétodo de comparación constante:

Consiste fundamentalmente en comparar las conceptualizaciones que provienen de los datos de la realidad.

1) Incidentes: Hechos o fragmentos de acción que se recortan de los materiales recolectados a través de cualquier fuente.

2) Categorías: Conceptos que se van identificando.

3) Propiedades: Características de los conceptos, condiciones en las que se presentan las categorías.

Muestreo teórico:Es un proceso de recogida de datos que

generan teoría desde el mismo momento en que se recogen, se codifica y analiza la información proporcionada y se decide que datos serán recogidos en las siguientes muestras y dónde se encontraran.

El investigador selecciona nuevos casos a estudiar para refinar o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados.

Teoría Fundada

Comprobación de hipótesis vs. Emergencia

Lo que definitivamente diferencia la teoría fundada de otro tipo de investigación, es que no comprueba una hipótesis.

Etapas de la investigación de la teoría

fundamentada.

Según lo descrito por Strauss y Corbin (1990).

Hay cuatro etapas de la investigación de la teoría fundamentada:

Selección de la Pregunta de Investigación.

Aunque el investigador en la teoría fundamentada no desea imponer un marco teórico a priori, es necesario que el marco de una pregunta de investigación investigador comprobables.

La Recopilación de Datos.

Si bien el método de adquisición de datos central en la teoría fundamentada es entrevistar a los sujetos.

El investigador selecciona los sujetos que son similares de muchas variables, pero que difieren en una variable dependiente a fin de discernir los factores causales únicos.

Elementos de la Teoría Fundada

Recolección de datos:- Entrevistas- Grupos focales

Anotaciones.

Codificación.

Elementos de la Teoría Fundada

Categoría central: Aquella categoría mencionada en alta frecuencia y que está bien conectada con otras categorías.

Principio de Saturación: las categorías conceptuales se remodelan hasta que ningún dato nuevo venga a contradecirles.

Los Datos de Codificación.

Después de la adquisición, los datos deben ser organizados.

"La codificación abierta.“ “Codificación axial." “Paradigma de codificación.““Codificación selectiva.“

Validación de la Línea de la Historía.Flujo de la fase de codificación

selectiva, el investigador trata de validar todas las relaciones en el modelo a través de pruebas de campo más de la hipótesis generadas.

Teoría Fundada

“La Teoría Fundada nos permite por medio de diversas técnicas comprender situaciones o problemas, desde la lógica del grupo que experimenta dichos problemas, por lo tanto da una visión del problema desde la óptica de la persona”.

Componentes Básicos de la Teoría Fundamentada

Horizontal: elementos básicos del modelo.

Vertical: elementos clave asociados a acciones o tareas de la Teoría Fundamentada, y que vinculan a los distintos elementos de la generación de la teoría.

Área de interés a explorar. Las fuentes pueden ser directas o indirectas.El tamaño de la muestra está directamente relacionada con la teoría (parte del proceso de recogida de datos y análisis).

La recogida de datos va configurando el tamaño de la muestra final.Se codifica y analiza la información proporcionada.

La recogida de datos y el análisis se producen simultáneamente. El proceso comienza con códigos abiertos sobre los datos recogidos hasta que se descubren variables centrales.

La muestra llega a ser selectiva y se dirige a los temas centrales.El investigador debe estar abierto a cambios hasta que se llegue al nivel de saturación.

El procedimiento general para definir la muestra final consiste en identificar códigos de los datos obtenidos desde el comienzo (en la recogida de la información) y lograr su saturación a través del análisis comparativo constante.

(Glaser, 1992).

Comparación: explora diferencias y similitudes a lo largo de los incidentes identificados.

Análisis Comparativo Constante

Análisis: compara cada incidente proporcionado por los datos con otros incidentes parecidos que pertenecen a la misma categoría, explorando sus diferencias y similitudes.

Todos los conceptos se agrupan en categorías descriptivas. Se reevalúan y agrupan en más altas categorías o categorías centrales.

Una categoría central representa un patrón de conducta. Es la sustancia de lo que reflejan los datos que se va recogiendo.

Se recomienda no hacer revisión de literatura previa al estudio con el fin de garantizar que las hipótesis están siendo generadas desde los datos y, por tanto, conformadas en su nivel conceptual como teoría fundamentada.

La revisión de literatura se realiza entre la fase de clasificación teórica y la escritura teórica.

Componentes Básicos del Modelo: la Dimensión Procesual y Relacional

Hace referencia a los mecanismos y elementos que permiten tomar decisiones al investigador durante el proceso de transformación de los datos.

Clasificación teórica: el proceso comienza juntando los datos fragmentados y consiste en la clasificación de los memos generados de un esquema teórico para la preparación de la etapa de escritura de la teoría.Es conceptual, es decir, de ideas y no de datos.

