teorÍa de la gestalt

Post on 05-Dec-2014

102 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORÍA DE LA GESTALT

GESTALT

“EL TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES”

HISTORIALa Psicología de la Gestalt es una corriente de la

psicología moderna, surgida en Alemania a

principios del siglo XX, y cuyos exponentes más

reconocidos han sido los teóricos: Max Wertheimer Wolfgang Köhler Kurt KoEa y Kurt Lewin.

TEORÍA GESTALISTA La teoría Gestalista es una teoría del conjunto. Un conjunto

es percibido de un modo inmediato, previamente a la memoria. Está estructurado. Una forma es un todo. Puede estar compuesta por elementos, pero es organiza en un todo, una Gestalt.

QUE ES UNA GESTALT? QUÉ ES UNA FORMA? En el conjunto del campo

visual perceptivo, existe una forma que nos aparece determinada. Es una figura, destaca el fondo. Se desmarca del fondo, su pregnancia, la impone a nuestro entendimiento sin que ni siquiera sea necesario materializarla completamente.

LEYES GESTALT

LEY DE TRANSPOSICIÓN Una forma puede ser “traspuesta”

cuando las modificaciones introducidas no alteran su estructura, la forma sigue siendo reconocible, permanece. Pero cualquier adición o supresión produce efectos según sea conforme o contraria a la estructura primitiva: así se pone de manifiesto la idea de estructura.

En efecto, ciertas líneas introducidas en una construcción formal pueden modificar la percepción de la misma. En este caso, la forma, que físicamente aún existe, deja de ser percibida y reconocida. “una parte en un todo es una cosa diferente que esta parte aislada o integrada en otro todo”.

LEY DE FIGURA Y FONDO La figura: Se halla delimitada Se presenta como un objeto

definido, sólido y estructurado.

Tiene un color local sólido Se percibe más cercano Se recuerda mejor.

Fondo: Continúa detrás de la figura. Parece más etéreo y vago. Se recuerda peor. Queda por detrás, a distancia.

LEY DE SEGREGACIÓN UNIDADES

Orientación de los elementos: los elementos constituyentes de la figura son semejantes, pero existe una lectura preferente de dos rectas, cada una relacionada con una dirección del espacio, esta dirección nos hace ver una línea oblicua y una horizontal.

La distancia entre elementos: la distancia entre elementos idénticos conlleva la formación de agrupaciones. Los puntos aparecen organizados en tres grupos.

La similitud de los elementos: pese a la equidistancia de los puntos, la mirada organiza agrupaciones. La similitud y la diferencia entre los elementos de la figura conllevan la composición de estas columnas de puntos negros y blancos con contornos negros.

La agrupación de los elementos: se forman agrupaciones en función de la similitud de los elementos.

El concepto de pregnancia

Entre todas las estructuras posibles de una figura, siempre hay una que predomina, que se impone a las demás, es una forma visualmente fuerte. La forma con más pregnancia siempre será “la mejor” forma, la “buena forma”. La que percibimos más rápidamente. Presenta el máximo de simplicidad, unidad, regularidad. Es la menos complicada y la más simétrica.

LEY DE JERARQUIZACIÓN En una forma, la mirada

distingue inmediatamente lo principal y lo secundario. El recorrido visual –es decir el recorrido visual que hace el ojo humano de una imagen- está determinado por la percepción preliminar de formas universales.

Así, la mirada se fija prioritariamente en estereotipos visuales (verticalidad, horizontalidad) o en elementos significativos.

top related