teoria clasica de_la_administracion[1][1]

Post on 09-Jul-2015

511 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTTRACION

LA TEORIA CLASICA NACE EN FRANCIA E 1916 SU

PRINCIPAL EXPONENTE HENRY FAYOL

TEORIA

CIENTIFICA

TEORIA

CLASICA

TAYLOR FAYOL

Búsqueda de la eficiencia

En esta época creció el auge de los

medios de transporte como los

automóviles y ferrocarriles, nació

la aviación comercial, civil y

militar.

En Europa surgió la teoría clásica

de la Administración.

TEORÍA CLÁSICA

Henry Fayol

1 Las seis funciones básicas

2 Concepto de administración

3 Proporcionalidad de las fun

ciones admtivas.

4 Diferencia admon organizac

5Principios generales de la

admon.(14)

ASPECTOS

Teoría de la organización

ENFOQUE

1 La admon como ciencia

2 Teoría de la organización

3 División del trabajo y especial

4 Coordinación

5 Concepto de línea y staff.

COMPONENTES

Lyndall Urwick

Investigación

Previsión

Planeación

Organización

Coordinación

Dirección

Control

Especialización

Autoridad

Amplitud admi-

nistrativa.

Definición

ELEMENTOS PRINCIPIOS

EXPONENTES

Luther Gulic

Planeación

Organización

Asesoría

Dirección

Coordinación

Información

Presupuesto

ELEMENTOS

1 Enfoque simplificado de la organización formal

2 Ausencia de trabajos experimentales.

3 Ultrarracionalismo en la concepción de la administrac.

4 Teoría de la máquina

5 Enfoque incompleto de la organización.

6 enfoque de sistema cerrado

EVALUACION CRITICA

HENRY FAYOL (1841-1925)

• Fundador de la teória clásica• Grandes aportes a los niveles administrativo

• creo e libro adminitration industrielle et generale

Nació en Constantinopla y falleció en Paris.

Se graduó de ingeniería de minas

LAS SEIS FUNCIONES BASICAS DE LA EMPRESA

Fayol destaca que toda empresa cumple 6 funciones básicas:

Funciones

Administrativas

FUNCIONES DE

SEGURIDAD

FUNCIONES

FINANCIERAS

FUNCIONES

TÉCNICAS

FUNCIONES

COMERCIALES

FUNCIONES

CONTABLES

• DIVISON DEL TRABAJO• LA AUTORIDAD Y RESPONSALIDAD• DISCIPLINA• LA UNIDAD DE MANDO• ORDEN• UNIDAD DE DIRECCION• SUBORDINACION DE LOS INTERESES

PERSONLAES A LOS GENERALES• REMUNERACION• CENTRALIZACION• CADENA DE ESCALAR• EQUIDAD• ESTABILIDAD DE PERSONAL• TRABAJO EN EQUIPO• INICIATIVA• INTERES GENERAL

1-DIVISON DEL TRABAJO

2. AUTORIDAD Y RESPONSALIDAD

AUTORIDAD: Derecho a dar ordenes y

esperar obediencia.

RESPONSABILIDAD: Deber de rendir

cuentas.

3. DISCIPLINA:

JEFES: Energía y

justicia en ordenes

sanciones normas

clara y justas.

SUBORDINADOS:Obediencia y

respeto por normas

Cada empleado debe recibir

ordenes de un solo jefe.

Debe haber un jefe y un plan para cada

grupo de actividades que tengan el mismo

objetivo.

6. SUBORDINACION DE LOS INTERESES INDIVIDUALES

Los intereses generales

deben estar por encima de

los intereses particulares

Debe haber una justa y

garantizada para los

empleados y para la

organización.

8. CENTRALIZACIÓN

Concentración de la

autoridad en la cúpula

de la organización.

Línea de autoridad

que va del escalón

más alto al más bajo.

10. EQUIDAD

Amabilidad y

justicia para

conseguir lealtad

del personal.

11. ESTABILIDAD DEL PERSONAL

Debe haber una

razonable

permanencia de

una persona a

su cargo

12. INICIATIVA

Capacidad de

visualizar un plan

y asegurar su

éxito

La armonía y la unión de

personas es vital para la

organización.

Debe haber un lugar

para cada cosa y cada

cosa debe estar en su

lugar. Orden material y

humano.

CLASIFICACION DE LOS PRICIPIOS

ESTRUCTURA PERSONAL

LINEA STAFF

Teoría de la Organización

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

Principales criticas a la teoría clásica

La teoría de la Maquina

corresponde a que a

determinadas acciones o

causas ocurrirán

determinados efectos o

consecuencias dentro

de alguna correlación

razonable.

La Organización debe

ser dispuesta tal como

una maquina

CONCLUSIÓN FINAL

LA TEÓRÍA CLÁSICA, FUNDADA POR HENRY FAYOL, MÁS ALLÁ DE

LAS CRÍTICAS RECIBIDAS, DETERMINÓ LAS BASES DE LA

TEORÍA ADMNISRATIVA MODERNA, CONJUNTAMENTE CON LA ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA DE TAYLOR.

http://www.slideshare.net/GestioPolis.com/teoria-clasica-de-la-administracion

http://xa.yimg.com/kq/groups/2550

5856/715712028/name/TEORIA+C

LASICA+2.pdf

top related