tensiones económicas entre la universidad pública y la capitalización del conocimiento

Post on 15-Apr-2017

72 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TENSIONES ECONÓMICAS ENTRE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LA CAPITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO PAOLA ANDREA DIAZ PEÑADIPLOMADO EN PEDAGOGÍA UNIVERISTARIA. UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA 2016

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA VS CAPITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Lo que se busca con el mapa conceptual es la relación tensional

entre una Universidad completamente libre entre la inversión publica y la Capitalización del Conocimiento con la inversión de capital privado para fabricarlo.

A nivel de propiedad intelectual, el conocimiento en si tiene un valor al transformar la IDEA en OBRA o el conocimiento convertido en IDEA-PRODUCCIÓN PATENTE.

La Tensión entre la libertad de catedra investigativa y la preparación del docente para el mercado, marca la tensión económica en el desarrollo de las Universidades.

En el concepto Universitario la Privatización significa que el Estado adopta a la clase empresarial como el interlocutor fundamental y único en relación con la educación y la universidad (p.193)

TENSIONES ECONÓMICAS ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. LA UNIVERSIDAD PARA LA SOCIEDAD, UNIVERSIDAD PARA EL MERCADO La búsqueda de FINANCIACIÓN para fortalecer el intercambio

con inversiones conjuntas y así monopolizar el conocimiento pues se le hace más difícil a las personas que no puedan pagar una Universidad prepararse para el futuro. Tensión entre educación democrática (pública) y (privada).

Pues la calidad del servicio (ESTANDARES DE CALIDAD) marcan los indicadores de desempeño.

Empresarialización de la Universidad. Para que sea una EMPRESA LUCRATIVA, cambia el paradigma universitario convirtiéndola en la Universidad del mercado o la Universidad para la Sociedad.

Bibliografía

Ibarra, E. 2003. Reseña “UNIVERSIDADES EN LA PENUMBRA Y MÁS ALLÁ: NOTAS PARA COMPRENDER LA GRAN TRANSFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD Y DISCUTIR SU PORVENIR COMO INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD” de Pablo Gentili.

top related