tendencias, mecanismos e inversiones para movilizar recursos

Post on 03-Jun-2015

104 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

telecentre.org Executive Director presents strategies for financing innovation in telecentres and telecentres networks.

TRANSCRIPT

Jimena Betancourt TIS Talks Coordinadora jbetancourt@telecentre.org @jimebeta

1.

2.

3.

Construcción de conocimiento

Encuentro con Socios y Soluciones

Planeación y Gestión de la Tecnología, la Innovación, y la Sustentabilidad.

Las 3 Fases de las Charlas TIS:

Miguel Raimilla Director Ejecutivo Fundación Telecentre.org Miguel es un Emprendedor social con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos de Tecnologías de Información para el Desarrollo. Se ha especializado y desarrollado modelos de apropiación tecnológica y telecentros en 11 diferentes países del mundo en los cinco continentes. Ha asesorado programas de gobierno en Brasil, México, India y Filipinas, desarrollando contenidos y capacitaciones para el aprovechamiento de las TICs en el sector rural y docente. Ha fundado y dirigido organizaciones no gubernamentales enfocadas en temas de Juventud, Medio Ambiente, Energías Renovables y Empresa Social. Se ha desempeñado en roles ejecutivos de empresas privadas vinculas al desarrollo de software.

Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos

¿Cómo financiar innovación, empresas sociales y redes de telecentros?,

… o ¿dónde están los fondos?

Algunas ideas sobre los ecosistemas de:

•  Filantropía •  Donaciones •  Recurrentes •  Corporativas

•  Inversión social •  Filantrópicas •  Recurrentes •  Corporativas •  Publico & Privado •  Capital de riesgo

•  Fondos – Gobierno •  Prioridades temáticas •  Recurrencia v/s Estabilidad •  Cambios en las reglas

•  Fondos – Multisectoriales •  Prioridades temáticas •  Competencia •  Publico & Privado •  Conflictos de independencia •  Resultados y “Accountability”

Algunas ideas sobre los ecosistemas de:

ONGs •  Es un sector grande y sigue creciendo •  ONGs pequeñas enfrentan mas dificultades

financieras que las ONGs grandes – El tamaño y los socios son importantes

Telecentros

•  La gran mayoría de ONGs gestionando telecentros NO partieron en el espacio de las TIC

Aceleradoras de innovación (Social – Comercial)

•  Capturan fondos de múltiples fuentes •  Predominan los modelos híbridos Privado-ONG /

Privado-Publico, otros

Filantropía – Hoy en día 1 Donantes ONGS Beneficiarios

Alta incertidumbre •  ¿Cómo se gasta el $? •  Pobre información sobre

la efectividad de la ONG •  Contribuciones

pequeñas

Altos Costes •  Para conseguir recursos

y operar •  Falta de experiencia en

la creación de informes •  Pobre visibilidad de los

logros – No atrae nuevos donantes

No tienen voz •  Sin plataformas claras

para aportar a las iniciativas

•  Los beneficiarios no evalúan gestión de ONGs

Realidades Donantes ONGS

Filantropía – Hoy en día 1

•  La mayoría de las donaciones filantrópicas vienen de individuos

•  Persisten las dificultades para captar donaciones

•  Prefieren ONGs grandes •  Privados e individuos

aportan US$ 306 mil millones al año. *2009

•  La mayoría de las donaciones filantrópicas van a ONGs grandes o iniciativas de alto impacto.

•  El tamaño y reconocimiento público importan

Recurrente

Entendiendo a los donantes

Dona por que tiene una conexión personal, con el tema o causa. Su aporte es consistente en el tiempo.

Casual

Dona a ONGs conocidas por que es más fácil. Sus aportes varían en cantidad. Responden a menudo a campañas breves.

Conexión personal

Dona por que conoce a las personas de la ONG. Sus aportes varían en cantidad y recurrencia. Requieren tiempo de cultivación.

23% de los donantes 17% de la donaciones

18% de los donantes 18% de la donaciones

13% de los donantes 25% de la donaciones

Religión

Entendiendo a los donantes

Dona a ONGs ligadas a su credo. Sus aportes son consistentes en el tiempo pero NO necesariamente significativos.

