teoria general de sistemas participantes : damar figueroa maría a escalante universidad nacional...

Post on 09-Mar-2015

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Participantes : Damar FigueroaMaría A Escalante

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOUNEFA-DIP

  

Teoría General de Sistema

Definición: Conglomerado de principios e ideas que han establecido un grado superior de orden y compresión científica en muchos campos del conocimiento.( Von Bertalanffy.1930)

Características de la Teoría General de Sistemas

Interrelación,Totalidad,Búsqueda de Objetivos,Insumos y Productos,

Transformación, Entropía,RegulaciónJerarquía,Diferenciación y Equifinalidad

Definición de Sistemas

Clasificación de los Sistemas

Grupo de partes y objetos que actúan de manera interrelacionada y que forman un todo o que se encuentran bajo la influencia de fuerzas en alguna relación definida

Sistema cerrado Sistema abierto Sistema deterministico Sistema probabilístico.

Características de los Sistemas

Las Organizaciones como Sistema

Propósito u objetivo Globalismo o totalidad Entropía Negativa Entropía Positiva

Es definida como un sistema social, integrado por individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructuraY dentro de un contexto al que controlan parcialmente.

Subsistemas que forman la empresa

Vinculación de la Cibernética con la Teoría General de Sistemas 

Subsistema psicosocial Subsistema técnico Subsistema

administrativo

Control Comunicación  

Pensamiento Sistémico

Es una disciplina para ver totalidades, un marco para ver interrelaciones.( retroalimentación)

Características del Enfoque Sistémico

Interdisciplinario Cualitativo y cuantitativo a la vez Organizado Creativo Teórico Empírico Pragmático

Los Sistemas Autopoiéticos

Características

Definición de Autopoiésis (Valera ,Maturama , Uribe )Capacidad que tiene un sistema para, a pesar de no estar en equilibrio, mantener una estabilidad estructural, absorbiendo energía del entorno o autoregulandose continuamente.

a. Concepto de los seres vivosb. Se auto reproducenc. Pueden no tener cerebrod. Pertenece a un sistema y solo a unoe. No todos los elementos tienen acceso al entorno de dicho sistema.

Los Sistemas de Información

Teorías que conforman el Pensamiento Complejo

1) Entrada de información2) Almacenamiento de información3) Procesamiento de información4) Salida de información.

Teoría de sistema Teoría cibernética Teoría de la información.

Teoría de Sistema

Características:

Global, no elemental Original, no originaria Individual, no indivisible Hegemónica, no homogénea

Un sistema es una unidad compleja organizada

Teoría Cibernética

Del Griego Kibernetes=Cierto tipo de control (Norbert Wierner) Procesos de control Transmisión de información

Retroalimentación

A - B - C - A (autocausado)

Shannon y Weawer, Máquinas cibernéticas= Sistemas cerrados organizacionalmente y Sistemas Abiertos Infomacionalmente. 

 

Teoría de la Información

Shannon y Weawer ------------------Teoría matemática de la información 

 Fuente-ecodificador-mensaje-canal-descodificador-receptor

Elementos que la conforman 

Teoría de la Comunicación

Teoría de la Comunicación

Heinz Vonforester ----------------------- Retroalimentación positiva de la cibernética a los procesos de comunicación. Forester-------------------------------------“Teoría de orden por ruido” 

“El grupo de la universidad invidible”-Grupo e Palo Alto -Introducen la cibernética en la ciencia social.

Paul Watzlawick y Don Jackson -La familia como un sistema homeostático - A través de la retroalimentación negativa -Teoría del doble vinculo (pacientes esquizofrénicos)

Principios del Pensamiento Complejo.

Principio Dialógico: Relaciona las ideas o principios de dos lógicas

Principio de Recursión: Idea de bucle retroactivo

Principio Hologramático: No sólo la parte esta en el todo, sino que también el todo, en tanto todo, está dentro de la parte.

Principio de la Emergencia: No se puede sacrificar el todo a la parte,pero tampoco sacrificar la parte al todo.

Principio de Auto- Eco- Organización: Debe establecerse una dialógica entre los procesos interiores y los exteriores.

Principio de Borrosidad: Permite razonar con enunciados y conceptosinciertos o indecidibles, se opone al principio de la bivalencia.

“ Si quieres saber que es el pensamiento complejo, empieza complejizandotú pensamiento”

Edgar Morín

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related