Los procesos sociales básicos: recogen los diferentes patrones de conducta identificados antes las situaciones estudiadas a lo largo del tiempo.

Permiten alcanzar la formalización de la teoría, organizando los comportamientos sociales.

Conocimiento de los patrones o secuencias de conducta que ocurren a lo largo del tiempo bajo condiciones diferentes que generan cambio.

Escritura teórica: toda la literatura que se incorpore a la teoría generada debe ser relevante, e introducirse en el texto como refuerzo, ilustración, ejemplo o enriquecimiento de la teoría generada.

La incorporación de literatura debe proporcionar información sobre las diferentes aportaciones de otros trabajos relacionados con los hallazgos procedentes de los datos obtenidos.

Se debe escribir la teoría de tal forma que demuestre al lector cómo emergen los conceptos y cómo se desarrollan desde los datos.

El investigador debe también citar directamente aspectos sobre las entrevistas o conversaciones, incluyendo segmentos de las notas realizadas, reconstrucción de casos o eventos con las personas o bien nombrar frases dichas por los informantes.

Componentes Básicos del Modelo: la Dimensión Horizontal

Tipos de Códigos Conceptuales:Representan la relación entre dato y teoría.Primero se obtienen a nivel empírico; posteriormente se agrupan en nuevos códigos que darán lugar a la teoría que explica qué está sucediendo con los datos.

Formas de Codificación

Codificación abierta.

Codificación teórica.

Codificación axial.

Codificación selectiva.

Tipos de Teoría Emergente

Teoría Sustantiva: da cuenta de las realidades humanas singulares.

Teoría Formal: surge a partir de la teoría sustantiva.

Diseños de Teoría Fundamentada

Su propósito es desarrollar teoría basada en datos empíricos y se aplica a áreas específicas.

HERNANDEZ SAMPIERI

El Diseño Emergente.

Método de la Comparación Constante.

ETAPAS TIPOS DE COMPARACIONES

1.-Comparar incidentes aplicables a cada categoría.

Incidentes – Incidentes/categoría/

2.-Integrar categorías y sus propiedades.

Incidentes – Propiedades/categoría/

3.-Delimitar la teoría. Categorías – Teoría/saturación/

4.-Redactar la teoría. Temas - Teoría

Divergencias y Convergencias de la Teoría Fundamentada•Barney G. Glaser.•Anselm Strauss y Corbin.

“El Descubrimiento de la Teoría Fundamentada.”

Divergencias

ELEMENTOS BARNEY  G GLASER STRAUSS Y CORBIN

Procedimientos

Conjunto de principios y prácticas flexibles generadas por las realidades sociales de los informantes.

Conjunto de reglas y procedimientos establecidos que describen detalladamente la escena social.

Método

Contrario a los cánones establecidos por las ciencias en cuanto al método a utilizar.

Apegado a los cánones tradicionales de la Ciencia, replicabilidad, generalización, precisión, significancia y verificación..

Data

Se obtiene sin esquemas preconcebidos que tengan como resultado una teoría sustantiva.

Se obtiene a través de un paradigma de codificación que denota condición causal.

Proyecto de Investigación

La situación problemática se establece como un subproducto natural de la codificación y la comparación constante.

La situación problemática se establece a través de un enunciado que identifica al fenómeno que se va a analizar.

Validación

Enfatiza la utilización de la comparación a través del método comparativo continuo.

Enfatiza la confrontación de la teoría generada con las teorías existentes.

Fundamentos originales

En sentido estricto, conocerlos para luego tratar de desarrollarlos  o mejorarlos. En sentido amplio, tomarlos de otros estudios y adaptarlos a otras áreas.

Focaliza el fenómeno de estudio.

Investigaciones realizadas

Establece la gran importancia que tiene la revisión de las investigaciones que han utilizado la metodología.

La importancia de los estudios que se han utilizado con esta metodología son aportes para la teoría fundamentada.

Teoría

Puntualiza la necesidad de formular claramente lo relacionado con la formulación de teorías a través de la conceptualización.

Explica de manera práctica lo relacionado con la conceptualización.

ConvergenciasELEMENTOS GLASER Y STRAUSS

Lineamientos

Ambos coinciden con la metodología  desde su origen en 1967, con la presencia de un número de lineamientos y procedimientos los cuales han evolucionado desde entonces, y que deben ser tomados por el investigador.

Memoranda

Enfatizan la importancia de los memorandos en la metodología, ya que esta técnica eleva la descripción hacia un nivel teórico a través de la interpretación conceptual de la data.

““Un problema no puede solucionarse Un problema no puede solucionarse pensandopensando de la misma forma que nosde la misma forma que nos llevo a el”. llevo a el”. Albert Einstein….Albert Einstein….

top related