Por la Causa

Dona SOLO a ONGs que representan sus ideas y buscan crear una diferencias. Prefieren ONGs pequeñas Sus aportes varían en cantidad y recurrencia. Movilizan a otros donantes.

De Impacto

Dona SOLO a ONGs que crear mayor impacto social y económico. Buscan ideas nuevas y alta visibilidad nacional, regional o global. Movilizan a otros donantes.

16% de los donantes 18% de la donaciones

14% de los donantes 10% de la donaciones

16% de los donantes 12% de la donaciones

Los Nuevos Donantes

Dona en base a decisiones estratégicas y planes de mediano y largo plazo. Busca rigurosidad en la ONG, operación, informes y resultados. Desea ver multiplicada social o económicamente su inversión. El retorno Social es clave.

Tradicional v/s Inversionista Social

•  Dona por que es una buena idea y tiene afinidad con la idea, causa, ONG o proyecto.

•  No hay rigurosidad en el seguimiento o evaluación de la ONG.

•  No existe visión de retorno social

+ = + + + =

Te doy mi dinero

pero primero me

gustaría saber…. Y

además me gustaría

saber que pasará…

21%

32% 85%

Nuevos Intereses y Requerimientos de los Donantes al considerar ONGs

Valora la Gestión Realiza investigación

Evalúa la investigación

3% Aporta a pobre gestión

Desafíos para las ONGs – Redes de Telecentros

Donantes

Inversión Social

ONGs

Expertos Innovación

Beneficiarios

Donaciones

Inversión de Impacto

Datos

Investigación

Beneficios Servicios

Voz Feed-back

Transparencia & Accountability

TIC para el Desarrollo

El Nuevo Ecosistema TIC para el Desarrollo

Donantes

Inversión Social

Telecentros

Expertos

Beneficiarios

Inversión de Impacto Donaciones

Investigación Datos Evidencias Alcance Variedad

Beneficios Servicios Voz

Transparencia & Accountability

TIC para el Desarrollo

Oportunidades para Telecentros en este escenario

Trabajo colectivo y de red

Mejorar evidencias y visibilidad

Incorporar a beneficiarios

Mejorar canales de verificación

Diversificar servicios

Privilegiar trabajo multisectorial

Nuevos nichos de interés para Telecentros

Participar de iniciativas escalables y globales.

Privilegiar oportunidades temáticas y vinculadoras. (Mujeres, Jóvenes, etc)

Desarrollar servicios con demanda real. Crear especialización.

Capturar y compartir de manera transparente datos de interés

Financiando Innovación

Argumentación del problema a resolver son claros y transparentes.

La solución incluye una generación de nueva información y datos.

El diseño de la solución es participativo y multisectorial.

Los recursos existen si:

La solución viene acompañada de un plan de negocios. “Sustentabilidad”

La solución crea servicios para la auto-financiación.

La solución considera e incorpora otras soluciones tecnológicas.

La solución es escalable y replicable.

Telecentros como Empresa Social

Living Labs & City Labs Potenciar el conocimiento colectivo de la comunidad para garantizar la auto-gestión y el desarrollo.

Modelos Emergentes: Centros de Juventud & Innovación Privilegiar modelos alternativos de aprendizaje, con uso avanzado de tecnologías y visión empresarial.

Aceleradoras de Talentos Aglutinador de recursos y expertos para potenciar el crecimiento de ideas, soluciones y servicios de alto impacto socio-económico

Espacios Trabajo Colaborativo. Potenciar el intercambio de personas y grupos para potenciar el trabajo individual y colectivo

Recursos de información

•  Markets for Good •  Liquid Net •  Living Labs – City Labs •  Social Capital Markets •  Stanford Social Innovation •  Global Entrepreneurs Week

1.

2.

3.

Construcción de conocimiento

Encuentro con Socios y Soluciones

Planeación y Gestión de la Tecnología, la Innovación, y la Sustentabilidad.

Las 3 Fases de las Charlas TIS:

Modelos de negocios en redes de telecentros Universidad Politécnica de Madrid Ramon Fisac Investigador Empresa Social y telecentros

Noviembre 21 2:00pm México Centro 3:00pm Col – Perú 5:00pm Argentina, Chile

https://www.surveymonkey.com/s/movilizacion

GRACIAS!

top related