teorÍa sociocultural del aprendizaje

Post on 22-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EL TRABAJO ES SOBRE LA TEORÍA SOCIOCULTURAL DEL APRENDIZAJE APLICANDO LA MINIQUEST

TRANSCRIPT

IRSA CAROLINA SECCIÓN: “B” GÓMEZ FLORES CARNÉ: 1075-06-3876

DISTINCIÓN ENTRE LAS TRES GRANDES CORRIENTES DE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: La manera

en cómo cada corriente concibe el conocimiento

CONDUCTISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO

El conocimiento consiste

fundamentalmente en

una respuesta pasiva y

automática a factores o

estímulos externos que

se encuentran en el

ambiente.

Considera el

conocimiento

básicamente como

representaciones

simbólicas en la mente

de los individuos.

Concibe al conocimiento

como algo que se

construye, algo que cada

individuo elabora a través

de un proceso de

aprendizaje.

CONSTRUCTIVISMO EL CONOCIMIENTO SEGÚN VYGOTSKY

TEORÍA SOCIOCULTURAL DEL

APRENDIZAJE

El supuesto fundamental del

constructivismo es la construcción del

conocimiento humano a través de la

experiencia.

Se basa en la construcción del

conocimiento desde su realidad y del

mundo en el que se desenvuelve, para

llevarlo a la práctica en la solvencia de sus

necesidades.

Según los constructivistas el aprendizaje

es el proceso de ajustar nuestras

estructuras mentales para interpretar y

relacionarnos con el ambiente.

Teorías constructivistas, y sus exponentes

• Las teorías con orientación cognitiva o

psicológica=exponente Piaget

• Las teorías con orientación

social=exponente Vygotsky

El precursor del constructivismo social es

Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934)

Vygosky explica el conocimiento como

un proceso de interacción entre el

sujeto y el medio, pero el medio

entendido social y culturalmente, no

solamente físico, como lo considera

primordialmente Piaget.

Los cinco conceptos fundamentales del

conocimiento, según Vygotsky

Las funciones mentales.

Las habilidades psicológicas.

La zona de desarrollo próximo.

Las herramientas psicológicas.

La mediación.

IRSA CAROLINA SECCIÓN: “B” GÓMEZ FLORES CARNÉ: 1075-06-3876

FUNCIONES MENTALES ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO

HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS MEDIACIÓN

Tipos de funciones mentales:

Las funciones mentales inferiores que son con las que nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente.

Las funciones mentales superiores, que se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.

Momentos de las funciones mentales superiores

1. Funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social. 2. Funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito individual.

Concepto de interiorización: Es la distinción entre las habilidades interpsicológicas (al interactuar con los demás) y las habilidades intrapsicológicas (cuando ya se hace propia una actitud) y el paso de las primeras a las segundas.

El desarrollo del individuo llega a su

plenitud en la medida en que se

apropia, hace suyo, e interioriza las

habilidades interpsicológicas.

La zona de desarrollo próximo es la

etapa que posibilita en los individuos

el aprender en el ambiente social, en

la interacción con los demás.

El nivel de desarrollo de las

habilidades interpsicológicas depende

del nivel de interacción social.

Las herramientas psicológicas consisten

en una serie de símbolos y signos como

las obras de arte, la escritura, los

diagramas, los mapas, los dibujos o los

sistemas numéricos.

Su principal función o rol es mediar los

pensamientos, sentimientos y conductas.

La mediación es el puente entre el

ser humano y el objeto, es la

manera en cómo se determina el

aprendizaje.

top related